Los mayores FRACASOS del cine: Películas que sorprendieron por su mal recibimiento en taquilla
Éxitos de taquilla que fracasaron épicamente

Los estudios de Hollywood invierten cientos de millones con la esperanza de crear el próximo éxito de taquilla, pero no todas las películas consiguen el rotundo éxito de Avatar o Titanic.
Es el caso de Borderlands. La adaptación a la gran pantalla de la franquicia de videojuegos más vendida llegó a los cines en agosto. A pesar de contar con un reparto de estrellas, como Cate Blanchett y Jamie Lee Curtis, y un presupuesto de producción de hasta $145 millones (unos 134,9 millones de euros), la película solo ha recaudado $12,4 millones (unos 11,5 millones de euros) en todo el mundo en el momento de escribir estas líneas.
A tenor de la gran cantidad de críticas negativas que ha recibido la película, parece probable que Borderlands se una a la lista de los mayores desastres taquilleros de todos los tiempos. Mientras tanto, sigue leyendo para descubrir qué películas han perdido más dinero en taquilla y por qué.
Todas las cantidades están en dólares estadounidenses, las cifras en euros son conversiones aproximadas que podrían cambiar.
Adaptado al español por Alba Mora Antoja, Redactora en Español para loveMONEY.
Poseidón: Pérdidas de $107,1 millones (unos 99,6 millones de euros)

Poseidón, película de suspense y supervivencia estrenada en 2006, fue dirigida por Wolfgang Petersen. Debido a su éxito anterior con películas como Troya y La tormenta perfecta, Warner Bros. le entregó con confianza un presupuesto de producción de $160 millones (unos $148,8 millones de euros) para el proyecto. Sin embargo, la película no causó sensación. Un guion deficiente provocó una oleada de críticas negativas, mientras que la falta de protagonistas de renombre limitó su atractivo.
Técnicamente, la película superó su presupuesto de producción, con una recaudación mundial de $181,6 millones (unos 169,9 millones de euros), pero Warner Bros. Esperaba algo más. En total, teniendo en cuenta el coste de una fastuosa campaña de marketing, se calcula que el estudio perdió la friolera de $69 millones (unos 64,2 millones de euros), o $107,1 millones (unos 99,6 millones de euros) en dinero de hoy.
Pan: Pérdidas de $113,6 millones (unos 105,6 millones de euros)

Estrenada en 2015 por Warner Bros., Pan es una adaptación de Peter Pan, la novela clásica de J.M. Barrie. Confiado en el éxito cinematográfico, el estudio dotó a la película de un presupuesto de producción de $150 millones (unos 139,5 millones de euros). A pesar de que el aclamado director Joe Wright dirigió el proyecto, Pan solo consiguió recaudar $128,4 millones (unos 119,4 millones de euros) en todo el mundo.
Varios factores contribuyeron al fracaso de Pan. Para empezar, aunque Hugh Jackman interpretó el papel del Capitán Garfio, la falta de grandes estrellas en la película no consiguió atraer a las masas. Además, la crítica valoró negativamente duramente la película, desde el argumento hasta los efectos especiales. También se vio envuelta en un escándalo debido a que la princesa nativa americana, Tiger Lily, fue interpretada por Rooney Mara, una actriz blanca.
Teniendo en cuenta los costes de marketing y distribución, la película en total perdió unos nada despreciables $86,3 millones (unos 80,2 millones de euros). Eso serían $113,6 millones (unos 105,6 millones de euros) en moneda actual.
Tomorrowland: Pérdidas de $118,7 millones (unos 110,4 millones de euros)

Sobre el papel, Tomorrowland: El mundo del mañana tenía que ser un éxito seguro. Contaba con el respaldo financiero de Walt Disney Studios Motion Pictures, estaba protagonizada por uno de los actores principales más rentables de Hollywood, George Clooney, y tenía un título inspirado en un terreno de los parques temáticos de Disney, adorados en todo el mundo. El proyecto contó con un descomunal presupuesto de producción de $190 millones (unos 176,7 millones de euros).
Sin embargo, a pesar de todos estos factores a su favor, la película (que se estrenó con críticas mayoritariamente positivas) recaudó $209 millones (unos 194,4 millones de euros) en todo el mundo, apenas $19 millones (unos 17,7 millones de euros) más que sus costes de producción. Teniendo en cuenta los costes de promoción, Disney perdió unos $90,2 millones (unos 83,9 millones de euros), o $118,7 millones (unos 110,4 millones de euros) en moneda actual, ya que una críptica campaña de marketing no consiguió generar interés.
La promesa: Pérdidas de $121,5 millones (unos 113 millones de euros)

La promesa, un drama romántico ambientado en el Genocidio Armenio de 1915, se estrenó en 2016 en el Festival Internacional de Cine de Toronto. Posteriormente, Open Road Films se hizo cargo de su distribución, con grandes esperanzas de que la combinación de las estrellas Christian Bale y Oscar Isaac llevara a la película al éxito cinematográfico.
Pero no fue así. La promesa recaudó unos lamentables $12,4 millones (unos 11,5 millones de euros) en todo el mundo, $77,6 millones (unos 72,2 millones de euros) menos que su presupuesto de producción de $90 millones (unos 83,7 millones de euros). En total, se cree que la película perdió $93,6 millones (unos 87 millones de euros), o $121,5 millones (unos 113 millones de euros) en moneda actual.
R.I.P.D.: Pérdidas de $124,1 millones (unos 115,4 millones de euros)

Ryan Reynolds es una de las estrellas más queridas y rentables de Hollywood, pero incluso él ha sufrido un fracaso de taquilla, sobre todo con la desastrosa R.I.P.D: Departamento de Policía Mortal de 2013. Al parecer, la película, protagonizada también por Jeff Bridges y Kevin Bacon, tuvo un presupuesto de producción superior a $130 millones (unos 120,9 millones de euros). A pesar de ello, solo consiguió recaudar $78,3 millones (unos 72,8 millones de euros) en todo el mundo, $51,7 millones (unos 48,1 millones de euros) menos que sus costes de producción.
Universal Pictures, responsable de la distribución de R.I.P.D., supuestamente sabía que estaba condenada al fracaso mucho antes de empezar a promocionarla, ya que la película fue muy criticada. Aunque recortó el presupuesto de marketing, siguió perdiendo $92,9 millones (unos 86,4 millones de euros), o $124,1 millones (unos 115,4 millones de euros) en dinero de hoy.
La invención de Hugo: Pérdidas de $124,2 millones (unos 115,5 millones de euros)

La invención de Hugo, de Martin Scorsese, dominó los Premios de la Academia 2012, con 11 nominaciones y cinco premios. Teniendo esto en cuenta, resulta aún más sorprendente que la película fuera un fracaso tan estrepitoso en taquilla. Paramount Pictures asignó a la película un presupuesto de producción de $156 millones (unos 145,1 millones de euros), pero solo recaudó $185,8 millones (unos 172,8 millones de euros) en todo el mundo. Teniendo en cuenta sus importantes costes de marketing y distribución, se calcula que perdió unos $91,5 millones (unos 85,1 millones de euros), o el equivalente a $124,2 millones (unos 115,5 millones de euros) si se ajusta a la inflación.
La invención de Hugo fue otra película que sufrió un marketing deficiente, con una clara confusión en torno a su público objetivo. El hecho de que se enfrentara a una dura competencia también contribuyó a su fracaso: Los Muppets y la saga Crepúsculo: Amanecer - Parte 1 se estrenaron el mismo fin de semana.
El destino de Júpiter: Pérdidas de $126 millones (unos 117,2 millones de euros)

El destino de Júpiter, dirigida por las Wachowski, recaudó $183,9 millones (unos 171 millones de euros) en todo el mundo, a pesar de contar con un presupuesto de producción de entre $176 millones (unos 163,7 millones de euros) y $200 millones (unos 186 millones de euros). Además de contar con aclamadas directoras al timón, el potencial de la ópera espacial de 2015 brillaba con luz propia gracias al poder de las estrellas de Hollywood Channing Tatum y Mila Kunis. Entonces, ¿por qué fracasó?
Aunque la película cuenta hoy con una base de fans de culto, al público en general le costó en su momento hacerse a la idea de su trama de ciencia ficción de alto concepto. Esto, junto con las tibias críticas iniciales, hizo que el público prefiriera El francotirador y Bob Esponja: Un héroe fuera del agua. En total, se calcula que la película tuvo unas pérdidas colosales de $95,7 millones (unos 89,6 millones de euros), o $126 millones (unos 117,2 millones de euros) en dinero de 2024.
Speed Racer: Pérdidas de $128 millones (unos 119 millones de euros)

En 2008, Warner Bros. estrenó Speed Racer, una película de acción y comedia basada en la serie de anime del mismo nombre. La película estaba protagonizada por Emile Hirsch y Christina Ricci, ambos artistas ya populares gracias a películas como Into the Wild y La familia Addams. A pesar de ello, la película recaudó solo $93,3 millones (unos 86,8 millones de euros) en todo el mundo, bastante menos que su presupuesto de producción de $120 millones (unos 111,6 millones de euros).
La ruina de Speed Racer fue debida a su confusa campaña de marketing. La película era para un público infantil, pero la actividad promocional se centró en el hecho de que estaba dirigida por las Wachowski, famosas por dirigir la franquicia Matrix. Como resultado, muchos padres y madres supusieron que la película era para adultos/as y evitaron llevar a sus hijos/as a verla. En total, se calcula que este error le costó al estudio $87,8 millones (unos 81,6 millones de euros), o $128 millones (unos 119 millones de euros) en la actualidad.
47 Ronin: Pérdidas de $128,5 millones (unos 119,5 millones de euros)

Keanu Reeves ha protagonizado varios éxitos cinematográficos, como John Wick y la multimillonaria franquicia Matrix. Es una estrella de renombre, financiable y una apuesta segura para los estudios, pero ni siquiera él es inmune a los ocasionales fracasos cinematográficos. Por ejemplo, en 2013, 47 Ronin: La leyenda del samurai, la versión hollywoodiense de la leyenda japonesa, solo recaudó $151,8 millones (unos 141,2 millones de euros) en todo el mundo, a pesar de un presupuesto de más de $170 millones de dólares (unos 158,1 millones de euros).
La producción de Universal parece haber estado condenada al fracaso desde el principio. Al parecer, Carl Rinsch, director novel, tuvo problemas con la envergadura del proyecto, y el hecho de que Keanu Reeves fuera elegido para representar a un personaje de ascendencia asiática frustró a algunos espectadores. Si a esto añadimos unas críticas desfavorables en el estreno, no es de extrañar que sus perspectivas fueran sombrías. En total, la película perdió $96,2 millones (unos 89,5 millones de euros), o $128,5 millones (unos 119,5 millones de euros) en moneda de hoy.
¿Te gusta? Haz clic en el botón “Seguir” para ver más historias de loveMONEY.
Sigo como Dios: Pérdidas de $131,8 millones (unos 122,6 millones de euros)

Tras el éxito de la comedia de Jim Carrey Como Dios (2003), Universal empezó a trabajar en una secuela. El presupuesto de producción de Sigo como Dios se fijó inicialmente en $140 millones (unos 130,2 millones de euros), pero más tarde se aumentó a $175 millones (unos 162,8 millones de euros), convirtiéndola en una de las películas cómicas más caras de la historia del cine.
A pesar de ello, Sigo como Dios fue un rotundo fracaso en taquilla, recaudando solo $174 millones (unos 161,8 millones de euros) en todo el mundo, menos de lo que costó su producción. Como Jim Carrey había declinado repetir su papel en la película, Steve Carell fue elegido como nuevo protagonista. Esto se consideró una de las principales causas del fracaso de la película: en aquel momento, Carell, que ahora es un nombre muy conocido gracias a The Office, no tenía el poder de estrella necesario para encabezar una producción de tan alto presupuesto. Incluyendo los costes de marketing, se calcula que Sigo como Dios perdió $86,7 millones (unos 80,6 millones de euros), o $131,8 millones (unos 122,6 millones de euros) en dinero de hoy.
Lightyear: Pérdidas de $133,8 millones (unos 124,4 millones de euros)

En 2022, Pixar estrenó Lightyear, una película derivada basada en la querida franquicia Toy Story. La película recaudó $226,4 millones (unos 210,6 millones de euros) en la taquilla mundial, obteniendo técnicamente un modesto beneficio de $26,4 millones (unos 24,6 millones de euros) con respecto a su presupuesto de producción. Sin embargo, si se tienen en cuenta otros costes, como los de marketing, la película sufrió unas pérdidas de $122,3 millones (unos 113,7 millones de euros), equivalentes a $133,8 millones (unos 124,4 millones de euros) en moneda actual.
Un factor importante del fracaso fue la decisión de sustituir a Tim Allen por Chris Evans como voz de Buzz Lightyear en la versión original. La controvertida decisión enfureció a muchos/as fans de la franquicia cinematográfica.
Jack el cazagigantes: Pérdidas de 137,3 millones (unos 127,7 millones de euros)

Tras el éxito de Blancanieves y la leyenda del cazador (2012) de Universal, Warner Bros. esperaba conseguir algo más con su oscura adaptación de otro cuento clásico, en este caso, Jack y las habichuelas mágicas. Protagonizada por Nicholas Hoult, Jack el cazagigantes (2013) contó con un presupuesto de producción de $200 millones (unos 186 millones de euros), pero solo recaudó $197 millones (unos 183,2 millones de euros) en todo el mundo.
La caída de la película podría deberse a un cambio de nombre de última hora por parte del estudio. Demasiado sangrienta y aterradora para los más pequeños, la película estaba dirigida principalmente a adultos y adolescentes. Aunque en el título inicial se utilizaba “asesino”, se decidió cambiar para un título más adecuado para el público familiar, el que Warner Bros. esperaba atraer. Al parecer, este error supuso unas pérdidas de la friolera de $102,8 millones (unos 95,6 millones de euros), si se tienen en cuenta sus elevados costes de marketing. En la actualidad, esto supone la asombrosa cifra de $137,3 millones (unos 127,7 millones de euros).
Enredos de sociedad: Pérdidas de $139,9 millones (unos 130,1 millones de euros)

Al parecer, Enredos de sociedad empezó con un presupuesto mucho más modesto, pero con la incorporación de estrellas de la talla de Diane Keaton, Warren Beatty y Goldie Hawn, los costes pronto empezaron a dispararse. Los retrasos en la producción y las numerosas reescrituras del guion hicieron que el presupuesto aumentara aún más y, en total, se calcula que el presupuesto de producción fue de unos $90 millones (unos 83,7 millones de euros), según el portal Box Office Mojo. Una suma insondable si se tiene en cuenta que Enredos de sociedad era una película romántica sin efectos especiales ni decorados caros.
A pesar de su altísimo presupuesto y de su reparto de estrellas, ni el público ni la crítica quedaron impresionados con Enredos de sociedad. La película recaudó unos lamentables $10,4 millones (unos 9,7 millones de euros) en la taquilla mundial, perdiendo unos sonoros $79,6 millones (unos 74,1 millones de euros). Eso son $139,9 millones (unos 130,1 millones de euros) de hoy, teniendo en cuenta que la película se estrenó en 2001.
Monster Trucks: Pérdidas de $141,8 millones (unos 131,9 millones de euros)

Monster Trucks fue estrenada por Paramount el día 26 de diciembre de 2016. Con un presupuesto de producción de $125 millones (unos 116,3 millones de euros) y una enorme inversión en marketing, se esperaba que la película atrajera a un público familiar. Sin embargo, fue un desastre total, recaudando solo $64,5 millones (unos 60 millones de euros) en todo el mundo.
Gran parte de la crítica afirmó que un elemento crucial en el fracaso de la película fue la falta de estrellas que atrajeran al público. Los dos actores principales eran Lucas Tiller y Rob Lowe, que al parecer no tenían el reconocimiento necesario para encabezar un proyecto de tan alto presupuesto. Se cree que las pérdidas totales de la película ascendieron a la asombrosa cifra de $109,2 millones (unos 101,6 millones de euros), o $141,8 millones (unos 131,9 millones de euros) en dinero actual.
Rey Arturo: La leyenda de Excalibur: Pérdidas de $142,9 millones (unos 132,9 millones de euros)

Warner Bros. estaba tan segura de que Rey Arturo: La leyenda de Excalibur sería un éxito que le asignó un presupuesto de producción de $175 millones (unos 162,8 millones de euros) y planeó cinco secuelas. Sin embargo, fue el mayor desastre del estudio hasta la fecha, recaudando solo $148,7 millones (unos 138,3 millones de euros) en todo el mundo, lo que supuso unas pérdidas totales de $112,8 millones (unos 104,9 millones de euros). Eso supone la friolera de $142,9 millones (unos 132,9 millones de euros) en dinero de 2024.
Se culpó al fichaje de Charlie Hunnam, más conocido por su papel en Hijos de la anarquía, como Arturo, del fracaso de la película. Al público tampoco le gustó que la trama fuera una precuela de la leyenda clásica artúrica, afirmando que no querían esperar a una secuela para llegar al meollo real de la historia. Además, la falta de mujeres en el reparto fue otro punto de crítica. Ni que decir tiene que Warner Bros. canceló rápidamente los planes de las secuelas.
Marea negra: Pérdidas de $146,1 millones de dólares (unos 135,9 millones de euros)

Marea negra, de Lionsgate, narraba la historia real del desastre de Deepwater Horizon: la explosión de la plataforma de perforación y el consiguiente vertido de petróleo que se produjeron en el Golfo de México en 2010. A pesar de las críticas positivas, las dos nominaciones a los Oscar y el papel protagonista de Mark Wahlberg, un peso pesado de Hollywood, la película fue un fracaso. Recaudó $121,8 millones (unos 113,3 millones de euros) en todo el mundo, bastante menos que su presupuesto de producción de $156 millones (unos 145,1 millones de euros).
El mayor problema de la película fue que atrajo principalmente a un público de más edad: solo en el fin de semana del estreno, el 67 % de quienes compraron entradas eran mayores de 35 años. Para justificar un presupuesto tan elevado, una producción tiene que atraer a las masas, cosa que Marea negra claramente no hizo. Se calcula que la película perdió $112,5 millones (unos 104,6 millones de euros) en total, unos asombrosos $146,1 millones (unos 135,9 millones de euros) en dinero de hoy.
¿Cómo sabes si…?: Pérdidas de $148,1 millones (unos 137,7 millones de euros)

La comedia romántica ¿Cómo sabes si…? (2010) contaba con un reparto de estrellas: Reese Witherspoon, Owen Wilson, Jack Nicholson y Paul Rudd. Solo con esos nombres, se podría pensar que la película sería un éxito. Sin embargo, la película apenas recaudó $48,7 millones (unos 45,3 millones de euros) en la taquilla mundial, una miseria comparada con sus $120 millones (unos 111,6 millones de euros) de costes de producción.
La fuerte competencia en su fin de semana de estreno de películas como Cisne negro, TRON: Legacy y The Fighter se considera una de las principales razones del fracaso de la película. Esto, combinado con las malas críticas, condenó a la producción de gran presupuesto de Sony. Teniendo en cuenta costes adicionales como los de marketing, se ha informado de que la película perdió unos dolorosos $104,3 millones (unos 97 millones de euros). En moneda de hoy en día, eso equivale a la friolera de $148,1 millones (unos 137,7 millones de euros).
Moonfall: Pérdidas de $152,8 millones (unos 142,1 millones de euros)

La película de ciencia ficción y catástrofes Moonfall se estrenó en febrero de 2022. A pesar de un presupuesto de superproducción de $150 millones (unos 139,5 millones de euros) y el poder de la estrella de Hollywood Halle Berry, la película recaudó solo $67,3 millones (unos 62,6 millones de euros) en todo el mundo.
Teniendo en cuenta otros costes, la malograda película perdió un total de $139,6 millones (unos 129,8 millones de euros), o $152,8 millones (unos 142,1 millones de euros) en la actualidad. La fuerte competencia en la taquilla y la gran cantidad de críticas negativas se citaron como las razones del fracaso de esta bonanza de gran presupuesto.
John Carter: Pérdidas de $154,1 millones (unos 143,3 millones de euros)

Se dice que Walt Disney Pictures asignó a la película John Carter (2012) un presupuesto de $306 millones (unos 284,6 millones de euros), confiando en que la saga espacial de espada y escándalo sería un éxito. Sin embargo, al público le costó aceptar la disparatada premisa de la película, que solo recaudó $284,1 millones (unos 264,2 millones de euros) en todo el mundo, con unas pérdidas totales de $113,5 millones (unos 105,6 millones de euros), o $154,1 millones (unos 143,3 millones de euros) en dinero de 2024.
El enorme presupuesto de la película podría haber condenado a John Carter desde el principio. En un principio, Disney pretendía que la película fuera una trilogía, pero los planes se desecharon rápidamente.
Matrix Resurrections: Pérdidas de $157,4 millones (unos 146,4 millones de euros)

Matrix Resurrections contó con un presupuesto de $190 millones (unos 176,7 millones de euros) y, a pesar de ello, la cuarta entrega de la alucinante franquicia solo recaudó $157,3 millones (unos 146,3 millones de euros) en la taquilla mundial, es decir, $32,7 millones (unos 30,4 millones de euros) menos que sus costes de producción.
En total, la película de 2021 perdió $133,8 millones (unos 124,4 millones de euros), o $157,4 millones (unos 146,4 millones de euros) si se ajusta a la inflación. Su estreno híbrido en cines y en la plataforma de streaming HBO Max fue en parte responsable del épico fracaso.
Mundo extraño: Pérdidas de $160 millones (unos 148,8 millones de euros)

La película familiar de Disney Mundo extraño se estrenó en noviembre de 2022. ¿Nunca has oído hablar de ella? No eres el único. Se achacó el fracaso a la falta de promoción. Parte de la crítica incluso se quejaron en Twitter de que Disney no hubiera hecho nada por comercializar la película.
La película de aventuras tenía un presupuesto de producción estimado de entre $135 millones (unos 125,6 millones de euros) y $180 millones (unos 167,4 millones de euros), pero solo recaudó $70 millones (unos 65,1 millones de euros) en todo el mundo. Si se tienen en cuenta otros costes, como los de marketing y distribución, el portal digital Deadline calcula que la película perdió unos dolorosos $147 millones (unos 136,7 millones de euros), o $160 millones (unos 148,8 millones de euros) en moneda actual.
Sin embargo, no todo son malas noticias. Cuando se estrenó en Disney+, Mundo extraño se convirtió en la película número uno de la plataforma de streaming.
Pluto Nash: Pérdidas de $161,4 millones (unos 150,1 millones de euros)

Eddie Murphy fue el rey de la comedia en los años noventa y principios de los 2000. Sin embargo, también él ha experimentado en primera persona algún que otro desastre de taquilla. El peor fracaso de Murphy hasta la fecha es, sin duda, la disparatada comedia espacial de 2002 Pluto Nash. A pesar de las numerosas reescrituras del guion a lo largo de 20 años y de un gigantesco presupuesto de $100 millones (unos 93 millones de euros), la película fue un estrepitoso fracaso.
Según el portal Box Office Mojo, solo recaudó $7,1 millones (unos 6,6 millones de euros) en todo el mundo, y perdió la escandalosa cifra de $92,9 millones (unos 86,4 millones de euros) en taquilla. Ajustada a la inflación, la cifra asciende a $161,4 millones (unos 150,1 millones de euros). Murphy incluso criticó la película él mismo, diciendo irónicamente en una entrevista: "Conozco a dos o tres personas a las que les gustó esta película".
La isla de las cabezas cortadas: Pérdidas de $180,1 millones (unos 167,5 millones de euros)

La película de aventuras La isla de las cabezas cortadas (1995) fue un fracaso tan estrepitoso que el estudio de producción que la produjo, Carolco Pictures, tuvo que declararse en quiebra. La película empezó mal cuando la leyenda de Hollywood Michael Douglas renunció a su papel protagonista. Luego, las costosas reescrituras del guion y la construcción de decorados hicieron que el presupuesto se disparara hasta los $98 millones (unos 91,1 millones de euros), según el portal Box Office Mojo.
Aplastada tanto por el público como por la crítica, la malograda película náutica recaudó solo $10 millones (unos 9,3 millones de euros) en la taquilla mundial, perdiendo la friolera de $88 millones (unos 81,8 millones de euros). Es decir, la friolera de $180,1 millones (unos 167,5 millones de euros) en moneda actual.
Red: Pérdidas de $184,3 millones (unos 171,4 millones de euros)

La película de animación de Disney Red se estrenó en marzo de 2022. A pesar de un presupuesto descomunal de $175 millones (unos 162,8 millones de euros), la película recaudó unos lamentables $20,1 millones (unos 18,7 millones de euros) en taquilla, es decir, $154,9 millones (unos 144,1 millones de euros) menos que sus costes de producción.
Aunque la película se estrenó con críticas positivas en la plataforma de streaming Disney+, el estudio tomó la extraña decisión de estrenarla solo en salas de cine en determinados países, lo que contribuyó a su falta de éxito financiero. Si se tienen en cuenta otros costes, como los de marketing, la película perdió $168,4 millones (unos 156,6 millones de euros) en total. ¿En dinero de hoy? Unos dolorosos $184,3 millones (unos 171,4 millones de euros).
Flash: Pérdidas de $200 millones (unos 186 millones de euros)

Flash de DC, estrenada en 2023, tuvo un presupuesto de producción de $220 millones (unos 204,6 millones de euros) y unos costes de marketing de $150 millones (unos 139,5 millones de euros), con gastos adicionales, como los de distribución, que probablemente elevaron aún más el presupuesto. A pesar de estas importantes inversiones, la película solo consiguió recaudar $271,3 millones (unos 252,3 millones de euros) en taquilla.
Las polémicas en torno al comportamiento de la estrella principal, Ezra Miller, plagaron la película antes de su estreno. Además, se estrenó con críticas mediocres, lo que también fomentó que fueran un fracaso en taquilla.
Se calcula que Warner Bros. sufrió unas pérdidas de unos $200 millones (unos 186 millones de euros) debido al fracaso de la película.
Marte necesita madres: Pérdidas de $200,3 millones (unos 186,3 millones de euros)

Marte necesita madres, de 2011, recaudó unos lamentables $39,2 millones (unos 36,5 millones de euros) en la taquilla mundial, unos asombrosos $110,8 millones (unos 103 millones de euros) menos que su presupuesto de producción de $150 millones (unos 139,5 millones de euros).
La animación por captura de movimiento no atrajo al público incluso antes de que llegara a los cines, ya que algunos/as calificaron la premisa de la película de ciencia ficción de "espeluznante". También se ha sugerido que la palabra "mamás" en el título puede haber disuadido a parte del público de ir a verla. En total, la película perdió $143,4 millones (unos 133,4 millones de euros), la friolera de $200,3 millones (unos 186,3 millones de euros) en moneda actual.
The Marvels: Pérdidas de $237 millones (unos 220,4 millones de euros)

La película de superhéroes The Marvels llegó a la gran pantalla en 2023, protagonizada por Brie Larson como Capitana Marvel. Dado que Capitana Marvel de 2019 recaudó más de $1.000 millones (unos 930 millones de euros) en todo el mundo, el estudio confiaba en que The Marvels sería un éxito. En consecuencia, su presupuesto de producción se estimó en $220 millones (unos 204,6 millones de euros).
Por mala suerte, la película fue un fracaso épico, recaudando solo $206,1 millones (unos 191,7 millones de euros) en todo el mundo. El enfoque cada vez más formulista del cine de Marvel fue responsable en gran parte del fracaso de la película. Si se tienen en cuenta los costes adicionales, como los de marketing, se cree que con The Marvels se perdió la friolera de $237 millones (unos 220,4 millones de euros).
Las siguientes películas se estrenaron durante la pandemia de COVID-19, que fue un factor importante de su fracaso, y no están incluidas en nuestra clasificación general...
La llamada de lo salvaje: Pérdidas de $102,7 millones (unos 95,5 millones de euros)

En primer lugar, tenemos La llamada de lo salvaje, basada en la novela homónima de Jack London de 1903. Protagonizada por el peso pesado de Hollywood Harrison Ford, la película sigue las aventuras de un perro llamado Buck. Confiando en que sería un gran éxito, Disney dio al proyecto un presupuesto estimado entre $125 millones (unos 116,3 millones de euros) y $150 millones (unos 139,5 millones de euros).
Aunque se criticaron los efectos especiales, la película se estrenó con críticas positivas. Dada la fecha de estreno de la película, febrero de 2020, parece que la pandemia fue el principal factor de su fracaso en taquilla. La llamada de lo salvaje recaudó $111,1 millones (unos 103,3 millones de euros) en todo el mundo. Teniendo en cuenta los costes de marketing, se calcula que Disney perdió $86,1 millones (unos 80,1 millones de euros), o $102,7 millones (unos 95,5 millones de euros) si se ajusta a la inflación.
Chaos Walking: Pérdidas de $132,3 millones (unos 123 millones de euros)

Puede que Spider-Man: No Way Home (2021) de Tom Holland batiera récords de taquilla en la era de la pandemia, pero llegó después de a un gran fracaso del actor a principios de año: la saga de aventuras de ciencia ficción Chaos Walking. Lionsgate, con la esperanza de repetir el éxito de Los juegos del hambre, se hizo con los derechos de la aclamada trilogía de libros juveniles del mismo nombre, escrita por Patrick Ness.
A pesar del gran reclamo de sus estrellas, Holland y Daisy Ridley, y de un presupuesto de producción estimado en unos $125 millones (unos 116,3 millones de euros), el proyecto estaba condenado desde el principio. De hecho, en una proyección a principios de 2018, la película se describió como "irrealizable" y tuvo que someterse a oportunos y costosos nuevos rodajes.
Esto no fue suficiente para salvarla, y Chaos Walking recaudó unos dolorosos $26,5 millones (unos 24,8 millones de euros) en taquilla. Teniendo en cuenta los costes adicionales, se cree que la película perdió la asombrosa cifra de $112,5 millones (unos 104,6 millones de euros). Son $132,3 millones (unos 123 millones de euros) en moneda actual.
La pandemia, eso sí, fue un factor claro en su fracaso en taquilla.
El Escuadrón Suicida: Pérdidas de $141,3 millones (unos 131,4 millones de euros)

Otra película víctima de la pandemia del COVID-19 fue El Escuadrón Suicida. La película de antihéroes de DC tuvo un presupuesto gigantesco de $185 millones (unos 172,1 millones de euros), pero solo recaudó $168,7 millones (unos 156,9 millones de euros) a nivel mundial.
Teniendo en cuenta costes como los de distribución y marketing, la película perdió $120,1 millones (unos 111,7 millones de euros), o unos $141,3 millones (unos 131,4 millones de euros) si se ajusta a la inflación. Además de la pandemia, se citó como factor de su fracaso el estreno simultáneo en cines y en la plataforma de streaming HBO Max.
Onward: Pérdidas de $161,4 millones (unos 150,1 millones de euros)

La película de animación de Pixar Onward contaba con el poder estelar (de voz) de dos superestrellas de Marvel en su versión origianl: Tom Holland y Chris Pratt. A pesar de estrenarse con críticas positivas, la película fue el mayor fracaso de Pixar hasta la fecha, recaudando solo $141,9 millones (unos 132,9 millones de euros) en todo el mundo, a pesar de unos costes de producción de $200 millones (unos 186 millones de euros).
Con un estreno previsto para marzo de 2020, Onward parece ser otra víctima más de la pandemia. Tras tener en cuenta los costes de promoción, se calcula que la producción ha perdido $135,3 millones (unos 125,8 millones de euros), o $161,4 millones (unos 150,1 millones de euros) en dinero de hoy. Sin embargo, ganó un público totalmente nuevo cuando llegó al servicio de streaming de Disney, Disney+, aunque es imposible decir en cuánto dinero se tradujo ese público suscrito.
Wonder Woman 1984: Pérdidas de $170,4 millones (unos 158,5 millones de euros)

Debido a la pandemia, el estreno de Wonder Woman 1984 se retrasó varias veces respecto a su fecha original de junio de 2020. Cuando finalmente se estrenó el día de Navidad de 2020, la película utilizó una táctica entonces poco habitual, llegando a los cines y a la plataforma de streaming HBO Max al mismo tiempo. Técnicamente, la saga de superhéroes de DC fue un fracaso de taquilla, recaudando solo $166,5 millones (unos 154,8 millones de euros) frente a un presupuesto de $200 millones (unos 186 millones de euros). Si se tienen en cuenta los costes de promoción, Wonder Woman 1984 perdió $142,9 millones (unos 132,9 millones de euros) en taquilla, o $170,4 millones (unos 158,5 millones de euros) en moneda actual.
Aunque se desconocen cuánto se recaudó con los streams, nadie puede negar que la película fue un éxito de streaming. HBO Max consiguió la impresionante cifra de 17,2 millones de abonados en el cuarto trimestre de 2020, en gran parte gracias a Wonder Woman 1984. La película se vio 14,9 millones de veces en la plataforma.
Mulan: Pérdidas de $174,5 millones (unos 162,3 millones de euros)

Un gran fracaso para Disney, Mulan de 2020 recaudó solo $70 millones (unos 65,1 millones de euros) en la taquilla mundial, unos sorprendentes $130 millones (unos 120,9 millones de euros) menos que su presupuesto de producción de $200 millones (unos 186 millones de euros). Al parecer, perdió $146,3 millones (unos 136,1 millones de euros) en total, o $174,5 millones (unos 162,3 millones de euros) en dinero de 2023. La fórmula del reboot de acción real había funcionado bien anteriormente con películas como Cenicienta y La bella y la bestia, así que ¿por qué Mulan fue un fracaso?
La película fue objeto de controversia, ya que el público estadounidense echó de menos canciones y personajes que se habían recortado para adaptarse al público chino. Asimismo, el público chino no se sintió reflejado en la película debido a una clara falta de diversidad en el equipo de producción. A pesar de estas controversias, Mulan fue un éxito de streaming, y los datos del portal 7Data sugieren que unos 8,7 millones de abonados/as en Estados Unidos pagaron por descargarla a través de Disney+. Teniendo esto en cuenta, parece que la razón principal por la que la película no recuperó su inversión en los cines fue su fecha de estreno en marzo de 2020.
Jungle Cruise: Pérdidas de $177,4 millones (unos 165,0 millones de euros)

Jungle Cruise, de Disney y protagonizada por Dwayne Johnson y Emily Blunt, tuvo un enorme presupuesto de $200 millones (unos 186 millones de euros). La película de aventuras de 2021 recaudó $220,9 millones (unos 205,4 millones de euros) en la taquilla mundial, obteniendo técnicamente un pequeño beneficio de $20,9 millones (unos 19,4 millones de euros).
Sin embargo, si se tienen en cuenta otros costes, como los de marketing y distribución, la película perdió en realidad $150,8 millones (unos 140,3 millones de euros), o $177,4 millones (unos 165 millones de euros) en moneda actual. Las críticas decepcionantes y la pandemia de COVID-19 fueron las causas de su fracaso.
¿Te ha gustado? Haz clic en el botón Seguir de arriba para ver más historias fantásticas de loveMONEY.
Comments
Do you want to comment on this article? You need to be signed in for this feature