Del castillo de Disney a la casa de Barbie: 13 construcciones REALES que imitan edificios de película
Casas emblemáticas... pero no como las conoces

Los edificios que imitan casas famosas de la vida real o de ficción son poco comunes, pero estas residencias tan singulares son un homenaje digno de los originales.
Desde la Casa Blanca de Dallas hasta una increíble réplica en 3D de la mansión de Charles Xavier de X-Men'97, hemos encontrado algunas imitaciones increíbles que te costará creer que son reales.
Pasa a la siguiente diapositiva para ver si puedes encontrar las diferencias entre las casas reales y las falsas… Con la última querrás convertirte en un mutante.
Adaptado al español por Rocío Durán Hermosilla, Redactora en Español para loveMONEY.
La casa de Barbie

En el verano de 2023, la fiebre por Barbie se extendió por todo el mundo gracias a la exitosa película protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling.
En la película, Barbie vive en una propiedad rosa, sin ventanas ni paredes, pero con algunos extras muy interesantes, como un enorme tobogán, muebles de color fucsia y una piscina con su propio flamenco hinchable.
Para muchos, la fiebre por Barbie supuso ver la película varias veces o vestirse de rosa más de lo habitual.
Otros, sin embargo, se pusieron manos a la obra para crear sus propias casas rosas de Barbie, y para nosotros, una destaca por encima del resto...
La casa de ensueño de Barbie en Malibú: California, EE.UU.

Este atrevido y divertido anuncio de Airbnb se creó para celebrar el estreno de la película en EE.UU..
La Malibu Dreamhouse fue diseñada como una experiencia única para un puñado de fans muy afortunados, ya que Barbie le entregó las llaves a su novio Ken, quien, al igual que en la película, le dio su propio toque de macho a la casa de Barbie. Entremos...
La casa de ensueño de Barbie en Malibú: California, EE.UU.

El anfitrión de la casa, que aparece simplemente como "Ken", pensó en todos los pequeños detalles de la película. O, como dice el anuncio, añadió un poco de "Kennergy", algo muy necesario.
No solo había un tobogán que daba acceso desde la primera planta a la piscina del patio trasero, sino que el amor de Ken por los caballos también se reflejaba en la decoración, en forma de sombreros de vaquero, alfombras de piel de vaca sintética e incluso estatuas de caballos a tamaño real, repartidas por toda la casa y el jardín.
La casa de ensueño de Barbie en Malibú: California, EE.UU.

Ken también invitó a los huéspedes a bailar en la pista de discoteca con vistas al océano. El espacio de inspiración retro se completaba con baldosas luminosas, una bola de discoteca, cortinas brillantes y un enorme equipo de música.
La experiencia también incluía el uso de un par de patines de Ken.
Lamentablemente, las puertas de la réplica de la DreamHouse solo estuvieron abiertas en julio de 2023, por lo que no hay posibilidad de que podamos visitarla.
Pero podemos contemplar con nostalgia estas increíbles fotos todo lo que queramos.
Sigue leyendo para descubrir cómo la siguiente copia es incluso más famosa que la original.
Castillo de Neuschwanstein, Baviera, Alemania

El castillo de Neuschwanstein se alza en lo alto de las colinas del suroeste de Baviera, Alemania, y fue diseñado como el palacio real definitivo por el "rey loco" Luis II, como se le conocía.
Se dice que el antiguo rey estaba obsesionado con los mitos y las leyendas, en particular con aquellos que servían de inspiración a su compositor favorito, Richard Wagner. En el siglo XIX, se propuso crear un palacio de fantasía en las nubes.
Castillo de la Bella Durmiente: Disneyland Park, California, EE.UU.

En 1953, Walt Disney se sentó con el artista Herb Ryman para esbozar su visión de un parque de atracciones en Anaheim, California.
Walt le dio a su diseñador jefe solo dos días para crear un concepto visual y tenía muchas ideas. S
in embargo, insistió mucho en una característica específica: el parque debía tener un "castillo muy, muy llamativo", según el Walt Disney Family Museum.
La inspiración para este imponente palacio no podía ser otra que el castillo de Neuschwanstein.
Castillo de la Bella Durmiente: Disneyland Park, California, EE.UU.

Disney quería que su castillo tuviera techos azules, similares al azul grisáceo de Neuschwanstein, para que se mezclaran con el cielo y alargaran su forma.
Desde entonces, se han utilizado tonos de azul cielo en los techos y torres de todos los castillos de Disney.
Al igual que el emblemático edificio bávaro, que se eleva a 800 metros de altura, Walt también quería que su castillo fuera lo suficientemente alto como para que se viera desde todas las zonas del parque, con el fin de "mantener la orientación hacia las personas".
Castillo de la Bella Durmiente: Disneyland Park, California, EE.UU.

Disneyland Park abrió sus puertas en Anaheim en 1955 y el castillo de la Bella Durmiente se convirtió al instante en un icono. De hecho, la propiedad es ahora fácilmente reconocible como el logotipo de The Walt Disney Company.
Hoy en día, encontrarás otro palacio inspirado en el castillo de Neuschwanstein en Disneyland París (en la foto) e incluso en Hong Kong.
Aunque los castillos no son réplicas exactas —el de California tiene una altura más modesta, de 23 metros—, siguen presentando las torres altísimas, los tejados azules y los elaborados detalles de cuento de hadas del original alemán.
La casa hobbit de Bilbo Bolsón

Situada cerca de Matamata, en Nueva Zelanda, esta madriguera de hobbit se construyó como plató para la saga cinematográfica El señor de los anillos.
Ahora forma parte del recorrido por el set de rodaje de Hobbiton, donde puedes experimentar la magia de la comarca y, si tienes mucha suerte, encontrarte con Bilbo Bolsón.
¿Te gusta este contenido? Haz clic en ‘Me gusta’ arriba a la izquierda y en ‘Seguir’ para descubrir más historias como esta en loveMONEY
Un homenaje a Hobbiton: condado de Chester, EE.UU.

Inspirada en las películas, esta réplica de la casa del condado de Chester, en Pensilvania, fue encargada por un ávido fan de El señor de los anillos que quería crear su propia y acogedora casa hobbit, con todos los detalles que se pueden esperar de la original.
Un homenaje a Hobbiton: condado de Chester, EE.UU.

La casa, diseñada por Archer & Buchanan Architecture, tiene una superficie de solo 56 metros cuadrados y cuenta con su propia puerta estilo hobbit, hecha de cedro español y un techo de tejas de arcilla hechas a mano.
Las hermosas vigas le dan un aspecto auténtico y complementan las lámparas de hierro forjado a ambos lados de la chimenea de piedra. Podemos imaginar a Bilbo deambulando por estas habitaciones.
Un homenaje a Hobbiton: condado de Chester, EE.UU.

El refugio hobbit, el lugar perfecto para esconderse, es también un santuario para su propietario, que ha llenado la casa con su colección de El Señor de los Anillos, incluyendo un tesoro de libros, manuscritos y objetos relacionados con Tolkien.
Pero ten cuidado, la casa tiene la altura de un hobbit, lo que significa que no es lo suficientemente alta para personas adultas. Los visitantes tendrán que estar preparados para agacharse para moverse por ella.
La casa Up

Los amantes del cine reconocerán sin duda a Carl Frekricksen y su inconfundible casa, de la película animada de Disney Up.
Bangerter Homes construyó una versión real de la colorida casa en un suburbio de Salt Lake City en 2011 y la vendió ese mismo año a Clinton y Lynette Hamblin, fans de Disney, por $400.000 (385.000 euros). Echemos un vistazo...
Una casa aprobada por Disney inspirada en "Up": Salt Lake City, EE.UU.

Esta casa de colores sorbete es una réplica a escala real de la casa de Carl y Ellie, solo que sin globos...
Conseguir el visto bueno de la Walt Disney Company para construir la réplica no fue tarea fácil, pero Bangerter Homes lo consiguió en 2010, con la condición de que solo se construyera una copia de la casa.
Una casa aprobada por Disney inspirada en "Up": Salt Lake City, EE.UU.

El interior de la casa de cuatro dormitorios es tan fiel a la película como el exterior. Todo, desde la repisa de la chimenea hasta los interruptores de la luz y el papel pintado, imita los elementos y accesorios de la casa de Pixar Animation Studios.
Incluso podrás ver las sillas de Carl y Ellie en el salón, con una foto de esta última en la repisa de la chimenea.
Las ilustraciones de Ellie en la habitación de los niños también son una réplica maravillosa de las agridulces escenas iniciales de la película.
Una casa aprobada por Disney inspirada en "Up": Salt Lake City, EE.UU.

Con un aire genial de los años 50, la extravagante cocina está decorada en auténtico estilo retro y cuenta con una cocina antigua y un frigorífico de estilo vintage, para añadir un toque nostálgico.
Puedes visitar la casa para una sesión de fotos concertada con antelación y crear tu propio momento mágico de Disney.
La Casa Blanca

Cuando se trata de edificios famosos, la residencia del presidente de los EE.UU. es una de las más imitadas.
Aquí está el original y siempre puedes ver más de cerca su fascinante evolución en nuestro artículo dedicado a la Casa Blanca.
Hay algunas réplicas o casas inspiradas en el original, pero nos gusta especialmente esta de Dallas...
La Casa Blanca de Dallas: Dallas, Texas, EE.UU.

Impresionante, ¿verdad? Y tan cara como bonita, esta belleza tejana salió al mercado por última vez en septiembre de 2024 por 40 millones de dólares (35 millones de euros).
Conocida como la Casa Blanca de Dallas, esta mansión de seis dormitorios, situada en poco más de una hectárea de cuidados jardines, cuenta con 1.763 metros cuadrados de superficie habitable y recuerda a la auténtica Casa Blanca, con su fachada encalada y su pórtico con columnas.
La Casa Blanca de Dallas: Dallas, Texas, EE.UU.

La imitación de la residencia presidencial, fotografiada por Jason Anderson de JA2 Photo, justifica con creces su precio multimillonario, gracias a sus lujosos interiores y sus instalaciones de alto standing.
Las habitaciones están decoradas con un estilo opulento y cuentan con suelos de parqué francés y grandes lámparas de araña, además de muebles únicos y vintage.
La Casa Blanca de Dallas: Dallas, Texas, EE.UU.

Incluso hay una sala de cine con 24 butacas, como se ve aquí, una enorme bodega y un baño ridículamente lujoso, en el que no se ha escatimado en gastos, con dos bañeras de hidromasaje de mármol y grifos chapados en oro. ¡Estamos seguros de que al presidente le encantaría!
Sigue deslizando para descubrir una casa... ¡monstruosa!
La mansión Monster

Construida en un plató exterior de Universal Studios en 1950, esta mansión de estilo victoriano tuvo un papel protagonista en la serie de televisión La Familia Monster (en inglés The Munsters) en la década de 1960.
El edificio se construyó originalmente para una película romántica llamada So Goes My Love, pero es más conocido por ser el espeluznante escenario de la popular comedia ambientada en la ficticia Mockingbird Heights.
También aparece en Mujeres desesperadas, eso sí, después de sufrir una transformación al estilo Wisteria Lane, ¡por supuesto!
Una réplica de Monster: Waxahachie, Texas, EE.UU.

Esta réplica de la casa de Waxahachie, Texas, es una idea original de Sandra y Charles McKee. La pareja, a la que claramente le encanta la comedia de monstruos, construyó la casa de sus sueños en 2002.
Revisaron horas y horas de imágenes de la serie para recrear con precisión la espeluznante estructura.
Una réplica de Monster: Waxahachie, Texas, EE.UU.

Cada habitación de la réplica de la mansión Munster ha sido decorada para que se parezca increíblemente a la original.
El comedor, por ejemplo, está cubierto de espeluznantes telarañas y cuenta con una réplica a tamaño real de Lily Munster.
Sandra y Charles dicen que la casa es "una obra viva, ya que cada año se añaden más detalles y se recogen más objetos para que sea lo más exacta posible".
Intentan coleccionar objetos utilizados en la serie, o réplicas exactas, para lograr la máxima autenticidad.
Una réplica de Monster: Waxahachie, Texas, EE.UU.

Aunque la mansión Munster no está abierta al público las 24 horas del día, los McKee organizan eventos ocasionales y cenas temáticas en su macabra casa.
También puedes reservar una visita privada a la casa a través de la página web de Munster Mansion.
El siguiente deslizando para ver una réplica del universo Potter.
El Taj Mahal

El Taj Mahal es quizás el edificio más famoso de la India. Lo cierto es que es visualmente impresionante. De origen persa, significa "palacio de la corona", y este impresionante mausoleo fue encargado en 1632 por el emperador mogol Shah Jahan como tumba para su esposa favorita, Mumtaz Mahal, que falleció tristemente durante el parto.
Actualmente es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y está considerado una obra maestra del arte y la arquitectura indoislámicos.
El Royal Pavilion: Brighton, Reino Unido

Esta antigua residencia real en Brighton, Inglaterra, es idéntica al Taj Mahal. Conocida como el Royal Pavilion, fue construida como palacio de recreo junto al mar del rey Jorge IV a mediados de la década de 1780.
Originalmente era una estructura relativamente modesta, pero Jorge contrató al arquitecto Henry Holland para transformar su residencia de Brighton en una villa, conocida entonces como el Pabellón Marino.
El Royal Pavilion: Brighton, Reino Unido

Las cúpulas y minaretes del pabellón actual son obra del arquitecto y diseñador galés John Nash, a quien se le encargó en 1815 ampliar y rediseñar la propiedad para convertirla en el magnífico palacio oriental que vemos hoy en día.
No se escatimó en gastos para crear su llamativo exterior, ni para sus opulentas habitaciones y galerías, ricamente amuebladas y decoradas.
El Royal Pavilion: Brighton, Reino Unido

Aunque bastante menos concurrida que el edificio al que se asemeja (el Taj Mahal recibe alrededor de 8 millones de visitantes al año), esta propiedad ya no es una residencia real.
A la reina Victoria no le gustaba el edificio y lo vendió a Brighton en 1850. Ahora está abierto al público y se utiliza a menudo como lugar para celebrar bodas y eventos.
La cabaña de Hagrid

Harry Potter y sus amigos, Hermione Granger y Ron Weasley, solían visitar la cabaña de Hagrid en las icónicas y mágicas películas.
Escondida en los terrenos de la escuela Hogwarts, la sencilla vivienda era un refugio seguro para los jóvenes magos, donde podían confiar en el adorable guardián.
La cabaña de Hagrid es una de las estructuras que aparecen en el Wizarding World of Harry Potter en Orlando, Florida, y también ha inspirado otros edificios en todo el mundo...
La cabaña de Hagrid: Ground Keeper's Cottage, North Shire, Yorkshire, Reino Unido

Una de ellas es esta pintoresca casita de piedra en North Shire, un fantástico parque de vacaciones cerca de Saltburn, en el límite del Parque Nacional de North York Moors, en Inglaterra.
Compuesta por tres habitaciones circulares entrelazadas, con torres medievales achaparradas y ventanas de vidrieras desiguales, la propietaria Carol Cavendish construyó esta casa de vacaciones en honor a la mágica franquicia, después de leer la serie de J. K. Rowling cuando tenía veintipocos años.
La cabaña de Hagrid: Ground Keeper's Cottage, North Shire, Yorkshire, Reino Unido

Cerca de la costa de North Yorkshire, y fotografiada aquí por Charlotte Graham, la cabaña cuenta con una chimenea de piedra y muchos toques rústicos que harían que Hagrid se sintiera como en casa.
Esta versión lujosa de la casa del conserje de Hogwarts, cuenta con dos cómodos sofás en el salón y un cuarto de baño donde destaca una enorme bañera independiente de cobre con azulejos verdes, que recuerda a los del Ministerio de Magia.
La cabaña de Hagrid: Ground Keeper's Cottage, North Shire, Yorkshire, Reino Unido

Es más espaciosa que la cabaña de una sola habitación de Hagrid y tiene capacidad para seis personas, gracias a una litera de madera hecha a mano y empotrada en la pared del dormitorio principal. Dos personas más pueden dormir en el sofá cama del salón.
El propietario también ha añadido "parafernalia de Hagrid", como cuerdas viejas, cestas, bolsas de cuero y linternas, para que los huéspedes puedan adentrarse en su libro de cuentos favorito y sumergirse en el mundo de Harry Potter.
Castillo de Hogwarts

El centro del mundo de Harry Potter, Hogwarts, que se ve aquí en el parque de atracciones Universal Studio's Islands of Adventure en Orlando, Florida, es un imponente castillo con torres, torretas y pasadizos secretos.
Muchas de las escenas al aire libre de la saga Harry Potter se rodaron en el castillo de Alnwick, en Northumberland (Reino Unido), mientras que la abadía de Lacock, en Wiltshire, sirvió de escenario para algunos interiores de Hogwarts, siendo el claustro, utilizado como los pasillos del castillo, el lugar más reconocible.
"Harry Potter House": Minneapolis, Minnesota, EE.UU.

Este mítico lugar también ha servido de inspiración a muchos fans de Harry Potter a la hora de diseñar sus propias casas. Y quizá esto sea lo más cerca que estarás de entrar en los mágicos pasillos de Hogwarts.
Esta mansión gótica de Minneapolis, Minnesota, es un escaparate de escaleras sinuosas, grandes chimeneas de piedra y herrajes decorativos que no desentonarían en una de las películas de la saga.
"Harry Potter House": Minneapolis, Minnesota, EE.UU.

El músico y restaurador Jeff Arundel, el hombre detrás del proyecto, pasó siete años transformando la propiedad en un país de las maravillas mágico, conocido localmente como "la casa de Harry Potter".
Cuenta con una distintiva torre de cobre y una escalera de metal hecha a mano, lámparas de estilo antiguo y vigas de madera a la vista.
"Harry Potter House": Minneapolis, Minnesota, EE.UU.

Esta antigua herrería de 422 metros cuadrados cuenta con tres dormitorios, tres baños, un comedor formal y una sala de estar diáfana con cocina, así como una terraza en la azotea y un patio interior con un árbol en el centro.
Arundel compró la propiedad por 1,1 millones de dólares (1,1 millones de euros) en 2002 y la última vez que salió al mercado fue en 2018 por 3 millones de dólares (2,9 millones de euros). La gente también la conoce como la Casa del Mago. "Siempre me han atraído los castillos", declaró Arundel a CBS News.
Del universo Potter al universo X-Men, la siguiente réplica es alucinante.
La mansión Xavier de X-Men '97

Los mega fans de Marvel probablemente ya sabrán que los cómics de "X-Men" se han convertido en una serie de televisión animada para el servicio de streaming Disney+.
En X-Men '97, estrenada en marzo de 2024, un grupo de mutantes utiliza sus increíbles poderes para proteger un mundo que les teme.
En la serie, esta enorme propiedad (conocida como Mansión Xavier o X-Mansion) es el lujoso hogar del genio científico Charles Xavier, sus X-Men y, por supuesto, el Instituto Xavier para el Aprendizaje Superior.
La antigua casa de la infancia de Xavier se encuentra en el condado de Westchester, Nueva York, y aunque quizá pienses que nadie tendría la suerte de poder replicar esta extraordinaria mansión, te equivocas...
Mansion X: Nueva York, EE.UU.

Esta increíble réplica no solo coincide perfectamente con la de la serie de animación, con su fachada altamente simétrica, sus tres pórticos blancos, sus imponentes columnas y su impresionante entrada, sino que también se encuentra en el condado de Westchester, Nueva York.
Diseñado para ofrecer la mejor experiencia inmersiva a un puñado de afortunados huéspedes, este extraordinario Airbnb se creó para celebrar la serie de televisión y abrió sus puertas en mayo de 2024, solo por una noche.
Mansion X: Nueva York, EE.UU.

El interior de la mansión es aún más impresionante que el exterior. En lugar de limitarse a replicar la casa de la serie, Marvel diseñó las habitaciones en 2D, haciendo que cada espacio pareciera dibujado a mano.
Con el característico logotipo de X-Men marcado en el suelo, el vestíbulo de entrada es una de las habitaciones más fascinantes de la casa.
En todas las habitaciones desde los muebles hasta las obras de arte y los accesorios todo parece haber sido creado por ordenador.
Mansion X: Nueva York, EE.UU.

El anuncio fue publicado por la X-Men Jubilee, que tiene el poder de lanzar fuegos artificiales con las manos.
Por supuesto, los afortunados huéspedes de Airbnb pudieron probarse el casco Cerebro y descubrir su propio superpoder mutante.
Además del laboratorio de Bestia, la casa también contaba con una sala de peligro, donde algunos de los profesores de combate del instituto estaban disponibles para enseñar a los huéspedes cómo mejorar sus habilidades de lucha. ¡No estamos envidiosos en absoluto!
¿Te gusta este contenido? Haz clic en ‘Me gusta’ arriba a la izquierda y en ‘Seguir’ para descubrir más historias como esta en loveMONEY.
Comments
Do you want to comment on this article? You need to be signed in for this feature