El profesor que convirtió un búnker de la Segunda Guerra Mundial en su hogar soñado: ¡Te sorprenderá!
Entra en un búnker militar reconvertido

Durante la Guerra Fría, se construyeron búnkeres impenetrables en todo el mundo, con fuerzas armadas y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) protegiendo a las naciones de posibles ataques. Desactivados hace décadas, muchos de estos refugios de alta seguridad fueron abandonados y olvidados, pero afortunadamente algunos han sido rescatados por ingeniosos renovadores de viviendas.
Es aquí donde entra el profesor de historia, Tristan Tiedtke, quien compró un búnker militar en ruinas en Alemania y comenzó a transformarlo en una increíble casa.
Adaptado al español por Ana Sabin Paz, redactora en español para loveMONEY.
Orígenes de una idea

Entonces, ¿dónde empezó el viaje de Tristan? Bueno, en 2014 empezó a trabajar como profesor de historia en la ciudad alemana de Kevelaer, cerca de la frontera Países Bajos.
"Soy originario de Mülheim an der Ruhr, que está a una hora de distancia, y no quería conducir dos horas todos los días", explica Tristan. "Estaba buscando un apartamento o una casita en Kevelaer y encontré dos búnkeres reformados. Los visité y me enamoré de la idea de vivir en un búnker".
Encontrar el lugar perfecto

Sin embargo, los dos refugios que vio Tristan ya estaban reformados y no se ajustaban del todo a sus necesidades, así que decidió buscar un búnker abandonado que pudiera renovar y en el que pudiera poner su propio sello. "Finalmente, mi padre vio un búnker vacío en la página de inicio de un sitio web inmobiliario local, así que lo visité y decidí hacer una oferta", cuenta Tristan.
Tristan pagó 100.000 € ($111.000) por el refugio de tierra en 2014, que serían unos 129.000 € de hoy ($144.000 hoy). La propiedad se encuentra dentro de un antiguo depósito militar de municiones en Twisteden, cerca de Kevelaer, donde hay 325 estructuras similares.
Alemania y la Guerra Fría

El complejo de búnkeres fue construido por la OTAN en la década de 1980, durante la Guerra Fría, como preparación para una posible tercera guerra mundial. "La idea era almacenar en Alemania todo lo que la OTAN necesitaba para la guerra", explica Tristan. Según DW News, hay unos 2.000 búnkeres de la época de la Guerra Fría repartidos por todo el país.
Depósito militar de municiones

Aunque la Guerra Fría fue predominantemente una batalla de poder entre EE.UU. y la Unión Soviética, Alemania Occidental fue la "primera línea" de la Guerra Fría en Europa. También conocida como República Federal de Alemania, durante las cuatro décadas siguientes acogió a las tropas de la OTAN, cuyo trabajo consistía en disuadir la hostilidad procedente del este.
A lo largo de la Guerra Fría, Alemania tuvo la concentración más densa de fuerzas militares y la mayor frecuencia de ejercicios militares de toda Europa occidental. El complejo de búnkeres que se estableció en Twisteden se convirtió en una base para la OTAN y sus recursos esenciales, de modo que estuvieran preparados para atacar si la Unión Soviética hacía su movimiento.
Darles otros usos

Por suerte, la Guerra Fría no llegó a la batalla y terminó con la caída de la Unión Soviética en 1991. Después de esto, el gobierno alemán no tenía ningún uso para el complejo de búnkeres y lo vendió a un grupo de inversores. "Se les concedió permiso para utilizar los búnkeres con distintos fines", dice Tristan. "Al principio, el plan era convertirlos en establos para caballos de carreras".
Algunos de los búnkeres se convirtieron en viviendas y otros simplemente se utilizaron como depósitos. "Hoy, algunos se utilizan para guardar coches y barcos. Un búnker se ha convertido incluso en un parque de patinaje. Tiene un halfpipe, donde el propietario patina".
Esta imagen muestra el estado del búnker de Tristan cuando lo compró en 2014.
A trabajar

Cuando Tristan recibió las llaves, el Bunker 35 estaba básicamente en su estado original. Sin embargo, el anterior propietario había intentado realizar algunas obras. "El anterior propietario había intentado renovar el búnker, pero se quedó sin dinero muy rápido", explica Tristan. "Despojaron al búnker de su aislamiento original, dejando expuesta la estructura de acero y hormigón del interior".
También habían marcado dónde irían las ventanas, cortando el hormigón (visto en la imagen anterior). Sin embargo, se quedaron sin dinero para retirar los recortes e instalar el cristal, así que este fue uno de los primeros trabajos de Tristan.
Abordar el interior

En el interior, el antiguo propietario había instalado una serie de tabiques de ladrillo para dividir la planta en distintas habitaciones. Esta imagen muestra el estado del interior cuando Tristan empezó la reforma.
Su prioridad era hacer habitable el lugar, por lo que la idea era abordar primero los trabajos esenciales y trabajar después en otros aspectos, como el jardín, la pintura exterior y el tejado.
Contratación de personal

Para la conversión, Tristan llamó a contratistas que le ayudaran con la mayor parte del trabajo, admitiendo que es "muy malo" en bricolaje. "Contraté a varias empresas para hacer el trabajo, pero yo mismo creé el plan de renovación y me ceñí estrictamente a él durante las obras".
Al asumir la dirección del proyecto, Tristan supervisó todas las fases de la obra. Uno de los primeros trabajos consistió en retirar las paredes de entramado recién instaladas para abrir el espacio interior, añadir una lámina aislante interior y volver a enlucir las paredes y los techos.
Seis meses de trabajo duro

Por suerte, los antiguos propietarios ya habían conectado el búnker al suministro local de agua y electricidad, lo que facilitó un poco la tarea de Tristan.
Sorprendentemente, la primera parte de la renovación se realizó en solo seis meses. "Renové para poder vivir en el búnker", dice Tristan. Durante este período, Tristan creó una zona de estar de planta abierta, con cocina, salón, despacho y comedor. También se añadieron dos dormitorios y un cuarto de baño.
¿Te gusta? Haz clic en el botón "Seguir" de arriba para ver más historias fantásticas de loveMONEY
Renovación asequible

Tristan gastó unos 150.000 euros ($167.000) en la primera fase de la renovación del búnker. Desde entonces, se han realizado más obras.
"Creo que ahora he invertido unos 250.000 euros en el búnker", nos dice. Es decir, aproximadamente $278.000.
Toques finales

Una vez instalado, Tristan pudo terminar otros trabajos importantes. "Me ocupé de la fachada y trabajé en el jardín. Incluso ahora, no está terminado al 100%", nos cuenta.
Para el exterior, se instalaron andamios y los contratistas de Tristan aplicaron un nuevo enlucido a las paredes, para garantizar la impermeabilidad del búnker. Luego se le dio una nueva capa de pintura.
Arreglar el tejado

También se rehizo el tejado del búnker. Como los edificios pueden perder mucho calor por el tejado, es esencial un buen aislamiento. Se instalaron placas aislantes y se rellenaron los huecos de aire con espuma aislante expansible.
Medidas de impermeabilización

A continuación, se aplicó pintura aislante MEM al tejado. Este revestimiento protector, basado en una emulsión bituminosa, protege las superficies de hormigón de la entrada de humedad.
Después de esto, Tristan instaló un tejado verde, para reproducir los búnkeres circundantes y permitir que se integrara mejor. ¿Quieres echar un vistazo a la casa terminada?
El resultado final

Tras mucho trabajo, el asombroso búnker de Tristan estaba listo para entrar a vivir. Desde el exterior, la estructura conserva su forma angular, con paredes fuertemente inclinadas.
La puerta blindada de acero original, que habría protegido de forma segura la importante munición de la OTAN, se ha dejado en su sitio, mientras que una entrada totalmente acristalada introduce mucha luz en el interior recién reformado.
Interior moderno

Al entrar, el búnker antes en ruinas es ahora luminoso, fresco y moderno. Con una superficie aproximada de 130 metros cuadrados (1.399 pies cuadrados), el espacio de una sola planta dispone de una sala de estar de planta abierta, con salón, comedor, despacho y cocina.
Extras añadidos

La zona de estar principal cuenta con un techo de cañón de unos 4 metros (13 pies) y unas cuantas vigas estructurales a la vista, que añaden carácter a la casa reconvertida.
Además de todos los espacios habituales, el búnker también está equipado con una mesa de billar, un bar, un piano y una estación de café.
Influencia industrial

En cuanto a la decoración, Tristan ha mantenido el interior moderno y sencillo, con una sofisticada paleta de colores monocromática de tonos blancos, grises y carbón. "Siempre me han gustado los lofts de estilo industrial", explica, "soy de una zona muy industrial de Alemania y probablemente por eso decoré el espacio de esta manera".
Como entusiasta de la historia, Tristan también decidió añadir algunos objetos únicos a sus estanterías, como cascos de soldados romanos.
Un poco de historia

El rincón del despacho es una de las partes con más carácter del búnker, y por una buena razón: "Ya tenía el antiguo escritorio y no quería deshacerme de él", dice Tristan.
"Por eso hay una clara distinción de estilo entre esta parte del búnker y el resto del interior. Pero a mí, como profesor de historia, me encanta el contraste".
Primer plano de la cocina

El búnker también se beneficia de una cocina luminosa y práctica. Tristan eligió armarios blancos clásicos y encimeras de hormigón para reflejar los materiales exteriores del búnker.
Hay una placa de inducción integrada, así como una barra de desayuno en isla, perfecta para las comidas de entre semana. Un gran cartel del Búnker 35 decora también una pared.
Dormitorios luminosos

Los dos dormitorios del búnker son amplios y luminosos, gracias a las puertas francesas que los comunican con el jardín exterior. Una vez más, se eligió una paleta de colores monocromática y fresca, con mobiliario negro chic y paredes blancas nítidas.
El histórico búnker puede alojar hasta seis personas a la vez.
Cuarto de baño moderno

También hay un baño moderno, con un tocador hecho a mano y una espaciosa ducha a ras de suelo. Los azulejos de porcelana de color neutro contribuyen al ambiente tranquilo y relajado del búnker.
Elementos exteriores

Por supuesto, Tristán también renovó el exterior. Un conjunto de puertas francesas conectan con un patio recién colocado, donde Tristan puede cenar, relajarse o incluso hacer de anfitrión. También hay una zona de estar resguardada con una temática de búnker definida y muebles de palets de bricolaje muy chulos.
Tristan está encantado con su casa y vive en el búnker la mayor parte del tiempo, pero cuando puede, también lo alquila a través de Airbnb.
Lecciones y consejos

Para Tristan, el proceso de renovar un búnker estuvo lleno de altibajos: "Durante el proyecto, aprendí que renovar es realmente estresante, pero muy gratificante al final", dice, "Cuando ves el resultado final, todo vale la pena. La gente viene al búnker y se enamora de él".
En cuanto a los consejos que tiene para cualquiera que quiera emprender un proyecto similar, Tristan tiene unas sabias palabras: "Sigue los sueños de tu imaginación. Es posible, incluso cuando otras personas te digan que no lo es".
Aún sin terminar

Como ya hemos dicho, el trabajo de Tristan dista mucho de estar acabado y tiene más planes para seguir renovando el búnker.
"El siguiente paso será añadir paneles solares al tejado -nos dice-. Luego creo que intentaré hacerlo más atractivo para mis huéspedes. También me gustaría añadir una piscina y un sauna".
¿Qué le espera a Tristán?

Es más, después de haberle picado el bichito de la renovación, Tristan está trabajando actualmente en otro proyecto. "Hace poco compré una casa del siglo XVIII en Kevelaer y estoy restaurándola -dice-. Tengo pensado abrirla como Airbnb, porque el proceso de poseer y gestionar una casa de vacaciones es muy divertido. Me encanta".
Tristan también espera comprar y renovar otro búnker del complejo, aunque de momento hay pocos a la venta que se ajusten a su presupuesto. "Me encantaría crear un agujero de hobbit, inspirado en El Señor de los Anillos". No sabemos sobre ti, pero ¡nos morimos de ganas de ver qué es lo próximo que hace Tristan!
¿Te ha gustado? Haz clic en el botón "Seguir" de arriba para ver más historias fantásticas de loveMONEY
Comments
Be the first to comment
Do you want to comment on this article? You need to be signed in for this feature
Most Popular
Savings and ISAs Check if you’ve won big in the latest Premium Bond prize draw