Si quieres pasar miedo: Adéntrate en las casas más misteriosas y terroríficas del mundo
Casas llenas de secretos

Hemos reunido las casas más desconcertantes del mundo, capaces de dejar perplejos incluso a Sherlock Holmes y Miss Marple. Desde moradas laberínticas que no tienen ningún sentido hasta casas señoriales envueltas en secretos e historias escalofriantes de actividad sobrenatural, estas intrigantes viviendas harán las delicias de aquellos y aquellas a quienes les gusten los misterios.
Haz clic o desplázate para explorar...
Adaptado al español por Alba Mora Antoja, Redactora en Español para loveMONEY.
Castillo de Gillette, Connecticut, Estados Unidos

Encaramada en East Haddam, en lo alto del río Connecticut, esta excéntrica mansión se conoce como Castillo Gillette, llamado así por su diseñador, William Gillette, dramaturgo y actor estadounidense que interpretó por primera vez a Sherlock Holmes a finales del siglo XIX.
Gillette, que escribió las primeras adaptaciones teatrales autorizadas de las novelas de Sherlock Holmes en 1899, interpretó al detective de ficción más de 1.300 veces a lo largo de 33 años.
Un trabajo de amor

Gillette hizo una gran fortuna con sus años como actor, gran parte de la cual invirtió en la construcción de su castillo entre 1914 y 1919. El actor contrató a la empresa local Porteus-Walker Company para que construyera su visión de un castillo de estilo medieval, con tejados desiguales, torres salientes y una fachada de piedra natural.
El castillo, construido con acero y piedra local de Connecticut, fue bautizado originalmente como “Seventh Sister Estate”, o la Finca de la Séptima Hermana.
Detalles excéntricos

Gillette construyó el castillo para que le sirviera de hogar en su vida posterior, cuando finalmente se retiró de los escenarios, aunque siguió desarrollándolo a lo largo de su vida, modificando y ampliando la casa entre 1923 y 1926.
En su forma definitiva, el castillo era un hogar apropiado para el detective de ficción, repleto de detalles excéntricos, espejos trucados y puertas que conducían a pasadizos ocultos y habitaciones encubiertas.
Witch House, Salem, Estados Unidos

Situada en la emblemática Salem, Massachusetts, la Witch House, o “Casa de la Bruja” fue en su día el hogar de Jonathan Corwin, uno de los jueces implicados en los juicios por brujería de Salem de 1692. La propiedad data de 1675, y como uno de los edificios históricos más importantes de América, es también la única estructura de la ciudad con vínculos directos con la ahora infame época de la caza de brujas.
Entre febrero de 1692 y mayo de 1693, más de 200 personas fueron acusadas de brujería. 30 de ellas fueron declaradas culpables, y 19 ejecutadas por sus supuestos crímenes.
Un museo inquietante

La casa, que se ha convertido inadvertidamente en sinónimo del enorme y espantoso error judicial, sirve hoy de museo, abierto los siete días de la semana para visitas autoguiadas.
En cuanto sus visitantes entran, se sienten transportados instantáneamente al siglo XVII, gracias al buen estado de conservación del edificio. Aunque espeluznante, esta importante casa histórica es sin duda especial.
Un paso atrás en el tiempo

La arquitectura, el mobiliario y otros objetos personales de la casa datan de la época de Corwin, lo que permite a los y las valientes que se adentran en ella comprender mejor cómo era la vida en la época de los juicios por brujería.
Las habitaciones son inquietantemente acogedoras: este dormitorio conserva su ropa de cama, la mesa de la cocina aún tiene vajilla y tazas, y los detalles interiores parecen no haber sido tocados en siglos.
Villa de los Misterios, Pompeya, Italia

La llamada Villa de los Misterios, en la antigua ciudad de Pompeya, cerca de Nápoles (Italia), ha dejado perplejos a expertos y expertas desde su excavación a principios del siglo XX.
Villa suburbana exquisitamente conservada en las afueras de la malograda ciudad, la propiedad, que es la morada más célebre de Pompeya, debe su nombre a la Sala de los Misterios situada en la parte residencial del edificio.
Las pinturas mejor conservadas del mundo antiguo

Muchas habitaciones de la villa están adornadas con coloridos frescos. Los más seductores y misteriosos decoran la sala principal, conocida también como la sala roja. Estos frescos se encuentran entre las pinturas mejor conservadas del mundo antiguo. Pero aún no se sabe exactamente qué representan.
Secretos y éxtasis religiosos

Algunos/as expertos/as creen que los frescos de la habitación roja representan a una novia preparándose para su boda, mientras que otros sugieren que está siendo iniciada en un culto secreto vinculado a Dioniso, el dios griego del vino, la fertilidad y el éxtasis religioso.
Esto último tiene sentido, ya que se cree que la villa producía su propio vino, debido al descubrimiento de una prensa de vino en 1909, cuando se excavó el yacimiento junto con el resto de Pompeya.
¿Te gusta? Haz clic en el botón “Seguir” para ver más historias de loveMONEY.
Winchester Mystery House, California, Estados Unidos

Repleta de enigmáticas rarezas arquitectónicas y con una historia de fondo de lo más curiosa, la Winchester Mystery House (“Casa del Misterio Winchester”) de San José, California, es sin duda una de las casas más extrañas del mundo.
Construida a lo largo de 36 años para Sarah Winchester, la problemática heredera de la fortuna armamentística del mismo nombre, la casa se transformó de una simple granja de dos plantas en una mansión de unos 2.230 m2 que comprende la increíble cantidad de 160 habitaciones.
Escaleras a ninguna parte

Cuenta la leyenda que la construcción de la inmensa casa, que se terminó en 1922, fue guiada por el espíritu de su difunto marido, a quien se dice que Winchester consultaba durante las sesiones de espiritismo en la habitación de la torrecilla del casquete de la bruja.
Según cuenta la historia, la excéntrica viuda era perseguida por fantasmas. Los numerosos elementos extraños de la mansión, como escaleras falsas, una puerta a ninguna parte y un sinfín de pasadizos secretos, se diseñaron supuestamente para confundir a estos fantasmas vengativos.
13, el número de la suerte

Además de creer en fantasmas, Winchester estaba obsesionada con el número 13: la casa tiene 13 cuartos de baño, escaleras con 13 peldaños, lámparas de araña con 13 brazos, etc., lo que aumenta enormemente su inquietud.
La mansión de estilo Reina Ana, bautizada así por el escapista Harry Houdini, se abrió al público en 1923. Desde entonces, esta peculiar propiedad ha atraído a 12 millones de visitantes e incluso ha inspirado una película de Hollywood, pero muchos de sus misterios siguen sin resolverse a día de hoy.
Körner's Folly, Carolina del Norte, Estados Unidos

Calificada como "la casa más extraña del mundo", Körner's Folly, en Kernerville, Carolina del Norte, no tiene nada que envidiar a la Winchester Mystery House en cuanto a rarezas.
La extraña casa fue construida en 1880 por el artista y diseñador Jule Gilmer Körner, alias "el Hombre de las Mil Peculiaridades". La ecléctica casa, un revoltijo de estilos, tiene 22 habitaciones en total, repartidas en tres plantas y siete niveles.
Escaparate de diseño interior

Cada habitación es única, con alturas de techo que van desde un claustrofóbico metro y medio hasta unos imponentes 7,6 metros, y no hay dos puertas o ventanas iguales. Lo mismo ocurre con las seis chimeneas y 15 hogares de la propiedad, que difieren considerablemente en estilo.
Sus visitantes pueden preguntarse por qué la casa abarca estilos tan diversos, y la respuesta está en la profesión de Körner: la propiedad se concibió en realidad como una especie de escaparate para su empresa de decoración de interiores.
Propiedad idiosincrásica

La casa, un catálogo de interiores domésticos hecho realidad, ha estado abierta al público desde el principio y cuenta con el teatro privado más antiguo de América, situado en la tercera planta. Otras rarezas incluyen una versión en miniatura de la casa, que funcionaba como aseo al aire libre.
Tras quedar en mal estado durante la Segunda Guerra Mundial, la idiosincrásica propiedad esquivó la demolición por los pelos antes de ser salvada en la década de los noventa y hoy en día es una de las principales atracciones turísticas de la zona.
Bellosguardo, California, Estados Unidos

Misteriosamente congelada en el tiempo durante décadas, la seductora mansión Bellosguardo de Santa Bárbara, California, lleva vacía desde los años sesenta, pero, a diferencia de otras grandes casas desamparadas de todo el mundo, se ha mantenido impecablemente a lo largo de los años a un coste de hasta $40.000 (unos 37.200 €) al mes.
La propiedad es una de las varias que fueron propiedad de la difunta heredera Huguette Clark, cuya larga vida abarcó el Titanic, para el que tenía un billete sin usar, y el desastre de las Torres Gemelas.
Hogar de una heredera reclusa

Hija del multimillonario barón del cobre y senador de Montana William Clark, la mimada heredera nació en París en 1906 y creció en la casa más grandiosa de Nueva York. En 1923, la familia Clark adquirió Bellosguardo, que aquí se ve en su suntuoso esplendor, y que les sirvió de residencia de verano.
Poco después, Huguette Clark se casó con un estudiante de derecho, pero la unión no duró y la pareja se divorció en 1930. La salud mental de Clark empezó a deteriorarse tras la ruptura y apareció una paranoia extrema.
Jornada de puertas abiertas

Clark se retiró a su apartamento de Nueva York en la década de los cincuenta y vivió los últimos 20 años de su vida en una habitación de hospital hasta su muerte en 2011. Tras heredar Bellosguardo en 1963, dio instrucciones al personal para que todo se mantuviera en perfecto estado y bajo ninguna circunstancia se hicieran cambios.
La casa fue legada a una fundación benéfica, y actualmente ofrece visitas guiadas para grupos reducidos con vistas a abrirla al público propiamente dicho en el futuro.
Castillo Craig-E-Clair, Nueva York, Estados Unidos

El llamado "Castillo del Dolor" esconde una historia especialmente triste con un toque de misterio. Anteriormente había sido un alojamiento de verano construido por el arquitecto Bradford Lee Gilbert a principios de la década de 1880, pero el rico neoyorquino Ralph Wurts-Dundas encargó la construcción del castillo a finales de la década de 1910, pero murió en 1921 antes de su finalización prevista.
Retiro masónico

Un año después, la viuda de Wurts-Dundas, Josephine, fue enviada a un manicomio y la propiedad a medio terminar pasó a manos de la hija de la pareja, Muriel, que fue engañada con su herencia y acabó trasladándose a Inglaterra, donde su salud mental fue cuesta abajo.
El castillo quedó inacabado. Finalmente lo compró la Gran Logia Prince Hall de la Orden Masónica y lo utilizó como retiro y campamento de vacaciones hasta la década de los setenta, cuando fue abandonado misteriosamente.
Patrimonio histórico

El castillo abandonado ha permanecido vacío desde entonces. En la actualidad, la propiedad, que figura en el Registro Nacional de Lugares Históricos, está prohibida al público y vigilada por un guarda. Se dice que está embrujado por el fantasma de Josephine Wurts-Dundas, según las espeluznantes historias locales.
Monte Cristo Homestead, Nueva Gales del Sur, Australia

La casa más misteriosa de Australia, Monte Cristo, en Junee, Nueva Gales del Sur, es también la más encantada del país, o eso dicen. Semillero de actividad paranormal, la propiedad fue construida en 1885 por el pionero local Christopher William Crawley y perteneció a la familia Crawley hasta 1948.
La casa estuvo desocupada durante 15 años antes de que la compraran Reg y Olive Ryan, que la restauraron para devolverle su antiguo esplendor, pero no sin incidentes...
La casa más encantada de Australia

Los Ryan han informado de todo, desde manos fantasmales que les tocaban los hombros y luces que se encendían aleatoriamente hasta oír el sonido de pasos fantasmales, mientras que los visitantes han informado de fenómenos similares. Según sus propietarios, se cree que un total de 10 espíritus rondan la casa.
La actividad paranormal no es ninguna sorpresa, dada la macabra historia de la casa, marcada por una serie de sucesos inquietantes. Los eclécticos interiores no hacen más que aumentar la curiosa naturaleza de esta propiedad.
Historia desgarradora

Tras el opulento mobiliario y las extrañas antigüedades esparcidas por la casa se esconden una o dos historias trágicas, desde espíritus hasta incendios provocados, que se suman a la angustiosa historia de la mansión. Por supuesto, cabe preguntarse si la propiedad está maldita o simplemente tiene mala suerte.
Norton Conyers, Yorkshire, Reino Unido

Charlotte Brontë visitó Norton Conyers en numerosas ocasiones en 1839, unos ocho años antes de que se publicara su novela más famosa, Jane Eyre. Brontë había oído historias sobre una "loca" recluida en el inquietante desván del edificio, probablemente epiléptica o embarazada de un hijo ilegítimo.
Se dice que la trágica historia inspiró a su infame personaje, Bertha Mason, la primera esposa del Sr. Rochester, que fue encerrada. La casa albergó un misterio sin descubrir hasta principios de la década de los 2000.
Escalera oculta que conduce al desván de fábula

En 2004, se descubrió una estrecha escalera cercana al dormitorio del Sr. Rochester y que conducía al desván, dentro del grosor de la pared panelada, lo que relacionó aún más la propiedad histórica con la ficticia Thornfield Hall de la novela.
La escalera ha sido reparada, aunque no hay acceso público al desván. "Es una habitación muy triste", declaró Lady Graham al periódico británico The Guardian. Ella y su marido, Sir James Graham, cuyos antepasados compraron Norton Conyers en 1624, son los actuales propietarios de la casa.
Casa de reyes

Más allá de su misteriosa conexión con una novela muy querida, esta propiedad catalogada de Grado II ha acogido a dos reyes, Carlos I y Jaime II, que pasaron aquí la noche.
Muchos de sus muebles del siglo XVIII, incluidas las pinturas que se ven aquí, se han mantenido en buen estado. Tras someterse a obras de restauración, la propiedad está abierta al público para explorar las habitaciones y los jardines que inspiraron una de las novelas más clásicas de la historia.
Vittoriale degli Italiani, Lago de Garda, Italia

Villa, anfiteatro, museo de guerra y mausoleo, el Vittoriale degli Italiani, a orillas del lago de Garda, en el norte de Italia, es un testimonio del fastuoso estilo de vida y los excesos del poeta Gabriele d'Annunzio.
El insólito complejo, que incluye amplios jardines paisajísticos y, curiosamente, la proa de un acorazado italiano, es una mezcla ecléctica de estilos arquitectónicos y estructuras que rinden homenaje al soldado y protofascista, que desempeñó un importante papel en la historia cultural y política de su país.
Un buque de guerra en el recinto

En los terrenos de la finca se encuentra la proa del buque de guerra Puglia. El dictador italiano Benito Mussolini se la regaló a D'Annunzio en reconocimiento a su actividad durante la Primera Guerra Mundial, cuando dirigió a un grupo de nacionalistas que tomaron y ocuparon la ciudad de Fiume en 1919.
D'Annunzio se alineó con el movimiento fascista e incluso escribió discursos para Mussolini: se decía que ambos mantenían una relación y una rivalidad complicadas. Il Duce ("el duque" en italiano) visitó la finca por primera vez en 1921, poco después de que Henry Thode (un historiador del arte alemán casado con la nieta del compositor Franz Listz) se apoderara de ella como compensación por los daños de guerra. El dictador también financió en parte la restauración de Vittoriale, supuestamente como forma de mantener al popular D'Annunzio fuera de Roma.
Hábitos inusuales

El poeta llegó a condenar la alianza de Italia con la Alemania nazi, pero la casa en sí tiene muchas de las características de un monumento fascista, incluido un mausoleo brutalista que alberga su tumba, innumerables esculturas y obras de arte. En la casa principal, conocida como la Prioria, las vidrieras proyectan una luz espeluznante sobre las lúgubres habitaciones, atestadas de artefactos extraños y maravillosos.
El autor, que también era conocido por sus aventuras amorosas y dormía la siesta en una cama con forma de ataúd, vivió aquí hasta su muerte en 1938.
Casa de la Bruja, California, Estados Unidos

Esta caprichosa casa de cuento, que destaca espectacularmente entre las elegantes mansiones de Beverly Hills, en Los Ángeles, y que parece sacada de las páginas de un cuento de hadas de los hermanos Grimm, ha hecho que muchos/as conductores/as y peatones que pasaban por allí la miraran dos veces y, sin duda, se preguntaran cómo había llegado hasta allí.
Casa de Hollywood

La Casa de la Bruja, también conocida como Casa Spadena, es obra del aclamado director artístico de Hollywood Harry Oliver. La casa de cuento de hadas se construyó en 1920 en los estudios cinematográficos Willat de Culver City, y originalmente sirvió de oficinas, camerinos y plató para películas mudas, incluida una de las primeras adaptaciones de Hansel y Gretel.
Amenazada de demolición, la encantadora casita fue adquirida por el productor Ward Lascelle y trasladada a Beverly Hills a mediados de los años veinte.
Se salvó la bruja

Lascelle y su esposa Liliane se divorciaron poco después y Liliane, que consiguió conservar la casa, se casó con su antiguo criado Lou Spadena, de ahí el nombre alternativo. La casa se vendió a la familia Green en 1965, pero cuando volvió a salir al mercado en 1998, la propiedad estaba en un estado lamentable y amenazaba de nuevo con la demolición.
Por suerte, la casa fue salvada de la bola de demolición en su última hora por el agente inmobiliario local Michael Libow, que supervisó una meticulosa renovación de la propiedad.
Quinta da Regaleira, Sintra, Portugal

Quinta da Regaleira, una de las joyas arquitectónicas de Sintra, localidad acomodada a las afueras de Lisboa, es una espectacular finca de unas 4 hectáreas declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La mansión está enclavada en las estribaciones de la evocadoramente apodada Montaña de la Luna, que antaño sirvió de refugio campestre para la familia real y la alta sociedad de Portugal.
La extensa finca hace referencia a toda una serie de estilos arquitectónicos, desde el Renacimiento y el Románico Antiguo hasta el Gótico y el Manuelino Portugués, y fue obra del excéntrico magnate António Augusto Carvalho Monteiro.
Quinta da Regaleira, Sintra, Portugal

Nacido en Brasil y criado en Portugal, heredó la fortuna familiar y se ganó el apodo de "Monteiro el Millonario". Deseoso de canalizar su fortuna hacia su caprichosa visión doméstica, Monteiro contrató al extravagante escenógrafo y arquitecto de origen italiano Luigi Manini para que diseñara la finca.
Como el dinero no era problema, la pareja se dispuso a crear una obra maestra de estilo neomanuelino, que combinaba la estética renacentista y gótica. La casa se construyó entre 1904 y 1910, y el producto final es una obra maestra de escultura y talla en piedra caliza.
Quinta da Regaleira, Sintra, Portugal

Sin embargo, quizá la característica más misteriosa de la casa se encuentre fuera de la casa principal. Conocido como el "Portal de los Guardianes", un largo túnel conduce desde una fuente central a un Pozo de Iniciación, que desciende 26,8 metros bajo tierra.
El pozo consta de nueve niveles revestidos de columnas iónicas, que se dice que representan a los nueve fundadores de los templarios o los nueve círculos del cielo, el purgatorio y el infierno de la Divina Comedia de Dante. Aunque no se puede saber con seguridad la finalidad exacta del pozo, está plagado de símbolos de los templarios, lo que lleva a muchos a creer que se utilizaba para ceremonias de iniciación.
¿Te ha gustado? Haz clic en el botón Seguir de arriba para ver más historias fantásticas de loveMONEY.
Comments
Do you want to comment on this article? You need to be signed in for this feature