El aeropuerto de Ciudad Real y otros 12 proyectos millonarios que acabaron siendo una RUINA
Proyectos “elefante blanco” que cuestan una fortuna

“Elefante blanco” en la arquitectura es la forma en la que popularmente se le denomina a una construcción no terminada o aquella que por sus altos costos es difícil de mantener y se encuentra en desuso. Ya sea por estar infrautilizados, generar deudas o simplemente por estar abandonados, estos enormes proyectos tuvieron un precio elevado que no valió la pena.
Desde estadios olímpicos en desuso hasta una ciudad entera que se ha convertido en un pueblo fantasma, sigue leyendo para descubrir 13 proyectos tremendamente caros que se convirtieron en elefantes blancos.
Todas las cantidades están en dólares estadounidenses, las cifras en euros son conversiones aproximadas que podrían cambiar.
Adaptado al español por Rocío Durán Hermosilla, Redactora en Español para loveMONEY.
Puente Russky, Vladivostok, Rusia: 1.500 millones de dólares (1.400 millones de euros)

Este puente en el este de Rusia fue apodado el “Puente a ninguna parte” por los críticos. Cruzando el estrecho del Bósforo Oriental, el puente de Russky conecta la ciudad de Vladivostok con la isla de Russky, una antigua zona militar que tenía una población de poco más de 5.300 habitantes en el momento de su construcción.
Puente Russky, Vladivostok, Rusia: 1.500 millones de dólares (1.400 millones de euros)

El puente atirantado más largo del mundo, con un tramo central de 1.116 metros, se construyó específicamente en 2012 para una cumbre económica de la Comunidad Económica de Asia y el Pacífico (APEC) en la isla, que duró solo dos días. ¿El precio? La asombrosa cifra de 1.100 millones de dólares (1.100 millones de euros) o 1.500 millones de dólares en la actualidad (1.400 millones de euros).
Ridículamente sobredimensionado e infrautilizado, el puente de San Petersburgo puede soportar 50.000 coches al día, pero rara vez ve ni de lejos ese volumen de tráfico.
Puente Russky, Vladivostok, Rusia: 1.500 millones de dólares (1.400 millones de euros)

Para sus críticos, el puente gigante se considera un proyecto vanidoso del gobierno ruso, que supuestamente invirtió alrededor de 20.000 millones de dólares (19.200 millones de euros), o 27.000 millones de dólares (26.000 millones de euros) en dinero actual, en los preparativos para la cumbre de 2012. Sin embargo, los beneficios no parecen haber repercutido en la economía rusa a lo largo del tiempo.
Se suponía que la isla Russky se iba a desarrollar como un complejo turístico. Incluso había un acuerdo de 2021 para desarrollar un complejo de 70 millones de dólares (67,3 millones de euros) con un parque acuático cubierto, una zona comercial y de ocio, un centro deportivo y un hotel de la marca Novotel. Sin embargo, no hay detalles sobre cuándo se construirá, y mucho menos sobre cuándo abrirá sus puertas.
Parques y estatuas de Mayawati, Uttar Pradesh, India: 1.800 millones de dólares (1.700 millones de euros)

Como ministra principal del estado indio de Uttar Pradesh a finales de los 90 y principios de los 2000, la política que pasó de la pobreza a la riqueza, Kumari Mayawati, derrochó la colosal cantidad de 1.300 millones de dólares (1.200 millones de euros) o 1.800 millones de dólares (1.700 millones de euros) en la actualidad en cinco parques y cientos de estatuas monumentales.
Entre ellas se encontraban estatuas de políticos destacados de la casta dalit, históricamente oprimida, incluida una estatua de ella misma (en la foto de la izquierda) e, irónicamente, muchas estatuas de elefantes blancos, el símbolo de su partido político.
Parques y estatuas de Mayawati, Uttar Pradesh, India: 1.800 millones de dólares (1.700 millones de euros)

Considerado por muchos como un obsceno despilfarro de dinero en un estado donde millones de personas soportan una pobreza extrema, el proyecto de parques y estatuas fue muy criticado por el Auditor General de la India y por miembros del Congreso Nacional del país.
Sin embargo, no todo el mundo piensa lo mismo. Otros han señalado el valor de celebrar los iconos de aquellos que han sido marginados y permitirles un espacio en el ámbito público.
Parques y estatuas de Mayawati, Uttar Pradesh, India: 1.800 millones de dólares (1.700 millones de euros)

En febrero de 2019, el Tribunal Supremo solicitó a Mayawati que reembolsara el dinero público utilizado para erigir los elefantes y las estatuas de sí misma, argumentando que se trataba de dinero de los contribuyentes destinado a la promoción política. En una audiencia posterior, en abril, Mayawati trató de defender las estatuas diciendo que representan la "voluntad del pueblo" y que no representaban a su partido político, sino más bien un "diseño arquitectónico".
No está claro si acabará devolviendo el dinero. Hasta entonces, los parques siguen siendo polémicos y el gobierno local está luchando por cubrir su mantenimiento, a pesar de haber aumentado las tarifas de entrada en 2023.
Hotel Ryugyong, Pyongyang, Corea del Norte: 2.800 millones de dólares (2.700 millones de euros)

Elevándose majestuosamente sobre Pyongyang, el llamado "Hotel de la perdición" es el elefante blanco por excelencia. Desde que comenzó su construcción en 1987, la torre triangular de 105 pisos se ha tragado el equivalente al 2 % del PIB total de Corea del Norte.
En un país donde se estima que 12,2 millones de personas están desnutridas, el suntuoso monumento sirve como un recordatorio discordante de cómo se están utilizando los recursos del país de manera irresponsable.
Hotel Ryugyong, Pyongyang, Corea del Norte: 2.800 millones de dólares (2.700 millones de euros)

Acosada por problemas de financiación y construcción, la estructura del hotel se terminó en 2011, quedando pendiente el acondicionamiento interior. Había planes para que un inversor alemán abriera parcialmente el hotel en 2013, pero fracasaron y la torre sigue sin terminar, sin abrir y sin utilizar.
Los materiales de mala calidad y la escasez de electricidad fueron algunos de los problemas que paralizaron el desarrollo de la torre.
Hotel Ryugyong, Pyongyang, Corea del Norte: 2.800 millones de dólares (2.700 millones de euros)

La enorme estructura de hormigón se ha revestido con paneles de vidrio para dar la ilusión de un rascacielos. Mientras tanto, los paneles LED instalados en un lado de su forma triangular proporcionan una de las mayores exhibiciones de luces del mundo, cuando hay suficiente electricidad para alimentarla.
Con el impulso del líder Kim Jong Un para hacer crecer la industria turística del país, los funcionarios del gobierno idearon un plan en el verano de 2024 para vender los derechos a una entidad extranjera para operar un casino en el sitio, con la condición de que el operador cubra el costo de terminar el interior. Se estima que la construcción que se ha llevado a cabo hasta ahora ha costado hasta 2.800 millones de dólares (2.700 millones de euros).
¿Te gusta este contenido? Haz clic en ‘Me gusta’ arriba a la izquierda y en ‘Seguir’ para descubrir más historias como esta en loveMONEY
Aeropuerto Central de Ciudad Real, Ciudad Real, España: 1.500 millones de dólares (1.400 millones de euros)

Emblema vergonzoso de la crisis financiera española, el aeropuerto central de Ciudad Real se inauguró en 2008 con un coste de 1.000 millones de euros, lo que equivale a 1.400 millones de euros (1.500 millones de dólares) en dinero actual. Situado lejos de los destinos turísticos de España, este es un aeropuerto que probablemente nunca debería haber visto la luz.
Aeropuerto Central de Ciudad Real, Ciudad Real, España: 1.500 millones de dólares (1.400 millones de euros)

Los inversores se dejaron llevar por unas previsiones de pasajeros tremendamente optimistas: el aeropuerto tiene la pista más larga de Europa y puede acoger hasta 10 millones de viajeros al año, pero solo pasaron varios miles durante su primer año de funcionamiento.
Las aerolíneas acabaron retirándose, el propietario quebró y el aeropuerto dejó de funcionar en 2012.
Aeropuerto Central de Ciudad Real, Ciudad Real, España: 1.500 millones de dólares (1.400 millones de euros)

En julio de 2015, se informó de que el aeropuerto de mil millones de dólares se había vendido a un grupo de inversores británicos y asiáticos por solo 10.000 euros ($11.000). Pero el aeropuerto ha permanecido abandonado y en ruinas durante gran parte de la última década.
En octubre de 2024, el gobierno anunció que el aeropuerto se convertiría en un centro de recepción de migrantes para su procesamiento y alojamiento temporal. No se ha compartido ningún calendario sobre cuándo tendrán lugar estos cambios ni cuál será el coste.
Estadio Olímpico, Montreal, Canadá: 1.500 millones de dólares (1.400 millones de euros)

El Estadio Olímpico de Montreal está considerado uno de los elefantes blancos más notorios del mundo. Tras un problema tras otro, el estadio ni siquiera se terminó a tiempo para los Juegos de 1976, a pesar de su enorme precio.
En 2006, el coste del estadio y del parque adyacente se estimó en 1.500 millones de dólares canadienses, el equivalente a 2.100 millones de dólares canadienses o 1.500 millones de dólares en dinero actual. Unos 1.400 millones de euros.
Estadio Olímpico, Montreal, Canadá: 1.500 millones de dólares (1.400 millones de euros)

Las obras continuaron hasta 1987, cuando finalmente se terminó el techo, pero ni siquiera eso fue adecuado para su propósito: la estructura se dañó varias veces y una parte se derrumbó en 1999.
El estadio ha logrado atraer inquilinos de forma intermitente a lo largo de los años, pero no ha tenido ninguno permanente desde 2004, lo que ha contribuido a su reputación de elefante blanco. Sin embargo, los informes dicen que el coste de desmantelarlo sería de 2.000 millones de dólares canadienses (1.400 millones de dólares estadounidenses o 1.270 millones de euros).
Estadio Olímpico, Montreal, Canadá: 1.500 millones de dólares (1.400 millones de euros)

El problemático techo es uno de los mayores problemas actuales, ya que incluso una pulgada de nieve obliga a posponer los eventos, lo cual no es nada bueno en una ciudad del norte. Las autoridades de Quebec anunciaron en febrero de 2024 que la reparación del frágil techo del estadio costará 870 millones de dólares canadienses (618 millones de dólares estadounidenses o 594,2 millones de euros actuales), comenzando ese verano y con una duración de cuatro años.
El gobierno provincial espera impulsar el turismo en el Parque Olímpico duplicando su capacidad y aumentando el número de eventos celebrados en el estadio, especialmente conciertos a gran escala. De hecho, un ministro señaló que las megaestrellas Taylor Swift y Beyoncé no incluyeron a Quebec en sus giras más recientes.
Mirabel International Airport, Montreal, Canada: $1.9 billion (£1.5bn)

También en Montreal, el Aeropuerto Internacional de Mirabel se inauguró en 1975 para apoyar al Aeropuerto de Dorval con un coste de 500 millones de dólares canadienses, alrededor de 2.700 millones de dólares canadienses (1.900 millones de dólares o 1.800 millones de euros) en dinero actual. A pesar de ser el aeropuerto más grande del mundo cuando se inauguró, pronto quedó claro que tenía grandes problemas.
Aeropuerto Internacional de Mirabel, Montreal, Canadá: 1.900 millones de dólares (1.800 millones de euros)

Para empezar, Mirabel está situado a 43 kilómetros de Montreal, lo cual es un inconveniente, y carece de conexión ferroviaria para que los viajeros puedan llegar al aeropuerto de Dorval. En el momento de su concepción, Montreal proporcionaba a los vuelos con base en Europa un lugar para repostar antes de continuar hacia las costas occidentales de EE.UU. y Canadá. Sin embargo, la tecnología que permite vuelos más largos avanzó demasiado rápido.
Las aerolíneas pronto abandonaron el aeropuerto en favor de Toronto, y cuando el aeropuerto de Dorval (ahora Trudeau) se amplió a principios de la década del año 2000, los vuelos hacia y desde Mirabel cesaron.
Aeropuerto Internacional de Mirabel, Montreal, Canadá: 1.900 millones de dólares (1.800 millones de euros)

El edificio de la terminal ha sido demolido desde entonces, aunque sí ha tenido éxito en el servicio de vuelos de carga, con alrededor de 30 empresas que operan dentro y fuera del aeropuerto. El aeropuerto también ofrece instalaciones para la reparación de aeronaves y otras actividades de formación aeroespacial.
El lugar también se ha utilizado para algunos decorados de películas, incluida una película de apocalipsis zombi llamada Memorias de un zombie adolescente (2013).
Los estadios de la Copa del Mundo, Brasil: 4.800 millones de dólares (4.600 millones de euros)

Los elefantes blancos creados para eventos deportivos son, por desgracia, demasiado comunes, y Brasil tiene más de los que le corresponden. Se construyeron o renovaron un total de 12 estadios con un coste de 3.600 millones de dólares (3.500 millones de euros), que hoy en día equivalen a 4.800 millones de dólares (4.600 millones de euros), para la Copa del Mundo de 2014.
Los estadios de la Copa del Mundo, Brasil: 4.800 millones de dólares (4.600 millones de euros)

Una década después del torneo, muchos de estos recintos de alto mantenimiento siguen vacíos, infrautilizados o han sido reutilizados para otros fines. Por ejemplo, solo dos años después del Mundial, el Estadio Nacional (en la foto) de Brasilia, la capital del país, se utilizaba como estación de autobuses.
Mientras tanto, otros estadios del país se han visto afectados por escándalos de corrupción, problemas de mantenimiento y grandes pérdidas financieras.
Los estadios de la Copa del Mundo, Brasil: 4.800 millones de dólares (4.600 millones de euros)

Además, el coste de mantenimiento de los estadios, en gran parte abandonados, sale del erario público. Según un informe del periódico brasileño The Rio Times, solo en 2018 se utilizaron alrededor de 69 millones de dólares (66,3 millones de euros) de dinero público para mantener los estadios de todo el país. En un intento desesperado por aprovechar el lugar, el estadio Maracaná (en la foto) de Río de Janeiro ha pasado a albergar conciertos y otros eventos, aunque el futuro del recinto sigue siendo incierto.
Con la adjudicación a Brasil de la Copa Mundial Femenina de 2027 en mayo de 2024, se proponen las mismas ciudades de 2014 para albergar los eventos. Queda por ver si los estadios están en condiciones de superar las inspecciones en curso de la FIFA, la entidad organizadora.
¿Te gusta este contenido? Haz clic en ‘Me gusta’ arriba a la izquierda y en ‘Seguir’ para descubrir más historias como esta en loveMONEY
Comments
Do you want to comment on this article? You need to be signed in for this feature