11 inventos absurdos que generaron fortunas MILLONARIAS (y seguro que usaste alguno)
Inventos sencillos: Fortuna asegurada

A veces, las ideas más simples son las más efectivas. Desde soluciones ingeniosas hasta creaciones que, a simple vista, parecen un tanto absurdas, algunas de estas invenciones han logrado un éxito rotundo.
Sigue leyendo para descubrir 11 ideas, que van desde las más brillantes hasta las más disparatadas, pero que resultaron ser auténticas bombas de un millón de dólares… ¡Nunca subestimes el poder de lo sencillo!
Todas las cantidades están en dólares estadounidenses, las cifras en euros son conversiones aproximadas que podrían cambiar.
Adaptado al español por Ana Sabin Paz, redactora en español para loveMONEY.
La página de inicio del millón de dólares: 1 millón de dólares (960.000 euros)

Con tan solo 21 años, Alex Tew amasó una fortuna a partir de una idea sorprendentemente sencilla: vender espacio en Internet. En 2005, creó una página web en la que las empresas podían comprar espacio para anunciar sus productos a un coste de 1 dólar (0,90 €) por píxel (alrededor de $1,6 o 1,5 € en la actualidad).
Lo que en un principio se suponía que iba a proporcionar al estudiante de empresariales una forma de financiar su paso por la universidad acabó convirtiéndose en mucho más…
La página de inicio del millón de dólares: 1 millón de dólares (960.000 euros)

Los millones de píxeles del sitio se organizaron en una cuadrícula de 1000 x 1000 píxeles. Los compradores podían proporcionar una pequeña imagen de visualización, una URL y un eslogan que apareciera cuando el cursor se situara sobre la imagen.
Su sencillo plan funcionó cuando la página se hizo viral, y Tew ganó más de un millón de dólares (960.000 euros) vendiendo el espacio publicitario a todo tipo de empresas y organizaciones.
Aplicación iFart: 1 millón de dólares (960.000 euros)

El empresario Joel Comm ha ganado millones con la invención de la aplicación iFart (un juego de palabras en inglés que en español significaría: me tiro un pedo). Y sí: has acertado, es una aplicación que hace ruidos de pedos. El cojín de pedos digital se desarrolló en 2008, cuando las aplicaciones para teléfonos eran relativamente nuevas. La aplicación incluye opciones para comprar diferentes tipos de “ruidos de pedos”, como los sonidos “burrito Maximo" o “Howard the duck”.
Aplicación iFart: 1 millón de dólares (960.000 euros)

Originalmente, se vendía por 99 centavos (alrededor de $1,4 o 1,3 euros en la actualidad), la aplicación llegó a ganar $10.000 (9.615 euros) al día en su primer año y, finalmente, más de 1 millón de dólares (960.000 euros).
George Clooney incluso la descargó y admitió que personalmente encontraba “divertidísimos” los chistes de pedos. Todavía está disponible, pero por un precio más alto de $2 (1,9 €), ahora es una de las 100 aplicaciones más descargadas en la App Store de Apple.
Snap Wraps: 8 millones de dólares (7,7 millones de euros) durante los años de mayor éxito.

En los años 80 y 90, los niños se envolvían con entusiasmo las muñecas con pulseras Snap Wrap. Inventadas por el profesor Stuart Anders, se dice que las pulseras generaron hasta 8 millones de dólares (7,7 millones de euros) al año a principios de los 90.
Snap Wraps: 8 millones de dólares (7,7 millones de euros) durante los años de mayor éxito.

La sorprendente simplicidad del invento de Anders conquistó a niños y preadolescentes de todo el mundo. La pulsera funcionaba con un mecanismo muy sencillo: una tira recta de acero forrada con tela de colores que, al golpearla contra la muñeca, se enrollaba automáticamente.
A pesar de su enorme popularidad, las pulseras de presión acabaron siendo prohibidas en muchas escuelas debido a las lesiones que causaban al golpearlas contra la piel.
Bola mágica 8: se estima que 10 millones de dólares (9,6 millones de euros) al año

El inventor Albert Carter se inspiró en un dispositivo utilizado por su madre, que se consideraba vidente. El objetivo de Carter era crear algo que respondiera a las preguntas de la gente sin necesidad de tener habilidades psíquicas. Tras años de desarrollo de varios prototipos, nació la Bola Mágica 8.
Bola mágica 8: se estima que 10 millones de dólares (9,6 millones de euros) al año

Tras la muerte de Carter a mediados de la década de 1940, su cuñado y socio comercial, Abe Bookman, se hizo cargo de la empresa y, en un principio, comercializó la bola como pisapapeles. Sin embargo, al ver su popularidad entre los más jóvenes, empezó a anunciarse como juguete.
El dispositivo es ahora tan popular que todavía se produce en masa para niños y niñas de todo el mundo y se venden millones cada año, lo que genera unos ingresos estimados de 10 millones de dólares (9,6 millones de euros) al año. En 2011, la revista TIME nombró a la Bola Mágica 8 uno de los mejores juguetes de todos los tiempos.
Pet Rock (mascota roca): 15 millones de dólares (14,4 millones de euros)

Sí, has leído bien. Una piedra en una caja de heno, con agujeros para respirar, este sencillo juguete fue inventado por el ex ejecutivo de publicidad Gary Dahl en 1975, quien comercializó la piedra como una mascota que no requiere ningún cuidado.
A Dahl se le ocurrió esta idea única cuando escuchó a sus amigos quejarse de tener que cuidar de sus mascotas de verdad.
¿Te gusta esto? Haz clic en el botón “Seguir” de arriba para ver más historias geniales de loveMONEY.
Pet Rock: 15 millones de dólares (14,4 millones de euros)

Este divertido regalo, que se vendía por 4 dólares (3,80 € en su momento, equivalente a unos 20 dólares o 19,20 € actuales), despertó la imaginación del público. Según a quién se le pregunte, Dahl llegó a ganar hasta 15 millones de dólares (14,4 millones de euros) a mediados de la década de 1970.
Sin embargo, la moda apenas duró seis meses, con un pico de ventas especialmente alto en Navidad. Con la caída de la demanda, la producción se detuvo en 1976, apenas un año después de su lanzamiento. Aun así, Dahl disfrutó de sus ganancias y usó su fortuna para abrir un bar.
Hula Hoop: 200 millones de dólares (192 millones de euros) al año

El hula-hoop fue inventado por Richard Knerr y su amigo de la infancia Arthur “Spud” Melin, quien también desarrolló el frisbee. Terminó vendiendo 100 millones de unidades cuando salió al mercado por primera vez en 1958, y rápidamente se hizo popular entre niños y adultos.
A pesar de que Knerr y Melin fueron quienes registraron la marca del hula-hoop, en realidad existe desde hace miles de años. Se dice que los antiguos griegos los utilizaban como una forma de ejercicio para tonificar sus cuerpos, y los niños han estado jugando con aros durante generaciones.
Hula Hoop: 200 millones de dólares (192 millones de euros) al año

Sin embargo, el invento no se popularizó hasta que la pareja ideó el nombre de la marca y lo vendió a través de su empresa de juguetes Wham-O.
El Hula Hoop recaudó 25 millones de dólares (24 millones de euros) en los primeros cuatro meses de su lanzamiento, más de 270 millones de dólares (260 millones de euros) en dinero actual, y a pesar de pasar de moda a lo largo de los años, sigue siendo uno de los inventos más sencillos para ganar millones. Hoy en día, el juguete sigue vendiéndose por millones en todo el mundo y se estima que genera más de 200 millones de dólares (192 millones de euros) al año.
El Snuggie: 500 millones de dólares (481 millones de euros)

Lanzado en 2008, el concepto de Snuggie (conocido como la famosa "batamanta" en español), no era original. De hecho, la manta ponible se inspiró en su rival, la Slanket, que fue idea de Gary Clegg, a quien se le ocurrió la idea de una manta con mangas después de darse cuenta de que no quería sacar la mano de la manta para cambiar de canal de televisión.
Pero la rivalidad no se detiene ahí, ya que resulta que ambos productos surgieron después de la manta Freedom, un concepto muy similar…
El Snuggie: 500 millones de dólares (481 millones de euros)

Puede que no haya sido el primero, pero el Snuggie fue, sin duda, el gran ganador en la batalla de las mantas con mangas. Esta cómoda y práctica prenda ha generado unos 500 millones de dólares (unos 481 millones de euros) en ingresos brutos desde su lanzamiento.
Velcro: 1.000 millones de dólares (960 millones de euros) al año

El velcro es ahora tan común que es difícil imaginar un tiempo antes de que existiera. Pero en 1941, George de Mestral notó que su perro tenía espinas después de un paseo por las montañas y se preguntó si podría usarse para algo útil.
Mestral pasó los siguientes ocho años investigando cómo recrear sintéticamente una espina. Finalmente, creó un prototipo y lo llamó Velcro, una combinación de las palabras “terciopelo” y “crochet”. Fue patentado en 1955.
Velcro: 1.000 millones de dólares (960 millones de euros) al año

Después de años de investigación adicional y varias remodelaciones, la NASA comenzó a utilizarlo para el equipamiento de los astronautas. Unos años más tarde, empresas de calzado como Puma se hicieron eco del invento y descubrieron que funcionaba bien para el calzado infantil. Hoy en día, se utiliza en todo el mundo.
La empresa que dio nombre al invento genera ahora unos ingresos de alrededor de 1000 millones de dólares (960 millones de euros) al año.
Crocs: 1000 millones de dólares (960 millones de euros) al año

A pesar de no haber ganado ningún concurso de moda, las ventas anuales de Crocs han superado regularmente los 1000 millones de dólares (960 millones de euros) al año. Lanzadas en 2002 por tres amigos, las Crocs se fabricaban con un material patentado que se comercializaba como “cómodo, ligero, que no deja marcas y resistente a los olores”.
Crocs: 1000 millones de dólares (960 millones de euros) al año

Inicialmente comercializados como un calzado náutico, las Crocs se hicieron rápidamente populares entre el personal médico y los trabajadores de la restauración, personas que pasan mucho tiempo de pie. Las Crocs regresaron en 2017 y, hasta la fecha, se han vendido millones de pares. Aunque la estética de estos zapatos es muy controvertida, las Crocs son sin duda uno de los zapatos más populares de las dos últimas décadas e incluso han irrumpido en el mundo de la alta costura a través de colaboraciones con celebridades de alto perfil.
Beanie Babies: 1000 millones de dólares (960 millones de euros) durante los años de mayor éxito

Los Beanie Babies de Ty Warner se han convertido en un éxito de culto entre los coleccionistas desde principios de la década de 1990, hasta tal punto que algunas personas están dispuestas a gastar miles de dólares por algunos de los peluches más raros…
Beanie Babies: 1000 millones de dólares (960 millones de euros) durante los años de mayor éxito

Hoy en día, ciertos Beanie Babies pueden alcanzar cantidades absurdas de dinero. El Beanie Baby del elefante azul, por ejemplo, se ha vendido por más de $1.200 (1.154 euros), y el Beanie Baby de la princesa Diana por nada menos que $31.800 (30.577 euros).
Por estos precios, no es de extrañar que la creación simple, pero brillantemente comercializada, ayudara a Warner a crear un imperio que, según se informa, generó más de mil millones de dólares (960 millones de euros) en ingresos anuales en su apogeo.
Spinners: 5.000 millones de dólares (4.800 millones de euros)

Inventado originalmente como herramienta terapéutica para niños con TDAH y autismo, este sencillo juguete giratorio ha sido aclamado por niños y adultos por igual desde 2017. Los spinners están diseñados para girar fácilmente, sin mucho esfuerzo, mientras se sostienen en el centro. Aunque algunas escuelas han prohibido el juguete por sugerencias de que distraía a los niños de sus tareas escolares, muchas personas han descubierto que actúan como un eficaz calmante del estrés.
Spinners: 5.000 millones de dólares (4.800 millones de euros)

Aunque no está claro quién fue el inventor original del fidget spinner, este ha supuesto un boom para la industria del juguete. Algunas estimaciones sugieren que este sencillo artilugio ha generado más de 5.000 millones de dólares (4.800 millones de euros) en ventas desde su lanzamiento.
¿Te ha gustado? Haz clic en el botón “Seguir” de arriba para ver más historias geniales de loveMONEY.
Comments
Do you want to comment on this article? You need to be signed in for this feature