Países que gobernarán el mundo en 2038: ¿Está España en la lista?
Las grandes potencias económicas del futuro

La edición de 2024 de la World Economic League Table o Tabla de Clasificación Económica Mundial (WELT, por sus siglas en inglés) anticipa una importante reorganización de las economías mundiales para 2038. Se prevé que varios mercados emergentes asciendan en la clasificación, mientras que varias economías con ingresos más elevados retrocederán, incluido el antiguo número uno.
Este informe anual, considerado como "la mejor medida para comparar el éxito económico de los distintos países", ha sido elaborado por el Centro de Investigación Económica y Empresarial del Reino Unido (Cebr) durante los últimos 15 años.
Sigue leyendo para descubrir las 29 naciones que el Cebr predice que reinarán en 2038.
Adaptado al español por María J. Arabia, Editora de sindicación en Español para loveMONEY.
29. Irlanda, 2038 PIB: 1.173 billones de dólares

Irlanda cuenta con una de las economías más dinámicas de Europa. Se espera que el crecimiento aumente desde el 2% del año pasado hasta una media del 2,9% anual de aquí a 2028, antes de descender ligeramente hasta una media del 2,7% en la década siguiente.
Se considera que la tasa de crecimiento ideal para una economía avanzada se sitúa entre el 2% y el 3%, por lo que las previsiones son un buen augurio para la Isla Esmeralda.
Irlanda se convertirá en una economía de un billón de dólares en 2038, mientras que se prevé que su población – actualmente de poco más de cinco millones de habitantes – aumentará en al menos un millón a finales de la década de 2030. Dicho esto, se prevé que el país caiga del puesto 26 al 30 en la clasificación WELT para 2038, ya que se espera que varias economías emergentes de crecimiento más rápido lo superen.
28. Egipto, 2038 PIB: 1.198 billones de dólares

La economía egipcia tiene que hacer frente a numerosos vientos en contra, como unas tasas de inflación y desempleo obstinadamente elevadas y una considerable deuda del sector público. Para empeorar las cosas, es probable que este año se produzca una devaluación de la moneda y una subida de los tipos de interés.
Pero no todo es malo. El Cebr es positivo sobre el futuro crecimiento de Egipto, y se espera que el país se convierta en un pionero de la energía verde. Se prevé que la tasa anual de crecimiento alcance un promedio del 4.9% hasta 2028, equilibrándose en un 5% durante la década siguiente.
Como resultado, Egipto ascenderá la impresionante cifra de 16 puestos en la clasificación durante los próximos 14 años, lo que significa que será la 29ª economía del mundo en 2038.
27. Tailandia, 2038 PIB: 1.313 billones de dólares (1181,7 millones de euros)

La economía tailandesa, que está demostrando su capacidad de recuperación, muestra signos de crecimiento gracias al repunte del turismo y a la revitalización de las exportaciones.
El Cebr predice que la nación disfrutará de un crecimiento medio anual del 3.1% entre 2024 y 2028. Se prevé que el PIB de Tailandia supere el billón de dólares en 2033 y que para 2038 suba cuatro puestos en la clasificación.
Sin embargo, como muchos otros países, Tailandia seguirá teniendo que lidiar con una población envejecida, una productividad comparativamente baja y una elevada desigualdad de ingresos.
26. EAU, 2038 PIB: 1.351 billones de dólares

A finales de 2022, los EAU se embarcaron en un plan para duplicar su PIB antes de 2031, en virtud del cual aumentaron masivamente sus exportaciones no petroleras y el turismo.
Aunque el Cebr no espera que el país alcance este ambicioso objetivo, prevé que su economía crecerá una media anual del 4,2% de aquí a 2028. A continuación, se ampliará al 4,5% hasta 2038, momento en el que el PIB del país habrá eclipsado la marca del billón de dólares.
Quizá no sorprenda que se prevea que EAU ascienda dos puestos en el WELT al final del periodo previsto.
25. Taiwán, 2038 PIB: 1.497 billones de dólares

La economía de Taiwán tiene mucho a su favor, como el estatus de la nación como fabricante líder de semiconductores, sus bajas tasas de inflación y su alta competitividad. El Cebr espera que su crecimiento alcance un promedio del 2.8% en los próximos tres años, antes de descender al 2% anual hasta 2038. Se prevé que el PIB de Taiwán supere el billón de dólares en 2028.
Sin embargo, no todo son buenas noticias. Para 2038, se prevé que Taiwán haya descendido tres puestos en la clasificación, hasta el 25º, y que una posible invasión china suponga una grave amenaza para la economía del país. Durante su reciente cumbre en San Francisco, el presidente chino Xi advirtió al presidente estadounidense Biden de que Pekín pretende reunificarse con Taiwán, preferiblemente "de forma pacífica, no por la fuerza" (citando a NBC News).
Es probable que las tensiones aumenten aún más cuando el país acuda a las urnas para elegir a un nuevo presidente a finales de este año; el favorito, Lai Ching-te, es un feroz defensor de la independencia de Taiwán y es aborrecido por el gobierno chino.
24. Suiza, 2038 PIB: 1.529 billones de dólares

La afluente Suiza tiene muchas ventajas cuando se trata de su sector económico, y sus industrias manufactureras y bancarias de gama alta actúan especialmente a su favor.
La economía suiza, que alcanzará el billón de dólares en 2028, registrará un crecimiento medio anual del 1.6% en los próximos cinco años. Pero debido a los "retos a los que se enfrenta en medio de las transformaciones mundiales, las crisis bancarias y la evolución de la dinámica de los impuestos de sociedades", según la Cebr, se prevé que el país descienda cuatro puestos en la clasificación durante el mismo periodo.
El país también puede tener que hacer frente a una grave escasez de trabajadores, ya que es poco probable que el número de personas que se jubilan se compense con nuevos empleados.
23. Filipinas, 2038 PIB: 1.536 billones de dólares

Líder mundial del crecimiento, Filipinas disfrutó de un crecimiento económico estelar del 7,6% en 2022, su porcentaje más alto desde 1976. Aunque inferior, su crecimiento estimado del 5,3% en 2023 sigue siendo impresionante.
Reforzada por un sólido mercado laboral, la economía filipina crecerá un 6,2% anual en promedio hasta 2028, seguido de un 6,1% anual durante la década siguiente. Se prevé que alcance el billón de dólares en 2033. Como era de esperar, es probable que Filipinas ascienda en la clasificación del WELT, subiendo 10 puestos para 2038.
22. Polonia, 2038 PIB: 1.554 billones de dólares

También se prevé que Polonia se convierta en una economía de un billón de dólares en 2033.
Como muchas otras naciones, ha tenido que hacer frente a una inflación excesiva, lo que ha frenado un poco su economía en los últimos años. Sin embargo, con una serie de indicadores positivos, incluida una competitividad cada vez mejor, el Cebr prevé un crecimiento superior al 3% entre 2025 y 2031, antes de alcanzar un promedio anual del 2,5% hasta 2038.
En lugar de descender en la clasificación como otros países de renta alta, se espera que Polonia suba un puesto para 2038.
21. Vietnam, 2038 PIB: 1.559 billones de dólares

La economía de Vietnam está en buena forma. La inflación es relativamente baja, al igual que el desempleo, mientras que su deuda pública es manejable. El país también se beneficia de la deslocalización, ya que muchas empresas occidentales están optando por trasladar la fabricación de China a un Vietnam más "amistoso".
Todos estos aspectos positivos se reflejan en la previsión del Cebr, que prevé un crecimiento medio anual del 6,7% entre 2024 y 2028, seguido de un 6,4% anual durante la década siguiente. Se espera que el PIB supere el billón de dólares en 2033, y el Cebr señala que el objetivo del gobierno vietnamita de convertirse en una economía de altos ingresos en 2045 es plausible, aunque siempre existe el riesgo de que el país caiga en la trampa de los ingresos medios.
20. Bangladesh, 2038 PIB: 1.720 billones de dólares

Se prevé que Bangladesh, el país que más asciende de los 30 primeros, suba 14 puestos en la clasificación para 2038. Por si te lo estabas preguntando, el país que más ha subido en la clasificación WELT es Guyana, que se prevé que ascienda la impresionante cifra de 51 puestos durante el periodo proyectado, gracias a un reciente descubrimiento de petróleo en el país.
Se prevé que la economía de Bangladesh registre un crecimiento anual que superará holgadamente el 6% de aquí a 2038. Se espera que se convierta en una economía de un billón de dólares en 2033, aunque el Ministerio de Planificación del país ha sugerido que esta cifra podría alcanzarse en 2030 si el crecimiento supera el 8%. Las industrias textil y de confección de Bangladesh serán los principales motores del crecimiento, aunque el país también se está diversificando hacia los lucrativos sectores farmacéutico y electrónico.
19. Países Bajos, 2038 PIB: 1.876 billones de dólares

Holanda alcanzó el hito del billón de dólares en 2022. Se espera que la economía del país crezca un 1.2% en 2024 y luego se expanda un promedio anual del 1.6% hasta 2038.
El gobierno holandés está trabajando para conseguir una economía sostenible y totalmente circular para 2050, lo que probablemente estimulará el crecimiento. Sin embargo, se prevé que Holanda descienda dos puestos en la clasificación para 2038.
18. Arabia Saudí, 2038 PIB: 2.215 billones de dólares

Arabia Saudí también se convirtió en una economía de un billón de dólares en 2022. El país está redoblando sus esfuerzos por diversificar su economía y desprenderse del petróleo, y su entorno empresarial y su competitividad están mejorando notablemente.
El Cebr prevé que su economía crezca una media anual del 3,5% entre 2024 y 2028, y que su crecimiento anual se sitúe en una media del 2,9% durante la década siguiente. En cuanto a su clasificación WELT, se prevé que el país se mantenga en la 18ª posición.
17. Turquía, 2038 PIB: 2.219 billones de dólares

A pesar de luchar contra una inflación dolorosamente alta y elevados niveles de desempleo, el Cebr informa de que Turquía es ahora una economía de un billón de dólares.
Se espera que el crecimiento del año pasado sea del 3,5%. Se prevé que esa cifra descienda a una media del 2.8% anual hasta 2028, antes de aumentar ligeramente al 2,9% en la década siguiente.
Mientras que las optimistas predicciones anteriores de Standard Chartered y PwC situaban la economía del país en los puestos 12 y 5 respectivamente para 2030, el Cebr prevé que Turquía suba sólo una posición en el WELT para 2028. Ganará otro puesto en 2038, lo que la dejará en el puesto 17 de la clasificación.
16. España, 2038 PIB: 2.549 billones de dólares

Superando todas las expectativas, la economía española ya ha vuelto a sus niveles anteriores a la pandemia, que no se esperaba que alcanzara hasta finales de este año.
De cara al futuro, el país se enfrenta a numerosos retos, desde unas tasas de desempleo persistentemente elevadas hasta sus niveles de deuda pública. En vista de ello, se prevé que el crecimiento se ralentice del 2.1% en 2023 a un promedio anual del 1.6% hasta 2028, antes de caer al 1,5% en la década siguiente. Por ello, se prevé que España descienda un puesto en la clasificación del WELT para 2038.
Con la economía española superando la marca del billón de dólares en 2004 y ocupando el impresionante puesto 10 en la edición de 2008 de WELT, va a ser todo un descenso.
15. México, 2038 PIB: 2.783 billones de dólares

En 2022, México superó a su antiguo líder colonial, España, para convertirse en la primera economía hispanohablante del mundo. México ha experimentado una fuerte recuperación tras la pandemia y está cosechando los frutos del Acuerdo EE.UU.-México-Canadá y de la deslocalización de la industria manufacturera de EE.UU. desde China.
Se prevé que el crecimiento de México se ralentice hasta el 1.2% en 2024, en paralelo con el menor crecimiento de EE.UU., y que alcance un promedio anual del 2% hasta 2028, para descender después ligeramente hasta el 1.9% anual hasta 2038. Se prevé que el país descienda cuatro puestos en la clasificación de aquí a 2038, aunque se mantendrá por delante de España para seguir siendo la primera nación de habla hispana, según Cebr.
14. Rusia, 2038 PIB: 3.142 billones de dólares

La economía rusa parece ir razonablemente bien, con una previsión de crecimiento del 1.6% para 2023. Sin embargo, esto se atribuye en gran medida al enorme gasto militar y gubernamental precipitado por la invasión ilegal de Ucrania por el presidente Putin. El desempleo está en mínimos históricos, ya que muchos varones en edad de trabajar luchan en el conflicto, y también se ha producido un importante éxodo de talentos, con legiones de profesionales que abandonan el país.
Debido a la guerra, la economía rusa corre el riesgo de recalentarse con la inflación y los elevados tipos de interés. El futuro no parece nada prometedor, ya que las sanciones internacionales están haciendo efecto, mientras que EE.UU. pretende reducir a la mitad los ingresos de Rusia por petróleo y gas natural para 2030.
En consecuencia, el Cebr predice que Rusia descenderá en la clasificación del WELT del puesto 12 en 2024 al 14 en 2038.
13. Australia, 2038 PIB: 3.153 billones de dólares

Aunque la recuperación de Australia tras la pandemia ha sido impresionante, se espera que el crecimiento se haya ralentizado en 2023 debido a la elevada inflación. Dicho esto, el mercado laboral sigue estando excepcionalmente tenso.
De cara al futuro, el debilitamiento de la demanda de las exportaciones de combustibles fósiles del país, a medida que el mundo se vuelve cada vez más neutro en carbono, podría suponer un obstáculo importante, al igual que cualquier desaceleración en China o en cualquier otro de los principales socios comerciales de este país.
No obstante, el Cebr sigue previendo un crecimiento medio anual del 1.9% hasta 2028, y luego un 2.2% anual más saludable hasta 2038. Esto se traducirá en una ligera mejora de la puntuación WELT del país, que pasará del puesto 14 al 13.
12. Italia, 2038 PIB: 3.236 billones de dólares

Italia padece altas tasas de desempleo juvenil y una deuda pública excesiva, que repercuten en su crecimiento.
Como era de esperar, el Cebr es bastante pesimista sobre las perspectivas económicas del país. Prevé un crecimiento medio anual del 0,9% en los próximos cinco años, que descenderá al 0.6% entre 2029 y 2038.
Actualmente en el 9º puesto de la clasificación WELT 2024, el Cebr prevé que Italia descenderá tres posiciones en 2038.
11. Indonesia, 2038 PIB: 3.669 billones de dólares

El Cebr es ciertamente más optimista sobre las perspectivas de crecimiento de Indonesia, a pesar de prever una ligera ralentización del país durante la última parte del periodo analizado.
Impulsado por el aumento de la competitividad y la productividad – por no hablar de unas finanzas públicas en buenas condiciones y un posible auge en las exportaciones de materias primas – se prevé que el crecimiento anual se sitúe en un promedio del 4.5% hasta 2029, antes de caer al 4.3% durante el resto del periodo de proyección.
A pesar de ello, se espera que Indonesia ascienda cinco puestos en la clasificación del WELT para 2038. El Fondo Monetario Internacional (FMI) es incluso más positivo, y sugiere que la economía de Indonesia podría ser la sexta mayor del mundo ya en 2027.
10. Canadá, 2038 PIB: 3.679 billones de dólares

Al igual que su vecino del sur, Canadá parece estar controlando la inflación al tiempo que evita la recesión, aunque el país sigue teniendo muchos otros retos a largo plazo.
Entre ellas se encuentran la caída de la productividad, la disminución de la competitividad y los elevados niveles de deuda pública, mientras que un informe de junio de 2023 del Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IISD) concluyó que el sector del petróleo y el gas del país está mal preparado para la transición ecológica mundial y el consiguiente descenso de la demanda de combustibles fósiles.
Por ello, el Cebr prevé que el crecimiento de Canadá alcanzará un promedio del 1.7% anual hasta 2029, antes de aumentar al 1.9% hasta 2038. Se espera que el país mantenga su posición nº 10 en la clasificación WELT.
9. Corea del Sur, 2038 PIB: 3.682 billones de dólares

Asimismo, la economía surcoreana se enfrenta a un futuro difícil, ya que el descenso de la tasa de natalidad y el envejecimiento de la población amenazan con inhibir el crecimiento. Cebr sigue viendo un gran potencial para que el país compense esta situación aumentando su tasa de productividad, que actualmente no es muy impresionante.
Teniendo esto en cuenta, el Cebr prevé un crecimiento anual de alrededor del 2% hasta 2038, lo que significaría el regreso del país a los 10 primeros puestos por primera vez desde 2018. Según McKinsey, Corea del Sur podría convertirse en la séptima economía del mundo en 2040 si el gobierno adopta una estrategia global más orientada hacia el futuro.
8. Brasil, 2038 PIB: 4.131 billones de dólares

La economía brasileña está demostrando una resistencia inesperada, con un aumento de las exportaciones, una disminución del desempleo y un fuerte crecimiento salarial que impulsan al alza su PIB.
Se espera que el crecimiento se sitúe en el 2.9% en 2023, antes de caer a un promedio anual del 1.9% hasta 2029, cuando se prevé que se sitúe en el 2% hasta 2038. Aunque no es demasiado impresionante, la tasa de crecimiento del país le permitirá mantener su actual 8ª posición en el WELT.
Vale la pena señalar que Brasil ostentaba la sexta mayor economía del mundo en 2012, antes de que la crisis económica de la década de 2010 le hiciera descender en la clasificación.
7. Francia, 2038 PIB: 4.813 billones de dólares

La economía francesa era la quinta más grande del mundo en 2013, pero desde entonces ha caído al séptimo puesto.
Se espera que se mantenga así hasta 2038, en lugar de seguir cayendo, ya que factores como un entorno cada vez mejor para la inversión extranjera y la transición ecológica del país (Francia aspira a convertirse en la primera gran economía descarbonizada de Europa) resultan cruciales.
Tras un flojo 2023, se prevé que el crecimiento anual se acelere al 1.4% de promedio hasta 2028, antes de aumentar al 1,5% durante el resto del periodo de previsión. Esto supone una rebaja respecto a la edición 2023 del WELT, que fijaba su crecimiento entre 2028 y 2038 en el 1,7%.
6. Reino Unido, 2038 PIB: 5.771 billones de dólares

También se espera que el Reino Unido no se mueva, manteniendo su posición de sexta economía mundial durante todo el periodo previsto. Aunque la inflación se está enfriando, sigue estando por encima del objetivo del Banco de Inglaterra. Y aunque se prevé que los tipos de interés empiecen a bajar a principios o mediados de 2024, es probable que sigan altos durante algún tiempo.
Esto, unido a otros vientos económicos en contra, hará que el crecimiento sea moderado, del 0.5% en 2024. Sin embargo, a medida que se relaje la política monetaria, se espera un repunte significativo hasta el 1.9% en 2025, con un crecimiento anual previsto entre el 1.6% y el 1.8% hasta 2038.
5. Alemania, 2038 PIB: 7.434 billones de dólares

Alemania, el gigante manufacturero de Europa, se vio muy afectado por la subida de los precios de la energía en 2022. La situación empeoró aún más por su excesiva dependencia del gas natural ruso, para el que ha tenido que encontrar rápidamente alternativas.
Aunque se estima que la economía alemana se contrajo un 0.4% en 2023, se prevé que el crecimiento vuelva este año, aunque al 0.7%. Se prevé que esta cifra aumente hasta el 1.6% en 2025, antes de estabilizarse en una media del 1.3% anual hasta 2038.
Tras haber superado a Japón como tercera economía mundial en 2023, ahora se prevé que Alemania retroceda a la cuarta posición en 2026, antes de caer a la quinta en 2027 y mantenerse ahí durante el resto del periodo de previsión.
4. Japón, 2038 PIB: 8.894 billones de dólares

Enfrentado a un crecimiento estancado desde la década de 1990, Japón parece no poder salir del fango. Se espera que el país recupere su posición como tercera economía mundial en 2028. Sin embargo, se prevé que esto se deba más al crecimiento relativamente bajo de la UE que a otra cosa, y Japón habrá vuelto a caer al cuarto puesto en 2033.
El Cebr prevé un bajo crecimiento para Japón durante todo el periodo de previsión, debido principalmente al rápido envejecimiento de la población del país y a su reticencia a aceptar la migración masiva necesaria para compensarlo. De hecho, podría enfrentarse a una escasez de hasta 11 millones de trabajadores para 2040, según un estudio del grupo de reflexión Recruit Works Institute.
3. India, 2038 PIB: 12.881 billones de dólares

La economía india tiene muchos factores a su favor, como una población joven y bien educada, un próspero sector empresarial y una producción manufacturera en alza.
Su crecimiento para 2023/24 se prevé en un sólido 6.4% y se espera que se mantenga en torno a esa cifra durante el resto del periodo de previsión, impulsando al país dos puestos hacia arriba en la clasificación WELT para 2038.
Mirando aún más lejos, el Cebr espera que India se convierta en la primera economía del mundo en algún momento de la década de 2080, basándose en estimaciones y proyecciones demográficas.
2. EEUU, 2038 PIB: 47.827 billones de dólares

Estados Unidos, la mayor economía del mundo desde que superó a China en la década de 1890, perderá el primer puesto en 2037, nueve años más tarde de lo previsto inicialmente por el Cebr en 2020.
Con una inflación que se calma y otros indicadores que parecen positivos, EE.UU. parece estar logrando un aterrizaje suave. Se espera que el crecimiento haya alcanzado un respetable 2,2% en 2023, aunque es posible que esa cifra disminuya ligeramente este año.
El ritmo de crecimiento de EE.UU. durante el resto del periodo previsto no impedirá, por supuesto, que la economía china le supere. Sin embargo, es probable que el tan esperado regreso de China a la cima sea efímero; el Cebr predice que EE.UU. recuperará su posición de número uno durante la década de 2050, antes de perderla a manos de India en la década de 2080.
1. China, 2038 PIB: 48.811 billones de dólares

La recuperación de China tras la pandemia ha sido desigual, y se prevé que su crecimiento en 2023 sea del 5.1%, muy por debajo de las fenomenales cifras que registraba el país en la década de 2000. Se prevé que el crecimiento se modere aún más durante el periodo de previsión, pero será lo suficientemente saludable como para situar al país a la cabeza de la clasificación del WELT en 2038.
Sin embargo, la economía de la República Popular tiene dos problemas fundamentales: un sector inmobiliario tambaleante y una población envejecida. Como hemos dicho, la etapa de China como primera economía mundial podría ser relativamente efímera y, en cualquier caso, la previsión depende de que el país no invada Taiwán. Si lo hace, puede que nunca supere a EE.UU....
Comments
Do you want to comment on this article? You need to be signed in for this feature