Vimos una isla en Google Maps y la compramos para construir la casa perfecta
Su isla, sus reglas

Admitámoslo, todos hemos soñado alguna vez con escaparnos a una isla privada, pero muy pocos tenemos realmente la oportunidad de hacerlo. Este no es el caso de la pareja formada por Aleksi Hautamäkia y Milla Selkimäk.
Tras encontrar una isla finlandesa en Google Maps, se pusieron manos a la obra con su plan: construir un refugio vacacional lo más espectacular posible. Hoy en día puede alquilarse por unos 1.800 euros (unos 1.900 dólares) la noche. ¿Te adentras con nosotros en este refugio vacacional tan único?
Haz clic o desplázate para descubrir la historia de este refugio isleño mágico...
Adaptado al español por Sara Piquer Martí, Editora en Español para loveMONEY.
Aleksi y Milla

Aleksi ya disfrutaba, desde hace varios años, recorriendo en barco las miles de islas que componen el Parque Nacional del Archipiélago, en el suroeste de Finlandia. Cuando conoció a Milla en 2016, encontró a su compañera ideal, ya que la pareja empezó a explorar en común toda la región, pasando semanas enteras en el agua.
Pronto decidieron que querían comprar su propia isla. "Probamos también con agencias inmobiliarias, pero el mercado de compra de islas no es muy grande, así que empecé a buscar islas vacías en Google Maps", explica Aleksi.
En busca del espacio

Fue un trabajo bastante laborioso: tenían que encontrar primero una isla que pareciera deshabitada y, cuando lo hacían, iban al ayuntamiento local para averiguar quién era el propietario de esa isla. El siguiente paso consistía en ponerse en contacto para averiguar si estaban interesados en vender su isla.
Así que no es de extrañar que el proceso les llevara a Aleksi y Milla cinco años. En 2018, descubrieron una franja de terreno de dos hectáreas conocida como Skjulskäret. "En cuanto vimos la isla, nos enamoramos inmediatamente de ella", afirmó Aleksi.
La oportunidad perfecta

Situada no muy lejos de tierra firme, a unos 30 minutos en barco, se puede acceder a la isla fácilmente, pero al mismo tiempo ofrece el aislamiento que la pareja ansiaba.
La isla elegida tenía el tamaño óptimo, unos 200 por 100 metros, algo que era importante ya que a Aleksi no le entusiasmaba la idea de tener un terreno demasiado grande, donde mucha tierra pudiera quedar sin utilizar. Otro de los motivos por los que acabaron eligiendo esta isla fue que tenía el lugar perfecto para un embarcadero y un muelle, donde Aleksi y Milla podrían amarrar su barco.
Deprisa

Los anteriores propietarios habían comprado una isla vecina y obtuvieron Skjulskäret como parte de la parcela, por lo que estaban encantados de venderla. Aleksi y Milla vendieron su apartamento en Helsinki y se mudaron a uno de alquiler, antes de llegar a un acuerdo financiero con los propietarios de la isla.
En abril de 2018 se convirtieron, finalmente, en los propietarios oficiales: estaban listos para empezar a diseñar la casa de sus sueños. Decidieron llamarla Proyecto Ö, que significa simplemente "isla" en sueco.
Proyecto Ö

Completamente deshabitada, la isla era un lienzo en blanco, algo ideal para Aleksi y Milla ya que sus profesiones están relacionadas con el diseño espacial y el diseño gráfico, respectivamente.
Además, no partían de cero ya que la pareja había alquilado una isla durante un verano anterior, para averiguar si la vida isleña era para ellos. Pero, lo más importante es que la experiencia les enseñó que debían tener en cuenta ciertas cosas a la hora de diseñar su escondite isleño, sobre todo la dirección del sol y del viento.
Empezar con el diseño

El punto de entrada que habían identificado para su muelle daba al norte, mientras que el acantilado rocoso de detrás estaba protegido de los elementos y era lo bastante llano para construir sobre él.
Existen directrices locales bastante estrictas sobre el tamaño y la profundidad de las nuevas estructuras, para proteger la belleza del paisaje, lo que influyó en el diseño de Aleksi. "Esas cosas ya determinaban bastante lo que podíamos hacer", explicó a George Bradley, presentador de Another Architecture Podcast, un podcast especializado en arquitectura.
Encontrar la inspiración

Aleksi compró un dron, que utilizó para captar imágenes de la isla desde todos los ángulos. También se inspiró en las islas vecinas: "Me fijé en los edificios del archipiélago y me inspiré en el diseño tradicional, intentando que pareciera lo más aerodinámico posible", explica.
La pareja quería algo sencillo y compacto que no pareciera fuera de lugar desde lejos. "La idea es estar al aire libre y formar parte de la naturaleza, no tener un espacio interior lujoso".
Crear el espacio perfecto

Además de algo sencillo, Aleksi quería su propio taller, donde poder guardar herramientas y materiales. Así que la pareja pronto decidió crear no una, sino dos estructuras. La primera, una casa principal de 45 metros cuadrados que contendría su vivienda, y la segunda, un edificio de unos 25 metros cuadrados, para albergar el taller.
La topografía de la isla influyó en la orientación de las estructuras. Dos secciones naturales de roca, ligeramente más bajas, proporcionaban los lugares perfectos para los cimientos.
Respetar el paisaje

Construir sobre las curvas naturales del paisaje permitió a la pareja construir los edificios con un impacto mínimo en el terreno, algo muy importante para ambos.
Los cimientos se formaron utilizando una serie de pilares de acero y hormigón, encajados en la propia roca. Los edificios se asientan sobre estos pilares, creando ventilación por debajo sin necesidad de excavar el terreno.
Tomarse su tiempo

Para el diseño, Aleksi elaboró bocetos e incluso creó modelos en miniatura de algunos de los elementos necesarios, como los singulares canalones de las casas, que sobresalen de alguna manera del extremo de la línea del tejado.
Luego contrató a artesanos locales de Helsinki para que fabricaran los elementos de los edificios, que se enviaron a la isla en barco. Para las estructuras propiamente dichas, la pareja contrató a la empresa finlandesa de viviendas modulares Kontio, que construyó los edificios según los diseños de Aleksi.
Fundiéndose en el paisaje

Estrechos, con tejados a dos aguas, los edificios encajan a la perfección y reflejan el estilo arquitectónico que se encuentra en el resto del archipiélago. "Los tejados a dos aguas proceden de muchas referencias que estuve mirando por la zona. Incluso el voladizo del tejado es bastante típico", declaró la pareja ante George Bradley.
El voladizo también protege las estructuras de los elementos. "Cuando llueve, llueve de verdad. Así que es bueno tener algo de protección". Los canalones a medida ayudan con las lluvias torrenciales, a la vez que actúan como un USP.
Elegir los materiales

Para el revestimiento exterior y los caminos circundantes, Aleksi eligió un tipo de madera muy resistente, que pudiera sobrevivir a los contratiempos climáticos del entorno. "Lo pensé mucho", afirmó. "Normalmente, la gente utiliza alerce siberiano, pero yo opté por esta madera térmica".
Esencialmente pino tratado térmicamente a alta temperatura para eliminar la humedad, la madera es uniforme, ligera y envejece de maravilla. De hecho, con el tiempo adquirirá un precioso tono gris que combinará con las rocas circundantes.
Una paleta de materiales sencilla

El revestimiento de madera se complementó con una cubierta de fieltro. "Lo elegí principalmente por su aspecto", dijo Aleksi. "El tejado no hace ninguna declaración por sí solo".
El material también era muy asequible en comparación con opciones alternativas como el acero corrugado o el cobre. "En cuanto a la forma, las proporciones y el tejado, pasé mucho tiempo pensando en ello".
Diseñar los interiores

Para los espacios interiores, Aleksi pensó en cómo trabaja con sus clientes para crear el mejor producto para sus necesidades. "Nos tratamos a nosotros mismos como clientes y pensamos en cómo vivimos y qué funciones debía tener la cabaña", dice.
Por supuesto, con tan poco espacio interior para trabajar, las habitaciones también tenían que ser multifuncionales, versátiles y prácticas para vivir. "La visión era tener todo lo necesario con el menor espacio posible".
Ponerse manos a la obra

Además de contar con la ayuda de contratistas, Aleksi se ausentó del trabajo para construir a mano los caminos, terrazas y escaleras de los alrededores. También instaló los interiores él solo. "Tenía conocimientos de carpintería, pero nada importante", afirma. "Así que tuve que pedir consejos a amigos o recurrir a YouTube".
Deseosos de terminar la construcción antes del otoño, cuando el sol se pone a las 3 de la tarde y el clima suele ser impredecible, la pareja trabajó deprisa y terminó el proyecto en solo cinco meses.
Estilo escandinavo

Merece la pena el esfuerzo, ya que, según se dice, el proyecto costó a la pareja alrededor de 1 millón de euros, lo que incluye el propio terreno y todos los gastos de construcción.
Hoy, Aleksi y Milla tienen un refugio mágico que constituye la base perfecta para explorar el Parque Nacional del Archipiélago. En el interior, la casa principal es luminosa y sencilla, con paredes de madera vista, techos altos y muebles escandinavos sencillos.
Distribución interior

A lo largo de la planta de la casita, encontrarás una sauna, un cuarto de baño y un aseo en un extremo y una sala de estar de concepto abierto, cocina, comedor y dormitorio. En medio, hay un espacio exterior cubierto con cocina y comedor al aire libre.
Vidrio y madera

Gracias a los altos techos de la casa, los amplios acristalamientos y la refinada paleta de colores de blanco, negro y madera vista, el interior transmite una sensación de calidez y amplitud: "Todos los espacios individuales se han diseñado para ser lo más compactos posible, sin comprometer la funcionalidad y el confort", explica Aleksi.
Increíblemente, los dos edificios, aunque diminutos, pueden alojar cómodamente hasta seis personas.
Sencillo y acogedor

Una discreta escalera conduce a un sencillo, pero acogedor dormitorio en el entresuelo, que cuenta con un precioso techo abovedado y dos enormes ventanas en el techo que permiten contemplar las estrellas en la cama.
Encima de la cama hay una discreta lámpara, pero el resto de la habitación se ha dejado tal cual, para que no resulte agobiante ni recargada. En realidad, el cielo exterior habla por sí solo. No se necesita más decoración.
Enmarcar las vistas

Y, si echabas en falta una habitación extra, también hay un segundo dormitorio de lo más encantador, con armarios a medida, percheros y una cama doble. Además, hay una gran ventana con increíbles vistas al paisaje natural.
Conexión interior-exterior

El cuarto de baño también está muy bien comunicado con la isla. Aunque está cerrado, una puerta de cristal permite vistas despejadas mientras te bañas. De nuevo, el espacio es sencillo pero está perfectamente diseñado, con todo lo que una familia puede necesitar.
Abrazar la vida al aire libre

La cocina exterior cubierta es el lugar perfecto para empaparse del entorno. "La vida en la isla consiste en pasar tiempo al aire libre. Por eso queríamos tener una cocina exterior en pleno funcionamiento", explicó Aleksi.
Cuando están en la isla, la pareja trae comida del continente en barco unas cuantas veces a la semana, pero también van a pescar y cocinan lo que pescan.
Espacios flexibles

El comedor interior-exterior dispone de puertas correderas de cristal, que pueden cerrarse cuando hace mal tiempo o en las noches más frías.
En la imagen, las puertas permiten que cualquiera que esté en el comedor siga disfrutando de las vistas. La cocina exterior conecta con la terraza exterior más amplia, que desciende lentamente hasta la orilla del agua.
Espacio para trabajar y jugar

La segunda estructura, más pequeña, alberga el taller de Aleksi, un espacio que resultó muy útil durante la fase de construcción. En un extremo, hay un pequeño cobertizo técnico y en el otro, un taller con almacén. En medio, hay un espacio de trabajo exterior cubierto.
"El taller se ha utilizado hasta ahora para hacer diversas artesanías para la isla", afirma Aleksi. "Más adelante, el plan es utilizarlo como oficina remota". Se nos ocurren lugares peores para trabajar...
Bonificación añadida

La sauna es una ventaja añadida. Tiene una ventana que va del suelo al techo, lo que permite a la pareja saborear el entorno mientras están dentro.
Sorprendentemente, la estufa de la sauna también calienta el agua de la casa y actúa como fuente de su sistema de calefacción por suelo radiante. Pero ésta no es la única característica ecológica de la casa...
Credenciales ecológicas

Aleksi y Milla también instalaron paneles solares, y su agua potable se filtra del propio mar Báltico. Para mantener caliente el interior de sus cabañas todo el año, haga el tiempo que haga, aislaron las paredes con turba, un material 100% natural que es estupendo para insonorizar.
De hecho, la casa está totalmente desconectada de la red y es autosuficiente, lo que la hace ecológica además de muy bonita.
Casa de vacaciones de lujo

En julio de 2022, Aleksi y Milla decidieron alquilar el Proyecto Ö como casa de vacaciones de lujo. La increíble propiedad está disponible desde 1.800 euros la noche, donde los huéspedes pueden disfrutar de todos los rincones de este bello y lejano escondite.
Cuando la isla está alquilada, la pareja se aloja en un apartamento de Helsinki, pero vuelven a su retiro de ensueño siempre que tienen ocasión.
Toques finales

Aunque el proyecto se terminó en gran parte en agosto de 2018, la pareja ha seguido añadiendo detalles a su escondite isleño autosuficiente. Instalaron un precioso pabellón comedor frente al mar en el lado opuesto de la isla. Cerrado con cristal, ofrece unas vistas increíbles.
Nueva incorporación

En enero de 2024, la pareja inauguró una nueva escapada isleña en Gåsskären. Al abrigo de la mayor de las islas hay una cabaña de pescador modernizada que se puede alquilar desde 800 € la noche. Ofrece todas las comodidades necesarias, además de una bañera de hidromasaje para admirar las vistas, y tiene capacidad para cuatro personas.
El dúo también tiene fieles seguidores en las redes sociales, donde mantienen a todo el mundo informado de sus actividades. ¿Qué nuevo proyecto arquitectónico emprenderá la pareja?
Si te ha gustado, haz clic en el botón "Seguir" para ver más historias de loveMONEY.
Comments
Be the first to comment
Do you want to comment on this article? You need to be signed in for this feature