España entre los gigantes del oro: Este es el ranking de los países con más reservas
¿Quién acumula más oro?

El oro se considera, desde hace tiempo, el activo financiero por excelencia, y todavía más en tiempos de incertidumbre y crisis financiera.
Aunque ya no utilizamos el “patrón oro” para determinar el valor de las divisas, el metal precioso sigue siendo increíblemente útil y está en manos de muchos bancos centrales debido a su inmunidad a los cambios políticos y a las conmociones económicas. También es un activo líquido, lo que significa que puede convertirse en efectivo si es necesario.
Pero, ¿qué países tienen más oro escondido?
Utilizando los últimos datos de Goldhub, sigue leyendo para descubrir las 30 naciones que poseen más oro en el segundo trimestre de 2024 (a menos que se indique lo contrario).
Todas las cantidades están en dólares estadounidenses, las cifras en euros son conversiones aproximadas que podrían cambiar.
Adaptado al español por Alba Mora Antoja, Redactora en Español para loveMONEY.
30. Brasil: 129,65 toneladas

En el segundo trimestre de 2021, Brasil añadió la considerable cantidad de 53,75 toneladas de oro a sus reservas, casi duplicando su atesoramiento y sacando a México de la lista de los 30 primeros. Al parecer, la compra fue la mayor adquisición mensual de oro del Banco Central de Brasil desde al menos diciembre de 2000.
El movimiento no fue sorprendente, ya que el Consejo Mundial del Oro había anticipado que los bancos centrales serían compradores netos de oro tras el rendimiento estelar del metal precioso durante la pandemia del COVID-19.
Tras esta compra, Brasil adquirió otras 8,54 toneladas en el tercer trimestre de 2021, y sus reservas se han mantenido constantes desde entonces.
29. Irak: 142,58 toneladas

Relativamente recién llegado a la lista de los 30 primeros, Irak aumentó sus reservas de oro en 33,97 toneladas en el primer trimestre de 2022, lo que supone la mayor adición de cualquier país del mundo durante ese periodo. Al parecer, la nación de Oriente Medio ha estado ocupada ampliando sus reservas tanto de oro como de efectivo. El Banco Central de Irak esperaba que estas últimas aumentaran de 80.000 a 90.000 millones de dólares a finales de 2022, objetivo que alcanzó.
Según el vicegobernador del banco, Ammar Khalaf, esto ha sido una respuesta al aumento de los precios del petróleo como consecuencia de la guerra de Rusia con Ucrania. El país añadió más de cinco toneladas a sus reservas en el último trimestre de 2023, con lo que las reservas de oro de Irak ascendieron a 138,44 toneladas, y añadió otras cuatro toneladas en el primer trimestre de 2024. En ese momento, poseía 142,58 toneladas de oro, aunque no se han facilitado los datos del segundo trimestre.
28. Libia: 146,65 toneladas

Las reservas de oro de Libia han estado rodeadas de interrogantes, y algunos informes afirman que han desaparecido 27 toneladas del país desde el derrocamiento de Muamar el Gadafi en 2011. Hasta el primer trimestre de 2023, el Consejo Mundial del Oro había cifrado las reservas de oro de Libia en 116,64 toneladas.
El Banco Central de Libia negó las afirmaciones y, tras una auditoría, confirmó que se habían mantenido las mismas reservas sin cambios desde agosto de 2011. Se estima que Libia posee unas reservas de oro de 146,65 toneladas, según los datos más recientes, que proceden del primer trimestre de 2024.
27. Filipinas: 159,05 toneladas

Filipinas es uno de los mayores productores de oro de Asia. Aunque la minería es un gran negocio allí, se cree que gran parte del oro del país sigue sin explotarse. Se sabe incluso que sus habitantes más pobres, con la esperanza de encontrar oro literalmente, han emprendido peligrosas inmersiones en minas de pantanos llenos de lodo en busca del metal precioso.
Filipinas ya posee grandes reservas de oro, pero la cifra ha descendido en los últimos meses. Aunque el país poseía 164,77 toneladas a finales del año pasado (tras un notable aumento que le hizo superar brevemente a Venezuela), al parecer ha vendido algo más de cinco toneladas. Así, poseía 159,05 toneladas en el primer trimestre de 2024, último periodo del que se dispone de datos.
26. Venezuela: 161,22 toneladas

Venezuela estuvo entre los 20 mayores propietarios de oro hasta 2016, cuando vendió oro por valor de unos $1.700 millones para reducir sus enormes deudas y evitar la crisis económica. Eso equivale a $2.200 millones (unos 2.000 millones de euros) en dinero de hoy. En septiembre de 2019, se informó de que las reservas del país habían caído a su nivel más bajo en 75 años. Sin embargo, los intentos de Venezuela de vender más de sus reservas de oro se han topado con un muro.
El Banco de Inglaterra, que posee alrededor de un tercio de sus reservas de oro, ha denegado el acceso a Venezuela en medio de las sanciones de Estados Unidos contra el país sudamericano. Como represalia, Venezuela inició una demanda contra el banco en mayo de 2020 tras su decisión de no aceptar a Nicolás Maduro como líder de Venezuela. En julio de 2022, el gobierno británico dictaminó que el Estado venezolano no tendría acceso a las reservas mientras Maduro lo controlara.
Por el momento, las reservas de oro de la nación se mantienen en 161,22 toneladas, según datos del primer trimestre de 2024, tras disminuir en unas seis toneladas en el primer semestre de 2022.
25. Argelia: 173,56 toneladas

Argelia tiene más de 10 toneladas de oro más que Venezuela, con unas reservas de 173,56 toneladas en el primer trimestre de 2024 (los datos del segundo trimestre no están disponibles).
Argelia también cuenta con una gran tradición de extracción de oro, que se cree que se remonta a la época prerromana.
Recientemente, el gobierno ha tomado medidas para fomentar la extracción comercial de oro a gran escala, ya que se cree que bajo su suelo se esconde una gran riqueza.
24. Bélgica: 227,40 toneladas

Bélgica conserva 227,4 toneladas de oro. Se cree que la mayor parte está almacenada en el extranjero, una parte en el Banco de Inglaterra y otra en el Banco de Canadá.
Se habló de que el país iba a repatriar sus reservas, pero se cree que los costes de transporte y seguridad del traslado eran prohibitivos y Bélgica no estaba segura de dónde almacenar su oro si lo devolvía a su país.
23. Singapur: 228,86 toneladas

Quienes buscan un lugar seguro para guardar su oro suelen decantarse por Singapur. El país no se ha visto empañado por ningún gran escándalo de corrupción, los índices de delincuencia son bajos y los impuestos también son mínimos, mientras que el coste del almacenamiento de oro es increíblemente competitivo.
Singapur tiene también una importante reserva de oro. A finales del año pasado, poseía 230,02 toneladas, lo que supone un aumento significativo de más de 75 toneladas desde junio de 2021. Pero sus reservas han disminuido en los últimos meses: entre el primer y el segundo trimestre, la reserva de Singapur cayó de 236,60 a 228,86, el segundo mayor descenso de todos los países en ese periodo.
22. Tailandia: 234,52 toneladas

Tailandia añadió más de 90 toneladas de oro a sus reservas en el segundo trimestre de 2021, con lo que estas ascendieron a 244,16 toneladas. Como consecuencia, el país también ascendió cinco puestos en la clasificación de propiedad de oro, donde permaneció hasta el primer trimestre de este año. Más recientemente, el país ha vendido unas 10 toneladas, con lo que sus reservas actuales ascienden a 234,52.
Tailandia extrae su propio oro, y sus ciudadanos y ciudadanas valoran mucho el metal precioso. De hecho, las joyas de oro son posiblemente más populares en el sudeste asiático en su conjunto que en cualquier otra parte del mundo.
21. Austria: 279,99 toneladas

Con algo menos de 280 toneladas de oro, Austria ocupa el 15º lugar de esta clasificación.
En el pasado, gran parte de las reservas del país europeo estaban en manos del Banco de Inglaterra. En 2015, sin embargo, se anunció que el Banco Nacional de Austria tenía previsto repatriar gran parte de estas reservas a Viena. Alrededor de la mitad de sus reservas se mantienen ahora en el país, y la otra mitad están repartidas entre el Reino Unido y Suiza.
20. España: 281,58 toneladas

España solo posee algo más de una tonelada más de oro que Austria. En el país, se extrae oro desde la época precristiana, y los romanos la convirtieron en una industria floreciente.
Ahora existe un renovado interés por el oro español, con una gran actividad de prospección con la esperanza de tener suerte. Sin embargo, es poco probable que esto tenga un gran impacto en las reservas de oro del país, que se han mantenido estables desde principios de 2022.
19. Líbano: 286,83 toneladas

Puede que no sea el país más estable del mundo, pero esta pequeña nación es ciertamente rica en oro.
Líbano guardaba 286,83 toneladas de oro en el primer trimestre del año, según los últimos datos disponibles, lo que le convierte en la tercera reserva más grande de Oriente Medio. Aunque Líbano tiene una industria minera, el oro no es uno de sus abundantes recursos naturales, y extrae principalmente piedra caliza, mineral de hierro y sal.
18. Kazajistán: 298,80 toneladas

El Banco Nacional de Kazajistán ha aumentado sus reservas de oro en más de 100 toneladas en los últimos años, en un intento de reducir la dependencia del país del dólar estadounidense y neutralizar los riesgos monetarios.
El país, que está trabajando para desarrollar su industria de extracción de oro mediante inversores extranjeros y una escasa regulación gubernamental, añadió la impresionante cifra de 11,27 toneladas de oro a sus reservas en el tercer trimestre de 2021, lo que elevó sus reservas totales a 402,38 toneladas. Pero en el primer trimestre de 2022, cambió de rumbo, vendiendo rápidamente 34,26 toneladas para reducir sus reservas a 368,12 toneladas.
A pesar de recomprar posteriormente 15,79 toneladas en la primera mitad de 2022, Kazajistán pasó a descargar el doble en la segunda mitad del año. Tras vender otras 19,64 toneladas, la mayor disminución de todos los países en el primer trimestre de 2023, Kazajstán tenía 332,03 toneladas de oro.
A finales del año pasado, la cifra volvió a bajar a 294,24 toneladas. En un último giro de guion, tras añadir 16,39 toneladas a sus reservas en el primer trimestre de 2024, la nación vendió más oro que ningún otro país en el segundo trimestre. Tras esta serie de giros, las reservas totales de Kazajistán se sitúan ahora en 298,80 toneladas.
17. Reino Unido: 310,29 toneladas

Muchos países optan por almacenar su oro en la cámara acorazada del Banco de Inglaterra, fuertemente fortificada, que es la segunda mayor del mundo después de la de la Reserva Federal de Nueva York.
El Reino Unido también tiene su buena parte de reservas de oro, con 310,29 toneladas del metal precioso actualmente a su nombre. A pesar de la falta de minas de oro activas en el Reino Unido, durante mucho tiempo se ha considerado el centro del mercado mayorista de oro y es un importante importador y exportador del metal.
Sin embargo, se trata de una reserva muy reducida después de que Gordon Brown tomara la controvertida decisión de vender más de la mitad de las reservas de oro del Reino Unido (unas 400 toneladas) por $3.500 millones en 1999. Eso equivale a $6.600 millones (unos 6.100 millones de euros) en dinero de 2024.
La polémica viene porque el precio del oro se disparó en los años siguientes y muchos creen que no era el momento adecuado para vender.
16. Arabia Saudí: 323,07 toneladas

Según datos del primer trimestre del año, Arabia Saudí, rica en petróleo, tiene las segundas mayores reservas de oro de Oriente Medio, con 323,07 toneladas del metal precioso.
Arabia Saudí también se ha comprometido a impulsar su industria de extracción de oro como parte de sus planes para diversificar su base económica y depender menos del petróleo.
Aunque eclipsada por el petróleo, no se trata de un empeño nuevo, ya que estudios arqueológicos demuestran que se extraía oro en el país hasta hace 5.000 años.
15. Uzbekistán: 365,15 toneladas

Uzbekistán, país rico en minerales, posee una gran cantidad de recursos, como petróleo, gas natural, oro, plata y uranio. Además de ser uno de los principales productores del metal precioso, el país tenía previsto seguir aumentando sus reservas de oro hasta alcanzar las 430 toneladas en 2024.
Sin embargo, en julio de 2020, el país se convirtió en el mayor vendedor de oro del mundo, al depositar en él sus esperanzas de recuperación económica tras la pandemia del COVID-19. De hecho, en los ocho primeros meses de 2020, Uzbekistán vendió $5.800 millones de (unos $5.400 millones de euros) de oro, casi $1.000 millones más que los $4.900 millones (unos 4.600 millones de euros) que vendió en todo 2019.
A principios de 2021, el país cambió de rumbo y fue una de las cuatro naciones que encabezaron una campaña de compra de oro en febrero. Uzbekistán añadió más de cinco toneladas a sus reservas en el tercer trimestre de 2023, pero vendió más de 25 toneladas de oro en los meses siguientes. En el último trimestre, añadió 7,46 toneladas a sus reservas, lo que eleva sus reservas actuales a 365,15.
14. Polonia: 377,37 toneladas

En noviembre de 2019, el medio digital Bloomberg informó de que Polonia había recogido lingotes de oro de propiedad polaca del Banco de Inglaterra por valor de $5.200 millones (unos 4.800 millones de euros), el equivalente a $6.400 millones (unos 6.000 millones de euros) actuales. Los lingotes, que al parecer se habían almacenado allí desde la Segunda Guerra Mundial para ocultarlos de los nazis, se transportaron a cámaras acorazadas secretas en Polonia.
En 2021, Polonia amplió sus reservas de oro para proteger el valor de la moneda nacional frente a la subida del dólar, llevándolas a su nivel más alto en 35 años, 231,77 toneladas.
En marzo de 2021, la agencia de noticias Reuters informó de que el banco central polaco quería comprar otras 100 toneladas de oro durante el próximo año, siguiendo la tendencia de los países de Europa del Este de reducir su dependencia de activos como el dólar estadounidense.
De acuerdo con este plan, el gobierno polaco aumentó sus reservas en 56,63 toneladas en el tercer trimestre de 2023, el segundo mayor incremento de cualquier país. Desde entonces, ha añadido más de 43 toneladas a sus reservas, con lo que su total asciende a 377,37 toneladas.
13. Portugal: 382,66 toneladas

Portugal tiene actualmente 382,66 toneladas de oro, un modesto aumento de 0,06 desde el trimestre anterior. Sin embargo, el país ha luchado contra la inestabilidad económica en los últimos tiempos y se ha pedido que venda parte de sus reservas de oro para reducir su deuda nacional, que ascendía a $291.000 millones (unos 271.000 millones de euros) a finales de 2023.
Sin embargo, las estrictas regulaciones hacen que sea más fácil decirlo que hacerlo y, por ahora, Portugal se aferra a su preciado activo.
12. Taiwán: 422,38 toneladas

A pesar de ser una pequeña isla frente a la costa de China, Taiwán posee 422,38 toneladas de oro.
En 2019, recurrió a sus reservas de oro para producir monedas conmemorativas de la toma de posesión de la presidenta Tsai Ing-wen como presidenta del Partido Democrático Progresista. El banco central fabricó 10.000 monedas de oro y 50.000 de plata para conmemorar la ocasión, que tuvo lugar en mayo de 2020.
Según los últimos datos, Taiwán vendió 1,25 toneladas de su oro en el primer trimestre de este año.
11. Turquía: 584,93 toneladas

En los últimos años, las reservas de oro de Turquía han sufrido muchos cambios. Entre 2017 y 2019, se redujeron en más de 200 toneladas. Después, el país se lanzó a la compra debido a la preocupación por su relación con Estados Unidos y a un año de crisis de la moneda nacional, la lira, y acabó con 716,3 toneladas de oro en el último trimestre de 2020.
A finales de 2021, al país le quedaban 392,80 toneladas de oro, menos del 55 % de sus reservas totales a finales de 2020.
Pero esta cifra ha aumentado desde entonces, ya que Turquía añadió 100,44 toneladas a sus reservas en los últimos seis meses de 2023. A continuación, compró más de 30 toneladas de oro en el primer trimestre de 2024 y otras 14,63 toneladas antes del segundo trimestre.
10. Países Bajos: 612,45 toneladas

Países Bajos ocupa el puesto número 10 de la clasificación, con 612,45 toneladas de oro en sus reservas.
En octubre de 2019, se informó de que el banco central neerlandés transportaría 14.000 lingotes de oro, con un peso total de 175 toneladas, a una ubicación temporal en Haarlem antes de trasladarlos permanentemente al Centro de Efectivo del DNB en Zeist.
Una misión similar tuvo lugar en octubre de 2020, cuando guardias armados, helicópteros y carretillas elevadoras trasladaron 200 toneladas de oro del banco central neerlandés de Ámsterdam a la misma cámara acorazada de Haarlem. El cargamento, meticulosamente vigilado, contenía oro por valor de unos 10.000 de euros y unos 4.500 millones de euros en billetes.
9. India: 840,76 toneladas

Hay un salto de casi 200 toneladas entre las reservas de oro de los Países Bajos y las de India, país que posee un atesoramiento que ha aumentado en más de 180 toneladas en los últimos años. El país asiático también tiene grandes reservas domésticas, sobre todo en forma de joyas de oro.
Aunque India tiene una pequeña industria de extracción de oro, no puede satisfacer la demanda nacional, y la mayor parte de su preciado metal amarillo se compra en el extranjero. India es otro país que compró oro a principios de 2021, cuando la mayoría de las naciones seguían vendiendo en medio de la pandemia de COVID-19. Su reserva de oro, en constante expansión, asciende actualmente a 840,76 toneladas, lo que supone un aumento de 18,67 toneladas respecto al primer trimestre de 2024.
8. Japón: 845,97 toneladas

Japón posee actualmente 845,97 toneladas de oro. En diciembre de 2020, 80 toneladas de oro utilizadas para acuñar monedas se vendieron a otra rama del gobierno mientras el país exploraba formas de financiar su enorme paquete de estímulo COVID-19.
El país también posee una rica veta de oro que atraviesa su territorio y que se ha explotado a pequeña escala durante siglos. Las recientes búsquedas exploratorias de oro han tenido éxito, y Japón busca ahora explotar aún más estas reservas.
7. Suiza: 1.040 toneladas

Las reservas de oro alcanzan ya las cuatro cifras: Suiza posee 1.040 toneladas, según los últimos datos disponibles. La mayor parte de este oro se guarda en territorio nacional, pero una parte está almacenada en el Banco de Inglaterra y en el Banco de Canadá.
En 2014, se celebró un referéndum para decidir si el Banco Nacional Suizo (BNS) debía ampliar sus reservas de oro del 7 % al 20 %. Prevaleció el statu quo, ya que el 78 % de los votantes se opuso a que el BNS aumentara sus reservas.
6. China: 2.264,32 toneladas

China tiene 2.264,32 toneladas de oro en sus reservas, lo que supone un aumento significativo de unas 200 toneladas desde el último trimestre de 2022. También es el mayor productor mundial de oro, con un 12 % de la producción minera mundial, según la gestora de inversiones US Global Investors.
La demanda local de oro se ha visto impulsada por la floreciente riqueza de su creciente clase media, y es probable que las cifras sigan aumentando. Según los informes, China ha aumentado sus importaciones de oro de Rusia, añadiendo 121,93 toneladas adicionales a sus reservas en los últimos seis meses de 2023, el mayor incremento de todos los países.
De hecho, China está “comprando oro como si no hubiera mañana”, según el periódico estadounidense The New York Times. Como el sector inmobiliario chino sigue atravesando dificultades, mucha gente considera el oro una inversión segura.
Sin embargo, también se ha sugerido que el gobierno chino está almacenando oro en respuesta a las sanciones mundiales impuestas a Rusia tras su guerra en Ucrania, lo que hace temer que esté intentando proteger su economía mientras se prepara para una posible invasión de Taiwán.
5. Rusia: 2.335,85 toneladas

Hablando de Rusia, esta nación fuertemente sancionada parece no tener suficiente del metal precioso y ha gastado unos $40.000 millones (unos 37.000 millones de euros) en los últimos cinco años para aumentar sus reservas de oro. Esto le ha permitido superar a China en la clasificación y reducir su dependencia del dólar estadounidense. También tiene una industria de extracción de oro de miles de millones de dólares, lo que significa que tampoco necesita depender de las importaciones.
Puede que la Federación Rusa esté acumulando reservas, pero las sanciones la han apartado del comercio mundial de oro. Por ejemplo, Londres ha prohibido todos los lingotes procedentes de refinerías rusas, mientras que el Senado estadounidense ha prohibido a los ciudadanos realizar transacciones con oro ruso.
Al desplomarse el valor del rublo, analistas sugieren que el país podría volver a un sistema de patrón oro para estabilizar su economía. Queda por ver si esto será suficiente para evitar el colapso económico en Rusia.
4. Francia: 2.436,97 toneladas

Francia tiene almacenadas 2.436,97 toneladas de oro, gran parte de las cuales se habrían adquirido durante las décadas de los cincuenta y los sesenta. En los últimos años, ha aumentado sus reservas de forma lenta pero segura.
Aunque algunas de sus reservas se encuentran en el extranjero, se dice que la mayor parte del oro de la nación se guarda en cámaras acorazadas del Banco de Francia en París. A principios de este siglo se vendieron algunos cientos de toneladas de oro francés, pero las reservas se han mantenido relativamente estables desde 2009 aproximadamente.
3. Italia: 2.451,84 toneladas

Italia posee algo más de oro que Francia. A diferencia de la mayoría de los países, donde las reservas de oro son propiedad del Estado y las gestionan sus bancos centrales, el oro es propiedad del Banco de Italia y se guarda en cámaras acorazadas en Roma, así como en el Banco Nacional Suizo, el Banco de la Reserva Federal de Nueva York y el Banco de Inglaterra.
El gobierno italiano saltó a los titulares en febrero de 2019 cuando afirmó que “no vendería ni un gramo” de sus reservas de oro para tapar agujeros presupuestarios. Fiel a su palabra, las reservas del país no han variado.
2. Alemania: 3.351,53 toneladas

Alemania es el segundo mayor acaparador de oro del mundo, con 3.351,53 toneladas, una pequeña disminución respecto a las 3.352,31 toneladas que poseía a principios de 2024. La preocupación por que su oro cayera bajo control soviético durante la Guerra Fría hizo que las reservas se repartieran por todo el mundo.
Se pensaba que estaban repartidas entre el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, el Banco de Inglaterra y la Banque de France. Entre 2013 y 2017, al menos la mitad regresó a Fráncfort.
1. Estados Unidos: 8.133,46 toneladas

Estados Unidos sigue poseyendo la mayor reserva de oro del mundo, con la asombrosa cantidad de 8.133,46 toneladas de lingotes de oro. Eso es más oro que las reservas de Alemania, Italia y Rusia juntas.
Se cree que la mayor parte de este oro se guarda en depósitos de Estados Unidos, como el Depósito de Lingotes de Estados Unidos, más conocido como Fort Knox. El valor total de las reservas estadounidenses supera los $489.000 millones (unos 455.000 millones de euros).
¿Te ha gustado? Haz clic en el botón Seguir de arriba para ver más historias fantásticas de loveMONEY.
Comments
Be the first to comment
Do you want to comment on this article? You need to be signed in for this feature
Most Popular
Savings and ISAs Check if you’ve won big in the latest Premium Bond prize draw