13 películas de culto que fracasaron en taquilla: Te sorprenderán
Los fracasos más impactantes de Hollywood

No todos los clásicos de Hollywood fueron un éxito instantáneo. De hecho, algunas de las películas más emblemáticas de todos los tiempos fracasaron en taquilla cuando se estrenaron.
Desde adorados clásicos de culto hasta obras maestras del cine, haz clic o desliza hacia la derecha por la galería para descubrir 13 películas icónicas que fracasaron en su estreno.
Todas las cantidades están en dólares estadounidenses, las cifras en euros son conversiones aproximadas que podrían cambiar.
Adaptado al español por Alba Mora Antoja, Redactora en Español para loveMONEY.
Scott Pilgrim contra el mundo (2010)

A pesar de su condición de clásico de culto moderno, Scott Pilgrim contra el mundo fracasó en taquilla cuando llegó a los cines. La adaptación del cómic recaudó solo $47,6 millones (45,8 millones de euros), frente a un presupuesto de producción de 60 millones (unos 57,6 millones de euros), lo que supuso unas pérdidas de $12,4 millones (unos 11,8 millones de euros). Y esta cifra ni siquiera tiene en cuenta costes adicionales como los de marketing y distribución.
Según la estrella de la película, Michael Cera, el bajo rendimiento se debió en parte a la dura competencia en taquilla de la película de acción Los mercenarios, de Sylvester Stallone, y del drama romántico Come, reza, ama. Cera también sugirió que la película, famosa por su estrafalaria trama y su mezcla única de géneros, puede haberse adelantado demasiado a su tiempo para el público.
Dado el seguimiento de culto que la película ha cosechado desde entonces, parece que Cera tenía razón. El reestreno en cines con motivo del 10º aniversario recaudó otros $4 millones (3,8 millones de euros), con lo que la recaudación total de la película ascendió a $51,6 millones (49,6 millones de euros).
Mulholland Drive (2001)

Mulholland Drive es tan alucinante como cabría esperar de una película de David Lynch. Quizá demasiado desconcertante para el gran público, la película de 2001 ingresó solo $20,1 millones (19,3 millones de euros) en su estreno inicial, frente a un presupuesto de producción de $15 millones (unos 14,4 millones de euros).
Aunque esto representa técnicamente un modesto beneficio de $5 millones (4,8 millones de euros), es probable que los costes adicionales, como los de marketing y distribución, llevaran a la película a pérdidas, aunque se desconoce la cantidad exacta.
Sin embargo, la película ha desarrollado un fuerte culto con el tiempo y se ha consolidado como un éxito de crítica. En 2016, la cadena británica BBC incluso la nombró la mejor película del siglo XXI.
El club de la lucha (1999)

La película de suspense El club de la lucha, de David Fincher, no es ni mucho menos el mayor fracaso de esta lista, pero aun así fue una gran decepción en taquilla. Ingresó solo $100,8 millones (96,9 millones de euros) en todo el mundo, frente a un presupuesto de producción de $63 millones (60,6 millones de euros), lo que supuso un modesto beneficio de $37,8 millones (36,3 millones de euros). Sin embargo, este margen de beneficios se reduce si se tienen en cuenta costes adicionales como los de marketing y distribución.
La estrella principal, Edward Norton, afirmó que la distribuidora 20th Century Fox tenía parte de la culpa de los decepcionantes resultados, alegando que los ejecutivos no habían sabido comercializar los elementos más humorísticos de la película.
A pesar de su pobre resultado en taquilla, El club de la lucha se ha convertido en una de las películas más icónicas y citadas de todos los tiempos. Además, se dice que la película ha amasado una fortuna con las ventas de DVD y los derechos televisivos a lo largo de los años, lo que ha reforzado sus beneficios.
El gran Lebowski (1998)

La película cómica El gran Lebowski ha generado su propia religión, conocida como dudeísmo, que cuenta con más de 600.000 sacerdotes ordenados en todo el mundo.
A pesar de estos fieles seguidores, la película fue en realidad una decepción de taquilla en su estreno, recaudando solo $47,4 millones (45,6 millones de euros) frente a un presupuesto de $15 millones (14,4 millones de euros). El decepcionante beneficio de $32,4 millones (31,2 millones de euros) se reduce aún más si se tienen en cuenta costes como los de distribución y promoción.
Aunque no es ni mucho menos el mayor fracaso de esta lista, las modestas ganancias de El gran Lebowski son sorprendentes comparadas con el culto (y la religión) que inspiraría más tarde.
Cadena perpetua (1994)

Adaptación del relato corto de Stephen King Rita Hayworth y la redención de Shawshank, Cadena perpetua está ampliamente considerada como una obra maestra cinematográfica. Sin embargo, sorprendentemente fue un fracaso de taquilla en su estreno, luchando por competir con películas como Forrest Gump y Pulp Fiction.
La película recaudó solo $28,7 millones (27,6 millones de euros), frente a un presupuesto de producción de $25 millones (24 millones de euros), lo que probablemente supuso pérdidas si se tienen en cuenta los costes adicionales de promoción y distribución.
Sin embargo, a la película le fue mucho mejor desde el punto de vista de la crítica, y obtuvo siete nominaciones a los Oscar. La aclamación ayudó a aumentar su popularidad en VHS, y se convirtió en el título más alquilado de 1995.
El retorno de las brujas (1993)

El retorno de las brujas está ampliamente considerada como una de las mejores películas de Halloween para toda la familia de todos los tiempos, y su popularidad incluso provocó el estreno de una secuela tardía en 2022.
Sorprendentemente, la querida película fue rechazada en un principio por la crítica. La recepción negativa contribuyó a una decepcionante recaudación en taquilla de solo $39,5 millones (38,0 millones de euros), frente a un presupuesto de producción de $28 millones (26,9 millones de euros), lo que supuso un modesto beneficio de $11,5 millones (11,1 millones de euros). Sin embargo, si se tienen en cuenta los costes adicionales, es probable que la película sufriera pérdidas.
A pesar de sus dificultades iniciales, la espeluznante película ha encontrado una fiel base de seguidores a lo largo de los años. En 2020, la plataforma de streaming Vudu reveló que fue su película de Halloween más vista durante cinco años consecutivos.
Dentro del laberinto (1986)

Aunque Dentro del laberinto se considera hoy un icono de la cultura pop de los años ochenta, la película fue un auténtico fracaso de taquilla cuando llegó a los cines. Recaudó solo $12,9 millones (12,4 millones de euros) en todo el mundo, frente a un presupuesto estimado de $25 millones (24,0 millones de euros), lo que supuso unas pérdidas de al menos $12,1 millones (11,6 millones de euros), pero probablemente mucho más si se tienen en cuenta los costes adicionales.
Sin embargo, a lo largo de los años, la interpretación de David Bowie como el estrafalario Rey Goblin ha cosechado elogios generalizados, ayudando a consolidar la película de fantasía como un clásico de culto. Su recaudación a lo largo de la vida asciende actualmente a $14,7 millones (14,1 millones de euros), reforzada por varias reediciones de éxito a lo largo de las décadas.
La cosa (1982)

John Carpenter es uno de los directores de cine de terror más famosos del mundo, y aparte de su icónica película de terror Halloween, es posiblemente más conocido por el thriller de ciencia ficción La cosa.
Sin embargo, a pesar de ser hoy un clásico de culto, la película de 1982 se hundió en la taquilla, recaudando solo $20,6 millones (19,8 millones de euros), frente a un presupuesto de producción estimado en 15 millones.
Se cree que la dura competencia en taquilla de películas como E.T. y Poltergeist contribuyó a su pobre rendimiento.
¿Te gusta? Haz clic en el botón “Seguir” para ver más historias de loveMONEY.
Blade Runner (1982)

Dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Harrison Ford, Blade Runner se considera hoy en día un clásico de la ciencia ficción, con unos efectos visuales impresionantes incluso para los estándares modernos.
Sin embargo, en su estreno inicial, fue un gran fracaso, y los críticos criticaron todo, desde el argumento hasta el ritmo. Recaudó solo $27,6 millones (26,5 millones de euros), frente a un presupuesto estimado de $28 millones (26,9 millones de euros).
Con el paso de las décadas, la película ha ido ganando fieles seguidores, y varias reediciones, incluida una versión del director muy popular estrenada en 1993, han contribuido a aumentar su recaudación de por vida hasta unos algo más respetables $41,7 millones (40,1 millones de euros).
Toro salvaje (1980)

El drama de boxeo Toro salvaje se considera un hito en la carrera tanto del director Martin Scorsese como de la estrella Robert De Niro, por lo que resulta aún más sorprendente que la película fracasara en taquilla.
Recaudó solo $23,3 millones (22,4 millones de euros) de un presupuesto de $18 millones (17,3 millones de euros), un resultado escandaloso para una película que ahora se considera una obra maestra del cine.
Se cree que la violencia gráfica de la película alienó a un público más amplio, lo que contribuyó a su bajo rendimiento en taquilla.
Ciudadano Kane (1942)

Ciudadano Kane está considerada una de las mejores películas de todos los tiempos, famosa por su innovadora cinematografía, su innovadora narrativa y la visionaria dirección de Orson Welles.
Un éxito de crítica, la película ganó cinco premios Oscar en su estreno. Sin embargo, fracasó comercialmente, recaudando poco más de $51.000 (49.038 €) en su estreno, frente a un presupuesto de producción mucho mayor, de $839.727 (807.430 €).
Sin embargo, a lo largo de las décadas, la película ha disfrutado de muchas reediciones de éxito, con un público de nuevas generaciones que acude en masa a ver en la gran pantalla esta pieza definitoria de la historia del cine. Estas reediciones han aumentado su recaudación de por vida a $1,7 millones (1,6 millones de euros).
Bambi (1942)

La eterna película lacrimógena Bambi es una de las más queridas de Disney, pero esta joya cinematográfica tuvo un comienzo difícil.
Estrenada durante la Segunda Guerra Mundial, la taquilla internacional de Bambi se vio gravemente afectada por el conflicto mundial. Recaudó alrededor de $3 millones (2,9 millones de euros) frente a su presupuesto de producción de $858.000 (825.000 €). Sin embargo, si se tienen en cuenta costes como los de distribución y marketing, este margen de beneficios, ya de por sí estrecho, se reduce aún más.
Con los años, la película se ha convertido en un clásico muy apreciado. En la actualidad, tiene una recaudación de $267 millones (256,7 millones de euros), gracias a sus numerosas y exitosas reediciones.
El mago de Oz (1939)

El mago de Oz, la primera película en la que se utilizó el Technicolor, es una pieza clave de la historia del cine. Sin embargo, la película fue inicialmente un gran fracaso en su estreno y se dice que recaudó solo $3 millones (2,9 millones de euros), frente a un presupuesto de $2,7 millones (2,6 millones de euros). Si se tienen en cuenta los costes promocionales adicionales, supuso una dolorosa pérdida para el estudio de producción MGM.
Varios factores contribuyeron al fracaso. Al igual que Bambi, la película se estrenó durante la Segunda Guerra Mundial, lo que afectó a su rendimiento en taquilla mundial. También tuvo que hacer frente a la dura competencia en taquilla de películas como Lo que el viento se llevó, y recibió una recepción crítica desigual en su momento.
A pesar de sus comienzos titubeantes, el musical acabó calando en el público y se convirtió en un icono de la cultura pop, inspirando numerosas secuelas a lo largo de las décadas. La más reciente es la adaptación musical de 2024 Wicked. Las reediciones han aumentado la recaudación de El mago de Oz hasta unos respetables $25,6 millones (24,6 millones de euros).
¿Te ha gustado? Haz clic en el botón Seguir de arriba para ver más historias fantásticas de loveMONEY.
Comments
Do you want to comment on this article? You need to be signed in for this feature