Delincuencia, inflación y desempleo: Los temas que más preocupan en todo el mundo
Descubre los problemas que mantienen en vilo a cada país

Guerra, inflación, cambio climático: son muchos los motivos que generan preocupación este 2024. Pero ¿qué tema encabeza la lista en tu país?
La última edición de la encuesta Qué le preocupa al mundo, realizada mensualmente por la empresa de estudios de mercado Ipsos, revela las principales preocupaciones de 29 naciones de todo el mundo. El estudio interroga a los ciudadanos sobre 18 temas concretos – como la delincuencia y la violencia, el cambio climático, la asistencia sanitaria y el desempleo – y les pregunta si creen que su país va en la dirección correcta.
Desde el desempleo hasta el cambio climático, sigue leyendo para descubrir los temas candentes que más preocupan actualmente a los países de todo el mundo.
Adaptado al español por María J. Arabia, Editora de sindicación en Español para loveMONEY.
Perú: Delincuencia y violencia

Un impresionante 86% de los peruanos piensa que su país va actualmente por mal camino, lo que convierte a Perú en la nación más pesimista incluida en la encuesta.
La nación sudamericana está sumida en una prolongada crisis política, y la corrupción financiera/política es la segunda preocupación más apremiante de los peruanos. Sólo otros dos países se preocupan más por ello.
Encabezando la lista la de preocupaciones de los peruanos se encuentran la delincuencia y la violencia. En medio de la inestabilidad política, los índices de delincuencia se han disparado, llevando consigo los niveles de ansiedad de la población. Un significativo 62% de los encuestados afirmó que la delincuencia y la violencia son su principal preocupación, más que en ningún otro país.
Sudáfrica: Desempleo

Los sudafricanos están casi igual de abatidos por la dirección que está tomando su país, con un 79% que afirma que es la equivocada. Una proporción similar de personas califica de nefasta la situación económica de la nación.
El desempleo afecta a 32% del país y es la mayor preocupación de los sudafricanos encuestados, con un 65% que lo cita como un problema; ningún otro país se preocupa más por el desempleo.
La delincuencia y la violencia son la siguiente mayor preocupación. Según World Population Review, Sudáfrica tiene la tercera tasa de delincuencia más alta del mundo.
Francia: Inflación

Del mismo modo, la gran mayoría (82%) de los franceses está descontenta con el rumbo actual del país. Con un índice de aprobación del presidente Macron que ronda apenas el 30%, esto era de esperar.
El tema que más preocupa a los franceses es la inflación, que también ocupa el primer lugar entre las preocupaciones mundiales, desde hace 23 meses.
La pobreza y la desigualdad social, la delincuencia y la violencia, y la asistencia sanitaria completan los cuatro primeros puestos en la lista de lo que preocupa a los franceses. Además, Francia ha sufrido algunos horribles atentados terroristas en los últimos años, y el informe muestra que sólo otros cinco países se preocupan más por el terrorismo.
Suecia: Delincuencia y violencia

Los suecos también se muestran pesimistas sobre las perspectivas actuales de su nación, y el 71% afirma que su país va en la dirección equivocada.
La reciente oleada de violencia de bandas es uno de los mayores problemas de la nación escandinava; con un 55% de suecos preocupados por la delincuencia y la violencia, constituye el mayor temor del país (y sólo Sudáfrica, Chile y Perú se preocupan más por ello).
La inflación es la segunda mayor preocupación, seguida de la pobreza y la desigualdad social. Curiosamente, a Suecia le preocupa menos la corrupción financiera/política que a cualquier otro país, aparte de Francia y Singapur.
Países Bajos: Pobreza y desigualdad social

En los Países Bajos, el 73% de la gente cree que el país va por mal camino.
Con el aumento del número de residentes con dificultades económicas, la pobreza y la desigualdad social se han convertido en las principales preocupaciones de la nación. Le sigue el cambio climático; sólo Australia y Japón se preocupan más por ello.
En el lado positivo, la inflación ha caído al 2.35%, por lo que no es una gran preocupación, y el creciente mercado laboral significa que los holandeses se preocupan menos por el desempleo que cualquier otra nación.
Turquía: Inflación

El pueblo turco es igual de pesimista sobre el camino que está tomando su nación, con un 74% que afirma que el país va en la dirección equivocada.
La inflación en Turquía es asombrosamente alta, en torno al 67%, lo que la convierte en una de las tasas más altas del mundo. No es de extrañar que sea, sin duda, la mayor preocupación del país: el 55% de los turcos citaron la inflación como una preocupación en el estudio de Ipsos.
Le siguen, por orden de importancia, la pobreza y la desigualdad social, la corrupción financiera/política y el desempleo, y solo Israel está más preocupado por el terrorismo que la nación Turca.
Hungría: Atención médica

Más de tres cuartas partes (79%) de los húngaros están descontentos con la dirección que está tomando su país.
La preocupación más importante en la actualidad es la salud pública, con un 64% de los votos. Le sigue la corrupción financiera/política, que el 52% de los húngaros ha señalado como problema clave. Podría decirse que no es una gran sorpresa, dado que Hungría es percibida como la nación más corrupta de la UE.
La pobreza y la desigualdad social, la inflación y el desempleo son otras de las principales preocupaciones. El cambio climático, por otra parte, preocupa a un mero 6% de los húngaros, mientras que el terrorismo recibió tan solo un 1% de los votos.
Japón: Corrupción financiera/política, pobreza y desigualdad social

Los japoneses están firmemente en el campo pesimista, un 27% de los encuestados por Ipsos creen que su país va por buen camino. Solo un puñado de otros países son más negativos sobre sus economías.
Lo que más le preocupa a los japoneses es la corrupción financiera/política y la pobreza y desigualdad social: ambas categorías reciben el 32% del voto japonés. La tasa de pobreza del país es alta según los estándares de la OCDE, y hay relativamente pocas redes de seguridad cuando la gente pasa por malos momentos.
Chile: Delincuencia y violencia

Igual de pesimistas, el 70% de los chilenos cree que su país va por mal camino.
La delincuencia y la violencia encabezan las preocupaciones de la población, casi eclipsando las demás preocupaciones clave. Chile registró la tasa de homicidios más alta de su historia en 2022 y existe una fuerte percepción de que el país está luchando contra una crisis de seguridad, con un apoyo creciente a que las autoridades adopten un enfoque más draconiano de mano dura.
El 61% de los chilenos destaca la delincuencia y la violencia como su principal preocupación, sólo Perú se preocupa más por este tema.
Alemania: Inflación

Con la economía alemana en mal estado, no es de extrañar que sólo el 28% de los ciudadanos crea que el país va por buen camino.
La inflación sigue siendo la principal preocupación del país, con un 35% de los ciudadanos alemanes encuestados que la destacan como un problema clave. La pobreza y la desigualdad social son los siguientes en la agenda, mientras que el cambio climático y los conflictos militares preocupan al 27% y al 26% de la población, respectivamente.
Corea del Sur: Desempleo

Corea del Sur está dividida en la misma línea, ya que el 72% piensa que el país avanza en la dirección equivocada.
Con una negatividad generalizada sobre la economía, el desempleo es la mayor preocupación del país (41%), seguido de cerca por la inflación (37%). Las otras preocupaciones principales de Corea del Sur son la corrupción financiera/política (31%) y la pobreza y desigualdad social (30%).
Reino Unido: Sanidad pública

Según el informe, el 65% de los británicos cree que el actual gobierno conservador está desviando el rumbo del país. Una proporción aún mayor califica la economía de "mala".
En cuanto a las preocupaciones, la asistencia sanitaria es ahora la principal preocupación del país, con un 44% de los encuestados citándola como un problema. Quizá no sea de extrañar; el servicio nacional de salud británico (NHS) está sometido a una presión cada vez mayor y las listas de espera siguen sufriendo los retrasos de la era COVID y una financiación insuficiente.
Mientras tanto, la actual crisis del costo de vida en el Reino Unido hace que la inflación se sitúe en un cercano segundo lugar, con el 37% de los votos.
Colombia: Delincuencia y violencia

Sólo el 35% de los colombianos afirma que su país va por buen camino. El pesimismo sobre la economía es aún mayor; el 75% de los encuestados describiría la situación económica como "mala".
La situación de la seguridad en el país ha mejorado con los años; por ejemplo, Medellín, que en el pasado fue incluso considerada como la capital mundial del asesinato, ha visto descender su tasa de homicidios y ahora es un centro turístico relativamente seguro.
Sin embargo, los índices de delincuencia siguen siendo elevados en comparación con los niveles internacionales, y la delincuencia y la violencia representan la principal preocupación de los colombianos. La segunda preocupación es el desempleo, y la tercera, la corrupción política y financiera.
Canadá: Inflación

Los canadienses están muy descontentos con la dirección que está tomando su país, y una gran mayoría del 70% cree que es la equivocada. Esto se refleja en el índice de aprobación del Primer Ministro Justin Trudeau, que es de tan solo el 30%.
La inflación bajó el año pasado del 5.9% en enero al 3.4% en diciembre, y se espera que descienda al 3% en los próximos meses, pero sigue por encima del objetivo del Banco de Canadá del 2%. Sigue siendo la principal preocupación del país, junto con la sanidad; sólo Hungría está más preocupada por este tema.
Italia: Desempleo

En cuanto a los italianos, el 68% piensa que su país va en la dirección equivocada y una cantidad similar (71%) cree que la economía nacional va mal.
El desempleo ha caído a mínimos de varios años, aunque sigue estando en el lado alto, por encima del 7%. Como tal, es la principal preocupación de la nación europea (37%), seguida de la sanidad (31%), y luego la inflación (29%).
EE.UU.: Inflación

El presidente Joe Biden tiene un índice de aprobación inferior al 40%, lo que podría explicar por qué el 65% de los estadounidenses piensan que el país va actualmente por mal camino. (Alternativamente, la creciente popularidad del aspirante republicano Donald Trump podría ser la culpable del pesimismo).
La inflación casi se redujo a la mitad en 2023, cayendo al 3.4% en diciembre, frente al 6.5% del año anterior. Pero a más de un punto porcentual por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal, sigue siendo la mayor preocupación de los estadounidenses, con el 43% de los votos.
La delincuencia y la violencia son los siguientes en la lista (33%), seguidos de la asistencia sanitaria (26%).
España: Desempleo

Los problemas económicos están en el primer plano de la mente de los y las españolas. Según la encuesta de Ipsos, el 62% piensa que el país va por mal camino, mientras que el 64% cree que la economía va mal.
España tiene la tasa de desempleo más alta de la UE, con casi un 12%, y la falta de trabajo es la principal preocupación del país, ya que el 41% de los españoles la destacan como un problema importante. La sanidad y la inflación, que ha bajado, pero sigue siendo elevada en el país, son los siguientes temas más apremiantes, recibiendo ambos el 32% de los votos.
Bélgica: Pobreza y desigualdad social

In Belgium, 69% of the population thinks the country is heading in the wrong direction, though people are generally more positive about the nation's economic prospects.
Although poverty and social inequality is the country's biggest concern, only 30% of Belgians questioned by Ipsos cited it as a worry. Inflation is a close second at 29%, followed by crime and violence at 28%.
Australia: Inflación

Globalmente, sólo el 38% de los habitantes del planeta cree que su país va en la dirección correcta.
En Australia, la cifra es superior al promedio mundial, un 49%. Esto significa que los ciudadanos de la nación son optimistas según los estándares internacionales, a pesar de que la mayoría cree que su país va por mal camino.
Puede que la inflación haya disminuido este año, pero sigue siendo la principal preocupación de los australianos, con el 48% de los votos. Le siguen la sanidad (31%), la delincuencia y la violencia (29%), y la pobreza y la desigualdad social (28%). Mientras tanto, sólo Japón está más preocupado por el cambio climático, y el aumento de los devastadores incendios forestales es quizás el responsable de la ansiedad de los australianos por el planeta.
Argentina: Inflación

El porcentaje de argentinos que creen que su país va por el buen camino se disparó tras la elección del derechista populista Javier Milei como presidente en noviembre. En el espacio de un mes, la cifra se disparó un 30%, situándose en el 49% en enero y en un 60% en febrero. En el último informe, esta cifra ha vuelto a bajar al 53%.
La tasa de inflación de Argentina alcanzó un impactante 276% en febrero, por lo que es lógico que siga siendo la mayor preocupación de la nación. Con el 65% de los argentinos preocupados por ello, ningún otro país se preocupa tanto por la subida de los precios.
Brasil: Delincuencia y violencia

En Brasil, el 51% piensa que el país va por el buen camino, mientras que el 49% cree que va en la dirección equivocada.
Como en otras naciones latinoamericanas, la delincuencia y la violencia son las principales preocupaciones en Brasil, con un 44% de la población encuestada resaltando esta inquietud clave. La pobreza y la desigualdad social (39%) y la asistencia sanitaria (37%) son las otras grandes preocupaciones.
Polonia: Inflación

Al parecer, el reciente cambio de gobierno en Polonia provocó una oleada de optimismo: en febrero, el 55% de la población creía que el país iba en la dirección correcta. En el último informe, esta cifra se sitúa en el 49%, lo que sugiere que el optimismo ha disminuido.
La inflación es la principal preocupación de la nación, con un 44% de encuestados que la citan como su principal preocupación. Teniendo en cuenta que la guerra de Ucrania está en su patio trasero, el conflicto militar entre naciones es, comprensiblemente, una de las principales preocupaciones (34%), mientras que la asistencia sanitaria (31%) completa los tres primeros puestos.
Malasia: Corrupción financiera/política

En Malasia, el 53% de la gente cree que su nación va en la dirección correcta, aunque el 55% describiría la situación económica del país como "mala".
La corrupción financiera y política es el principal motivo de preocupación en el país, y Malasia apenas supera el promedio mundial en el Índice de Percepción de la Corrupción más reciente de Transparencia Internacional. Sólo otros tres países, Perú, Hungría e Indonesia, se preocupan más por la corrupción, según la investigación de Ipsos.
La inflación es la siguiente mayor preocupación, con el 38% de los votos malayos.
México: Delincuencia y violencia

En general, los mexicanos se muestran optimistas sobre las perspectivas del país, ya que el 55% afirma que la nación va por buen camino. La mayoría también piensa que la economía funciona bien en la actualidad.
Pero no todo es positivo. El país es tristemente célebre por sus elevados niveles de delincuencia, principalmente dirigida por cárteles, con tasas de asesinatos, secuestros y otros delitos graves por las nubes. En consecuencia, la delincuencia y la violencia representan la principal preocupación para el 53% de los mexicanos, seguidas del desempleo (35%).
Tailandia: Corrupción financiera/política

Una proporción aún mayor de tailandeses cree que su país va en la dirección correcta, con un 59% que opina así.
La corrupción financiera/política es la mayor preocupación para la nación del sudeste asiático, con un 43% de los encuestados que la citan como su principal preocupación. La pobreza y la desigualdad social le siguen muy de cerca (42%). La tasa de pobreza del país sigue descendiendo, pero aun queda un camino largo por delante.
India: Desempleo

El informe de Ipsos sugiere que el 77% de la población india cree que el país va por buen camino, y una proporción aún mayor (82%) piensa que la economía del país va bien.
Aunque el desempleo es la principal preocupación para el 38% de los encuestados, el porcentaje de personas preocupadas por la pobreza y la desigualdad social es comparativamente bajo, del 19%, lo que refleja una creciente sensación de oportunidad y el sólido progreso económico del país.
Indonesia: Corrupción financiera/política

Los indonesios son igualmente positivos, y el 72% opina que su país va por buen camino. Dicho esto, un porcentaje menor (60%) piensa que la economía está funcionando bien.
A pesar de estos altos índices de aprobación, Indonesia supera al resto del mundo en lo que respecta a la corrupción financiera/política, que es la principal preocupación de la nación, con un 55% de los votos, seguida de la pobreza y la desigualdad social, que recibieron un 47%.
Singapur: Inflación

Un respaldo estelar al gobierno del país: el 76% de los singapurenses afirma que la nación va en la dirección correcta, mientras que el 70% cree que la economía funciona bien.
Pero no todo va sobre ruedas en Singapur. La inflación (51%) es la mayor preocupación de los habitantes de la ciudad-estado, a pesar de que las tasas son mucho más bajas en Singapur que en otras partes del mundo, mientras que el desempleo (44%) ocupa el segundo lugar.
Los singapurenses también están más estresados por el coronavirus que cualquier otra nación; según la última edición de Lo que preocupa al mundo, el 18% está preocupado por el COVID-19, muy por encima del promedio mundial del 4%. En el lado positivo, comparativamente pocos residentes están preocupados por la corrupción financiera/política y la delincuencia y la violencia, que son relativamente infrecuentes en Singapur.
¿Te ha gustado? Haz clic en el botón de Seguir arriba para ver más historias fantásticas de loveMONEY.
Comments
Be the first to comment
Do you want to comment on this article? You need to be signed in for this feature
Most Popular
Savings and ISAs July Premium Bond results: check if you've just won a big prize