13 propietarios que se enfrentaron a grandes inversores: No los lograron echar de sus casas
Propietarios que ganaron su batalla

Como Carl, el abuelito cascarrabias de la película Up de Disney Pixar, contamos las historias de los propietarios inmobiliarios más persistentes de todos los tiempos. Se resistieron a todos los intentos de las poderosas agencias inmobiliarias de expulsarlos, manteniéndose firmes mientras las propiedades vecinas se derrumbaban. A veces, el pequeño, también gana.
Haz clic o desplázate para descubrir a 13 resistentes inmobiliarios que desafiaron a las inmobiliarias y se salieron con la suya...
Adaptado al español por Sara Piquer Martí, Editora en Español para loveMONEY.
Siegel-Cooper contra los grandes almacenes Macy's

La poderosa empresa de grandes almancenes estadounidenses, Macy's, tuvo siempre la ambición de crecer más y más. Para ello, diseñaron un plan de construcción en torno a una estructura de cinco plantas en la Herald Square de Manhattan.
Tras descubrir que Macy's iba a comprar toda la manzana, el minorista rival, Siegal-Cooper, adquirió en 1900 un solar en la esquina de Broadway y la calle 34. Tres años después, levantó en ese solar el edificio de cinco plantas para frustrar los planes del gigante Macy's.
Siegel-Cooper contra los grandes almacenes Macy's

Siegal-Cooper había construido los mayores grandes almacenes del mundo en la Sexta Avenida en 1896 y estaba dispuesto a jugar sucio para conservar el codiciado título. Siegal-Cooper también intentaba obligar a Macy's a renunciar a sus locales de la Sexta Avenida y la calle 14 a cambio del edificio.
Macy's hizo caso omiso de la estratagema y el edificio se vendió en 1911 por la cifra récord de un millón de dólares (unos 930.000 euros), a aunque... no lo compró Macy's. Desde entonces, el lugar fue apodado la "Esquina del Millón de Dólares" y Macy's se limitó a construir alrededor de ese edificio que no llegó a comprar...
Siegel-Cooper contra los grandes almacenes Macy's

En 1925, Macy's fue declarada como "los mayores grandes almacenes del mundo", superando a sus competidores. Desde entonces, el edificio ha sido remodelado, pero Macy's nunca ha conseguido comprarlo.
En su lugar, desde 1945 el minorista ha alquilado espacio publicitario en la estructura de la esquina, que hoy está parcialmente cubierta por la famosa valla publicitaria de las bolsas de la compra de Macy's. El edificio alberga actualmente una tienda Sunglass Hut.
Mary Cook contra los promotores de apartamentos de Manhattan

Siguiendo en la Gran Manzana, este hermoso edificio incorporaba cinco elegantes casas adosadas construidas en la avenida West End en 1893. Diseñado por el estimado arquitecto Clarence Fagan True, el edificio parecía una única gran mansión de la Edad Dorada.
La casa del número 249 era propiedad de la familia Cook, que se instaló en ella a finales de la década de 1890.
Mary Cook contra los promotores de apartamentos de Manhattan

En 1915 solo quedaba Mary Cook, la matriarca de la familia. Su marido había muerto trágicamente en 1913 y sus hijos habían volado del nido. Un montón de promotores inmobiliarios llegaron a la zona y convencieron a los vecinos de Cook para que vendieran, pero la viuda se negó a ceder.
Finalmente, el atractivo edificio original fue parcialmente demolido para dar paso a dos elevados bloques de apartamentos.
Mary Cook contra los promotores de apartamentos de Manhattan

La casa de Cook, sin embargo, quedó intacta, encajada cómodamente entre el par de edificios del condominio. La obstinada viuda murió en 1932.
La casa, que hasta hoy ha escapado a la bola de demolición, fue vendida y convertida en galería de arte antes de ser dividida en varios apartamentos.
Edith Macefield contra los promotores de los Bloques Ballard

En 2006, Edith Macefield, octogenaria residente en Seattle, Estados Unidos, se convirtió en una heroína popular al rechazar una oferta casi millonaria (unos 930.000 euros) de unos promotores inmobiliarios por su pequeña casa en el ahora moderno barrio de Ballard, que estaba experimentando un rápido aburguesamiento.
Edith Macefield contra los promotores de los Bloques Ballard

La casa de Macefield fue valorada en $8.000 por los "asesores del gobierno" -lo que equivale a unos $12.400 en dinero de hoy (unos 11.500 €)-, aunque el terreno valía $101.000 ($155.000 hoy, unos 144.000 €), lo que hace que su resistencia sea aún más sorprendente.
"No me importa el dinero", dijo a al Seattle Times. Tengo 84 años. Soy perfectamente feliz aquí. Y no quiero mudarme".
Al final, los poderes fácticos renunciaron a intentar persuadir a la anciana para que vendiera y construyeron la urbanización alrededor de su modesta casa.
Edith Macefield contra los promotores de los Bloques Ballard

Macefield falleció en 2008. Curiosamente, la propiedad fue legada a Barry Martin, director de construcción del nuevo edificio, con quien había entablado amistad. No mucho después de su fallecimiento, Martin vendió la casa por 304.000 dólares (unos 282.720 euros) y, a pesar de los rumores de que la propiedad había sido destinada a la demolición, sigue en pie, testimonio de la resistencia de su difunta propietaria.
Un grupo vinculado a Ballard Blocks se hizo finalmente con la propiedad de la pequeña casa en 2015 y ha manifestado su intención de conservarla e integrarla en la urbanización, Curbed informó en 2018. Sin embargo, según las imágenes de Google maps tomadas en 2023, la casa sigue vacía.
¿Te gusta? Haz clic en el botón Seguir de arriba para ver más historias fantásticas de loveMONEY.
Wu Ping y Yang Wu contra los promotores del centro comercial de Chongqing

Durante la década de 2000, los holdouts inmobiliarios (o fondos buitre) en China se convirtieron en un nuevo fenómeno a medida que surgían nuevas y relucientes urbanizaciones por todo el país. Las propiedades de las que los residentes se negaban a desprenderse fueron apodadas "casas clavo" porque llamaban la atención y turbaban los planes de los promotores.
La casa de Wu Ping (en la foto) y su marido Yang Wu en Chongqing es una de las más famosas. En 2004, los promotores inmobiliarios se pusieron en contacto con los Wu, que querían demolir la propiedad para construir un centro comercial. Sin dejarse impresionar por la irrisoria indemnización que les ofrecieron, la pareja se negó a mudarse incluso después de que hubieran comprado a sus vecinos.
Wu Ping y Yang Wu contra los promotores del centro comercial de Chongqing

Al final, su casa quedó sobre un montículo elevado en medio de unas obras y los promotores cortaron la luz y el agua. Pero incluso entonces, Yang cortó una escalera improvisada para subir desde el foso de 10 metros que rodeaba la casa y colgó una bandera china de su tejado.
Vigiló la casa mientras Wu daba conferencias de prensa y le enviaba comida, agua y edredones utilizando una cuerda y poleas.
Wu Ping y Yang Wu contra los promotores del centro comercial de Chongqing

En marzo de 2007 se dictó una orden judicial para expulsar a la pareja, que cortejó a los medios de comunicación y se convirtió en una cause célebre (término que se da a un caso controvertido que obtiene mucha atención pública y mediática). Sin embargo, la pareja hizo caso omiso y se mantuvo firme.
Gracias a su testarudez, los Wus consiguieron un nuevo piso del mismo tamaño y, al mes siguiente, pusieron fin a su lucha de tres años. Y el caso pasó a la historia.
Randal Acker contra TriMet

En 2005, el abogado Randal Acker compró una encantadora casa de estilo Reina Ana en el centro de Portland, Estados Unidos, por 380.000 dólares (unos 353.000 euros), (unos 604.000 dólares actuales, unos 562.000 euros) y bautizó la propiedad como la Casa Figo, en honor a su perro.
La casa sirvió como despacho del abogado. Sin embargo, un año después de comprarla, la propiedad de Acker se tuvo que enfrentar a las excavadoras.
Randal Acker contra TriMet

La autoridad local de transportes TriMet estaba muy ocupada comprando propiedades de los alrededores para construir alojamientos para estudiantes y pidió a Acker que vendiera la casa. Acker se negó y la autoridad respondió amenazando con someter la casa a dominio eminente, que es el derecho del Estado a expropiar una propiedad privada sin el consentimiento del propietario.
La Quinta Enmienda de la Constitución de EE.UU. exige que se dé una "compensación justa" al propietario cuando el gobierno federal se apropia de una propiedad privada. Por suerte, los conocimientos de Acker sobre la ley vinieron al rescate y TriMet dio marcha atrás en 2008.
Randal Acker contra TriMet

El proyecto de la residencia de estudiantes siguió adelante y se construyó alrededor de la casa histórica. Disfrutando de la victoria, Acker celebró su triunfo en 2011 comprando 400 globos de helio, que se ataron a la chimenea de la casa, un homenaje a la película Up.
A partir de 2024, el encantador edificio sigue siendo el despacho de Acker + Associates P.C.
Yang Youde contra los promotores de la ciudad de Wuhan

El agricultor Yang Youde fue aclamado como un héroe en 2010 cuando se enfrentó a promotores inmobiliarios de la ciudad china de Wuhan que querían adquirir unas 1,7 hectáreas a precio de saldo. Yang no lo toleró y recurrió a medidas extremas para defenderse de los especuladores.
Yang Youde contra los promotores de la ciudad de Wuhan

El granjero, que estaba claramente dispuesto a ir a por todas, construyó una torre de vigilancia improvisada y reunió un arsenal de bazucas de bambú lanzallamas para repeler a los promotores, lo que le valió el apodo de "Hombre Cohete".
Yang Youde contra los promotores de la ciudad de Wuhan

Yang afirmó haber utilizado sus armas caseras en una sola ocasión para advertir a los especuladores. Sorprendentemente, sus violentos métodos funcionaron con los promotores, pero su hermano fue agredido y resultó herido en el proceso.
Más tarde, ese mismo año, el agricultor obtuvo una generosa indemnización de más de 750.000 yuanes (93,4 mil dólares, unos 87 mil euros) por 1,75 hectáreas de terreno, un estanque piscícola y su granja de ladrillo de una sola planta, y accedió a entregar sus tierras de una vez por todas según el diario británico The Guardian.
Michael Forbes contra Donald Trump

El pescador y cantero escocés Michael Forbes consiguió desatar la ira de Donald Trump en 2007, cuando se negó a vender su casa al magnate inmobiliario, que tenía planes de construir un campo de golf de lujo junto a la propiedad en Balmedie, Aberdeenshire.
A Forbes le ofrecieron 578.000 dólares (unos 538.000 euros) y un puesto de trabajo en el campo de golf por el que cobraba 64.000 dólares al año (unos 60.000 euros), pero rechazó la oferta.
Michael Forbes contra Donald Trump

Enfurecido por la negativa de Forbes a mudarse, Trump tachó al escocés de "vergüenza" y describió su casa como un tugurio. El personal de la Corporación Trump llegó incluso a retirar un barco perteneciente a Forbes y valló partes de su terreno en 2010.
Los intentos de intimidación fracasaron y Forbes se quedó donde estaba. La saga apareció en un documental de 2011 titulado You've Been Trumped (te han engañado, en español).
Michael Forbes contra Donald Trump

El campo Trump International Golf Links se inauguró en 2012. Siempre desafiante, Forbes volvió a los titulares en 2016 cuando izó la bandera mexicana en su propiedad "para mostrar solidaridad" con el pueblo mexicano, al que Trump había "insultado" durante su campaña presidencial.
En los últimos años, se ha producido una tregua en las hostilidades entre el campo de golf y quienes aún viven en parcelas privadas de la finca de Menie. "A corto o medio plazo diría que la batalla está en pausa", declaró un residente al periódico The Daily Record. "De momento están haciendo todo lo posible por ignorarnos".
Los residentes de un bloque de apartamentos contra el Gobierno de Guangzhou

Volvamos a las famosas "casas clavo" de China que hemos mencionado anteriormente. Este bloque de apartamentos y esta casa de la ciudad de Guangzhou ofrecen una extraña visión, ya que están rodeados por una carretera elevado.
Antes de la construcción de la autopista en 2008, las autoridades locales intentaron y no consiguieron desalojar a tres familias que residían en los edificios.
Los residentes de un bloque de apartamentos contra el Gobierno de Guangzhou

Las tres familias no se dejaron impreionar con la indemnización ofrecida por el gobierno y la rechazaron. Al no poder trasladar a los residentes, las autoridades se limitaron a construir el paso elevado alrededor de los edificios.
Los residentes de un bloque de apartamentos contra el Gobierno de Guangzhou

Al parecer, el gobierno local prometió a los residentes que construiría una barrera acústica alrededor de sus casas, pero no parece que se haya cumplido la promesa.
Está por ver si los propietarios y sus familias podrán soportar el ruido y la contaminación a largo plazo, pero las imágenes recientes de un mapa por satélite muestran que las propiedades siguen en pie.
Luo Baogen contra el Gobierno de Wenling

Luo Baogen había escatimado y ahorrado 600.000 yuanes, el equivalente a casi 95.000 dólares (unos 88.491 euros), para construir su casa en Wenling (China). Por eso, cuando el gobierno se dirigió a él en 2008, queriendo demolerla para construir una autopista, el esforzado criador de patos se puso comprensiblemente furioso.
La primera oferta estándar de 220.000 yuanes (35.000 dólares, unos 33.000 euros) para que se mudara fue rechazada por Baogen y, según la cadena estadounidense, CBS News, la oferta se elevó posteriormente a 260.000 yuanes ($41.000, unos 38.000 €), pero, aún así, el propietario se quedó.
Luo Baogen contra el Gobierno de Wenling

Luo rechazó ambas ofertas en términos inequívocos y el gobierno construyó la autopista alrededor de su casa. Mientras tanto, el valiente avicultor y su esposa lucharon contra las autoridades para conseguir un pago decente, una batalla que se prolongó durante cuatro años.
Luo Baogen contra el Gobierno de Wenling

Cansado de su ardua lucha, Luo aceptó finalmente 42.000 dólares (unos 39.060 euros) por la propiedad, que aunque era bastante menos de lo que había gastado en levantarla, suponía una notable mejora respecto a la oferta inicial.
La casa fue finalmente demolida en 2012 y el caso de Luo, que en ese momento se había hecho viral en todo el mundo, quedó cerrado.
Vera Coking contra Bob Guccione y Donald Trump

La perspectiva de enfrentarse sin ayuda a los mayores promotores inmobiliarios del mundo resulta desalentadora para casi cualquiera. Pero no fue el caso de Vera Coking, una jubilada de Nueva Jersey. Coking y su marido compraron su casa de tres plantas en Atlantic City en 1961 por 20.000 dólares (unos 207.000 dólares de hoy, unos 192,5 millones de euros). Poco tiempo después, llamaron a su puerta unos promotores de una empresa de casinos.
A principios de la década de 1980, Coking rechazó una oferta millonaria del fundador de Penthouse, Bob Guccione, que estaba embarcado en un gran desarrollo comercial en la ciudad. Sin aceptar un no por respuesta, el jefe de la revista empezó a construir el Hotel y Casino Penthouse Boardwalk alrededor de su casa. Sin embargo, las obras se paralizaron cuando Guccione no pudo obtener una licencia de juego y el proyecto se fue al garete, según la revista Philadelphia Magazine.
Vera Coking contra Bob Guccione y Donald Trump

Una década más tarde, Donald Trump intervino y compró los terrenos circundantes para su Hotel y Casino Trump Plaza. Se dedicó a engatusar a la testaruda propietaria, cuyo marido había fallecido en los años transcurridos.
Coking se mantuvo firme incluso cuando las cosas se pusieron feas. Los equipos de demolición supuestamente dañaron la propiedad y prendieron fuego al tejado, según sus abogados, citados en el The Washington Post. Trump solicitó al Ayuntamiento que utilizara el poder de "dominio eminente" para expropiar la propiedad. La viuda se mantuvo firme durante la batalla legal y, en 1998, el Tribunal Supremo de Nueva Jersey dictaminó que no podían quitarle la casa a Coking.
Vera Coking contra Bob Guccione y Donald Trump

Coking (en la foto) permaneció en su querida casa de tablas de madera hasta 2010, cuando se trasladó a una comunidad de jubilados en California, cerca de su familia. La casa se puso a la venta con el mareante precio de 5 millones de dólares (unos 4,65 millones de euros), pero no encontró comprador.
Finalmente se vendió en una subasta en 2014 al inversor Carl Icahn por 583.000 dólares (unos 542.000 euros) y la casa fue demolida inmediatamente.
Salah Oudjane contra SEM Ville Renewale

En 2011, Salah Oudjane (que entonces tenía 71 años) se convirtió en una especie de héroe nacional en Francia. Oudjane, originario de Argelia, había comprado en 1965 un café en el antiguo barrio de la Unión de Roubaix, en el norte de Francia.
Llamado Chez Salah (casa Salah) en honor a su propietario, el pequeño bistró era uno de los favoritos de los trabajadores locales, pero cuando las fábricas de los alrededores cerraron y los tiempos cambiaron, se hicieron nuevos planes para la antigua zona, y entre ellos no estaba Chez Salah...
Salah Oudjane contra SEM Ville Renewale

Ya madura para la renovación, SEM Ville Renewale emprendió planes para convertir el antiguo barrio en un "distrito ecológico". En 2011, las excavadoras habían arrasado la zona, destruyendo todo excepto Chez Salah.
Durante más de 15 años, Oudjane había rechazado ofertas de compra por su querido café, que también había sido su hogar -y el de su difunta esposa- durante 46. "Ni siquiera esperaba a que me dijeran la cantidad", declaró para el diario francés Le Point. "No es cuestión de marcharse. Aquí es donde pasé mi juventud, esta es mi vida".
Salah Oudjane contra SEM Ville Renewale

Resistiéndose obstinadamente a la presión para vender, Salah Oudjane ganó su batalla y en 2016 se decidió que el edificio se conservaría como testimonio de la historia industrial de la zona y para mantener la "dinámica del barrio", según el medio francés La Voix Du Nord.
Oudjane siguió dirigiendo el café hasta 2018, cuando cerró sus puertas por última vez. Murió en 2019 y su acto de rebeldía contra la apisonadora de la renovación urbana fue ampliamente celebrado en la prensa francesa.
A pesar de la muerte de Oudjane, SEM Ville Renewale declaró que se adaptarían a los deseos de su hijo y su hija. En marzo de 2023, el pequeño bistró seguía en pie.
Norm y Janet Richards contra los promotores de South Brisbane

Esta casita de campo del sur de Brisbane (Australia) es un trocito de la historia de Queensland. La casa fue propiedad durante más de 60 años de Norm y Janet Richards y había sido comprada por los padres de Norm a finales del siglo XIX.
Por aquel entonces, el barrio era "todo chozas de barro, casitas con suelo de barro", declaró Janet para el medio 9 Noticias en 2015. Sin embargo, con el cambio de los tiempos, la zona se convirtió en objetivo de los promotores inmobiliarios y la característica casa se vio amenazada...
Norm y Janet Richards contra los promotores de South Brisbane

Poco a poco, las casas de alrededor fueron demolidas, dejando paso a edificios de apartamentos de varias plantas, pero Norm y Janet se mantuvieron firmes y rechazaron las ofertas de los promotores para comprar su casa.
Los edificios circundantes crecieron hasta elevarse por encima de la única casa de campo que quedaba, pero a la pareja no le importó. "No hay ninguna intrusión", insistió Janet. "Es todo precioso y tranquilo, no tenemos problemas con el ruido".
Norm y Janet Richards contra los promotores de South Brisbane

Janet acabó vendiendo su casa en noviembre de 2015, tras fallecer su marido. La compró por 1,4 millones de dólares australianos (unos 847.000 euros) un "promotor comunitario" que quería que el edificio fuera útil para los vecinos del barrio.
En la actualidad, la histórica casita verde alberga un centro artístico local que ofrece residencias y estudios de bajo coste a artistas en ciernes; no podemos evitar pensar que Norm y Janet lo aprobarían.
Carl Wilkens y Mary Ackert contra promotores comerciales

La casa más famosa de Florida se encuentra en un tramo virgen de la playa de Clearwater, en el Golfo de México, a unos 25 km de Tampa.
Es fácil entender por qué el propietario de esta casa de ensueño de cuatro dormitorios quería conservarla, y por qué los promotores inmobiliarios estaban tan interesados en hacerse con ella...
Carl Wilkens y Mary Ackert contra promotores comerciales

Carl Wilkens y su esposa Mary Akert construyeron la casa de estilo victoriano en 1963 pero, a medida que Florida se convertía en el lugar de vacaciones preferido de los estadounidenses, pronto se vieron presionados para venderla, de modo que los constructores pudieran derribar la casa y construir en su lugar condominios de vacaciones.
Las ofertas eran generosas, según el medio de comunicación Realtor.com, pero la pareja se negó a vender, incluso cuando los obreros de la construcción "accidentalmente" cortaron las líneas eléctricas y una excavadora, también "accidentalmente" rompió la tubería principal de agua que suministraba su agua potable, según el medio Creative Loafing Tampa. Finalmente, la casa de Carl y Mary se convirtió en la última vivienda unifamiliar superviviente en el paseo marítimo.
Carl Wilkens y Mary Ackert contra promotores comerciales

En 1979, Mary vendió finalmente el hermoso edificio al presentador de las noticias locales Joe Mannion, que le prometió que no lo vendería. Joe cumplió su palabra y él y su esposa vivieron allí hasta que fallecieron.
Los Mannion pusieron la casa en venta en septiembre de 2023 por casi 7 millones de dólares (unos 6,5 millones de euros), antes de bajar el precio a 4,8 millones de dólares (unos 4,5 millones de euros) en marzo de 2024. Crucemos los dedos para que la próxima familia que se mude pueda resistirse a los promotores y disfrutar de la playa de arena blanca y las vistas al mar de la casa.
La familia Spiegelhalter contra los grandes almacenes Wickhams

Apodado por sus clientes como el "Harrods del East End", se dice que los elegantes almacenes Wickhams de Mile End Road, en Londres, siguieron el modelo de Selfridges. A diferencia de su homónimo de Knightsbridge, el espacio comercial presenta una curiosa anomalía: el edificio fue extrañamente interrumpido por una pequeña joyería de la época victoriana.
La familia Spiegelhalter contra los grandes almacenes Wickhams

La familia Wickham tenía varias tiendas de paños en la manzana, a ambos lados de una joyería propiedad del clan Spiegelhalter.
El negocio de las tiendas de los Wickham iba viento en popa, así que a principios del siglo XX la familia elaboró ambiciosos planes para construir unos grandes almacenes de lujo. Solo había un inconveniente: los Spiegelhalter no querían vender.
La familia Spiegelhalter contra los grandes almacenes Wickhams

Aunque sin duda exasperados por la terquedad de los Spiegelhalter, los Wickham terminaron sus grandes almacenes en 1927, construyendo el edificio alrededor de la joyería.
Los grandes almacenes cerraron en los años sesenta, mientras que la joyería lo hizo definitivamente en 1988. Tras quedar en mal estado, toda la estructura fue restaurada recientemente para la posteridad.
Iglesia Católica de San José contra Joske's de Texas

Financiada por miembros de la comunidad católica alemana local, la iglesia gótica de San José de San Antonio se terminó en 1871.
En 1898 se añadió un altísimo campanario y en 1902 se instalaron unas exquisitas vidrieras que costaron mucho dinero. Para entonces, el edificio se había convertido en un hito de la ciudad tejana.
Iglesia Católica de San José contra Joske's de Texas

A pesar de su condición de monumento histórico, la iglesia en peligro podría haberse encontrado con la bola de demolición. En 1945, los grandes almacenes Joske's de Texas se pusieron en contacto con la diócesis y se ofrecieron a comprar el edificio para derribarlo y construir en su lugar una gran superficie comercial.
Los feligreses, horrorizados por la propuesta, votaron unánimemente rechazar la oferta.
Iglesia Católica de San José contra Joske's de Texas

Joske's siguió adelante de todos modos y construyó los grandes almacenes (convertidos hace algún tiempo en el centro comercial Shops at Rivercenter) alrededor del querido lugar de culto.
La iglesia se conoce ahora como "San Joske" y también como la "Joya en el corazón de San Antonio", a pesar de -o quizá gracias a- el enorme centro comercial que la envuelve.
¿Te ha gustado? Haz clic en el botón Seguir de arriba para ver más historias fantásticas de loveMONEY.
Comments
Do you want to comment on this article? You need to be signed in for this feature