Un monje español y su increíble historia: Construyó su propia catedral con materiales reciclados
Un hombre, una catedral

El ex monje Justo Gallego Martínez pasó 60 años construyendo una catedral gigantesca en Mejorada del Campo, cerca de Madrid. Este hombre de 96 años creó sin ayuda uno de los edificios más asombrosos del mundo con materiales reciclados, a pesar de no tener experiencia previa en construcción. Sin embargo, su muerte en noviembre de 2021, antes de la finalización de la catedral, dejó en suspenso el proyecto de toda su vida.
Haz clic o desplázate para descubrir la historia de este hombre extraordinario y su amada catedral...
Adaptado al español por Rocío Durán Hermosilla, Redactora en Español para lovePROPERTY
Una vida de devoción

La increíble historia de Justo Gallego Martínez, conocido como Don Justo, comienza al final de la Guerra Civil española, en 1939, cuando decidió abandonar su carrera de labrador para dedicarse a Dios.
A los 27 años, como monje novicio, ingresó en el monasterio de Santa María de Huerta, en Soria, al norte de España. Pasó allí ocho felices años antes de que su vida en el monasterio se viera abocada a un final prematuro.
Encontrar una alternativa

En 1961, a la edad de 36 años, Don Justo contrajo tuberculosis y se vio obligado a abandonar su vida religiosa. Sin otra alternativa, regresó a su pueblo natal de Mejorada del Campo, donde tuvo la suerte de heredar un terreno de labranza : el solar perfecto para construir.
Devastado por su revés espiritual, el antiguo monje decidió continuar su camino religioso a su manera...
Compromiso espiritual

Don Justo hizo la promesa de que, si recuperaba la salud, construiría una catedral en su recién adquirido terreno.
La construcción no solo sería el nuevo trabajo a tiempo completo de Don Justo, sino la última ofrenda a Dios. También decidió que, si la construcción seguía adelante, dedicaría la propiedad a la Virgen María, a quien rezó durante los peores momentos de su enfermedad.
Un hombre de palabra

Don Justo cumplió su promesa y, una vez recuperado del todo, empezó a trabajar de inmediato en su ambicioso proyecto de autoconstrucción.
Sin conocimientos de arquitectura, experiencia en la construcción ni presupuesto real alguno, empezó a preparar el terreno unas semanas después y puso el primer ladrillo en la obra el 12 de octubre de 1961, fecha especial del calendario hispano dedicada a la Virgen María.
Un nuevo soplo de vida

Don Justo aparece en esta foto cuando era más joven, a los 58 años, en 1983, poco más de 20 años después de empezar la extraordinaria construcción.
Sin preparar ningún diseño arquitectónico ni siquiera bocetos básicos, comenzó la construcción de cara, viendo en este nuevo papel la vocación de su vida.
Diseño armonioso

El antiguo monje no tenía una idea fija del aspecto que tendría la catedral una vez terminada, pero guardaba en su mente una imagen aproximada de cómo quería que se distribuyera el edificio.
Más tarde le diría al arquitecto inglés George Clarke que siempre tenía en mente las medidas, las proporciones y la armonía del edificio.
Inspiración divina

En el documental El loco y la catedral, Don Justo confirmó que su mayor fuente de inspiración siempre ha sido Dios mismo.
En busca de inspiración

A pesar de sus limitados conocimientos, Don Justo estaba decidido a construir la catedral correctamente y se inspiró tanto en la arquitectura neoclásica como en las fortificaciones tradicionales españolas. Incluso se dice que se vio influido por la Basílica de San Pedro del Vaticano.
Desafiando las probabilidades

Muchos pensaron que el ex monje estaba loco y muchos más creyeron que nunca avanzaría en el proyecto, pero Don Justo demostró a todos que estaban equivocados.
Invirtió su herencia familiar en la construcción, vendiendo sus pertenencias personales e incluso su propia casa para que la obra siguiera adelante. Debido a su falta de experiencia en la construcción y de apoyo financiero, se vio obligado a desarrollar algunas técnicas de construcción ahorradoras e inusuales.
¿Te gusta? Haz clic en el botón "Seguir" para ver más historias de loveMONEY.
Pensamiento creativo

No solo impresionante en escala, sino también muy innovador, este proyecto bien podría considerarse una construcción sostenible.
Don Justo creó sus propias herramientas improvisadas, utilizó sus manos para algunos trabajos de enlucido y convirtió todo lo que encontró en materiales de construcción ecológicos , incluidos neumáticos viejos y bidones metálicos de residuos químicos, que utilizó para formar las altísimas columnas de la catedral.
Generosidad desbordante

Tras trabajar solo durante muchos años, Don Justo empezó a ganarse la atención local de empresas y particulares fascinados por su garra y determinación.
Gracias a su condición de celebridad local, el ex monje tuvo la suerte de recibir sobras de planes residenciales y desechos reciclados de fábricas y obras cercanas. Algunas empresas locales también le ayudaron con donaciones económicas, lo que le permitió mantener viva la pasión por su proyecto.
Aprender en el trabajo

En cuanto a la construcción en sí, Don Justo aprendió sobre la marcha, dedicando su tiempo libre a leer libros sobre iglesias y castillos medievales para alimentar su imaginación e instruirse en las técnicas de construcción tradicionales.
Durante más de 10 años, sin utilizar andamios profesionales ni siquiera una grúa, el antiguo monje vio algunos progresos en 1975, cuando el esbozo inicial de la estructura empezó a tomar forma.
Una mano amiga

A medida que más gente se enteraba de su inspiradora historia, los voluntarios y simpatizantes ofrecían su ayuda en todo lo que podían, ayudando a Don Justo con pequeños donativos o unas horas de trabajo aquí y allá. Los seis sobrinos del antiguo monje también le ayudaron en varias tareas importantes, como la instalación de las precarias vigas estructurales de la cúpula.
En 1992, el armazón de la catedral ya estaba en su sitio y, en 1998, un lugareño, Ángel López Sánchez, se unió al proyecto como ayudante principal de Don Justo.
Ángel de la Guarda

Ángel, un hábil artesano, creó las hermosas vidrieras de la catedral, hechas a medida, a partir de trozos de vidrio recuperados donados por una empresa local.
Ángel también se encargó de los suelos de la propiedad, que hizo con losas de mármol de desecho, liberando a Don Justo para trabajar en el principal elemento decorativo de la catedral: su magnífica cúpula central.
Gloria suprema

La cúpula de la catedral es sin duda su elemento más emblemático. Siguiendo el modelo de la que remata la Basílica de San Pedro de Roma, la réplica de Don Justo mide 40 m de altura y tiene un asombroso diámetro de 11,9 m.
El constructor aficionado también construyó una serie de pequeñas capillas, claustros y alojamientos frente a la catedral principal.
Encanto rústico

Semejante a un castillo de cuento de hadas , la magnífica catedral de Don Justo no se parece a ninguna otra del mundo. Decorada con inusuales torreones y torres, la fachada presenta ladrillo visto y arcos de yeso rústicos hechos a mano.
Formada a partir de desechos de fábrica y materiales sobrantes, todos y cada uno de los ladrillos utilizados para construir el edificio fueron donados amablemente a Don Justo por una fábrica de ladrillos cercana, lo que le ayudó a ahorrar miles de euros en costes de construcción.
Fachada impresionante

En perfecto contraste con el robusto ladrillo de la fachada, la catedral presenta numerosas y elegantes cúpulas exteriores que se asientan sobre prominentes pilares.
Estos adornos arquitectónicos, acabados con láminas de chatarra de segunda mano y cristal donado que se ha transformado cuidadosamente en bellos elementos decorativos, dan vida al edificio, resplandeciente bajo el sol español.
Una gran entrada

Si entras, la escala de este monumento autoconstruido es sobrecogedora. Con una colosal superficie interior de unos 2.230 metros, la nave principal de la catedral tiene dos pisos, mientras que la impresionante cúpula casera de Don Justo ocupa el centro del crucero.
El compromiso de toda una vida

Mires donde mires, hay hermosas pinturas y mosaicos religiosos, muchos de ellos hechos a mano con materiales recuperados.
Estructura exquisita

La catedral sigue el esquema general de cualquier catedral cristiana tradicional, con todo lo que cabe esperar, incluido un campanario, un altar, varios claustros y arcadas.
También hay numerosas escaleras de hormigón vertido a mano que conducen a salas y pisos secretos , incluido el tejado. Desde el último piso, puedes contemplar el gigantesco patio de Don Justo, bellamente coronado por docenas de cúpulas hechas a mano.
Lo viejo se encuentra con lo nuevo

Esta inspiradora catedral, mezcla de arquitectura clásica refinada y bricolaje innovador, es un testimonio del talento de Don Justo para dar nueva vida a materiales viejos y desechados.
El antiguo monje se levantaba a las tres y media de la mañana, seis días a la semana, para trabajar en la catedral, pasando unas 10 horas in situ trabajando y tomándose solo los domingos libres para descansar.
El compromiso de toda una vida

El complejo cuenta con un baptisterio, un salón parroquial y una extensa cripta situada bajo la nave dominante del edificio, donde Don Justo deseaba ser enterrado.
Un último deseo

Lamentablemente, el 28 de noviembre de 2021, Don Justo falleció a la edad de 96 años.
Había aceptado que le resultaría imposible terminar su proyecto de toda la vida y su último deseo era que otra persona tomara las riendas y terminara el trabajo tras su muerte.
El artículo acabado

Este modelo en 3D muestra el aspecto que tendría la catedral terminada. Las dos torres prominentes debían desarrollarse para elevarse por encima del edificio actual, actuando como un faro para dar la bienvenida a los fieles.
Don Justo esperaba conseguir algunos bancos para sus fieles, así como un atril, un púlpito y un órgano para acompañar a su pila de mármol, que se encuentra en el centro de la nave de la catedral.
Bajo amenaza

Posiblemente es uno de los proyectos de autoconstrucción más increíbles del mundo, esta imagen fue captada en 2006 y muestra el aspecto del interior después de 45 años.
Lamentablemente, la catedral estaba amenazada de demolición y, según Don Justo, la Iglesia Católica se negó a adquirirla para apoyar las ambiciones del antiguo monje, estipulando que el edificio era demasiado peligroso para que lo utilizara la gente. Pero, ¿había ayuda?
Apoyo externo

En 2018, una start-up creativa del Reino Unido utilizó la catedral para albergar una exposición de tecnología y arte. Después, los fundadores de la empresa se ofrecieron a ayudar a Don Justo y Ángel a terminar el edificio de forma segura.
Al año siguiente, crearon la campaña One Man Cathedral para ayudar a Don Justo a recaudar $46.000 (unos 42.800 €), el coste estimado de hacer que la propiedad fuera legalmente segura para el público, y desde entonces, se han completado la mayoría de los suelos de mármol del edificio.
Un sueño hecho realidad

En 2019, la catedral celebró por primera vez una misa dominical, que había sido una de las ambiciones de Don Justo para el edificio.
En el documental El loco y la catedral, Don Justo dijo: "Me contento cada día... me hace feliz pensar en lo que ya he conseguido. Seguiré, hasta el final de mis días, trabajando en la catedral".
Y fue fiel a su palabra, continuando con la increíble construcción hasta su fallecimiento.
Una gran entrada

A lo largo de los años, la difícil situación de Don Justo obtuvo un gran reconocimiento internacional, ya que apareció en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York y fue entrevistado por periódicos de la talla del estadounidense The New York Times.
Don Justo y su catedral aparecieron también en una temporada del programa inmobiliario británico George Clarke's Amazing Spaces, en el que el aclamado arquitecto describió su periplo como "un pequeño sueño de construcción que se convirtió en el proyecto de su vida".
Bendición no oficial

Sorprendentemente, Don Justo nunca solicitó una licencia de obras oficial para construir su catedral y nunca se le concedió ningún permiso formal.
Sin embargo, las autoridades municipales dieron a Don Justo su bendición oficiosa, tras bautizar la calle en la que se asienta el edificio con el nombre de "Calle Antonio Gaudí", en honor al arquitecto español que falleció a mitad de la construcción de la basílica de la Sagrada Familia de Barcelona, una estructura que sigue incompleta a día de hoy, al igual que el legado de Justo.
Los Mensajeros de la Paz

En mayo de 2021, Justo y Ángel donaron la catedral a una organización conocida como Mensajeros de la Paz, una ONG (organización no gubernamental) católica que ayuda a los pobres en más de 50 países, fundada por el padre Ángel (en la foto).
Arquitectura inventada

La organización limpió el desastre, alisó grietas, reforzó arcos y levantó muros. También enviaron a algunos de los mejores ingenieros estructurales de España, según el periódico británico The Guardian.
Al parecer, los ingenieros quedaron "gratamente sorprendidos" por la habilidad de Justo a pesar de su falta de conocimientos de construcción: "Es como si hubiera inventado la arquitectura en su cabeza", declaró uno de ellos.
Un sueño hecho realidad

Como podemos ver en esta foto tomada en 2023, la catedral se ha saneado lo suficiente como para utilizarla como lugar de celebración y culto.
Aquí, la gente se reúne para rendir homenaje a Don Justo en el segundo aniversario de su muerte.
El corazón de su comunidad

Erguida orgullosa en el corazón de esta comunidad española, la catedral es un notable recordatorio de lo que se puede conseguir con una perseverancia inquebrantable y un poco de fe.
Don Justo no se arrepiente de nada. De hecho, cuando habló con la BBC, hace algunos años, dijo: "Si volviera a vivir mi vida, volvería a construir esta catedral, pero más grande".
El trabajo de toda una vida

Justo Gallego Martínez murió el 28 de noviembre de 2021, pero su catedral sigue en pie y está abierta al público los siete días de la semana. Su sitio web oficial describe la Catedral Justo como "un espacio que acepta a todo el mundo... y un lugar de encuentro para diferentes religiones", lo que convierte este proyecto de 60 años de pasión en un verdadero oasis para toda la comunidad.
¿Te ha gustado? Haz clic en el botón Seguir de arriba para ver más historias fantásticas de loveMONEY
Comments
Do you want to comment on this article? You need to be signed in for this feature