De almacén de misiles a búnker: Adéntrate en este edificio a 50 metros bajo tierra
Un búnker de la Guerra Fría que oculta sorpresas

Si alguna vez has soñado con una casa tan segura que pueda seguir en pie tras cualquier tipo de ataque nuclear o desastre natural, este edificio bajo tierra en Kansas, EE. UU., podría ser la viva imagen de eso con lo que sueñas.
Construido durante la Guerra Fría, fue diseñado para resistir explosiones nucleares, así que sería el lugar perfecto para refugiarse y alejarse de un posible caos sobre la tierra.
Esta propiedad tan única salió al mercado en 2021 por 380.000 $ (352.900 € aproximadamente). Se vendió en tan solo cuatro meses. ¿Quieres adentrarte en su interior?
Haz clic o desliza para visitar el interior de este increíble refugio subterráneo y descubrir por qué es, en realidad, tan especial…
Adaptado al español por Sara Piquer Martí, Editora en Español para loveMONEY.
Terrenos de almacenaje

Según el anuncio de venta original, el edificio se construyó en realidad como un lugar de almacenaje para guardar en él el misil Atlas F retirado del servicio. Al parecer, estas armas balísticas se desplegaron de 1961 a 1965 antes de ser reacondicionadas tras su retirada y utilizadas posteriormente como vehículos de lanzamiento espacial.
Vista aérea

Con una superficie de 4,5 hectáreas, los terrenos son de tamaño medio para un depósito de misiles Atlas F. Según se informa, el tamaño de las parcelas varía de entre 2 a 9 hectáreas. En este caso, encontrarás Aquí encontrarás 2 km cuadrados de espacio habitable para disfrutar.
Visión general del búnker

Estos depósitos para Atlas F se enterraron a una profundidad de 51 metros. Fueron construidos con la intención de que pudieran resistir a una "explosión de 90 kg por 25 mm cuadrados". Según se informa, fueron los primeros lugares de almacenaje de misiles de este tipo. Originalmente estaban rodeados por una valla de alta seguridad de 2,5 m, rematada con alambre de espino. Así que si vives aquí, estarías en uno de los lugares más seguros.
Una entrada modesta

La propiedad se puso a la venta por 420.000 $ (390.000 €) en marzo de 2020, pero al no encontrar comprador se retiró del mercado al año siguiente.
Aquí vemos la discreta entrada al refugio, una entrada que oculta la enorme estructura subterránea que hay debajo...
Vivir sin conexión

Ideal para vivir sin necesidad de ningún tipo de conexión, el búnker alberga sus propios sistemas de agua, electricidad y alcantarillado que evacuan los residuos a la superficie.
Como afirma Bases de Misiles, los costes de construcción oscilaron entre 14 y 18 millones de dólares (13 y 16 millones de euros) en 1960, lo que equivaldría a unos 147 millones de dólares (136 millones de euros) a 189 millones de dólares (175 millones de euros) en la actualidad. Teniendo en cuenta que se vendió por última vez por 380.000 $ (352.000 €), nos parece una auténtica ganga.
Despegue del Atlas F

También conocidos como SM-65F Atlas, estos misiles fueron la última variante operativa del misil Atlas. El Atlas se convirtió en uno de los "principales lanzadores de satélites" del mundo, a pesar de su corta carrera como misil nuclear armado, según el Archivo Atómico.
Escalera al búnker

Aunque la inusual propiedad distaba mucho de estar en condiciones de entrar directamente a vivir cuando se puso en venta, rebosaba potencial.
Al entrar, esta larga escalera se beneficia de destellos de luz natural (cuando la puerta blindada tan pesada está abierta) y las paredes en blanco a ambos lados de la escalera piden a gritos una buena colección de cuadros con una temática bélica-nuclear.
Paredes resistentes

Según Atlas Missile Silo, el complejo Atlas F se construyó con resina de base epoxídica combinada con aproximadamente 600 toneladas de barras de refuerzo de acero para crear una estructura capaz de resistir el equivalente a un viento de 500 millas por hora.
Con un poco de cariño y la iluminación adecuada, este robusto pasillo podría acabar convirtiéndose en un espacio impresionante.
Gran túnel subterráneo

El complejo abarca el silo principal de misiles con un túnel subterráneo que conecta con el Centro de Control de Lanzamiento (CCL).
Este Atlas LCC estaba atendido por un equipo de cinco personas y solo se podía acceder a él a través de la entrada aérea.
Vivienda original

Aquí vemos el Centro de Control de Lanzamiento, una cámara subterránea cilíndrica más pequeña, de dos plantas, que alberga el LCC y los barracones.
También había una escotilla de escape de emergencia a la que solo se podía acceder desde el interior, según el Silo de Misiles Atlas.
Falta de baños

En total, se construyeron 72 emplazamientos operativos del Atlas F junto con tres emplazamientos de pruebas en Vandenberg AFB.
Aunque hay espacio habitable más que suficiente, el búnker solo contenía un cuarto de baño básico la última vez que se puso en venta. Aunque en la foto no se ve demasiado bonito, tiene espacio suficiente para poder rediseñarse, es decir, potencial tiene.
Zonas de estar superiores

Mientras que el búnker se extiende de forma imponente a lo largo de unas 4,5 hectáreas y cuenta con 2.103 metros cuadrados en total, los dos niveles superiores de espacio habitable constan de aproximadamente 365 metros cuadrados.
El almacén subterráneo tenía siete pisos

Se recuperaron muchos de los almacenes de Atlas F, dejando solo las paredes estructurales, y se reconstruyeron los suelos para restaurar y desarrollar el espacio.
Originalmente, habría siete plantas en total, y cada una de ellas abarcaría aproximadamente 609 metros cuadrados.
Un verdadero punto focal

El almacén tiene un diámetro interior de 15 metros y una profundidad aproximada de 54 metros, según Missilebases.com, y alberga tres puertas de voladura que salen del Centro de Control de Lanzamiento.
Para lanzar misil, se habrían abierto hidráulicamente dos puertas aéreas de 90 toneladas.
Techos altos y gran potencial

Contemplando estos techos tan altos, es fácil estar de acuerdo con un anuncio inmobiliario, que describía el "potencial" de la propiedad y sugería su uso como vivienda o incluso como hotel u hostal. Visualizamos un Airbnb de temática retro con una decoración al estilo de la era espacial de los años 60. Seguro que habría muchas personas interesadas en alojarse en este hotel imaginario.
Espacio habitable añadido

Pero eso no es todo... El afortunado comprador también consiguió este edificio Quonset de 304 metros cuadrados, con sistemas de agua, electricidad y alcantarillado, ideal para disponer de espacio vital adicional.
La caseta Quonset es una estructura prefabricada ligera de acero corrugado fácil de montar. El diseño se desarrolló en EE. UU., donde se produjeron cientos de miles durante la Segunda Guerra Mundial.
Quonset permanece intacto

Originalmente había dos edificios Quonset en los emplazamientos de Atlas F. La mayoría de estos edificios se han retirado de los otros emplazamientos, dejando solo las plataformas de hormigón, lo que hizo de éste un listado de búnkeres inmobiliarios muy especial.
Decoración llamativa fuera de lugar

¿A quién no le encantaría el intento de diseño de esta habitación, que añade un poco de alegría a la extensión de hormigón gris que se ve por todas partes? Quizá fuera una posible habitación infantil, a la espera de un juego de literas.
¿Oficina en casa?

Además, el complejo cuenta con una dependencia adicional que consta de una habitación, ideal para una oficina en casa o un almacén, como sugería el anuncio.
Rebosante de potencial bajo tierra

Como decía entusiasmado el agente inmobiliario "Si quieres un hogar que ofrezca seguridad y singularidad, esta propiedad es para ti".
Estamos seguros de que quienquiera que lo haya adquirido se sentirá a salvo del mundo exterior una vez protegido por estos muros de acero y escondido a 51 metros bajo tierra, sobre todo porque el listado de Zillow concluye que los anteriores propietarios "ya habían construido con éxito otro Silo Atlas F para vivir en él y están disponibles para consulta de los futuros propietarios".
¿Te ha gustado? Haz clic en el botón de Seguir arriba para ver más historias fantásticas de loveMONEY.
Comments
Be the first to comment
Do you want to comment on this article? You need to be signed in for this feature
Most Popular
Savings and ISAs Check if you’ve won big in the latest Premium Bond prize draw