Los 19 líderes políticos MÁS ricos de la actualidad: Varios te sorprenderán
Ricos y con poder

Además de ejercer un inmenso poder político, muchos líderes mundiales son también extremadamente ricos. Curiosamente, cualquier lista de los líderes más ricos no solo incluye a los presidentes y primeros ministros de los países más ricos del mundo, sino también a los jefes de algunas de las naciones más pobres.
De Joe Biden a Vladimir Putin, sigue leyendo para saber quiénes son hoy los dirigentes más ricos del mundo y descubrir cómo consiguieron su riqueza.
Todas las cantidades están en dólares estadounidenses, las cifras en euros son conversiones aproximadas que podrían cambiar.
Adaptado al español por Alba Mora Antoja, Redactora en Español para loveMONEY.
Nicolás Maduro, Venezuela: $2 millones (unos 1,9 millones de euros)

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, tiene uno de los salarios más bajos de cualquier dirigente sudamericano. Sin embargo, se calcula que posee una fortuna de unos $2 millones (unos 1,9 millones de euros) y hay quien incluso ha calculado que su fortuna total es mucho mayor. Al presidir un país asolado por la hiperinflación, la escasez de alimentos y medicinas y los cortes de electricidad, el dirigente socialista puede permitirse lujos que están fuera del alcance de la mayoría de los venezolanos.
Maduro comenzó su vida laboral como conductor de autobús antes de convertirse en dirigente sindical y dirige Venezuela desde 2013. Su mandato ha estado plagado de controversias, ya que su país, rico en petróleo, se ha visto a menudo aislado en la escena internacional. Maduro también se ha enfrentado a acusaciones de corrupción durante todo su mandato.
Anwar Ibrahim, Malasia: $2,4 millones (unos 2,2 millones de euros)

El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, ha tomado medidas drásticas contra el gasto público e incluso se ha negado a utilizar una limusina Mercedes Benz adquirida por su predecesor, actualmente en prisión acusado de corrupción. Durante su campaña electoral, se comprometió a no cobrar el salario del primer ministro, de unos $5.000 (unos 4.650 €) al mes, destacando que el salario mínimo de Malasia era de solo $325 (unos 302 €) al mes.
Pero aún le queda mucho dinero del que echar mano en otros ámbitos. Anwar declaró bienes por valor de $2,4 millones (unos 2,2 millones de euros) en noviembre de 2022, con la esperanza de obligar a los candidatos de la oposición a hacer lo mismo en el periodo previo a las elecciones. El efectivo y las inversiones representaban casi $180.000 (unos 167.400 €) del patrimonio de Anwar. La mayor parte, $2,2 millones (unos 2 millones de euros), correspondía a una casa y tres terrenos.
Bongbong Marcos, Filipinas: $3,6 millones (unos 3,3 millones de euros)

No se sabe a ciencia cierta cuánto vale realmente el patrimonio del presidente Ferdinand "Bongbong" Marcos Jr, hijo y homónimo del difunto dictador filipino. Aunque fue elegido en mayo de 2022, la última revelación pública de su riqueza data de 2016 y asciende a 204 millones de pesos filipinos, o casi $3,6 millones (unos 3,3 millones de euros).
Otras estimaciones sugieren que podría valer hasta la asombrosa cifra de $3.500 millones (unos 3.300 millones de euros). El padre de Marcos gobernó el país del sudeste asiático durante 20 años hasta su derrocamiento en la década de los ochenta, saqueando nada menos que $13.500 millones (unos 12.600 millones de euros) de las arcas públicas para financiar un fastuoso estilo de vida. El gobierno ha pasado décadas intentando recuperar el dinero, confiscando con éxito cuadros, bienes inmuebles, joyas y zapatos de diseño. Sin embargo, la mayor parte sigue desaparecida.
Lawrence Wong, Singapur: $5 millones (unos 4,7 millones de euros)

Ex ministro de Finanzas, Lawrence Wong se convirtió en el cuarto primer ministro de Singapur en mayo de 2024, tomando el relevo de Lee Hsien Loong. Wong no es tan rico como su predecesor, pero sigue teniendo un muy respetable patrimonio de $5 millones (unos 4,7 millones de euros). Por su parte, Lee Hsien Loong forma parte del Consejo de Administración del fondo soberano GIC Private Limited y se cree que tiene una fortuna de al menos $50 millones (unos 46,5 millones de euros).
Es probable que la cifra de Wong aumente. El jefe del gobierno de Singapur gana un salario anual de unos 2,2 millones de dólares singapurenses (más de 3 millones de euros), lo que le convierte en uno de los dirigentes mundiales mejor pagados.
Justin Trudeau, Canadá: Al menos $5 millones (unos 4,7 millones de euros)

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, nació en el seno de una familia política adinerada, ya que su propio padre, Pierre, ocupó el cargo más alto de 1968 a 1979 y de nuevo entre 1980 y 1984.
Además de su salario anual de unos 400.000 dólares canadienses ($293.000, unos 272,5 millones de euros), Trudeau también tiene una herencia de su padre, que en 2013 se estimaba en unos $1,2 millones en efectivo e inversiones, el equivalente a unos $1,6 millones (unos 1,5 millones de euros) en dinero de hoy. Antes de ocupar cargos públicos, Trudeau también ganaba cada año una suma considerable con su negocio de orador público. Se calcula que su patrimonio neto total oscila entre $5 y $10 millones (unos 4,7-9,3 millones de euros), cifra que probablemente aumentará considerablemente en los próximos años.
Joe Biden, Estados Unidos: $10 millones (unos 9,3 millones de euros)

El presidente Joe Biden asumió el cargo más alto de Estados Unidos en enero de 2021. Tras conocerse sus financias, su riqueza se estimó inicialmente en $8 millones (unos 7,4 millones de euros). Esto llevó a algunas personas a preguntarse por qué no era mayor, teniendo en cuenta que Biden tenía un patrimonio de $2,5 millones (unos 2,3 millones de euros) en 2016, antes de ganar $11,1 millones (unos 10,3 millones de euros) en 2017, $4,6 millones (unos 4,3 millones de euros) en 2018, $1 millón (unos 0,9 millones de euros) en 2019 y $630.000 (unos 0,6 millones de euros) en 2020.
La revista Forbes sugirió que, incluso teniendo en cuenta los impuestos, las donaciones benéficas, los gastos domésticos y los intereses hipotecarios, su patrimonio neto debería ser mayor.
Efectivamente, las últimas estimaciones de Forbes sitúan el patrimonio neto de Biden en $10 millones (unos 9,3 millones de euros). Pero este nuevo cálculo no es el resultado de negocios o riqueza oculta, sino que Biden "se está enriqueciendo haciendo lo que hacen muchos estadounidenses de 80 años: bienes inmuebles". El presidente tiene dos casas en Delaware valoradas actualmente en un total de $7 millones (unos 6,5 millones de euros), alrededor de $1,8 millones (unos 1,7 millones de euros) más de lo que valían en 2021.
Volodymyr Zelensky, Ucrania: $20 millones (unos 18,6 millones de euros)

Aunque la fortuna del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky y su familia se estimaba en $1,5 millones (unos 1,4 millones de euros) cuando fue investido en mayo de 2019, informes más recientes de la revista Forbes sugieren que su fortuna ronda los $20 millones (unos 18,6 millones de euros).
Antes de convertirse en presidente del país, Zelensky fue un destacado actor, cómico y productor. De hecho, era más conocido por protagonizar la serie satírica de televisión Servidor del pueblo, en la que interpretaba a un profesor de historia que se convierte accidentalmente en presidente ucraniano. Zelensky también tiene una participación estimada del 25% en el grupo de radiodifusión Kvartal, del que fue cofundador.
Emmanuel Macron, Francia: $31,5 millones (unos 29,3 millones de euros)

Tras una etapa en los medios de comunicación, el presidente francés Emmanuel Macron se convirtió en banquero de inversión para Rothschild & Cie Banque en 2008. Dos años después entró en política, trabajando en el equipo del presidente François Hollande. Se apoyó mucho en su dinero bancario cuando decidió crear su propio partido político para presentarse a las elecciones presidenciales. Le salió bien, y fue elegido en 2017.
Los informes varían en cuanto a su patrimonio neto, pero la revista Spear's Magazine lo ha estimado en $31,5 millones (unos 29,3 millones de euros).
William Ruto, Kenia: $400 millones (unos 372 millones de euros)

William Ruto se convirtió en presidente de Kenia en septiembre de 2022, sucediendo a Uhuru Kenyatta. Aunque no es tan rico como su predecesor, que al parecer tiene un patrimonio neto de $500 millones (unos 465 millones de euros), Ruto sigue siendo uno de los dirigentes más ricos del mundo, con un patrimonio estimado de $400 millones (unos 372 millones de euros).
Ruto fue vicepresidente de 2013 a 2022. Parece haber amasado la mayor parte de su riqueza a través del sector inmobiliario. Al parecer, es propietario del Hotel Weston de Nairobi, así como de hoteles valorados en más de $24 millones (unos 22,3 millones de euros) en Mombasa y Mara. También es accionista de la Africa Merchant Assurance Company (AMACO).
A raíz de la indignación pública, Ruto se ha visto obligado recientemente a dar carpetazo a unos planes que habrían supuesto un importante aumento de sueldo para los políticos del país. Actualmente, se lleva a casa un salario del orden de $15.800 (unos 14.700 €) al mes. Mientras tanto, el salario mínimo en Kenia es de unos $118 (unos 110 €) al mes.
¿Te gusta? Haz clic en el botón “Seguir” para ver más historias de loveMONEY.
Cyril Ramaphosa, Sudáfrica: Al menos $450 millones (unos 418,5 millones de euros)

Cyril Ramaphosa gana un salario anual de unos $173.000 (unos 161.000 euros) como presidente sudafricano, tras la subida salarial para los cargos electos en julio de 2023. Aunque su salario es casi 18 veces superior a los ingresos medios de los hogares de su pueblo, desde 2018 dona la mitad de su sueldo a obras benéficas.
Ramaphosa dimitió como presidente de la empresa de inversiones Shanduka Group en 2015 para evitar un conflicto de intereses y completó la venta de su participación un año después. En 2015, la revista Forbes estimó su patrimonio neto en $450 millones (unos 418 millones de euros). No está claro cómo ha cambiado su patrimonio neto en los últimos nueve años. Rampahosa se enfrentó a una investigación después de que se encontraran unos $4 millones (unos 3,7 millones de euros) en efectivo escondidos en su casa durante un supuesto robo en una de sus granjas. Sin embargo, un organismo de control público lo exculpó de cualquier delito.
Paul Kagame, Ruanda: $500 millones (unos 465 millones de euros)

Paul Kagame es presidente de Ruanda desde 2000, tras dirigir a las fuerzas rebeldes que pusieron fin al genocidio ruandés, en el que fueron asesinadas más de un millón de personas. Kagame ha sido clave en la rehabilitación económica del país africano y en la idea de convertirse en el "Singapur de África", aunque esto ha ido acompañado de una intolerancia hacia la disidencia.
En 2012, se dio a conocer que Kagame y el Frente Patriótico Ruandés controlaban la economía del país a través de un holding denominado Crystal Ventures. Se cree que este grupo posee activos por valor de $500 millones (unos 465 millones de euros), que abarcan desde aviones privados hasta la mayor procesadora de leche del país. Se calcula que Kagame, presidente de Crystal Ventures, también tiene un patrimonio de $500 millones (unos 465 millones de euros).
Recep Tayyip Erdoğan, Turquía: $500 millones (unos 465 millones de euros)

Recep Tayyip Erdoğan fue alcalde de Estambul y primer ministro de Türkiye antes de ser elegido presidente del país en 2014. A pesar de mantener el apoyo suficiente para mantenerse en el poder, muchos le han acusado de corrupción y tendencias autocráticas, y la moneda nacional, la lira, ha caído a mínimos históricos, dejando a muchos hogares en apuros económicos.
Mientras tanto, en julio de 2023, los medios de comunicación locales informaron de que Erdoğan había aumentado su salario mensual un 39%, de $3.829 a $5.360 (de unos 3.620 € a unos 5.070 €), lo que le sitúa con un sueldo anual de menos de $65.000 (unos 60.450 €).
Sin embargo, el patrimonio neto de Erdoğan es objeto de un intenso escrutinio. Se calcula que actualmente tiene un patrimonio de unos $500 millones (unos 465 millones de euros), aunque algunos informes han cifrado su fortuna en miles de millones.
Ilham Aliyev, Azerbaiyán: $500 millones (unos 465 millones de euros)

El primer ministro de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, cobraba un salario oficial anual de $230.000 en 2010, el equivalente a $330.000 (unos 306.900 €) en dinero de 2024. Sin embargo, él y su familia disponen de otros medios, como grandes activos inmobiliarios en el extranjero. En 2010, su hijo Heydar, que entonces tenía 12 años, compró al parecer nueve mansiones frente al mar en Dubái por valor de unos $44 millones ($63 millones actuales, unos 58,6 millones de euros), una cifra que el ciudadano medio de Azerbaiyán tendría que trabajar 10.000 años para acumular.
Los Aliyev volvieron a aparecer en los titulares cuando los Papeles de Pandora revelaron que el Crown Estate de la familia real británica compró una propiedad en Londres al hijo pequeño del presidente. Tanto Aliyev como su gobierno han sido acusados de corrupción a lo largo de los años.
Se dice que su patrimonio neto ronda los $500 millones (unos 465 millones de euros), aunque otras estimaciones lo elevan hasta los $900 millones (unos 837 millones de euros).
Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, Guinea Ecuatorial: $600 millones (unos 558 millones de euros)

Teodoro Obiang Nguema Mbasogo es presidente de Guinea Ecuatorial, rica en petróleo, desde 1979, cuando derrocó a su tío, Francisco Macías Nguema, en un golpe militar. Las estimaciones recientes sobre su riqueza son escasas, pero la revista Forbes ha cifrado su fortuna en $600 millones (unos 558 millones de euros).
El gusto por el lujo parece ser cosa de familia. En 2016, su hijo Teodoro "Teodorín" Nguema Obiang (y vicepresidente del país) vio cómo las autoridades suizas incautaban su flota de 26 coches de lujo, incluidos siete Ferraris, cinco Bentleys, tres Lamborghinis, un Maserati, un McLaren y un Bugatti Veyron, en el marco de una investigación por corrupción. La flota se vendió posteriormente en una subasta benéfica por $27 millones (unos 25,1 millones de euros).
Más recientemente, las autoridades confiscaron y subastaron varias viviendas del vicepresidente, incluida una finca en Malibú (California), cuyos beneficios financiaron las vacunas COVID-19 en Guinea Ecuatorial.
Bashar al-Assad, Siria: $1.500 millones (unos 1.400 millones de euros)

En 2012, se estimó que el dirigente sirio Bashar al-Assad había amasado una fortuna de unos $1.500 millones (unos 1.420 millones de euros), a pesar de las medidas para congelar sus activos en el Reino Unido, Estados Unidos y Suiza. Para el ejercicio de 2022, el Departamento de Estado estadounidense estimó su patrimonio neto en unos $1.000-$2.000 millones (unos 900-1.900 millones de euros).
Antes del estallido de la guerra civil siria en 2011, se decía que los Assad y sus amigos poseían entre el 60% y el 70% de los bienes del país, incluidas tierras, centrales energéticas y fábricas.
Xi Jinping, China: Posiblemente $1.500 millones (unos 1.400 millones de euros)

Puede que Xi Jinping ostente los distinguidos títulos de Secretario General del Partido Comunista de China, Presidente de la República Popular China y Presidente de la Comisión Militar Central, pero tiene un salario muy modesto de solo $22.000 (unos 20.500 €) al año.
Sin embargo, en 2012, se reveló que Jinping y su familia tenían inversiones ocultas en múltiples holdings, incluida una participación de $244 millones en la empresa de inversiones inmobiliarias Shenzhen Yuanwei, el equivalente a $334 millones (unos 310,6 millones de euros) en dinero de 2024. En un momento dado, se creyó que Xi tenía un patrimonio neto de $1.500 millones (unos 1.400 millones de euros), pero hoy se desconoce el verdadero alcance de su riqueza.
Kim Jong-un, Corea del Norte: $5.000 millones (unos 4.700 millones de euros)

Se cree que el líder norcoreano Kim Jong-un ha amasado un patrimonio neto de $5.000 millones (unos 4.700 millones de euros) desde 2013. Por aquel entonces, funcionarios estadounidenses y surcoreanos descubrieron activos y cuentas bancarias controladas por el líder supremo y su familia.
Descubrieron que gran parte de su riqueza estaba escondida en más de 200 cuentas bancarias en China y otros países, como Austria, Luxemburgo, Rusia y Suiza.
Vladimir Putin, Rusia: $200.000 millones (unos 186.000 millones de euros)

Todas las miradas están puestas en Rusia desde que invadió Ucrania en febrero de 2022, pero las finanzas del presidente ruso Vladimir Putin están rodeadas de misterio. Una estimación del ex director ejecutivo de Hermitage Capital Management, Bill Browder, realizada bajo juramento ante el Comité Judicial del Senado de Estados Unidos, cifra el patrimonio neto del ex oficial del KGB en la asombrosa cantidad de $200.000 millones (unos 186.000 millones de euros). Eso le convertiría en una de las personas más ricas del mundo en la actualidad.
Sin embargo, en 2018, la Comisión Electoral Central de la Federación Rusa declaró que Putin solo había ganado oficialmente $673.000 ($881.000 en dinero de 2024, unos 819.000 euros) entre 2011 y 2016. También reveló que tenía un apartamento en San Petersburgo y 230 acciones del Banco de San Petersburgo.
Vladimir Putin, Rusia: $200.000 millones (unos 186.000 millones de euros)

En un vídeo creado por el ex líder de la oposición Alexei Navalny, fallecido el 16 de febrero y que, según la opinión generalizada, fue asesinado por las autoridades rusas, aparecía un opulento palacio junto al Mar Negro, supuestamente financiado por multimillonarios próximos al presidente como "soborno". Navalny también alegó que Putin está obsesionado con el dinero y ha conspirado para robar la riqueza de la nación.
Putin negó que el palacio le perteneciera y describió el vídeo como una "recopilación y montaje". Los Papeles de Pandora han relacionado los asuntos financieros de su círculo íntimo con operaciones empresariales secretas en Mónaco, que al parecer se ha convertido en "Moscú en el mar" para rusos ricos deseosos de eludir impuestos. Entre ellos figura Svetlana Krivonogikh, supuesta amante de Putin, que al parecer ha amasado una fortuna secreta de $100 millones (unos 93 millones de euros). El portavoz ruso Dmitry Peskov dijo que las afirmaciones de los Papeles de Pandora "carecen de fundamento".
¿Te ha gustado? Haz clic en el botón Seguir de arriba para ver más historias fantásticas de loveMONEY.
Comments
Be the first to comment
Do you want to comment on this article? You need to be signed in for this feature
Most Popular
Savings and ISAs Check if you’ve won big in the latest Premium Bond prize draw