Las jornadas laborales más largas (y las más cortas) del mundo: Descubre el puesto de España
¿Trabajas más horas que la mayoría?

La semana laboral se está reduciendo en muchos países a medida que innovaciones como la automatización y la inteligencia artificial impulsan la productividad y la gente da más importancia al equilibrio entre la vida laboral y la personal.
Sin embargo, el tiempo que se dedica al trabajo varía enormemente en todo el mundo, incluso entre los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). Mientras que algunos países han pasado prácticamente a la jornada a tiempo parcial, otros siguen celebrando los horarios de trabajo agotadores como una medalla de honor y un símbolo de éxito.
¿Estás listo para ver dónde te encuentras? Haz clic o desplázate por la galería y únete a nosotros para descubrir la media de horas semanales trabajadas en 21 países seleccionados de la OCDE según los últimos datos, empezando por los que tienen más...
Adaptado al español por Ana Sabin Paz, redactora en español para loveMONEY.
Colombia: 47,1 horas de media

Los colombianos tienen un trato muy injusto en el ámbito laboral, ya que suelen trabajar 47,1 horas semanales, muy por encima de la media de la OCDE, que es de 37,1. El país también registra la mayor cantidad de horas trabajadas por trabajador y año entre los países de la OCDE, con 2297. La buena noticia es que las cifras han ido disminuyendo de forma constante desde al menos 2010 y se prevé que bajen aún más drásticamente.
Colombia está reduciendo la semana laboral estándar de 48 a 42 horas, manteniendo los salarios y las prestaciones de los empleados. El ajuste definitivo entrará en vigor a principios del próximo año, lo que sin duda supondrá un gran alivio para la población activa del país.
Turquía: 45,5 horas de media

La semana laboral estándar en Turquía es de 45 horas, la más larga de Europa. Dado que los salarios se encuentran entre los más bajos del continente, muchos trabajadores, especialmente los que tienen ingresos más bajos, tienen que trabajar seis días a la semana para llegar a fin de mes, y la cifra media se ve incrementada por las horas extras.
Afortunadamente, el número medio de horas trabajadas por semana lleva años descendiendo en el país —en 2010 superaba las 50— y el Gobierno turco está estudiando planes para reducirlo a menos de 40 horas.
México: 44,7 horas de media

La semana laboral oficial en México es aún más larga, con 48 horas. La media se ha mantenido obstinadamente en torno a las 45 horas durante los últimos 15 años, y el número medio de horas trabajadas por trabajador y año sigue siendo muy elevado, con 2226. México es el segundo país con menos días de vacaciones pagadas y festivos de este resumen, con un total de solo 14 días.
A pesar de ello, el Gobierno del país ha anunciado recientemente que pronto comenzará a aplicar la semana laboral de 40 horas. Está previsto que el cambio se complete en 2030.
Chile: 42,8 horas de media

Los chilenos también trabajan muchas horas, con una media de 42,8 horas semanales y 1966 horas anuales. Al igual que en México, las vacaciones pagadas son relativamente escasas en Chile, con solo 20 días al año. Dicho esto, el país también está pasando a una semana laboral estándar más corta.
El número de horas semanales se reducirá de 45 a 40 de acuerdo con la nueva ley laboral chilena, y el cambio entrará en vigor en 2028.
Portugal: 39,5 horas de media

Portugal es una anomalía interesante. El número medio de horas trabajadas por persona al año es sorprendentemente bajo, 1635, teniendo en cuenta la cifra semanal típica de 39,5 horas y una semana laboral estándar de 40 horas.
Las vacaciones pagadas y otras ausencias no se incluyen en el total semanal, lo que ayuda a explicar esta discrepancia: Portugal tiene niveles muy bajos de presentismo y las vacaciones pagadas son generosas. De cara al futuro, el Gobierno está estudiando seriamente planes para introducir la semana de cuatro días.
Polonia: 39,4 horas de media

La semana laboral estándar también es de 40 horas en Polonia, aunque la media es ligeramente inferior, con 39,4 horas. En realidad, la cifra no se ha alejado mucho de las 40 horas en los últimos 15 años, aunque podría producirse un cambio notable.
El Gobierno polaco ha anunciado recientemente un programa piloto para reducir la jornada laboral sin disminuir los salarios ni las prestaciones. Las empresas que participen en la prueba tendrán varias opciones para lograrlo: trabajar cuatro días a la semana, reducir la jornada diaria o aumentar los días de vacaciones.
Grecia: 39 horas de media

En contra de la tendencia mundial, Grecia introdujo el año pasado una semana laboral de 48 horas y seis días para algunos sectores, en un intento por hacer frente a la escasez de mano de obra y la baja productividad. Huelga decir que la medida ha suscitado numerosas críticas, y los sindicatos la han tachado de "barbárica".
El número medio de horas trabajadas se ha mantenido en torno a las 39 horas desde al menos 2010, por lo que el cambio debe estar causando conmoción entre la población activa del país, aunque sin duda las elevadas tasas de horas extras están suavizando el impacto del trabajo adicional.
EE.UU.: 38,6 horas de media

La cultura del trabajo de larga duración reina en EE.UU., aunque la media semanal es de 38,6 horas, menos que la norma de 40 horas. Sin embargo, el número típico de horas trabajadas por trabajador al año es comparativamente alto, con un total de 1804.
Los estadounidenses no tienen derecho por ley a vacaciones pagadas, ni tampoco se les paga por los días festivos federales del país. El tiempo libre suele ser escaso. Además, la cifra semanal tampoco incluye los segundos empleos, una realidad habitual para muchos estadounidenses que compaginan uno o dos trabajos adicionales.
Nueva Zelanda: 37,8 horas de media

La semana laboral media se ha alargado en Nueva Zelanda desde 2010, cuando la cifra era de 37,1 horas, aunque la norma sigue siendo de 40. La proporción de empleados que trabajan muchas horas ha alcanzado el 14 % en el país, por encima de la media de la OCDE, que es del 10 %, y un estudio de 2023 reveló que los neozelandeses están sometidos a una enorme presión para trabajar muchas horas al día.
Sin embargo, podría haber cambios en camino. Empresas de renombre de diversos sectores han introducido la semana laboral de cuatro días y otras medidas, como vacaciones anuales pagadas ilimitadas, para mejorar el equilibrio entre la vida laboral y personal de sus empleados y atraer a nuevos talentos.
¿Te gusta? Haz clic en el botón "Me gusta" arriba. Y haz clic en el botón "Seguir" arriba para leer más historias interesantes de loveMONEY.
España: 36,5 horas de media

La semana laboral en España es de 36,5 horas de media. Una vez más, la norma es de 40 horas. Los empleados españoles disfrutan de un número considerable de días de vacaciones pagadas, pero solo tienen derecho a cobrar el salario íntegro por enfermedad después de tres días de ausencia y, a partir de entonces, a una tarifa reducida. Esto podría explicar los niveles relativamente bajos de absentismo en el país.
En cuanto al futuro, el Gobierno español acaba de aprobar una ley que limita la semana laboral oficial a 37,5 horas y actualmente está probando la semana de cuatro días.
Reino Unido: 36,5 horas de media

Con 36,5 horas, la semana laboral típica en el Reino Unido ha cambiado poco en los últimos 15 años. Persiste la cultura del trabajo de muchas horas y el país se enfrenta al presentismo. Pero, aunque el Gobierno británico no tiene previsto reducir la semana laboral estándar de 40 horas, ha ampliado los derechos de flexibilidad laboral y el sector privado está avanzando a toda máquina con la semana laboral de cuatro días.
Solo en enero, 200 empresas británicas se comprometieron a reducir un día completo la semana laboral.
Francia: 36,2 horas de media

Pionera en la reducción de la jornada laboral, Francia redujo la semana laboral a solo 35 horas año 2000. Todo lo que se trabaje por encima de ese límite se considera horas extras.
La cifra media se ha mantenido más o menos estable en los últimos años, por encima de las 35 horas, aunque es importante señalar que Francia es el país con más días de vacaciones pagadas al año de este ranking (36 días, empatado con España). Del mismo modo, es uno de los países con un menor número medio de horas trabajadas por persona al año, por lo que Francia se encuentra entre los mejores en términos de conciliación entre la vida laboral y la personal.
Italia: 36,1 horas de media

La semana laboral estándar en Italia es de 40 horas, pero la jornada laboral típica es de solo 36,1 horas. El país tiene la mayor proporción de empleados que trabajan a tiempo parcial de forma involuntaria de la OCDE. Un significativo 9,6% de la población activa desearía tener un trabajo a tiempo completo, pero se ve obligada a trabajar a tiempo parcial, lo que sesga la cifra media.
Aunque el Gobierno italiano no tiene planes de reducir la jornada estándar de 40 horas y cinco días, varias empresas están probando la semana laboral de cuatro días y otras iniciativas. Estos esfuerzos podrían resultar un término medio para impulsar el empleo a tiempo completo mediante la redistribución de las horas de trabajo disponibles.
Australia: 36 horas de media

Aunque la semana laboral estándar de 38 horas en Australia no ha cambiado, las horas típicas que trabaja un australiano a la semana han aumentado desde 2021, cuando eran 35,7. En realidad, esto podría ser algo positivo, ya que el país tiene desde hace tiempo una tasa relativamente alta de personas con empleos a tiempo parcial, especialmente entre aquellos que preferirían un empleo a tiempo completo; entre los países de la OCDE, solo Italia tiene una proporción mayor de empleados que trabajan a tiempo reducido de forma involuntaria.
Además, tener un segundo empleo también se ha convertido en algo habitual en el país, especialmente entre la generación Z.
Suiza: 35,8 horas de media

Suiza presenta la mayor discrepancia entre la semana laboral estándar y las horas reales trabajadas por empleado en este resumen: 42 horas como estándar, que llegan a las 50 horas en algunos sectores, frente a una media de 35,8 horas. Esto se debe a la gran proporción de trabajadores con empleos a tiempo parcial.
De hecho, la semana laboral oficial en Suiza es la más larga de Europa. Las propuestas anteriores para reducirla han sido rechazadas, aunque no faltan empresas en el país que han adoptado la semana de cuatro días y otras formas de mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar de sus empleados.
Canadá: 35,7 horas de media

La OCDE no dispone de datos comparables para Canadá, aunque según Statista, la semana laboral media del país fue de 35,7 horas tanto en 2021 como en 2022, lo que supone un descenso con respecto a las 35,8 horas de 2020.
La semana laboral estándar es de 40 horas, con un máximo de 48 horas permitidas, aunque esto puede variar según la provincia y el sector.
Irlanda: 35,1 horas de media

Irlanda no tiene una semana laboral estándar consagrada en la ley, pero sí establece un máximo de 48 horas. En realidad, la mayoría de la gente trabaja muchas menos horas, con una media de 35,1 horas, lo que supone un aumento con respecto a 2010, cuando la cifra era de solo 33,9. El número relativamente elevado de empleados a tiempo parcial en el país reduce la media, pero algunos sectores siguen siendo duros, como la agricultura, que tiene una semana laboral típica de 48 horas en Irlanda.
En parte por esta razón, los activistas del país están presionando con fuerza para conseguir la semana de cuatro días.
Austria: 35 horas de media

La semana laboral típica en Austria ha pasado de 36,7 horas a 35 desde 2010, y cada vez son más los empleados que optan por un mejor equilibrio entre la vida laboral y la personal. El país ofrece a su población activa más días de vacaciones pagadas que la mayoría de los demás países de este resumen, por lo que los austriacos ya lo tienen bastante bien.
Hay voces que piden introducir la semana laboral de cuatro días en el país, pero algunos expertos afirman que podría agravar la escasez de mano de obra y que ni siquiera es necesario, dado que las horas trabajadas están disminuyendo de todos modos.
Bélgica: 35 horas de media

La semana laboral media en Bélgica se ha situado en torno a las 35 horas desde al menos 2010, mientras que la jornada estándar se ha mantenido en 38. En 2022, el Gobierno del país concedió a los trabajadores el derecho a solicitar una semana de cuatro días, aunque con el mismo número de horas.
Sin embargo, menos del 1% de los empleados del país se han acogido a esta medida, ya que muchos se muestran reacios a comprimir su semana laboral en cuatro días. Esta baja aceptación pone de manifiesto una limitación fundamental de las iniciativas de semana de cuatro días cuando no se reduce también el total de horas de trabajo.
Alemania: 34,3 horas de media

El trabajador alemán medio trabaja 34,3 horas a la semana y solo 1343 horas al año en total, la cifra más baja de este resumen. El trabajo a tiempo parcial se ha convertido en la norma en el país, y una reciente prueba a nivel nacional de la semana de cuatro días fue un éxito rotundo. Pero no todo el mundo está contento, incluido el ministro presidente de Sajonia, Michael Kretschmer.
El destacado político ha condenado la tendencia hacia el trabajo a tiempo parcial y afirma que Alemania debe volver a la semana laboral de 40 horas para impulsar el crecimiento y volver a encarrilar su economía.
Países Bajos: 30,4 horas de media

Los trabajadores a tiempo parcial representan más de un tercio de la población activa neerlandesa, la proporción más alta de la OCDE. Los trabajadores tienen derecho a reducir su jornada laboral a menos que exista una "razón comercial de peso" para no hacerlo, y muchos están encantados de hacerlo. Y sin duda ayuda que los salarios en los Países Bajos se encuentren entre los más altos del mundo.
La semana laboral más corta ya es la norma para muchas personas en el país, y el sindicato más grande del país, FNV, está presionando para que se establezca una semana laboral de 32 horas y cuatro días para todos los empleados.
¿Te ha gustado? Haz clic en el botón "Me gusta" de arriba. Y haz clic en el botón "Seguir" de arriba para leer más historias interesantes de loveMONEY.
Comments
Do you want to comment on this article? You need to be signed in for this feature