17 series que (sorprendentemente) fracasaron: Los MAYORES desastres televisivos
Fracasos de la pequeña pantalla

No todos los programas de televisión están destinados al éxito. Por cada Juego de Tronos o Friends, hay innumerables series que no consiguen encontrar audiencia o fracasan estrepitosamente desde el principio.
Hemos clasificado 17 de los mayores y más caros desastres de la pequeña pantalla. Desde malogradas sitcoms a producciones de gran presupuesto que fracasaron épicamente, sigue leyendo para descubrir qué series figuran en nuestra lista…
Todas las cantidades están en dólares estadounidenses, las cifras en euros son conversiones aproximadas que podrían cambiar.
Adaptado al español por Alba Mora Antoja, Redactora en Español para loveMONEY.
¿Cómo hemos elaborado este ranking?

Evaluar el éxito o fracaso de una serie de televisión puede ser un desafío complicado. En el caso de las películas, la abundancia de datos disponibles, como costos de producción, gastos de marketing y recaudación mundial en taquilla, facilita bastante determinar si un filme fue un éxito rotundo o un desastre total. Pero, en el mundo de las series de televisión, especialmente en la era del streaming, todo es mucho más ambiguo.
Para elaborar este ranking y decidir la posición de cada serie, hemos considerado factores como los costos de producción (ajustados por inflación), cifras de audiencia (cuando están disponibles), las críticas recibidas y, quizás lo más importante, la reacción del público.
Así que, sin más preámbulos, descubre nuestra lista de grandes fracasos televisivos. ¡No te lo pierdas!
17. Roma (2005)

La epopeya de espadas y sandalias Roma, de la HBO, contó con un presupuesto de $100 millones (equivalentes a $162 millones actuales, unos 150,7 millones de euros) por temporada. La primera temporada atrajo a una media de siete millones de espectadores por episodio, lo que, aunque modesto, fue suficiente para dar luz verde a otra temporada. Pero las cifras de audiencia descendieron rápidamente, y solo 2,4 millones de personas vieron el final de la segunda temporada.
A pesar de los ambiciosos planes para un arco de cinco temporadas, la HBO no tuvo más remedio que suprimir Roma. La escasa audiencia y los enormes costes de producción se combinaron para hacer la serie insostenible.
Aunque se canceló prematuramente, la serie fue aclamada por la crítica y ganó siete premios Emmy en sus dos temporadas. En el sitio de agregación de críticas Metacritic, Roma tiene una puntuación de 70/100 por parte de la crítica, mientras que el público en general la valora aún más con una puntuación estelar de 8,8/10 por parte de los usuarios.
16. Vinyl (2016)

A pesar de tener todos los ingredientes para triunfar, el drama de época Vinyl supuso otro gran fracaso para la HBO. La serie, que exploraba la escena musical neoyorquina de los años setenta, contaba con el legendario director Martin Scorsese y el icono del rock Mick Jagger como creadores y tenía un presupuesto de $100 millones ($131 millones hoy, unos 122 millones de euros).
A pesar de su potencia estelar y su presupuesto taquillero, la serie tuvo dificultades para encontrar una amplia audiencia. Solo 764.000 personas vieron el primer episodio, lo que la convirtió en uno de los estrenos más reducidos de una serie de HBO. Como era de esperar, Vinyl fue cancelada tras una temporada.
Desde un punto de vista más positivo, Vinyl resonó claramente entre quienes se molestaron en sintonizarla. La serie obtuvo dos nominaciones a los Emmy y críticas sólidas, con una puntuación de 71/100 de la crítica en Metacritic y de 7,1/10 de la audiencia.
15. The Get Down (2016)

El drama musical The Get Down, que narraba la escena hip-hop de Nueva York en la década de los setenta, fue dirigido por el aclamado director Baz Luhrmann, famoso por superproducciones de gran presupuesto como Romeo + Julieta de William Shakespeare y Moulin Rouge.
Netflix desembolsó la increíble cantidad de $120 millones ($158 millones actuales, unos 147,1 millones de euros) en la serie, con la esperanza de que se convirtiera en el próximo gran éxito de streaming. La serie se estrenó con críticas positivas, con una puntuación de la crítica en Metacritic de 69/100 y una puntuación aún mejor de los usuarios de 7,9/10. Sin embargo, al igual que Vinyl, de temática similar, The Get Down tuvo dificultades para encontrar un público amplio.
En su primer mes de estreno en Netflix, la serie solo atrajo a 3,2 millones de espectadores, muy por debajo de las expectativas. Pronto quedó claro que la premisa era demasiado específica para sostener un presupuesto tan elevado. Netflix canceló la serie, a pesar de las críticas generalmente favorables.
14. Joey (2004)

Tras el gran éxito de Friends, el personaje favorito de los fans, Joey, interpretado por Matt LeBlanc, consiguió una serie para él solo en 2004. Aunque se desconoce el presupuesto total, solo el salario de LeBlanc ascendía a la friolera de $15 millones ($25 millones actuales, unos 23,3 millones de euros) por temporada.
La serie tuvo un comienzo exitoso, con 18,6 millones de espectadores en el primer episodio. Sin embargo, la audiencia disminuyó a solo 10,2 millones al final de la primera temporada. A pesar de ello, se emitió una segunda temporada en 2005, pero solo 4,1 millones de personas vieron el último episodio. Para contextualizar, 52,5 millones de personas vieron el final de Friends.
Pronto quedó claro que Joey nunca alcanzaría la grandeza de su predecesora. La serie tiene una valoración de los usuarios de 6,4/10 en Metacritic, mientras que Friends obtuvo 8,7. Como era de esperar, la NBC no renovó la malograda sitcom para una tercera temporada.
13. Kaos (2024)

Kaos, de Netflix, se estrenó en 2024, ofreciendo un giro moderno de la mitología griega. Con el poder estelar de Jeff Goldblum como Zeus y un presupuesto de $53 millones (unos 49,3 millones de euros), las expectativas eran comprensiblemente altas.
La serie se estrenó con críticas generalmente positivas y actualmente tiene una puntuación de la crítica de 70/100 en Metacritic y de 6,4/10 entre los usuarios. La crítica alabó la singular premisa y la hilarante interpretación de Zeus por Goldblum. Sin embargo, muchos espectadores consideraron que la trama era inconexa y difícil de seguir.
A pesar de sus defectos narrativos, Kaos tuvo un seguimiento decente, con 14,9 millones de usuarios de Netflix viendo la serie. Desgraciadamente, esta cifra estuvo muy por debajo de las expectativas. En comparación, el thriller Engaños se convirtió en la serie más vista en el primer semestre de 2024, con 107,5 millones de cuentas de Netflix.
12. Kings (2009)

El drama de la NBC Kings reinventó la historia bíblica del rey David en un escenario actual, con un reparto estelar en el que figuraban Christopher Egan, Ian McShane y Sebastian Stan. Con un presupuesto superior a $50 millones ($73 millones actuales, unos 68 millones de euros), el drama político estaba llamado a ser el próximo gran éxito de la pequeña pantalla, pero solo seis millones de espectadores estadounidenses sintonizaron el estreno.
Cuando se emitió el final, solo quedaban dos millones de espectadores, lo que llevó a la NBC a cancelar la producción de gran presupuesto tras una temporada pésima.
Kings también tuvo una acogida desigual por parte de la crítica. La serie obtuvo una tibia puntuación de 58/100 en Metacritic, y muchos críticos criticaron su enrevesada trama. Sin embargo, el público en general fue más favorable. Además, la serie cuenta con una puntuación de los usuarios significativamente más alta, de 7,8/10, lo que refleja una base de fans pequeña pero leal.
11. Terra Nova (2011)

La serie de Fox Terra Nova parecía un éxito seguro. Al fin y al cabo, la ambiciosa serie sobre dinosaurios y viajes en el tiempo contaba nada menos que con Steven Spielberg como productor ejecutivo y con un presupuesto considerable de $52 millones ($73 millones actuales, unos 67,9 millones de euros).
A pesar de estas expectativas, Terra Nova se estrenó con una acogida desigual por parte de la crítica. Se destacaron los sobresalientes efectos visuales, pero la crítica se quejó de que la trama y el ritmo eran deficientes. Actualmente tiene una puntuación de la crítica en Metacritic de 64/100 y una puntuación de los usuarios de 6,2/10.
En cuanto a la audiencia, el episodio de estreno atrajo a nueve millones de espectadores. Sin embargo, en el episodio final, la audiencia bajó a siete millones. Las decepcionantes cifras de audiencia, combinadas con el enorme presupuesto, hicieron que la serie de ciencia ficción resultara demasiado costosa para la Fox, y fue eliminada tras una temporada nefasta.
10. La mujer biónica (2007)

La NBC reinició la exitosa serie de ciencia ficción de los setenta La mujer biónica en 2007. La oscura y descarnada reposición de la serie contó con un presupuesto de $50 millones ($76 millones actuales, unos 70,7 millones de euros).
La serie debutó con unos impresionantes 13,6 millones de espectadores, pero no tardaron en llegar las críticas negativas, que criticaban desde el argumento hasta las interpretaciones. La audiencia cayó a solo 7,78 millones en el quinto episodio, lo que llevó a la cancelación de la serie tras una sola temporada.
En la actualidad, la serie tiene una puntuación de 57/100 en Metacritic y de 5,5/10 entre los usuarios.
¿Te gusta? Haz clic en el botón “Seguir” para ver más historias de loveMONEY.
9. Camelot (2011)

La serie de fantasía histórica artúrica Camelot se estrenó en 2011 en Starz con un presupuesto de $70 millones ($98 millones actuales, unos 91,1 millones de euros). La serie contaba con un reparto de estrellas, como Eva Green, Jamie Campbell Bower y Joseph Fiennes, y se esperaba que fuera un gran éxito. Sin embargo, le costó encontrar audiencia, con una media de solo 900.000 espectadores por episodio.
Un factor importante de su bajo rendimiento fue la dura competencia de la serie fantástica rival de HBO, Juego de Tronos, que se estrenó casi al mismo tiempo.
Por más inri, Camelot se estrenó con una tibia acogida crítica, con una puntuación de la crítica en Metacritic de 58/100 y una puntuación de los usuarios aún más baja, de 5,2/10. Starz acabó cancelando la serie tras solo una temporada.
8. Galáctica: Estrella de combate (1978)

Cuando se estrenó Galáctica: Estrella de combate en 1978, fue el programa más caro de la época, con un presupuesto de $21 millones ($102 millones actuales, unos 94,9 millones de euros). La serie pretendía aprovechar el auge de la ciencia ficción provocado por La guerra de las galaxias y empezó con fuerza: el primer episodio ocupó el quinto lugar en los índices de audiencia de la cadena.
Sin embargo, a medida que avanzaba la serie, muchos fans la tacharon de imitación de La guerra de las galaxias en vez de una apasionante epopeya espacial por derecho propio. El número de espectadores disminuyó rápidamente y la serie cayó fuera de los 20 programas de TV más vistos. En la actualidad, tiene una puntuación de 39/100 en Metacritic y de 5,5/10 entre los usuarios, lo que refleja su mediocre acogida.
El golpe final llegó cuando la cadena rival CBS trasladó su exitosa comedia de situación Todo en familia a la misma franja horaria, dejando a Galáctica: Estrella de combate con dificultades para competir. ABC acabó cancelando la serie tras una sola temporada.
En una nota más positiva, la serie encontró un nuevo soplo de vida cuando se hizo un remake aclamado por la crítica que llegó a las pantallas en 2004.
7. El padre de la manada (2004)

La serie de animación El padre de la manada fue la comedia televisiva de media hora más cara cuando se emitió en 2004, con un coste de creación de entre $30 y $37,5 millones ($50-60 millones actuales, unos 46,5-55,8 millones de euros).
Producido por DreamWorks, el argumento seguía la vida de una familia de leones y supuso la incursión del estudio en los contenidos de animación para el público adulto. El primer episodio atrajo a 12,3 millones de espectadores, lo que la convirtió en la serie más vista de la semana en la televisión estadounidense. Sin embargo, esta cifra no estuvo a la altura de las expectativas, dado el gran presupuesto de la serie y su amplia campaña promocional. A partir de entonces, la audiencia disminuyó constantemente.
Para empeorar las cosas, la respuesta de la crítica también fue pobre, y la serie se enfrentó a acusaciones de copiar el humor de la serie de animación rival, South Park. La NBC canceló la serie incluso antes de que terminara la primera temporada, y solo 12 de los 15 episodios llegaron a emitirse.
6. Cop Rock (1990)

El drama musical Cop Rock ofrecía un giro único al género policial. Estrenada en 1990, la serie contó con un presupuesto de $22 millones ($53 millones actuales, unos 49,3 millones de euros).
La atrevida premisa despertó inicialmente la curiosidad, y 14,3 millones de espectadores siguieron el estreno. Sin embargo, el descabellado concepto no acabó de calar en el público. En el último episodio, la audiencia había descendido a solo 7,9 millones, lo que llevó a ABC a cancelar la serie tras 11 episodios.
Apodado "el musical televisivo más extraño de todos los tiempos", Cop Rock ocupó el octavo lugar en la lista de la revista TV Guide de los 50 peores programas de televisión de todos los tiempos en 2002.
5. Supertrén (1979)

Estrenada en 1979, Supertrén fue la serie de televisión más cara jamás realizada en su momento, con un presupuesto de $50 millones ($217 millones actuales, unos 201,8 millones de euros). Descrita como un drama de aventuras de ciencia ficción, esta serie de género cambiante seguía las vidas de los pasajeros y la tripulación a bordo de un lujoso tren de propulsión nuclear.
En un principio, la audiencia se mostró favorable, con 16,1 millones de telespectadores sintonizando el episodio de estreno. Sin embargo, la serie fue criticada por dar prioridad al tren y a la escenografía sobre el argumento, costando este último hasta $2 millones ($9 millones actuales, unos 8,4 millones de euros). En el episodio final, la audiencia había descendido a solo 7,08 millones de espectadores. Ni que decir tiene que la NBC no renovó la serie para una segunda temporada.
La serie fue tal desastre que, en 2002, la revista TV Guide la situó en el puesto 28 de su lista de los 50 peores programas de TV de todos los tiempos, un testimonio de su mala trama, que ha sido ampliamente citada como cursi y de ritmo lento.
4. Viva Laughlin (2007)

El drama musical Viva Laughlin se estrenó en la CBS en 2007. Inspirada en la exitosa serie británica Viva Blackpool, seguía a un hombre de negocios que intentaba abrir un casino en Nevada.
La serie estaba llena de estrellas, con el icono de Hollywood Hugh Jackman como productor ejecutivo y estrella invitada. Al parecer, la producción del episodio piloto costó $6,8 millones ($10,3 millones actuales, unos 9,6 millones de euros), aunque se desconoce el presupuesto de los siguientes episodios.
Por mala suerte, la participación de Jackman y el elevado presupuesto no bastaron para salvar la serie. Se estrenó con críticas abrumadoramente negativas. El periódico The New York Times llegó a preguntarse: "¿Es el peor programa de la historia de la televisión?".
El primer episodio atrajo a 8,4 millones de espectadores, pero en el segundo, la audiencia había bajado a 6,8 millones. La CBS canceló la serie tras solo dos episodios, dejando cinco sin emitir.
3. Inhumans (2017)

Inhumans se emitió en ABC en 2017. La adaptación del cómic contó con un presupuesto estimado de entre $48 millones y $64 millones (entre $62 millones y $82 millones hoy en día, unos 57,7 a 76,3 millones de euros).
A pesar del gran éxito del Universo Cinematográfico Marvel, esta adaptación a la pequeña pantalla fue un gran fracaso, con una media de solo 4,14 millones de espectadores por episodio.
Para más inri, la serie también fue un fracaso de crítica. Tiene una puntuación de usuario en Metacritic de solo 4,4/10 y una puntuación de crítica aún peor, de 27/100. Como era de esperar, la segunda temporada nunca vio la luz.
2. Star Wars: The Acolyte (2024)

Star Wars: The Acolyte, que se estrenó a principios de este año, batió el récord como la adaptación de Star Wars a la pequeña pantalla más cara hasta la fecha, con un presupuesto estimado de $180 millones (unos 167,4 millones de euros).
La serie de ciencia ficción debutó con fuerza, atrayendo a 11,1 millones de espectadores en sus primeros cinco días. Sin embargo, a pesar de este prometedor comienzo, la audiencia disminuyó rápidamente, y la serie tuvo problemas con los bajos índices de audiencia.
Al final, The Acolyte registró la audiencia más baja de todas las series de Star Wars hasta la fecha. Como resultado, Disney+ no ha renovado la serie para una segunda temporada.
En general, la serie recibió una respuesta favorable de la crítica, con una puntuación de 67/100 en Metacritic. Sin embargo, los fans de Star Wars son conocidos por ser difíciles de contentar, y a la serie le fue mucho peor con el público en general, que le dio una pésima puntuación de solo 3,1/10.
1. Invasión secreta (2023)

Invasión secreta, estrenada en 2023, es la serie más cara de Marvel hasta la fecha, con un asombroso presupuesto de $224,3 millones (unos 208,6 millones de euros). Además, con un reparto de estrellas, como Samuel L. Jackson, Emilia Clarke y Olivia Colman, se esperaba que la serie repitiera el éxito de otros éxitos de Marvel en la pequeña pantalla, como WandaVision y Loki.
Sin embargo, la serie solo fue vista en 994.000 hogares en sus primeros cinco días, lo que la convierte en el segundo estreno más bajo de una serie del Universo Cinematográfico Marvel en Disney+. En comparación, series similares obtuvieron resultados mucho mejores: Loki atrajo a 2,5 millones de espectadores en sus primeros cinco días y Falcon y el Soldado de Invierno, a 1,8 millones.
Aunque Invasión secreta recibió una respetable acogida por parte de la crítica, con una puntuación de 63/100 en Metacritic, el público general quedó mucho menos impresionado, criticando desde el argumento hasta el valor de la producción. La serie tiene una baja puntuación de los usuarios de 3,5/10. Finalmente, Disney+ decidió no renovarla para una segunda temporada.
¿Te ha gustado? Haz clic en el botón Seguir de arriba para ver más historias fantásticas de loveMONEY.
Comments
Be the first to comment
Do you want to comment on this article? You need to be signed in for this feature
Most Popular
Savings and ISAs Check if you’ve won big in the latest Premium Bond prize draw