Viven en un tanque de petróleo: Descubre cómo convirtieron una chatarra en un hogar de ensueño
La increíble renovación de la casa de una pareja visionaria

Un viejo tanque de aceite oxidado sería probablemente el último lugar del mundo en el que pensarías convertir tu hogar. Pero cuando Martin Otterbeck, de 59 años, vio un tanque abandonado en la pequeña isla noruega de Skrova, miró más allá de la antigüedad y el aspecto del tanque.
Con una visión ambiciosa y mucho trabajo, Martin se propuso transformar el tanque de aceite en su nuevo hogar. Aquí, Martin comparte cómo creó una propiedad impresionante en el lugar más inesperado.
Haz clic o desplázate para realizar la visita...
Adaptado al español por Ana Sabin Paz, redactora en español para loveMONEY.
La vida en la isla

Martin Otterbeck trabaja como director de fotografía, principalmente en largometrajes y series de televisión, pero también en algunos documentales, mientras que su pareja, Agnete, es una de las fotógrafas de retratos y reportajes más reconocidas de Noruega.
La pareja ya estaba abierta a vivir en un lugar poco habitual cuando se topó con el tanque de petróleo, ya que vivían en una estación de tren en desuso en Oslo. "Debido a nuestro trabajo, viajamos mucho", dice Martin. "Pasamos todo el tiempo que podemos en Lofoten, especialmente en las islas de Skrova y Røst".
El proyecto del tanque de aceite

El tanque de combustible había albergado en su día unos 200.000 litros de diésel y se encontraba en un estado lamentable.
Cuando Martin vio su futuro hogar en 2007 en el pintoresco pueblo pesquero de Skrova, en el archipiélago de Lofoten, se sintió inmediatamente intrigado y, más allá del óxido, visualizó su verdadero potencial.
La alegría del bricolaje

Como carpintero de formación, Martin sabía que podía reducir los costes realizando él mismo todos los trabajos de construcción. Es ebanista y carpintero de interiores titulado, y se dedicó a ello hasta los 30 años.
"Hoy en día, la carpintería es más una pasión y un hobby para mí, algo que hago cuando tengo tiempo e inspiración", explica Martin. "Me encanta trabajar con las manos en proyectos artísticos y de construcción, además de mi carrera cinematográfica".
¿Te intriga la forma redonda?

Además de las vistas panorámicas de 360 grados del fiordo noruego que lo rodea, la forma redonda del tanque fue otro punto a favor. Martin siempre había querido construir una casa redonda.
"Siempre me han fascinado los objetos redondos y me encanta ver posibilidades donde otros ven problemas", explica Martin. "Creo en dar un nuevo significado a los objetos que han perdido su función original, conservando su identidad y su historia".
Un precio demasiado bueno para resistirse

Martin preguntó al propietario cuánto costaba el tanque abandonado y le dijeron que 15.000 coronas noruegas ($1.484/1.292 euros).
"Tenía recursos económicos limitados y dependía de encontrar soluciones baratas y eficaces", recuerda Martin. "El presupuesto para comprar y renovar el tanque era de un máximo de 1.000.000 de coronas noruegas ($98.945 / 86.161 euros), y conseguí ceñirme a él".
Firmando el acuerdo

Martin compró el tanque de aceite en otoño de 2007 a un comprador de pescado local cuya familia llevaba tres generaciones con el negocio.
"Antes de comprarlo, la mayoría de los 180 residentes permanentes de la isla lo veían como un residuo oxidado, algo que había que quitar", explica Martin. "Pero yo lo veía como la estructura más bonita de la isla, encaramada en una colina con vistas a todo".
La historia del tanque de aceite

"El padre del comprador había obtenido una licencia a principios de la década de 1960 para vender combustible diésel a los pescadores que entregaban su captura a la fábrica", explica Martin.
"El tanque de combustible se construyó en 1962 y dio servicio a los barcos que llegaban a la isla hasta principios de los años 80. Para entonces, la era de los pequeños barcos pesqueros estaba llegando a su fin, sustituidos por embarcaciones más grandes que procesaban el pescado a bordo. La familia redujo sus operaciones y dejó de vender combustible".
Comienza la burocracia

Una vez que Martin compró el depósito de combustible, el mayor reto inicial fue obtener el permiso del ayuntamiento para convertirlo en una moderna casa de vacaciones.
"Me llevó algún tiempo convencer a las autoridades locales de que iba en serio con el proyecto", recuerda Martin. "Afortunadamente, había gente que entendía mi visión y fue capaz de sortear la burocracia, que suele ser muy rígida". En la primavera de 2008, comenzó los trabajos de transformación.
Encontrar soluciones a los problemas

Una vez que Martin consiguió todos los permisos necesarios para convertir el depósito de petróleo en una vivienda, aún le quedaban muchos obstáculos por superar. El primer paso físico fue cortar el techo y elevarlo 30 cm para crear suficiente altura para tres plantas, y aún quedaban innumerables pasos por completar.
"Hubo varios momentos en los que las cosas no salieron según lo previsto, pero eso solo me motivó más para encontrar soluciones", recuerda Martin.
¿Te gusta? Haz clic en el botón "Me gusta" arriba. Y haz clic en el botón "Seguir" arriba para leer más historias fantásticas de loveMONEY.
Encontrando su camino entre los obstáculos

Uno de los principales retos fue aislar el tanque de forma que se mantuviera fiel a su herencia.
"Técnicamente, lo más fácil habría sido aislar el tanque desde el exterior", explica Martin. "Pero entonces habría perdido su identidad; habría sido como construir una casa redonda en cualquier otro sitio".
Una solución inteligente para el aislamiento

Decidido a respetar los orígenes del tanque, Martin encontró una forma inteligente de resolver el dilema del aislamiento. "El tanque está hecho de placas de acero", explica Martin. "Como todo el mundo sabe, el acero no respira. El reto de aislarlo desde el interior sería entonces la condensación.
Lo resolvimos instalando 24 aberturas de ventilación distribuidas alrededor del tanque, tanto en la parte superior como en la inferior, además de dejar un espacio de aire de 5 cm entre el interior del acero y el aislamiento".
El escepticismo de los demás

Martin también tuvo que lidiar con la reacción de otras personas, que no podían creer el proyecto que había emprendido.
"Per Gunnar, a quien le compré el tanque, dijo con un tono un poco humorístico: 'Menos mal que aún no ha nacido el último tonto'", revela Martin. "Varios amigos se mostraron escépticos con el proyecto y pensaron que era un sueño imposible que nunca se haría realidad".
Impulsados por el deseo de demostrar que los escépticos se equivocaban

En lugar de desanimarse por quienes dudaban del proyecto, el escepticismo solo impulsó a Martin a trabajar aún más duro. "Esos comentarios tuvieron el efecto contrario en mí y me motivaron a demostrar que podía convertirse en algo hermoso", afirma Martin.
"Tengo un cuñado mayor al que quiero mucho. Es médico y bastante conservador. Lo utilicé como referencia y lo llevé conmigo en la primera visita al tanque. Recuerdo que se entusiasmó muchísimo. Fue un momento importante".
Dentro del tanque

El tanque es más grande de lo que parece desde fuera. Su diámetro exterior mide 6 m y el interior, unos 551 centímetros.
El tanque consta de tres plantas y un techo al que se accede a través de una trampilla. En la primera planta hay una cocina, un dormitorio y un pequeño lavadero. En la segunda planta hay otro dormitorio y un cuarto de baño. En la tercera planta hay una sala de estar y una sala de observación, todas ellas adaptadas a los contornos del edificio.
Ampliar para crear más espacio

En 2012, Martin construyó la Casa Espejo, que se integra en el paisaje junto al depósito de combustible original.
"La Mirror House tiene un dormitorio adicional y un trastero donde podemos secar la ropa y guardar cosas", explica.
Vivir en un tanque de petróleo

Hoy en día, Martin alquila el tanque de aceite a través de su página web y de Airbnb.
También pasa mucho tiempo allí, disfrutando de su creación. "Mi lugar favorito es tumbarme en la hamaca mexicana del tercer piso, escuchando el piano de Keith Jarrett tocando "The Köln Concert" de 1975 en el equipo de música", añade.
Disfrutar de los retos que surgen en el camino

Aunque hubo momentos frustrantes, a Martin le encantó el proyecto de principio a fin, pero dice que se abstiene de dar consejos a otras personas que quieran imitar su idea.
"Todo el proceso ha sido muy divertido", reflexiona. "Soy totalmente contrario a dar consejos. Lo que es adecuado para mí puede no serlo para otros. Pero me encanta inspirarme en lo que hacen otras personas. También espero que mis ideas puedan inspirar a algunos a dar el salto".
Una mirada hacia el futuro

Pero Martin no se ha detenido ahí: en 2023 comenzó a trabajar en otro proyecto titulado Ettertanken. Transformó una "torre de agua en ruinas" en la isla noruega de Røst en "un lugar para la reflexión, la contemplación y una perspectiva hacia el futuro", basándose en una idea del difunto profesor de medicina social Per Fugelli.
"Queremos hacer realidad la idea de Per dando a la torre de agua una nueva vida como punto de referencia y mirador para el disfrute de la comunidad local de Røst y de los visitantes", explica Martin.
Un doble significado

El nombre Ettertanken tiene un doble significado deliberado en noruego.
"El nombre hace referencia tanto a un "tanque" físico como a la palabra "ettertanke", que significa "reflexión" o "contemplación"", explica Martin. "El proyecto se ha construido dentro de un antiguo depósito de agua, pero también invita a los visitantes a ralentizar el ritmo y reflexionar, por lo que Ettertanken es un espacio literal y simbólico para la reflexión. Creemos que se convertirá en un lugar que mucha gente visitará para encontrar la paz y reflexionar sobre la vida".
Una multitud de objetivos

Al igual que con el tanque de aceite, Martin tenía varios objetivos a la hora de transformar la torre de agua.
"Queríamos crear una mejora estructural duradera a partir de un punto de referencia local y darle una nueva función, así como diseñar un edificio único que diera a Røst notoriedad a nivel local, nacional e internacional", explica. "Buscábamos transformar un monumento cultural en una función nueva y simbólicamente importante, que sirviera como bastión de la libertad de expresión y como mirador hacia el futuro".
Apoyo de organizaciones externas

Ettertanken se terminó en el verano de 2024, tras cuatro años de recaudación de fondos.
"Recibimos apoyo del Fondo Noruego del Patrimonio Cultural, la Dirección Noruega del Patrimonio Cultural, Sparebankstiftelsen Nord-Norge, el municipio de Røst, la Fundación Berges y varios donantes privados", explica Martin. "El trabajo en sí duró un año. El proyecto no es comercial, sino que se basa en el idealismo. Siempre está abierto a los visitantes y promueve el orgullo y el optimismo en una comunidad que se enfrenta a la despoblación".
El valor de ser creativo

Martin cree firmemente que es importante atreverse a poner en práctica las ideas creativas y hacerlas realidad.
"Todos tenemos dos manos y una cabeza", opina. "Es mucho más gratificante utilizarlas de forma creativa y crear algo único para uno mismo, algo que también pueda inspirar a otros a participar en sus propias vidas".
Aprovecha al máximo tus oportunidades

"Hoy en día, mucha gente en el mundo occidental se queja de trivialidades cotidianas. Es fácil verse a uno mismo como víctima de las cosas más insignificantes", explica Martin.
"Algunos han convertido en un estilo de vida el hecho de ser dogmáticos y críticos con los demás. Es fácil caer en el papel de comentarista de la vida, pero en Occidente somos muy privilegiados".
¿Qué será lo próximo para la pareja?

La actitud optimista de la pareja significa que todavía tienen mucho impulso y energía para más proyectos.
"En el mundo occidental, tenemos infinitas oportunidades para explorar y expresarnos, y no todo tiene por qué costar una fortuna", afirma Martin. "Ya veremos qué nos depara el futuro. Tengo algunos sueños más guardados... ¡quizás una sauna!".
¿Te ha gustado? Haz clic en el botón "Me gusta" de arriba. Y haz clic en el botón "Seguir" de arriba para leer más historias interesantes de loveMONEY.
Comments
Be the first to comment
Do you want to comment on this article? You need to be signed in for this feature