Los datos MÁS extraños y sorprendentes sobre animales que seguramente no conocías
Un mundo extraño

Los animales suelen captar nuestra atención por ser bonitos, pero la vida salvaje es precisamente eso: salvaje. Para prosperar en sus entornos naturales, a menudo extremadamente difíciles, muchas criaturas han adaptado curiosos rasgos y peculiaridades, que van desde tener lenguas moradas y hacer peleas de bolas de nieve hasta celebrar votaciones e incluso emborracharse.
Haz clic en esta galería para descubrir 30 hechos fascinantes sobre criaturas tanto grandes como pequeñas...
Adaptado al español por Alba Mora Antoja, Redactora en Español para loveEXPLORING.
Los hipopótamos pueden correr mucho más rápido que los humanos

Sorprendentemente por tratarse de unos animales que pesan una media de 3,5 toneladas, los hipopótamos pueden correr a velocidades de unos 31 kilómetros por hora, mucho más allá de los aproximadamente 16 kilómetros por hora que puede alcanzar el ser humano medio.
Los hipopótamos pasan hasta 18 horas al día en el agua para mantenerse frescos y sostener su enorme cuerpo, pero curiosamente no saben nadar y caminan por el fondo, saliendo periódicamente a la superficie en busca de aire.
Los frailecillos pierden partes del pico

Con sus característicos picos rojos, anaranjados y azules y las marcas de “maquillaje” alrededor de los ojos, a estas curiosas aves marinas se las suele llamar “los payasos del mar”. Sin embargo, no es tan conocido el hecho de su colorido plumaje es solo su pelaje de verano.
En invierno, en cambio, se despojan de las placas externas del pico, pierden sus rasgos faciales rimbombantes y mudan las plumas de las alas, lo que las convierte en aves de aspecto mucho más apagado, hasta el punto de que incluso los expertos y expertas pueden confundirlas con otras especies.
Los pandas se paran para hacer pis

Los pandas gigantes son una de las especies amenazadas más conocidas y queridas del mundo. La buena noticia es que, en 2017, su estado de conservación pasó de “en peligro” a “vulnerable”. Menos conocidos, en cambio, son sus curiosos hábitos higiénicos. No solo hacen caca 40 veces al día, sino que los pandas machos a veces trepan a los árboles hacia atrás con las patas traseras para orinar en posición de firmes. Lo hacen para marcar su territorio durante su limitado periodo de apareamiento.
Los macacos japoneses juegan con bolas de nieve

Los macacos japoneses reciben el apodo de “monos de las nieves”. Aquellos ejemplares que viven en las regiones boscosas del norte de Japón tienen propensión a calentarse en fuentes termales cuando las temperaturas descienden por debajo de cero.
A menudo se fotografía a los monos relajándose en las piscinas, pero una vez que han recuperado la energía, a los macacos más jóvenes les gusta jugar en la nieve, haciendo rodar bolas de nieve por el suelo para agrandarlas. Esto no tiene una finalidad evidente de supervivencia; tropas enteras lo hacen solo por diversión.
Los leopardos de las nieves pueden saltar casi 9 metros

Los leopardos de las nieves tienen una amplia gama de talentos atléticos que les resultan útiles para vivir a altitudes de más de 3.048 metros. Sus cortos antebrazos y largas patas traseras les ayudan a navegar por el escarpado y accidentado paisaje montañoso, mientras que sus anchas patas les ayudan a distribuir su peso sobre la nieve.
También pueden recorrer más de 40 kilómetros en una noche, pero su salto es su habilidad más asombrosa. Estos felinos pueden saltar casi 9 metros, unas seis veces la longitud media de su cuerpo.
Las cabras pigmeas hablan con acento

Las cabras pigmeas jóvenes son seres sociales y, al igual que algunos de sus congéneres humanos, les gusta tratar de encajar con sus congéneres adaptando su acento. Un estudio realizado en el Reino Unido demostró que las crías de cabra que formaban grupos sociales llamados “creches” a las cinco semanas de vida tenían llamadas o “acentos” similares. Además, estas llamadas se volvían más parecidas a medida que crecían.
Los murciélagos y las ballenas son los únicos mamíferos no humanos de los que se sabe que adaptan sus sonidos vocales a su entorno social.
Los bisontes votan sobre dónde ir

A finales de 2024, habrán acudido a las urnas en las elecciones de todo el mundo más personas que en ningún año anterior, pero no solo los humanos ejercen su derecho democrático.
Los bisontes europeos funcionan según la regla de la mayoría y “votan” hacia dónde quieren ir mirando en la dirección correspondiente. Al final, un bisonte hace un movimiento y si es la opción preferida de la manada, el grupo lo sigue. Si es una opción menos popular, pocos la siguen y el grupo puede dividirse durante un breve periodo de tiempo antes de volver a reunirse.
Los pingüinos emperador macho hacen una dieta de choque

Los pingüinos emperador (la mayor de las 18 especies de pingüinos) son originarios de la Antártida, donde se reproducen y crían a sus polluelos. Cuando se reproducen, la hembra pone un solo huevo antes de pasárselo a su pareja para que lo incube y marcharse a alimentarse al mar durante nueve semanas antes de que nazca el polluelo. Los machos que se quedan para cuidar del huevo no comen durante cuatro meses, ya que dependen totalmente de las reservas de grasa corporal que acumulan durante su propio festín estival antes de la temporada de cría.
Las medusas inmortales pueden vivir para siempre

Las medusas inmortales (o turritopsis dohrnii, según su nombre científico) pueden hacer honor a su título. La mayoría de las especies de medusas son bastante efímeras, pero estas criaturas “inmortales” pueden hacer retroceder su reloj biológico cuando están heridas o a punto de morir de inanición, gracias a una capacidad denominada transdiferenciación.
Es un proceso complicado que, en teoría, podría preservar a las medusas indefinidamente, pero aún no se ha demostrado en la práctica. Solo se dispone de datos desde la década de los ochenta.
Las abejas se emborrachan y actúan como gorilas

Uno de cada tres bocados de nuestra comida depende de polinizadores como las abejas, por lo que animarlas a seguir con sus actividades es vital para el bienestar humano. Sin embargo, su duro trabajo puede verse obstaculizado cuando hace calor, ya que a veces se “emborrachan” con el néctar fermentado, lo que las hace tambalearse y tambalearse como un ser humano borracho. Y si intentan volver a la colmena cuando todavía están “piripi”, las abejas guardianas actúan como gorilas y les impiden entrar hasta que se les pase la borrachera.
Las plumas del martín pescador son en realidad marrones

El martín pescador es una de las aves más coloridas del mundo, gracias a su llamativo plumaje azul. Sin embargo, este destello de color es un truco del ojo y las plumas individuales que bajan por su espalda son, en realidad marrones. Solo parecen azul brillante gracias a un fenómeno conocido como coloración estructural.
Otro dato curioso es que el pico del martín pescador es tan eficiente aerodinámicamente que el diseño de muchos trenes bala japoneses está inspirado en él.
La piel del oso polar es negra

Los osos polares son conocidos por su lustroso pelaje blanco, perfecto para mimetizarse con su entorno nevado. Sin embargo, lo que hay debajo es una piel negra como el azabache. De hecho, su pelaje tampoco es blanco, sino translúcido y solo parece blanco porque refleja la luz visible.
Otro dato menos conocido sobre los osos polares es que son la única especie de oso considerada animal marino, ya que pasan mucho tiempo en el hielo marino del océano Ártico.
Los monos aulladores hacen casi tanto ruido como los motores a reacción

Los monos aulladores hacen honor a su apodo siendo ruidosos, tanto que sus llamadas pueden oírse a una distancia de hasta unos 5 kilómetros y alcanzan los 140 decibelios. En comparación, el motor de un reactor al despegar alcanza unos 150 decibelios, suficientes para dañar un tímpano.
Los monos aulladores emiten un fuerte aullido o rugido para establecer sus territorios, y las tropas vecinas aúllan de un lado a otro para que los demás conozcan su ubicación.
Las llamas se comunican tarareando

Las llamas suelen ser criaturas bastante tranquilas, conocidas también por sus expresiones faciales a veces cómicas. Pero su método preferido de comunicación es el zumbido, que los animales pueden hacer de distintas formas para expresar una serie de emociones, como excitación, ansiedad y curiosidad.
Las madres también tararean para comunicarse con sus crías, mientras que las llamas macho emiten un sonido característico al hacer gárgaras durante el apareamiento.
Las vacas tienen mejores amigas

Decían los Beatles que todos conseguimos salir adelante con un poco de ayuda de nuestros amigos, y resulta que las vacas no son diferentes en ese sentido. Según una investigación que midió sus frecuencias cardiacas y sus niveles de cortisol, muchas vacas tienen otra vaca preferido, o “mejor amiga”, y experimentan menos estrés cuando están juntas.
Es muy posible que el hecho de ser tan sociables tenga beneficios adicionales. En este sentido, otro estudio demostró que los terneros criados en pareja rinden mejor en tareas cognitivas que los terneros criados solos.
Las rayas de cebra disuaden a los bichos

Abundan las teorías sobre por qué las cebras tienen sus características rayas blancas y negras. Algunos dicen que actúan como camuflaje contra los depredadores, mientras que otros afirman que son un identificador similar a una huella dactilar para otras cebras o que ayudan a los animales a mantenerse frescos.
Sin embargo, un experimento realizado en 2019 demostró que se posaban menos tábanos sobre las cebras y los caballos con pelaje a rayas blancas y negras que sobre los caballos normales. La comunidad científica afirmó que las rayas confundían la visión de baja resolución de los tábanos, lo que dificultaba su aterrizaje.
Los perezosos tienen una digestión muy lenta

Además de dormir unas 15 horas al día, los perezosos están entre los animales más lentos del mundo, y esto se refleja en su metabolismo. Pasan la mayor parte de su vida colgados cabeza abajo y se alimentan principalmente de hojas fibrosas, frutos y savia de ciertos árboles. Su digestión es tan lenta que, cuando están llenos, sus estómagos pueden representar el 37 % de su masa corporal. También son muy finos a la hora de ir al baño, ya que a menudo descienden (muy lentamente) hasta el suelo para hacer sus necesidades.
Los elefantes no pueden saltar

Los elefantes son famosos por su tamaño, que les ayuda a alimentarse de los árboles con la trompa y a disuadir a los depredadores, sobre todo cuando permanecen juntos en grupo. Estas características distintivas son también la principal razón por la que no pueden saltar: no lo necesitan.
Los huesos de las rodillas de los elefantes apuntan hacia abajo, a diferencia de la mayoría de los animales, y tienen músculos relativamente débiles en la parte inferior de las piernas y tobillos inflexibles. Así, no pueden reunir el resorte necesario para despegar del suelo, aunque quisieran.
Los dálmatas nacen sin manchas

Los dálmatas son conocidos por su aspecto moteado, pero cuando nacen son, en realidad, de un blanco brillante. Las manchas negras empiezan a aparecer a las dos semanas de nacer y siguen desarrollándose hasta que tienen un año o así.
Los dálmatas son una raza especialmente carismática y, según el American Kennel Club, un registro de pedigrí de perros de raza pura estadounidense, las representaciones de perros con manchas se remontan al antiguo Egipto. De hecho, la primera descripción escrita data de 1375.
Las moscas domésticas zumban en clave de fa

Aunque su incesante zumbido pueda sonar irritante para algunos, la mosca común es, en realidad, sorprendentemente afinada y tararea constantemente en clave de fa. Todas las notas musicales se producen por vibraciones, ya sea al pulsar una cuerda de guitarra, al vibrar el aire dentro de una trompeta o al batir las alas de una mosca.
Las moscas comunes suelen batir las alas 190 veces por segundo y el oído humano interpreta esa frecuencia como un tono de la escala de fa mayor.
Los patos saben surfear

Los ánades reales se asocian normalmente con los estanques de los parques, pero en California algunos de estos patos se han unido a los lugareños y surfean por las playas de Santa Bárbara. Las investigaciones han concluido que las aves se dejan llevar por el oleaje de una ola playa abajo, donde meten el pico en la arena para desenterrar y comer cangrejos de arena del Pacífico. Se especula que este comportamiento podría ser “un subproducto reciente de la adaptación a los paisajes dominados por el ser humano.”
Los delfines utilizan peces globo para “colocarse”

Los delfines tienen rasgos de personalidad similares a los humanos y, según los expertos y expertas, esto puede incluso extenderse al abuso ocasional de sustancias. Un documental televisivo mostró a estas criaturas “colocándose” con peces globo, que expulsan una fuerte toxina defensiva cuando se ven amenazados.
En dosis suficientemente pequeñas, la sustancia parece inducir un “estado de trance” en los delfines, que fueron vistos jugando y pasándose un pez globo entre ellos durante 20 o 30 minutos seguidos.
Los pulpos tienen sangre azul

El pulpo es una de las criaturas más curiosas del mundo. Extremadamente inteligentes, tienen la mayor proporción cerebro-cuerpo de cualquier invertebrado. Pueden cambiar de color para comunicarse con otros pulpos, poseen una asombrosa capacidad de camuflaje y son capaces de utilizar herramientas.
También tienen tres corazones y sangre azul, que contiene cobre en lugar de hierro como la mayoría de los demás animales, ya que es mejor para transportar oxígeno en condiciones de frío y poco oxígeno bajo el mar.
La piel del tigre también es rayada

Los tigres tienen un pelaje rayado muy característico, que actúa como camuflaje gracias a un proceso denominado “coloración disruptiva” que imita la luz solar natural y ayuda a los animales a confundirse con la hierba y los árboles. Pueden parecer obvios al ojo humano, pero la mayoría de sus presas (los ciervos, por ejemplo) son daltónicos al naranja y no pueden verlos fácilmente.
Otro dato curioso sobre los tigres es que su piel también es rayada, y cada dibujo es tan único como una huella dactilar humana.
Las jirafas tienen la lengua morada

Con una altura de hasta 5,5 metros, las jirafas son más conocidas por ser los mamíferos terrestres más altos del mundo. Pero también son inusuales en otros aspectos, pues sus lenguas tienen un extraño color morado oscuro gracias a la densidad de pigmentos de melanina que contienen.
No existe una respuesta definitiva al porqué, pero la comunidad científica cree que el color les proporciona protección contra los rayos UV cuando mordisquean las hojas de las copas de los árboles bajo el implacable sol de las sabanas, praderas y bosques del África subsahariana.
Los canguros recién nacidos miden 2,5 cm
.jpg)
Los canguros pertenecen a la familia macropodidae, que significa “pie grande”, en referencia a sus grandes patas traseras. No extraña, pues, que estos nativos de Australia y Papúa Nueva Guinea son los marsupiales más grandes del mundo. En cambio, sí que puede sorprender que las crías recién nacidas midan solo 2,5 cm al nacer. Viajan sin ayuda a través del pelaje de su madre hasta su bolsa, donde permanecen en gran parte a salvo hasta que maduran lo suficiente como para salir, alrededor de los 10 meses.
Los erizos son intolerantes a la lactosa

En contra de la creencia popular, los erizos no toleran la lactosa. Tradicionalmente, la gente dejaba leche para estos pequeñajos espigados, costumbre en parte motivada por la creencia, antaño común, de que los erizos robaban leche directamente de las ubres de las vacas.
Sin embargo, aunque son golosos, los erizos no pueden digerir la lactosa, por lo que los y las amantes de los erizos prefieren dejarles agua y comida para gatos si ven uno en su jardín.
Los gorilas pueden resfriarse

Los gorilas comparten el 98 % de su ADN con los humanos y, al ser tan similares genéticamente, pueden intercambiar fácilmente infecciones con ellos. Sin embargo, las infecciones respiratorias que son relativamente leves en los humanos pueden tener consecuencias nefastas en los gorilas (por no hablar de otros simios) y el resfriado común o la gripe pueden ser mortales.
Algunos estudios han demostrado que un resfriado puede propagarse rápidamente alrededor de una tropa de gorilas, aunque por suerte no tiene a extenderse entre grupos vecinos.
Las ardillas adoptan huérfanos

Las ardillas rojas son famosas por ser antisociales. Viven solas y son muy territoriales, salvo en la época de celo. Sin embargo, aunque disfrutan de su estilo de vida en solitario, en raras ocasiones adoptan ardillas jóvenes que han perdido a sus madres.
Es muy raro (científicos y científicas que estudian a estos animales solo encontraron cinco casos de adopción en 20 años) y hay una condición: las crías abandonadas deben ser parientes cercanos. En los cinco casos mencionados, se trataba de sobrinos/as, hermanos/as o nietos/as.
Los osos hormigueros gigantes tienen lenguas de 0,6 metros

Como su nombre indica, los osos hormigueros gigantes dependen de una dieta de hormigas y termitas y pueden comer hasta 30.000 insectos en un día. La clave para ello es poder llegar al interior de los nidos de hormigas y termitas, lo que hacen con una lengua que puede alcanzar hasta 0,6 metros fuera de la boca.
Es la lengua más larga de cualquier mamífero terrestre, pero aún hay más: se cree que la lengua visible representa solo un tercio de la longitud total de la lengua, lo que significa que sus lenguas podrían alcanzar hasta los 2 metros.
¿Te ha gustado? Haz clic en el botón Seguir de arriba para ver más historias fantásticas de loveEXPLORING.
Comments
Do you want to comment on this article? You need to be signed in for this feature