El proyecto MÁS caro de la historia de Madrid y otros megaproyectos en 27 países
Las inciativas estatales MÁS caras

Cuando se trata de infraestructuras vitales, defensa y otras prioridades de gasto esenciales para cualquier país, se sabe que los gobiernos de todo el mundo hacen lo posible por que el dinero público suponga un obstáculo.
De hecho, el gasto en algunos megaproyectos puede llegar a ser realmente alucinante, con grandes sumas que se elevan, en muchos casos, hasta los cientos de miles de millones.
Sigue leyendo para descubrir los proyectos astronómicos que han sido financiados total o parcialmente por el Estado en 28 países de todo el mundo.
Todas las cantidades están en dólares estadounidenses, las cifras en euros son conversiones aproximadas que podrían cambiar.
Adaptado al español por Sara Piquer Martí, Editora en Español para loveMONEY.
Irlanda - Nuevo hospital infantil: 2.400 millones de dólares (unos 2.200 millones de euros)

El nuevo hospital infantil de Dublín es el proyecto individual más caro del gobierno irlandés hasta la fecha. Una vez terminado, será también el centro médico más caro del mundo, con unos costes que han pasado de una estimación original de 800 millones de euros a 2.240 millones de euros en febrero de este año.
En aquel momento, la finalización sustancial estaba prevista para octubre de este año, lo que suponía un retraso respecto al plazo original de noviembre de 2022. No obstante, la fecha se ha vuelto a retrasar hasta febrero de 2025. Este retraso adicional podría significar que los pacientes no serán atendidos en las nuevas instalaciones hasta el verano de 2025, mientras que los funcionarios dudan de que los tratamientos estén disponibles tan pronto.
El ex primer ministro Leo Varadkar advirtió de que el gobierno no admitiría aumentos presupuestarios adicionales, y afirmó que 2.240 millones de euros es la "asignación máxima"; sin embargo, la empresa constructora aún tiene reclamaciones por valor de 600 millones de euros pendientes de evaluación y resolución.
Portugal - Línea ferroviaria de alta velocidad Lisboa-Porto: estimación de 6.000 millones de dólares (unos 5.600 millones de euros)

Una nueva línea ferroviaria de alta velocidad que unirá Lisboa con Oporto en solo 75 minutos se convertirá probablemente en el proyecto gubernamental más caro de la historia de Portugal. Las estimaciones iniciales de costes situaban el proyecto, dividido en tres fases y cuya finalización está prevista para 2030, en 4.500 millones de euros.
La fase 1 de la línea, de Oporto a Soure, salió a licitación a principios de 2024, y el gobierno buscaba una asociación público-privada por valor de casi 2.000 millones de euros para financiar, diseñar y construir la línea inicial.
La financiación pública, incluido el dinero de la Unión Europea, cubrirá el resto de los costes de las obras de la Fase 1, estimados en 3.600 millones de euros.
Enlace fijo Dinamarca - Fehmarn Belt: 10.900 millones de dólares estimados (unos 10.100 millones de euros)

El proyecto más caro de Dinamarca financiado por el gobierno es el enlace fijo Fehmarn Belt. Este enlace ferroviario y por carretera de unos 17,7 km, cuya inauguración está prevista para 2029, conectará la isla danesa de Lolland con la isla alemana de Fehmarn y contará con el túnel de tubo sumergido (en lugar de perforado o minado) más largo del mundo.
Dinamarca corre con la mayor parte del coste del proyecto, 10.000 millones de euros, aunque al parecer tiene previsto recuperar el gasto cobrando peajes. La UE contribuye al proyecto con 1.100 millones de euros.
El proyecto alcanzó un hito importante esta primavera, al completar la zanja del lecho marino para los segmentos del túnel tubular sumergido. El primero de ellos se bajará a la zanja a finales de este año. Ha sido la mayor operación de dragado de la historia de Dinamarca.
Austria - Túnel de base del Brennero: estimación de 11.400 millones de dólares (unos 10.600 millones de euros)

El Túnel de Base del Brennero es sin duda el proyecto de infraestructura más caro de la historia de Austria. Afortunadamente, su coste estimado de 10.500 millones de euros lo comparten Austria, el gobierno italiano y la UE.
El túnel alpino, cuya finalización está prevista para 2032, conectará Innsbruck (Austria) con la localidad italiana de Fortezza. Con 55 kilómetros, será uno de los túneles ferroviarios más largos del mundo.
Malasia - Putrajaya: 13.000 millones de dólares (unos 12.100 millones de euros)

Crear una nueva capital administrativa desde cero no es barato, como sin duda sabe muy bien el gobierno malasio.
Llamada así en honor del primer primer ministro del país, las obras de Putrajaya, situada a 24 km al sur de Kuala Lumpur, comenzaron en 1995. Fue declarado territorio federal en 2001.
El proyecto se terminó en 2005 y costó unos 8.100 millones de dólares (unos 7.500 millones de euros), lo que equivale a 13.000 millones de dólares (unos 12.100 millones de euros) en dinero de hoy. Sigue siendo el proyecto más caro del gobierno.
Singapur - Puerto de Tuas: 14.800 millones de dólares estimados (unos 13.800 millones de euros)

El gobierno de Singapur está invirtiendo 14.800 millones de dólares (unos 13.800 millones de euros) en un vasto megapuerto de última generación. ¿El objetivo? Casi duplicar la capacidad de manipulación de la ciudad-estado y consolidar su posición como uno de los principales centros de comercio marítimo del mundo.
Se prevé que el proyecto dure dos décadas, aunque se espera que la primera fase esté terminada en 2027.
Filipinas - Nuevo Aeropuerto Internacional de Manila: 15.000 millones de dólares estimados (unos 13.900 millones de euros)

Filipinas va a por todas con el nuevo aeropuerto que está construyendo para su capital, Manila, cuyo coste previsto es de 15.000 millones de dólares (unos 13.950 millones de euros).
Con capacidad para 100 millones de pasajeros al año, el centro internacional de la provincia de Bulacan, al norte de la capital, está siendo construido por San Miguel Corporation, del multimillonario Ramon Ang. Comenzará a funcionar en 2027.
Suiza - Túnel de base del Gotardo: 15.400 millones de dólares (unos 14.300 millones de euros)

Actualmente el túnel ferroviario más largo del mundo -por no hablar del más profundo-, el Túnel de Base de San Gotardo es el mayor proyecto de infraestructuras de la historia de Suiza.
Terminado en 2016 por el equivalente a 15.000 millones de dólares en dinero actual (unos 14.000 millones de euros), el túnel alpino de 35,5 millas (unos 57,1 km) ha sido aclamado como una maravilla de la ingeniería. Pero incluso las maravillas tienen sus problemas. Un descarrilamiento de tren en el verano de 2023 provocó el cierre parcial del túnel, y las obras de reparación están programadas para facilitar la reapertura en septiembre de 2024.
México - Tren Maya: hasta 20.000 millones de dólares estimados (unos 18.600 millones de euros)

El Tren Maya es el proyecto estrella del presidente Andrés Manuel López Obrador, y se prevé que la factura final ronde los 20.000 millones de dólares (unos 18.600 millones de euros), lo que, según la publicación Bloomberg, supone un aumento de alrededor del 70% respecto al coste de la obra declarado anteriormente.
Con el objetivo de impulsar el turismo, el ferrocarril de 950 millas (unos 1.531 kilómetros) atravesará la península de Yucatán, conectando destinos de playa y antiguos yacimientos mayas.
Inaugurado parcialmente en diciembre de 2023 con un servicio limitado, el proyecto no ha estado exento de detractores. Por un lado, ha desatado un aluvión de críticas por su impacto en el medio ambiente, con informes que afirman que ha provocado la destrucción de 2.500 hectáreas de selva tropical.
¿Te gusta? Haz clic en el botón Seguir de arriba para ver más historias fantásticas de loveMONEY
Sudáfrica - Proyecto de centrales eléctricas de Kusile y Medupi: 24.300 millones de dólares estimados (unos 22.600 millones de euros)

Mientras Sudáfrica soporta una prolongada crisis energética, su proyecto de infraestructuras más emblemático -que consiste en dos gigantescas centrales eléctricas de carbón, las centrales de Kusile y Medupi- sigue sin completarse.
La construcción comenzó en 2007 y se esperaba que ambas centrales estuvieran listas en 2014. Sin embargo, desde la corrupción hasta los errores técnicos han provocado arduos retrasos.
Se espera que Kusile esté plenamente operativa a finales de este año, aunque habrá que desconectar tres unidades para repararlas a partir de octubre. Mientras tanto, a pesar de haber llegado a la finalización del proyecto, las correcciones de los defectos de diseño en Medupi no se resolverán hasta 2027. Como era de esperar, los costes se han disparado, estimándose la factura total de ambas centrales en unos enormes 24.300 millones de dólares (unos 22.600 millones de euros).
Nueva Zelanda - Reconstrucción del terremoto de Christchurch de 2011: 24.700 millones de dólares (unos 23.000 millones de euros)

En febrero de 2011, el devastador terremoto de Christchurch se cobró 185 vidas y causó miles de heridos, además de destruir y dañar hasta el 80% del centro de la ciudad y gran parte de su infraestructura. Inicialmente, los funcionarios del gobierno prometieron 8.500 millones de dólares neozelandeses (5.000 millones de dólares, unos 4.650 millones de euros) para reconstruir la ciudad. Dos años después, la cifra había aumentado a 15.000 millones de dólares neozelandeses (9.300 millones de dólares, unos 8.650 millones de euros), y el esfuerzo total de reconstrucción, que sigue en curso, se estima en 40.000 millones de dólares neozelandeses (24.700 millones de dólares, unos 23.000 millones de euros).
Canadá - Proyecto James Bay Fase I: 26.600 millones de dólares (unos 24.700 millones de euros)

Canadá tiene un largo historial de clavar grandes proyectos de ingeniería. Sin embargo, ninguno de ellos ha eclipsado el coste de la Fase 1 del Proyecto de la Bahía James, finalizado en 1984 por la empresa estatal Hydro-Québéc y el gobierno de Québec.
Y no es de extrañar. La primera fase del controvertido desarrollo hidroeléctrico de la costa oriental de la Bahía James, que desplazó a la población local cree e inuit, costó un total de 13.700 millones de dólares canadienses (unos 12.700 millones de euros), lo que equivale a 26.600 millones de dólares en dinero de hoy (unos 24.700 millones de euros).
Italia - Ferrocarril de alta velocidad Turín-Lyon: 27.000 millones de dólares estimados (unos 25.100 millones de euros)

Italia está en pleno auge de la construcción de infraestructuras, tras haber batido el récord de grandes proyectos en 2022, siendo el ferrocarril de alta velocidad Turín-Lyon el más costoso de todos.
La línea ferroviaria de 274 kilómetros, cuya finalización está prevista para 2032, cruzará los Alpes y tendrá el túnel ferroviario más largo del mundo. Los opositores han criticado el coste del proyecto, cuya factura final se espera que ascienda al menos a 25.000 millones de euros (unos 27.295 millones de dólares). Afortunadamente, Italia comparte el coste con Francia y la UE.
España - Madrid Nuevo Norte: 27.400 millones de dólares estimados (unos 25.500 millones de euros)

Madrid Nuevo Norte, el mayor plan de regeneración de Europa, es un proyecto destinado a transformar la zona norte de la capital española.
Con un coste previsto de 25.200 millones de euros, más de la mitad de los cuales serán aportados por el sector privado, el proyecto, centrado en la sostenibilidad, abarca 230,7 hectáreas de terrenos baldíos que acabarán presentando torres relucientes, bloques de poca altura y abundantes zonas verdes.
Dada su envergadura, el proyecto tardará más de dos décadas en terminarse, con una fecha prevista de finalización en 2045.
Indonesia - Nusantara: 35.000 millones de dólares estimados (unos 32.600 millones de euros)

Los proyectos gubernamentales más caros suelen contar con un fuerte respaldo del sector privado, y la nueva capital propuesta por Indonesia, Nusantara, no es una excepción. De hecho, el 80% de los 35.000 millones de dólares necesarios para construir la ciudad serán aportados por inversores privados (unos 32.550 millones de euros).
Ante el hundimiento de Yakarta, el gobierno indonesio planea trasladarse a la isla de Borneo. Sin embargo, los dos máximos responsables de la construcción de Nusantara dimitieron inesperadamente en junio de este año, y uno de ellos dijo que la decisión se debía a que no podían llevar a cabo el proyecto, lo que dio paso a la especulación sobre la viabilidad de la ciudad.
La finalización de la nueva capital está prevista para 2045, 100 años después de que Indonesia declarara su independencia de Países Bajos.
Francia - Gran París Express: 39.000 millones de dólares estimados (unos 36.300 millones de euros)

Superando a grandes proyectos franceses de infraestructuras como la Línea Maginot y el Túnel del Canal de la Mancha en términos de coste, está el bien llamado Gran Expreso de París.
Esta empresa épica, acordada en 2011, duplicará el tamaño del Metro de París para 2030 y ya ha supuesto la perforación de más de 193 kilómetros de túneles. El coste del proyecto se ha disparado con los años, y ahora se prevé que costará al Estado francés unos 36.100 millones de euros.
Alemania - Avión de combate Future Combat Air System (FCAS): estimación de 43.400 millones de dólares (unos 40.400 millones de euros)

La guerra de Ucrania provocó una oleada de gastos de defensa, y varios países aumentaron su gasto militar.
A principios de 2023, el gobierno alemán declaró que destinaría la astronómica cantidad de 40.000 millones de euros hasta el año 2040 para desarrollar un avión de combate de nueva generación junto a Francia.
El avión forma parte del programa Sistema Aéreo de Combate Futuro, dotado con 100.000 millones de euros y establecido en 2017 entre el presidente francés, Emmanuel Macron, y la entonces canciller alemana, Angela Merkel.
Noruega - Ruta de la autopista costera E-39: ¿hasta 47 millones de dólares (unos 43,7 millones de euros)?

Un plan para sustituir siete travesías en ferry a lo largo de la costa occidental de Noruega por una ruta de 700 millas que incluye túneles y puentes "flotantes" costará 47.000 millones de dólares (unos 43.700 millones de euros), según las estimaciones.
Eso si llega a completarse. Al parecer, hay planes para reducir el proyecto debido al aumento de los costes, aunque podría volver a ampliarse en el futuro.
Brasil - Presa de Itaipú: 59.200 millones de dólares (unos 55.100 millones de euros)

El proyecto gubernamental más caro de la historia de Brasil es la presa hidroeléctrica de Itaipú, la segunda instalación hidroeléctrica más productiva del mundo. Terminada en 1982 y situada cerca de la frontera con Paraguay, la maravilla de la ingeniería costó 19.600 millones de dólares de la época, el equivalente a 59.200 millones de dólares en dinero de hoy (unos 55.100 millones de euros).
Un notable subcampeón es la capital federal de Brasilia, que se construyó desde cero en la década de 1950. El ministro de Hacienda de Brasil estimó su coste en 1.500 millones de dólares en 1960, lo que equivale a 17.500 millones de dólares en dinero de hoy (unos 16.300 millones de euros), pero otros afirman que se desconoce el coste exacto.
Rusia - Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi 2014: 69.800 millones de dólares (unos 64.900 millones de euros)

Sumidos en la corrupción, los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014 en Sochi fueron la edición más cara del acontecimiento deportivo, con un coste asombroso de 69.800 millones de dólares en dinero actual (unos 64.900 millones de euros).
Se derrochó dinero en la Villa Olímpica y las sedes de competición, así como en redes de transporte, hoteles y suministro eléctrico, con la esperanza de convertir Sochi en un destino turístico.
Las empresas privadas asumieron parte del gasto. Sin embargo, un estudio de 2015 sugirió que los contribuyentes rusos tendrían que desembolsar mil millones de dólares (unos 930 millones de euros) al año en un futuro previsible para cubrir las deudas de los Juegos .
EAU - Aeropuerto Internacional Al Maktoum: ¿hasta 80.000 millones de dólares (unos 74.000 millones de euros)?

Preocupados por la posibilidad de que el Aeropuerto Internacional de Dubai alcanzara pronto su capacidad, las autoridades se propusieron preparar la construcción del mayor aeropuerto del mundo, centrándose en ampliar el segundo aeropuerto de la ciudad, más pequeño, para 2025.
Las obras del Aeropuerto Internacional Al Maktoum habían comenzado, pero se interrumpieron en 2018 debido a la caída del número de visitantes previsto. La decisión se tomó después de que el país hubiera gastado ya unos 33.000 millones de dólares (unos 30.700 millones de euros) en la primera fase, que comenzó en 2010 y se centró inicialmente en las operaciones de carga. Con el sector turístico de los EAU totalmente recuperado de la pandemia del COVID-19, los funcionarios del gobierno confirmaron en abril de 2024 que la ampliación volvía a estar en marcha.
El jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum anunció que el proyecto costará unos 35.000 millones de dólares (unos 32.600 millones de euros), aunque estimaciones anteriores situaban el coste en unos 80.000 millones de dólares (unos 74.400 millones de euros).
Australia - Bucle ferroviario suburbano de Melbourne: 81.000 millones de dólares estimados (unos 75.000 millones de euros)

El Bucle Ferroviario Suburbano de Melbourne es una línea orbital de 90 kilómetrosque unirá el distrito central de negocios de la ciudad con los suburbios exteriores. Los críticos se han burlado del proyecto de infraestructuras más extenso de Australia, describiéndolo como un "bucle ferroviario a ninguna parte", mientras que la fecha de finalización podría llegar hasta 2085.
Y cada vez es más caro. Presumiblemente debido al aumento de la inflación, el coste estimado del enlace asciende ahora a la asombrosa cifra de 125.000 millones de dólares australianos (81.000 millones de dólares estadounidenses, unos 75.000 millones de euros), muy por encima de los 50.000 millones de dólares australianos (32.700 millones de dólares estadounidenses, unos 30.000 millones de euros) propuestos en 2018.
Más recientemente, el estado de Victoria está estudiando un nuevo impuesto para ayudar a sufragar los costes, una idea que se ha encontrado con la oposición de políticos de partidos rivales y otros que han cuestionado el futuro del proyecto.
Japón - Limpieza de la catástrofe de Fukushima: 82.000 millones de dólares (unos 76.300 millones de euros)

Japón ha realizado numerosos proyectos de infraestructuras impresionantes a lo largo de los años, desde el tren bala hasta el puente Honshu-Shikoku.
El más impresionante -y caro- de todos es la operación de limpieza emprendida tras la catástrofe nuclear de Fukushima de 2011. La nación ya ha gastado más de 82.000 millones de dólares en la gigantesca tarea (unos 76.000 millones de euros).
Suecia - Mejora de Gotemburgo: 108.000 millones de dólares (unos 100.400 millones de euros)

Gotemburgo, la segunda ciudad más grande de Suecia, está siendo sometida a la madre de todas las remodelaciones.
De aquí a 2035, se invertirán la friolera de 100.000 millones de euros (unos 109.179 millones de dólares) en la renovación de la ciudad, que incluirá 105.000 nuevas viviendas, dos nuevos túneles, un impresionante sistema de teleférico y un nuevo puente en el centro.
Ningún otro programa de infraestructuras en la historia de Suecia se le acerca en cuanto a coste.
Reino Unido - HS2: 116.500 millones de dólares estimados (unos 108.300 millones de euros)

La HS2, la línea ferroviaria de alta velocidad del Reino Unido que une Londres con las ciudades del centro y el norte de Inglaterra, ha superado con creces el presupuesto, acumula enormes retrasos y suscita grandes divisiones.
Inicialmente previsto que costara 47.500 millones de dólares (unos 44.200 millones de euros), ahora se espera que el proyecto de infraestructuras más caro de la historia británica gaste 116.500 millones de dólares (unos 108.300 millones de euros), mientras que la primera fase que conecta Londres con Birmingham podría no estar lista hasta 2033, con siete años de retraso. Mientras tanto, se han desechado por completo los planes de añadir una línea adicional entre Londres y Leeds, y la ampliación de la línea de Birmingham a Manchester.
India - Bharatmala Pariyojana: 130.000 millones de dólares estimados (unos 121.000 millones de euros)

El Bharatmala Pariyojana (también conocido como Proyecto Guirnalda India) es la respuesta de India al proyecto estadounidense del Sistema Interestatal de Autopistas. Implica la construcción de unas impresionantes 52.000 millas de autopistas (unos 83.680 kilómetros), fronteras, túneles y puentes para crear una red nacional que refleje el rápido desarrollo del país.
Iniciado en 2017, el proyecto está tardando más de lo previsto. La primera fase debía estar terminada en 2022, pero ahora lleva cinco años de retraso.
El coste de todo el proyecto se ha disparado debido a los retrasos y actualmente asciende a casi 130.000 millones de dólares (unos 121.000 millones de euros), casi el doble de la estimación original.
EE.UU. - Avión de combate Lockheed Martin F-35 Lightning II: 1,7 billones de dólares (unos 1,58 billones de euros)

Olvídate de la Presa Hoover, el Proyecto Manhattan y el Programa Apolo: el proyecto gubernamental más caro de la historia de EE.UU. es en realidad el desarrollo del caza Lockheed Martin F-35 Lightning II.
El sistema de armamento lleva una década de retraso y un 80% por encima del presupuesto, lo que eleva su coste a la casi inimaginable cifra de 1,7 billones de dólares (unos 1,6 billones de euros). En el lado positivo, los aliados de Estados Unidos están pidiendo a gritos el avión, lo que podría hacer que el colosal gasto mereciera la pena.
China - Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI): hasta 8 billones de dólares estimados (unos 7,4 billones de euros)

La Iniciativa del Cinturón y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés) del gobierno chino, una Ruta de la Seda marítima para el siglo XXI, cumple ahora una década y ha crecido hasta implicar a más de 150 países.
Ya se ha gastado un billón de dólares en el gigantesco proyecto global de infraestructuras, y las estimaciones oficiales sugieren que el proyecto en curso podría costar hasta 8 billones de dólares (unos 7,44 billones de euros).
Dicho esto, la BRI ha estado plagada de problemas desde su inicio y, como consecuencia, es probable que se reduzca considerablemente.
¿Te ha gustado? Haz clic en el botón Seguir de arriba para ver más historias fantásticas de loveMONEY
Comments
Do you want to comment on this article? You need to be signed in for this feature