Descubre los secretos de la mansión abandonada del heredero de Coca-Cola
Asesinato, magia y misterio rodean esta propiedad histórica

Esta mansión de estilo georgiano, en otro tiempo escenario de lujosas fiestas de sociedad, una colección de mascotas exóticas e incluso un asesinato, se encuentra en ruinas y abandonada en el campus Briarcliff de la Universidad de Emory, en Georgia.
Construido en la década de 1920 para el excéntrico heredero de Coca-Cola, Asa "Buddy" Griggs Candler Jr, es un tesoro histórico con una fascinante historia que contar, que ahora incluye un nuevo y brillante futuro.
Haz clic o desplázate mientras echamos un vistazo y averiguamos qué le depara el destino a este intrigante edificio...
Adaptado al español por María J. Arabia, Editora de sindicación en Español para loveMONEY.
Marca familiar icónica

Se dice que Candler Jr, cuyo padre fundó la emblemática marca Coca-Cola en 1893, era un "personaje muy pintoresco", con todo tipo de curiosas aficiones, desde hacer trucos de magia hasta coleccionar animales exóticos.
Candler Jr. se dedicó al sector inmobiliario tras vender sus acciones en la empresa en 1919, y llegó a construir la regia mansión Briarcliff, que incluso albergaba su propio zoo.
16 hectáreas de tierra de hadas

La prensa visitó la nueva mansión una vez terminada en 1922, y la llamó "16 hectáreas de tierra de hadas". En el exterior, un ornamentado invernadero sigue en pie entre los antaño elegantes jardines donde Candler Jr celebraba fiestas y cenas en la piscina.
A lo largo de los años, actualizó la propiedad varias veces, añadiendo un campo de golf, una lavandería y el mencionado zoo, que con el tiempo se convirtió en una piscina pública, con un puesto de Coca-Cola.
Un zoo privado

Diseñada y construida por la estimada firma de arquitectos atlantes Frazier y Bodin, la finca, ahora desolada y vacía, bullía antaño con el rugido de las exóticas mascotas de Candler Jr. Entre ellas había leones, pájaros, un tigre de Bengala, un leopardo negro, cuatro elefantes -supuestamente llamados Coca, Cola, Refrescante y Delicioso- y un babuino.
Escandalosamente, el babuino escapó en 1935 y mordió a una mujer, robándole el bolso y devorando $60. La mujer demandó a Candler Jr, ganando una indemnización por daños y perjuicios de $10.000 (9.300 €), que hoy serían unos $224.600 (209.000 €).
Quejas por ruido en Briarcliff

Candler Jr se vio obligado a cerrar su colección privada de criaturas exóticas después de que los vecinos se quejaran del ruido y el olor. En la década de 1930 donó todos sus animales al zoo de Grant Park -que más tarde se convertiría en el zoo de Atlanta-, junto con fondos para asegurarse de que estuvieran bien cuidados.
Aparte de los animales, los ornamentados invernaderos, fotografiados aquí, rebosaban antaño de todo tipo de plantas y flores exóticas.
La casa de los sueños

A pesar de su actual estado de deterioro, Briarcliff fue un imán para la alta sociedad de la época durante las décadas de 1920 y 1930. Candler Jr. y su esposa Helen, una destacada socialité, organizaban fiestas de moda y su casa estaba decorada con suntuosos muebles y cuadros caros.
El salón principal, de estilo Tudor, o sala de música, como se la conocía, tenía un altísimo techo abovedado de tres pisos, paredes con paneles de madera y una enorme chimenea de piedra caliza.
Sala de música digna de un rey

En su época de esplendor, la mansión contaba con más de 40 habitaciones, dos piscinas y un salón de baile, muy lejos de la polvorienta y decrépita propiedad actual.
Se dice que Candler hijo hizo varias ampliaciones en la casa a lo largo de los años, incluida la adición de la sala de música de 1.700 pies cuadrados (157 metros cuadrados), con su órgano del tamaño de una catedral. Más tarde pasó a llamarse Sala DeOvies y es la estancia mejor conservada de la casa.
Antigua grandeza

Solo queda la consola del órgano en esta fotografía, tomada en 1953 y publicada por el Atlanta Journal-Constitution en nombre de la Biblioteca de la Universidad Estatal de Georgia.
El resto del instrumento, del que se dice que es el octavo órgano de tubos eólicos más grande jamás construido para una residencia privada, fue donado -o, según algunas fuentes, vendido- al Wesleyan College de Macon, Georgia, el año anterior al que se tomó esta imagen, en 1952. Renovado en 2008, ahora se conoce como órgano Goodwin-Candler-Panoz.
Chimenea tallada

A la sala no le faltan elementos arquitectónicos destacados. La chimenea de piedra, de dos metros de altura y elaboradamente tallada, está rodeada por un enorme hogar de dos metros de ancho por dos de alto. Incluso hoy en día, su grandeza sigue siendo evidente.
Las paredes de la sala de música están revestidas de gruesos paneles de roble ricamente tallados, mientras que tres grandes ventanales inundan la sala de luz. Todos estos detalles figuran en el formulario de inscripción en el Registro Nacional de Lugares Históricos de Briarcliff, presentado en 1988.
La biblioteca también cuenta con paredes de exquisitos paneles de madera tallada a mano.
Cenar en Briarcliff

Es difícil conciliar el glorioso pasado de la propiedad con las habitaciones vacías y descuidadas que quedan hoy. La mansión incluía este antiguo comedor, capaz de albergar a 75 personas, así como un solarium con grandes murales al óleo y múltiples dormitorios para alojar a los invitados de Candler Jr.
A lo largo de los años, ha habido un montón de propuestas para transformar la propiedad. Entre ellas había planes para convertir la mansión en un hotel boutique de 54 habitaciones. Sin embargo, ese proyecto no prosperó.
Parafernalia mágica

Una de las renovaciones más espléndidas de Briarcliff fue el salón de baile con detalles en pan de oro de la planta superior de la casa, donde Candler hijo amasó una colección de parafernalia mágica de primera clase, que era otra de sus pasiones. Organizaba "veladas mágicas", en las que los invitados podían actuar unos para otros.
Entre los magos famosos que asistían a los actos de la casa estaban Howard Thurston y Dante el Mago, y también se rumoreaba que Candler Jr. era amigo de Houdini.
Pasar el rato con Houdini

Aunque Candler Jr. afirmaba que era amigo íntimo del legendario mago Houdini, conocido por sus actos de evasión milagrosa, lamentablemente no hay constancia de que visitara Briarcliff.
Candler Jr afirmó que el húngaro le había enseñado un par de trucos y es posible que se conocieran, dado que Houdini tenía su cuartel general en el edificio Candler de Nueva York, que dirigía el propio Candler Jr.
Asesinato en la mansión

Sin embargo, la pasión de Candler Jr por la magia le colocó en el centro de un misterio de asesinato en enero de 1931. El mayordomo y ayudante personal de magia de Candler Jr, José Cruz, disparó a su novia y se quitó la vida en los terrenos de Briarcliff, al parecer utilizando una de las pistolas de su patrón.
Aunque Candler Jr no estuvo implicado en el incidente, tuvo problemas para luchar contra la consiguiente atención negativa y acabó distanciándose de su afición, que se vio manchada para él por la doble tragedia.
El declive de Candler

Siguieron más problemas. A finales de los años 30, la fortuna de Candler Jr. había empezado a declinar. Malas inversiones, aficiones extravagantes que incluían yates y aviones, así como ambiciosos planes para transformar el cementerio de Westview, le llevaron a la bancarrota.
Candler Jr. se vio obligado a vender Briarcliff a la Administración de Servicios Generales en 1948. Alcohólico durante gran parte de su vida, parecía bastante apropiado que Briarcliff se reconvirtiera en un centro de tratamiento de la adicción al alcohol.
Por desgracia, el alcoholismo era cosa de familia y John, el mayor de sus tres hijos y cuatro hijas con su primera esposa Helen, murió en 1947 a causa de un tratamiento experimental destinado a curar el alcoholismo.
Muerte de Asa Candler Jr

Ese mismo año, tras la venta forzosa de su querida mansión, Candler Jr. se trasladó al piso superior del hotel Briarcliff con su segunda esposa Florence, su antigua secretaria, con quien se casó tras la muerte de Helen en 1927. Anteriormente había sido propietario de la empresa inmobiliaria que construyó el hotel en 1924 y permaneció aquí hasta su muerte por cáncer de hígado en 1953.
Pero Briarcliff siguió viviendo...
Hospital psiquiátrico

Sin embargo, fue la siguiente encarnación de Briarcliff como hospital psiquiátrico de 141 camas, de 1965 a 1997, la que más ha contribuido a su notoriedad estos días como casa de los horrores.
Un escalofriante mensaje escrito en graffiti en una fuente interior del antiguo solarium reza: "Corrió sangre". Una broma de los jóvenes locales, sin duda, pero no del todo sorprendente dado el folclore que rodea a la institución.
Una red subterránea

Según los informes, una disposición semicircular de casas de campo estaba conectada al hospital mediante túneles subterráneos para el transporte de los pacientes desde las salas al hospital. Con ello se pretendía, al parecer, limitar el tiempo que los pacientes pasaban fuera y evitar posibles fugas.
Esta foto muestra una de las pequeñas cocinas de la casa, que está en un estado calamitoso tras haber sucumbido a la humedad y el moho a lo largo de los años.
Enfermera de Briarcliif

Esta imagen parece mostrar aún vestigios de la antigua vida médica del inmueble. Es posible que esta habitación fuera una de las muchas salas del complejo.
Hace varios años, Charlie Paine, responsable de los esfuerzos de conservación de la mansión, declaró a The Southerner que había conocido a una anciana que deambulaba por la inquietante propiedad y que dijo haber sido enfermera en el hospital.
"Recuerdo que le miraba las manos mientras hablaba y veía sangre donde se había rascado y hurgado la piel. Lo que hubiera pasado le había pasado factura", dice.
Casa encantada

Si hemos de creer las leyendas locales, Briarcliff es un hervidero de actividad paranormal. Al anochecer, se dice que los fantasmas deambulan por los interminables pasillos y rondan las numerosas habitaciones desiertas de la antigua casa familiar y asilo.
Hoy en día, las habitaciones están desnudas y las paredes marcadas por los numerosos intrusos que las han visitado a lo largo de los años.
Ahuyentar a los intrusos

La cinta de la policía criminal acordona una habitación, protegiendo a posibles intrusos y a quienes se atreven a explorar sus escalofriantes pasillos. Cerrada con tablas desde los años 90, la mansión presenta ahora un riesgo para la seguridad tras décadas de abandono.
La propiedad necesita reparaciones urgentes, ya que tiene goteras en el tejado, grandes daños por agua y un grave problema de moho por todas partes.
Cambio de manos

La mansión abandonada fue adquirida por la Universidad de Emory en 1998, pero aunque Briarcliff fue incluida en el Registro Nacional de Lugares Históricos en 1988, no se ha hecho ningún intento de renovación en los años transcurridos desde entonces.
Este espacio parece haber sido utilizado alguna vez como aula, y su pizarra es una reliquia persistente, quizá de sus días como hospital psiquiátrico.
Telón de fondo sobrenatural

Las fotografías en penumbra de los decadentes interiores de Briarcliff captan la descarnada belleza y desolación de la otrora gran mansión. La pintura descascarillada, las cortinas hechas jirones y el resplandor del crepúsculo a través de las ventanas polvorientas solo contribuyen a la inquietante atmósfera general de la propiedad.
Su estado decadente ha hecho de la casa un escenario popular para proyectos cinematográficos sobrenaturales a lo largo de los años, como Stranger Things y The Vampire Diaries.
Stranger Things

En otro lugar de la finca Briarcliff se encuentra el antiguo Instituto de Salud Mental de Georgia. El edificio brutalista apareció en las primeras temporadas de Stranger Things de Netflix, sustituyendo al exterior del Laboratorio Nacional de Hawkins, donde Eleven, interpretada por la actriz Millie Bobby Brown, es retenida contra su voluntad para ser sometida a experimentos.
Futuros planes de renovación

A lo largo de los años se han planteado diversos planes para devolver la vida a la mansión abandonada. Como ya se ha mencionado, un promotor pretendía restaurar la casa y transformarla en un hotel boutique, proyecto que se consideró demasiado costoso. También hubo planes para transformar la propiedad en un centro de eventos, pero esa idea también fracasó.
Informes anteriores de 2015 sugerían que podría costar al menos 14 millones de dólares simplemente volver a hacer habitable la propiedad, una cifra que sin duda ha aumentado desde que la casa se ha deteriorado aún más.
Por suerte, parece que hay alguien ahí fuera dispuesto a aceptar el reto...
Una nueva era

Al parecer, la Universidad de Emory ha arrendado 32 de los 42 acres del recinto Briarcliff Campus a Galerie Living, una empresa de viviendas para mayores con sede en Atlanta, según The Emory Wheel.
En noviembre de 2022, se aprobaron los planes para reurbanizar totalmente el histórico emplazamiento, convirtiéndolo en una comunidad cerrada de viviendas para mayores que se llamará Corso Druid Hills. Constará de casi 500 residencias, incluidos estudios, complejos de vida independiente y asistida y residencias para mayores.
Mientras Emory conserva 10 acres y el Centro de Servicios Bibliotecarios, el Edificio A -antiguo hospital psiquiátrico y lugar de rodaje de Stranger Things- será derribado para dar paso a las nuevas viviendas, así como a comercios, restaurantes e instalaciones recreativas.
Restauración y renovación

Aunque la Mansión Briarcliff no albergará a ancianos, Galerie Living restaurará el notable edificio como parte de su acuerdo con Emory.
La restauración será "extensa", según un funcionario de Emory. "Una vez restaurado, esperamos que haya oportunidad de uso para el campus y la comunidad".
"Al menos parte de la mística y el atractivo [de la mansión] es que parte de ella sigue siendo muy grandiosa y exquisita, pero gran parte está en mal estado", dijo a The Emory Wheel Stephen Corder, Director de Marketing de Galerie Living.
"Una vez que lo renovemos y acondicionemos, se convertirá en un lugar de destino donde imaginamos bodas, recepciones, actos comunitarios y eventos corporativos".
Así que, a pesar de sus muchos altibajos, parece que la vieja y gran casa tendrá un final feliz después de todo.
¿Te ha gustado? Haz clic en el botón de Seguir arriba para ver más historias fantásticas de loveMONEY.
Comments
Do you want to comment on this article? You need to be signed in for this feature