Fotos históricas revelan cómo vivían los más ricos durante la Segunda Guerra Mundial
¿Cómo afectó la guerra a los ultrarricos?

Tras la prosperidad de los años veinte y el caos económico de los años treinta, la Segunda Guerra Mundial trajo consigo enormes cambios en la vida de los más ricos.
Para algunos, eso significó abrir las puertas de sus mansiones para que se utilizaran para el esfuerzo bélico. Otros renunciaron a valiosas reliquias familiares como pequeño precio a pagar por su seguridad.
Sigue leyendo para descubrir cómo vivieron algunas de las personas más ricas del mundo entre 1939 y 1945.
Adaptado al español por Alba Mora Antoja, Redactora en Español para loveMONEY.
La familia real británica

La familia real británica es una de las familias más ricas del mundo. Se te perdonaría pensar que vivieron como auténtica realeza durante la guerra. El rey Jorge VI, que reinó entre 1936 y 1952, siguió viviendo entre el Palacio de Buckingham y el Castillo de Windsor, pero él y su familia también tuvieron que racionar todo, desde la comida hasta el agua para bañarse.
En la foto, aparecen el duque y la duquesa de Beaufort (extremo izquierdo y centro derecha) con la princesa Isabel (centro izquierda), que más tarde se convertiría en la reina Isabel II, y su hermana, la princesa Margarita (extremo derecho).
La familia real británica

La familia real británica corrió los mismos peligros que el resto de la población. De hecho, el Palacio de Buckingham fue bombardeado nueve veces durante la guerra, y dos veces en tres días en septiembre de 1940. Durante el segundo de estos ataques de septiembre, el rey y la reina se encontraban en el palacio, pero lograron escapar ilesos.
Durante los años de la guerra, el rey Jorge VI (en la foto de la derecha) entabló una estrecha amistad, aunque improbable, con Winston Churchill, el entonces primer ministro británico. Se llevaban tan bien que la audiencia semanal entre el rey y el primer ministro pronto se convirtió en almuerzos informales los martes sin personal presente. Eso sí, a veces eran interrumpidos por los bombardeos aéreos.
La familia real británica

Mientras tanto, el duque y la duquesa de Beaufort tuvieron que ceder la mayor parte de su casa a la madre del rey Jorge VI, la reina María, que era tía de la duquesa. En la foto, aparece en su juventud, en 1905.
Al parecer, llegó con más de 70 maletas y 50 empleados a su servicio, y se quedó con todas las habitaciones excepto dos y una sala de estar, que quedaron para el duque y la duquesa.
Los Mountbatten

Louis y Edwina Mountbatten, primer conde Mountbatten y condesa Mountbatten de Birmania, eran una pareja muy popular antes de la guerra. Louis tenía ascendencia real, mientras que Edwina había heredado una fortuna cuando su abuelo, Sir Ernest Joseph Cassel, falleció en 1921.
Heredó la enorme suma de 2 millones de libras, equivalente a 100 millones de euros en la actualidad. Además, recibió su casa, Brook House, y era una miembro destacada de la sociedad londinense.
¿Pero qué ocurrió con todo esto al estallar la guerra?
Los Mountbatten

Todo cambió rápidamente con el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Louis se alistó en la Marina británica y fue nombrado comandante supremo aliado del Mando del Sudeste Asiático entre 1943 y 1946.
Mientras tanto, Edwina trabajó intensamente en labores de ayuda, prestando servicio en la Brigada de Ambulancias de San Juan en Inglaterra (en la foto, sentada en el extremo derecho) y, más tarde, ayudando a prisioneros de guerra en el sudeste asiático.
Los Mountbatten

Edwina también tenía cierta reputación. Era conocida como una de las mujeres más bellas del país y su hija la describía de forma poco halagadora en sus memorias como una "devora hombres".
Tuvo muchas aventuras amorosas, la más famosa de las cuales fue con el primer ministro indio Jawaharlal Nehru. Edwina lo conoció después de la guerra, cuando la pareja se mudó a la India en 1947 para que Louis pudiera cumplir su función como último virrey de la India, ayudando a supervisar la transición del país hacia la independencia.
Los Astor

Nancy y Waldorf Astor, dos expatriados estadounidenses que vivían en el Reino Unido, se casaron en 1906. Recibieron como regalo la finca de la familia Astor, Cliveden House, en el condado de Buckinghamshire, que el padre de Waldorf, William, había comprado en 1893 por $1,2 millones de dólares (1 millón de euros), lo que equivale a $34 millones (29 millones de euros) en la actualidad.
El "Cliveden Set" era el nombre que se le daba al grupo social que se formó a su alrededor, y la casa se convirtió en una especie de centro social al que acudían desde Charlie Chaplin hasta Mahatma Gandhi.
Los Astor

Nancy Astor fue la primera mujer diputada británica, y ocupó su escaño en el Parlamento entre 1919 y 1945. Como miembro del Partido Unionista (ahora Partido Conservador), se ganó la reputación de ser una persona franca y transgresora. Tanto Nancy como Waldorf estaban en contra de la guerra, y su grupo Cliveden Set era conocido por apoyar la política de apaciguamiento con Hitler.
A menudo, esto les llevó a ser acusados de fascistas, aunque ellos lo negaban. Nancy cambió su opinión sobre la guerra cuando los alemanes invadieron Praga y, a pesar de sus reservas, apoyaron a la población local de su circunscripción de Plymouth durante los bombardeos.
Nancy dimitió del Partido Conservador en 1945, como consecuencia de su comportamiento cada vez más errático en el Parlamento.
Los Astor

¿Y qué pasó con Cliveden? Al estallar la guerra en septiembre de 1939, parte de la enorme finca se alquiló por un chelín al año a la Cruz Roja Canadiense, que también la había utilizado durante la Primera Guerra Mundial.
El Canadian Red Cross Memorial Hospital se construyó en los extensos terrenos de la finca y permaneció abierto después de la guerra bajo el recién creado Servicio Nacional de Salud del Reino Unido.
¿Te gusta este contenido? Haz clic en ‘Me gusta’ arriba a la izquierda y en ‘Seguir’ para descubrir más historias como esta en loveMONEY.
Osman Ali Khan, Nizam de Hyderabad

Al otro lado del mundo, en la sede del Imperio Británico en la India, el Nizam vivía una vida de lujo. Osman Ali Khan gobernó el estado sureño indio de Hyderabad entre 1911 y 1948, antes de que fuera conquistado por la India.
Su vida se caracterizó por la riqueza y el exceso, con un patrimonio personal estimado en $2.000 millones (1.700 millones de euros) en los años cuarenta, lo que equivale aproximadamente a $34.900 millones (30.000 millones de euros) en la actualidad.
Osman Ali Khan, Nizam de Hyderabad

El Nizam debía su riqueza a las famosas minas de Golconda, que contribuyeron a convertir el estado de Hyderabad en el único proveedor mundial de diamantes. Su riqueza era legendaria. Apareció en la portada de la revista Time en 1937 y fue calificado como el hombre más rico del mundo.
Además, poseía una impresionante colección de diamantes, entre los que se encontraba el Jacob Diamond, de 185 quilates, considerado el quinto más grande del mundo.
Durante la Segunda Guerra Mundial, proporcionó apoyo militar a los Aliados, prestando buques de guerra y dos escuadrones de la Real Fuerza Aérea británica. Cuando terminó la guerra, fue condecorado con la Royal Victorian Chain por su ayuda.
En la foto, aparece inclinándose ante el rey Jorge V y la reina María en 1911, durante su visita al Delhi Durbar para celebrar su coronación.
Los Rockefeller

Como una de las familias más ricas e influyentes de Norteamérica en los últimos 200 años, encabezada por el patriarca John D. Rockefeller I (en la foto), los Rockefeller desempeñaron un papel fundamental en la guerra.
Al principio no estaban muy interesados en involucrarse en el conflicto europeo, dado que tenían negocios con empresas alemanas como IG Farben y estrechos vínculos con Gran Bretaña y Francia. Sin embargo, sí querían la guerra con Japón, uno de sus principales rivales por los recursos petrolíferos y de caucho en el sudeste asiático.
Los Rockefeller

Nelson A. Rockefeller, nieto de John D. Rockefeller I, fue jefe de las actividades de Estados Unidos en América Latina, donde ayudó a mejorar las relaciones con Occidente y a contrarrestar la creciente influencia nazi.
David Rockefeller, hermano menor de Nelson, se alistó en el ejército en 1943, al tiempo que colaboraba con la inteligencia militar en el norte de África y Francia.
En la foto, aparecen Nelson y el hermano mayor de David, John D. Rockefeller III (izquierda), en el hotel de lujo Claridge's de Londres en 1946, cuando se comprometió a donar $10 millones (8,5 millones de euros) para financiar la Europa de la posguerra.
Los Rockefeller

Los Rockefeller también tenían una interesante conexión con el primer ministro británico durante la guerra. En busca de un biógrafo que narrara la historia de su familia en los años treinta, se pusieron en contacto con Winston Churchill, conocido por su talento literario y autor de 42 libros a lo largo de su vida.
Sin embargo, la tarifa que Churchill pidió por el trabajo, $250.000 (212.450 €), equivalente a unos $4,7 millones (4 millones de euros) actuales, era demasiado elevada. Así, finalmente contrataron a un historiador de la Universidad de Columbia de Nueva York para que lo hiciera.
En Estados Unidos, también había una poderosa dinastía muy ligada con Alemania...
Los Morgan

Como muchas otras dinastías poderosas estadounidenses, la familia Morgan tenía vínculos comerciales con Alemania. A través de General Electric, controlaban una gran parte de la industria radiofónica y eléctrica alemana a través de AEG y Siemens.
Además, tenían una participación del 30% en el fabricante de aviones "Focke-Wulf". La cooperación estadounidense con los alemanes fue frecuente hasta 1941, y los grandes bancos alemanes estaban bajo el control del capital financiero estadounidense.
Los Morgan

Junius Spencer Morgan II y Henry S. Morgan (en la foto), nietos del prominente empresario J. P. Morgan Sr., se alistaron en el ejército y trabajaron en la unidad de inteligencia Oficina de Servicios Estratégicos (OSS).
Las dificultades financieras de la guerra supusieron la sentencia de muerte definitiva para el Jekyll Island Club, el llamado "club de los millonarios", que había ido decayendo lentamente a lo largo de los años treinta y del que los Morgan eran miembros fundamentales.
Los Morgan

¿Y qué hay de sus lujosas casas? La impresionante mansión de 45 habitaciones de los Morgan en Madison Avenue (en la foto), en Nueva York, reconstruida en 1928, fue habitada por la familia hasta la muerte de Jack Morgan en 1943. Posteriormente, fue vendida a la Iglesia Luterana de América para servir como sede.
Henry Ford y su familia

El prolífico industrial Henry Ford era pacifista, por lo que en un principio se opuso a la participación de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, cuando los japoneses bombardearon Pearl Harbor, cambió de opinión y construyó una nueva fábrica en Detroit en 1941 para producir aviones militares.
Terminada en 1942, la fábrica Willow Run (en la foto) era la más grande del mundo, con 42.000 trabajadores que fabricaban un bombardero casi cada hora, utilizando, por supuesto, la famosa cadena de montaje de Ford.
Henry Ford y su familia

Sin embargo, el apoyo de Ford a los Estados Unidos era problemático. En 1939, seguía haciendo negocios con la Alemania nazi, lo que incluía la fabricación de armas y equipo militar.
Es más, Ford-Werke, la filial alemana de la empresa, comenzó a contratar prisioneros de guerra franceses para trabajar como esclavos en 1940, aunque esto se detuvo cuando los Estados Unidos entraron en guerra un año después.
¿Cómo se involucró toda la familia Ford?
Henry Ford y su familia

Edsel Ford (en la foto de la derecha), único hijo de Henry y su esposa Clara, fue presidente de la Ford Motor Company entre 1919 y 1943. Se dice que la enorme presión de su trabajo al frente de la fábrica Willow Run le provocó problemas de salud, y Edsel desarrolló un cáncer de estómago y falleció en 1943.
Su hijo Henry Ford II (en la foto de la izquierda) estaba sirviendo en la Marina en ese momento, por lo que no asumió el cargo de presidente de la Ford Motor Company hasta 1945.
J. Paul Getty

J. Paul Getty es conocido por fundar la Getty Oil Company. Fue nombrado el estadounidense más rico en 1957 por la revista Fortune, con un patrimonio neto estimado en $1.200 millones (1.000 millones de euros), lo que equivale a $11.000 millones (9.347 millones de euros) en la actualidad.
Durante la Gran Depresión de los años treinta, Getty adquirió astutamente varias empresas, lo que le ayudó a amasar su fortuna. Durante los años de la guerra, dedicó su tiempo a una fábrica de aviones en Oklahoma.
J. Paul Getty

Además de su reputación de infiel y extremadamente tacaño, los documentos publicados en 2003 sugieren que el magnate de los negocios tenía otra cara oscura. Estaba vinculado a un grupo de banqueros de dudosa reputación que ayudaron a suministrar combustible a los nazis en los primeros años de la guerra.
También se le relaciona con un estafador llamado Serge Rubinstein que le ayudó a dirigir sus negocios en Londres. Además, se dice que estuvo involucrado en un acuerdo para suministrar petróleo mexicano a Alemania durante la guerra.
J. Paul Getty

Durante la guerra, Getty estuvo casado con la cantante Louise Dudley Theodora Lynch, conocida por el apodo de Teddy. Sin embargo, la pareja se distanció rápidamente tras su matrimonio en 1939, ya que Teddy se fue a estudiar a Italia y Getty se dedicó obsesivamente al trabajo.
Teddy fue encarcelada brevemente en Italia, tras ser descubierta por los fascistas de Mussolini y acusada de espionaje. Getty también cambió de opinión sobre la guerra tras el bombardeo de Pearl Harbor.
Los Rothschild

Los Rothschild eran una familia judía de banqueros, cuyo negocio fue fundado por Amschel Mayer Rothschild (en la foto) en la década de 1760. La familia tenía sucursales en Viena, Nápoles, Francia e Inglaterra.
Philippe de Rothschild, un miembro destacado de la rama francesa, fue llamado a filas para servir en la Fuerza Aérea Francesa. Sin embargo, fue arrestado en Argelia y se le revocó la ciudadanía en septiembre de 1940, supuestamente por haber abandonado Francia sin permiso oficial.
Se marchó de Francia a Inglaterra. Cuando regresó después de la guerra, descubrió que, trágicamente, su esposa, Élisabeth Pelletier de Chambure, de la que estaba separado, había sido enviada a un campo de concentración, donde murió en 1945.
¿Cómo le fue al resto de la familia?
Los Rothschild

En cuanto a la rama austriaca de la familia, tenían una gran colección de obras de arte, joyas y antigüedades que les fueron robadas por los nazis en 1938, cuando el Tercer Reich anexionó Austria.
Los objetos se guardaron al oeste de Viena, lejos de las zonas militares, hasta después de la guerra, cuando la familia comenzó una larga búsqueda para recuperarlos. En los años noventa, tras casi cinco décadas de negociaciones con el gobierno austriaco, los objetos fueron finalmente devueltos.
Los Rothschild

En el Reino Unido, Anthony de Rothschild y su esposa Yvonne (en la foto con sus hijos) habían notado tensiones en Europa ya en los años treinta. En otoño de 1933, Yvonne se convirtió en presidenta de una sociedad cuyo objetivo era ayudar a las mujeres y los niños judíos alemanes.
En 1938, Anthony pasó a presidir el Comité de Emigración del Consejo de la Comunidad Judía Alemana. Las cartas privadas de Anthony revelan su implicación en la ayuda a los refugiados judíos para su reasentamiento durante la guerra.
¿Te ha gustado? Haz clic en ‘Me gusta’ arriba a la izquierda y en ‘Seguir’ para descubrir más historias como esta en loveMONEY.
Comments
Do you want to comment on this article? You need to be signed in for this feature