Revelados: los 30 países MÁS caros del mundo en el 2024
Los 30 países más caros para vivir – y visitar

¿Te has preguntado alguna vez en qué lugar del mundo es más caro visitar?
Utilizando los últimos datos del Índice del Coste de la Vida de Numbeo, hemos identificado los países con el costo de la vida más elevado. Las puntuaciones del índice son porcentajes relativos del costo de la vida en comparación con la ciudad de Nueva York, que tiene una puntuación del índice de 100. Esto significa que los países con una puntuación inferior a 100 son más baratos para vivir que la Gran Manzana, mientras que los países con una puntuación superior a 100 son más caros.
Sigue leyendo para descubrir qué países tendrán los costos más elevados para vivir (y visitar) este 2024.
Todos los importes en dólares americanos salvo que se indique lo contrario.
Adaptado al español por María J. Arabia, Editora de Sindicación en Español para loveEXPLORING.
30º país más caro: Suecia (62.2)

Desbancando a la Isla de Man, Suecia ha vuelto este año al Top 30. Aunque la nación escandinava es notablemente más barata que sus vecinos nórdicos, se considera un lugar caro para visitar debido a los elevados impuestos sobre las ventas, lo que significa que los gastos en comida y bebida pronto se comerán tu presupuesto de vacaciones.
La leche, por ejemplo, cuesta casi $6 el galón (unos 4 litros), mientras que una comida en McDonald's cuesta $9.59. A pesar de los elevados costes, está claro que a los suecos les "encanta" vivir en el país; Suecia ocupa el puesto 14 en el índice de Calidad de Vida de Numbeo, por encima de EE.UU., Reino Unido o Canadá.
29º país más caro: Alemania (puntuación del índice: 62.7)

Según la investigación de Numbeo, Alemania es el 29º país más caro del mundo. Aunque los precios de los comestibles y los restaurantes son comparativamente bajos, los servicios básicos son mucho más elevados que en otros lugares, y rondan los 290 dólares (230 euros) al mes por un apartamento de 85 metros cuadrados (915 pies cuadrados).
Esto podría explicar por qué los hoteles son más caros en Alemania que en muchos otros países europeos. Un informe publicado por Travel and Tour World sugiere que Berlín tiene los segundos hoteles más caros de todas las capitales europeas que analizaron, con un coste medio de $236.10.
28º país más caro: Bélgica (63)

Epicentro de la política europea, Bruselas es, como era de esperar, la ciudad más cara de Bélgica, con una puntuación de 67.05. Bélgica en su conjunto tiene una puntuación del coste de la vida de 63.
Los precios de los restaurantes son especialmente altos en el país. Según Numbeo, Bélgica tiene un índice de precios de restaurantes de 73.6, superior al de muchos otros países – como Alemania, Canadá y Holanda – que tienen una puntuación global del coste de la vida más alta. Dicho esto, puedes disfrutar de una botella de cerveza nacional de fama mundial por el equivalente a sólo $1.86.
27º país más caro: Reino Unido (63.7)

El Reino Unido entró por primera vez a la lista de los 30 primeros el año pasado y ahora tiene una puntuación en el índice de 63.7. La tasa de inflación del país ha sido superior a la de economías comparables, lo que significa precios más altos en supermercados y restaurantes.
La inflación afectará especialmente a los visitantes de las zonas del Reino Unido que eran más caras al principio, como Londres y la ciudad costera de St Ives, situada en la llamada Riviera de Cornualles. Ciudades como Oxford, Edimburgo, Cambridge y Brighton también son lugares más caros para visitar. Algunas de las principales atracciones del Reino Unido también harán mella en el presupuesto del turista medio: una entrada de adulto al Warner Bros. Studio Tour London - The Making of Harry Potter te costará $68 mientras que un día en familia en Legoland para dos adultos y dos niños cuesta $172.
26º país más caro: Países Bajos (64.3)

La vida en Holanda dista mucho de ser barata, y la gasolina es sólo un ejemplo de lo caros que pueden resultar los productos básicos: un galón (unos 4 litros) costaba unos $8.05 en el momento de escribir estas líneas, por lo que los turistas que planeen alquilar un coche pueden acabar pagando más de lo que esperaban. No es de extrañar que Ámsterdam sea la ciudad más cara para los turistas, mientras que los visitantes de Groninga y Rotterdam pueden esperar que su dinero les rinda un poco más.
En el lado positivo, la nación es uno de los países menos contaminados de nuestra lista. De hecho, Los Países Bajos ocupan el segundo lugar en el Índice Numbeo de Calidad de Vida, a pesar de ser el 26º país más caro del mundo para vivir.
24º país más caro: Corea del Sur (64.4)

Corea del Sur es el 24º país más caro, según Numbeo, mientras que los datos de Expatistan la sitúan como la cuarta nación asiática más cara.
Aunque los precios de los restaurantes son relativamente económicos, un galón de leche en Corea del Sur te costará $8. Y si planeas salir una noche por Seúl, ten en cuenta que beber alcohol en el país acaba de encarecerse. El año pasado subieron los impuestos de varias bebidas, como la cerveza y el vino de arroz.
24º país más caro: Puerto Rico (64.4)

El Estado Libre Asociado de Puerto Rico es un territorio no incorporado de los Estados Unidos y junto con Corea del Sur ocupa el puesto 24 de la clasificación. Aunque los precios de algunos productos son notablemente bajos – por ejemplo, una jarra de cerveza nacional cuesta unos $2.50 – el costo de la vida en el país insular es, en general, más caro que en otros destinos turísticos populares como Italia, Suecia y Japón.
Sin embargo, sigue siendo significativamente más barato que EE.UU., de donde Puerto Rico importa la mayoría de sus productos.
23º país más caro: Luxemburgo (65.3)

Luxemburgo tiene una población pequeña en comparación con muchos otros países de esta lista, con cerca de 656,000 habitantes.
El país tiene un impresionante salario mínimo de 2,387 euros para los trabajadores no cualificados mayores de 18 años, uno de los mejores del mundo y sin duda el más alto de la UE. Aunque las personas que ganan estos salarios están mejor preparadas para absorber los costes de la vida en Luxemburgo que los turistas con salarios menos generosos, la buena noticia es que tanto los lugareños como los visitantes se benefician del transporte público gratuito en la nación.
22º país más caro: Finlandia (65.5)

Finlandia es otra de las naciones más caras del planeta, con productos básicos como el agua, la gasolina e incluso las entradas de cine entre los 10 más caros en comparación con el resto del mundo.
Sin embargo, Finlandia ha encabezado el Informe anual sobre la Felicidad en el Mundo durante los últimos seis años. Antes de ocupar el primer puesto en 2018, había figurado entre los cinco primeros todos los años desde la creación del informe en 2013.
21º país más caro: Francia (66)

Los precios en París han bajado en los últimos años, y aunque en su día fue nombrada la ciudad más cara del mundo por ECA International, Numbeo la sitúa actualmente en el puesto 46. Sin embargo, Francia fue el 21º país más caro para vivir en general el año pasado.
Prepárate para gastar una media de $8.13 por medio kilo de ese famoso queso francés. Además, los hoteles de París son más caros que los de otras capitales europeas, como Berlín, Lisboa, Atenas, Estambul y Bruselas, según el informe de Travel and Tour World. Zut alors...
20º país más caro: Irlanda (66.5)

Debido a los elevados tipos de IVA del 23%, el costo de la vida en Irlanda está por las nubes en comparación con el vecino Reino Unido, donde los restaurantes, el alquiler y los precios de los comestibles son mucho más baratos. La geografía de Irlanda no ayuda y, al igual que el Reino Unido, su condición de isla significa que importa muchos de sus bienes más esenciales.
A diferencia del Reino Unido, Irlanda también tiene que hacer frente a la falta de recursos naturales. El país importa más del 70% de su energía, muy por encima de la media de la UE del 58%, y sus precios de la electricidad son de los más altos de Europa. Esto podría explicar por qué el alojamiento es tan caro en la nación; según datos de The Sabbatical Guide, Irlanda fue el 14º país más caro para alquilar un Airbnb el año pasado.
19º país más caro: Austria (66.8)

Enclavada en el corazón de Europa, Austria ocupa el puesto 19 de nuestra lista, lo que supone un fuerte descenso desde el puesto 25 que ocupaba en 2022. Los datos revelan que la tasa de inflación del país descendió en 2023 gracias a los cambios en los precios de la energía.
Viena, su capital, obtuvo el primer puesto en la Clasificación de Ciudades con Calidad de Vida de Mercer durante 10 años consecutivos, entre 2009 y 2019. Así que, aunque los gastos de ocio y restauración son elevados, los vieneses no parecen quejarse.
18º país más caro: Israel (67.2)

Tel Aviv es una de las ciudades más caras del mundo, entre otras cosas porque alberga un menú McDonald's exorbitantemente caro, con precios a partir de unos $15 por un combo clásico en uno de los restaurantes del gigante de la comida rápida.
Dejando a un lado las Big Macs, Israel no es en absoluto un destino turístico económico, ya que gastos como la comida y el alojamiento tienen un precio mucho más elevado que en otros países. Dicho esto, es uno de los pocos países de nuestra lista donde ha descendido la puntuación del índice del coste de la vida. Bajó de 88.1 en 2022 a 76.4 a principios del año pasado, y ahora se sitúa en 67.2.
17º país más caro: Guernesey (67.5)

Subiendo seis posiciones en la clasificación desde principios de 2022, Guernsey – la segunda isla más grande de las Islas del Canal – ocupa el puesto 17 de nuestra lista. Aunque no es un país, los precios al consumo en esta Dependencia de la Corona Británica son un 11% más altos que en el Reino Unido, mientras que los costes de alquiler son un asombroso 36.6% superiores.
Y, al parecer, los visitantes están pasando apuros incluso antes de aterrizar en Guernsey. El presidente de la Asociación de Hostelería de Guernsey (GHA), Alan Sillett, ha afirmado que las caras tarifas aéreas son el principal factor que disuade a los turistas de visitar la isla. Según un boletín publicado el verano pasado, el número de visitantes en el primer trimestre de 2023 fue un 20% inferior al del mismo periodo de 2019.
16º país más caro: Nueva Zelanda (68.2)

Nueva Zelanda ocupa actualmente el puesto 17 en el Índice de Calidad de Vida de Numbeo, lo que no está nada mal teniendo en cuenta que es el 16º país más caro del mundo. El país tiene que importar muchos de sus productos, que están gravados con impuestos de importación, uno de los principales factores de su elevada puntuación en el coste de la vida.
Los amantes de las emociones fuertes que quieran aprovechar al máximo la increíble belleza natural de Nueva Zelanda pueden encontrar algunas de las actividades turísticas un poco caras.
15º país más caro: Canadá (68.4)

Puede que sea un lugar más barato para visitar que su vecino norteamericano, pero los precios de Canadá siguen siendo altos en todos los ámbitos. En cuanto a los comestibles, la leche es especialmente cara, ya que cuesta $8.12 $ por litro. Mientras tanto, el precio de un galón de gasolina en Canadá se acerca a los $4.50.
Una comida de tres platos para dos en un restaurante de gama media te costará unos $75 mientras que una salida al cine cuesta más de $11 por persona.
14º país más caro: Hong Kong (71.5)

A pesar de ser una región administrativa especial de China, el costo de la vida en Hong Kong – que ocupa el puesto 52 en el último índice de Calidad de Vida – es mucho más elevado que en China continental, lo que significa que los visitantes necesitan unos bolsillos cada vez más profundos para salir adelante.
En promedio, los precios al consumo en Hong Kong son más de un 60% más caros que en China. Según Expatistan, la ciudad es la segunda más cara de Asia, y productos como el pollo y el queso cuestan bastante más que en otros lugares. A los turistas también les conviene aprovisionarse en el Duty Free antes de visitar la ciudad; una botella de vino de gama media cuesta cerca de $20.
13º país más caro: Australia (72.8)

Al igual que su vecina Nueva Zelanda, Australia depende en gran medida de las importaciones, lo que hace subir los precios de muchos artículos cotidianos. En las tiendas de comestibles, productos como el agua embotellada y la leche se han encarecido notablemente.
La subida vertiginosa de los precios de los ingredientes hace que salir a cenar también sea caro. Numbeo afirma que el precio medio de una comida de gama media para dos personas asciende actualmente a más de $90, mientras que una botella pequeña de cerveza importada puede costarte casi $8.
12º país más caro: Estados Unidos (72.9)

Con Nueva York como ciudad base para el índice de Numbeo, EE.UU. ocupa el puesto 12 en nuestro top 30. La Gran Manzana no tiene fama de ser barata, y no es la única: según un estudio realizado por Credit Karma el año pasado, las ciudades más caras para viajar en EE.UU. son Nueva York, San Diego, Seattle, San Francisco y West Palm Beach.
Los precios de los restaurantes están subiendo, mientras que los precios de los hoteles en los principales destinos de EE.UU. pueden ser exorbitantes. Visitar algunos de los parques temáticos y complejos turísticos más famosos de Estados Unidos también puede resultar caro: las entradas de un solo día para Disneyland en California cuestan $104, y el mismo pase para Disney World en Florida cuesta $109.
11º país más caro: Jersey (74.3)

Al igual que Guernsey, Jersey es una dependencia de la Corona británica y una de las Islas del Canal, por lo que no es estrictamente un país. Su coste de la vida es sustancialmente más alto que el del Reino Unido, y el alquiler, la falta de industria y el coste de las importaciones explican gran parte de la discrepancia.
Los precios al consumo en general son alrededor de un 27% más altos, aunque el coste del alquiler de una vivienda en Jersey es un asombroso 75% más caro que en el Reino Unido. Pero la situación ha mejorado: en 2021, Jersey encabezó el Índice del Coste de la Vida de Numbeo, con datos que mostraban que era un 114% más cara que EE.UU. y un 117% más cara que el Reino Unido.
10º país más caro: Dinamarca (75.2)

El primer país en la clasificación de Numbeo de los 10 países más caros para vivir es Dinamarca. El país es especialmente caro para los viajeros a los que les gusta darse un capricho. Unos jeans te costarán más de $100, y el calzado tampoco es barato. Un par de Nikes cuesta unos $103.
Aunque el poder adquisitivo local en el país escandinavo es alto, lo que significa que los residentes están preparados para hacer frente al elevado coste de la vida, los turistas pueden encontrar los altos precios más difíciles de digerir.
9º país más caro: Noruega (79.2)

Noruega, la segunda más cara de las naciones escandinavas, ocupa el 9º puesto de nuestra lista, descendiendo desde el 6º que ocupaba a principios del año pasado. Su puntuación en el índice ha pasado de 88.6 a 79.2, probablemente debido a un ligero descenso de los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas.
Noruega tiene un IVA del 25%, uno de los más altos del mundo, que encarece el precio de la mayoría de los artículos cotidianos. Los alimentos tienen un tipo impositivo menor, del 15%, pero siguen considerándose caros, y la cerveza resulta especialmente cara. De media, una botella de 12 onzas de cerveza importada cuesta más de $8.50, mientras que una pinta de cerveza nacional de barril puede costarte casi $9.
8º país más caro: Barbados (79.4)

El paraíso tiene un precio elevado. La mayoría de los productos básicos se importan a Barbados, lo que contribuye a su elevado coste de vida.
Al igual que Noruega, la puntuación del índice de Barbados bajó de 88.8 a 84.2 en el transcurso del año pasado, y ahora se sitúa en 79.4 puntos. Pero los costes siguen siendo elevados: una comida media para dos personas cuesta 100 dólares. Incluso los productos de primera necesidad son mucho más caros que en otros lugares; un litro de leche, por ejemplo, cuesta la asombrosa cantidad de $13.53.
7º país más caro: Singapur (81.9)

El coste de la vida en Singapur se disparó de mediados de 2022 a mediados de 2023, con un índice que pasó de 79.09 a 85.9 puntos. Ahora es de 81.9.
El alcohol se considera un artículo de lujo y es exorbitantemente caro: una botella de vino de gama media cuesta en promedio $23.80. De hecho, los datos de Expatistan afirman que Singapur tiene el "vino tinto de mesa" de buena calidad más caro de todas las ciudades del mundo.
Si a esto añadimos el elevado coste de artículos de primera necesidad para las vacaciones, como el champú (en esta ciudad-estado encontrarás el tercer champú 2 en 1 más caro del mundo, según Expatistan), no es difícil entender por qué Singapur ocupa un lugar tan destacado en el índice de Numbeo.
6º país más caro: Islandia (85.7)

Islandia ascendió de la octava a la quinta posición en los datos de mediados del año pasado, después de que su puntuación en el índice pasara de 83.3 a principios de 2023 a 87.7 tras el aumento de la inflación. Ahora ocupa el sexto lugar con una puntuación de 85,7.
El país insular tiene una normativa estricta en lo que respecta a la importación de productos extranjeros, lo que en última instancia hace subir los precios. Los comestibles del país están entre los más caros del mundo, y la leche, los huevos, el pollo y la ternera son comparativamente caros. (Según Numbeo, 1 kg de carne de vacuno es aproximadamente un 85% más caro en Islandia que en Estados Unidos).
5º país más caro: Bahamas (88.5)

¿Sueñas despierto con escaparte al paraíso de las Bahamas? Pues bien, la vida isleña tiene un coste. Al igual que las demás naciones insulares de esta lista, pasar tiempo en las Bahamas conlleva numerosos retos logísticos que contribuyen a elevar el coste de la vida.
La importación de bienes encarece todo, y los impuestos son tan elevados que aproximadamente el 25% de los ingresos públicos del ejercicio 2021-2022 – el periodo más reciente del que se dispone de datos completos – procedían de los derechos de importación y exportación.
4º más caro: EE.UU. Islas Vírgenes (102.6)

Las Islas Vírgenes de EE.UU. ocupan el 4º puesto en la clasificación más reciente, con una puntuación del índice de 102.6. El grupo de islas caribeñas, que acogió a más de dos millones de turistas en 2019 (el último año no afectado por la pandemia de COVID-19), tiene que importar la mayoría de sus productos. Al igual que en Bahamas, esto significa que una ida a la tienda de comestibles no saldrá barata.
Los precios de los restaurantes también están por las nubes: una comida de gama media para dos personas cuesta casi $130. Mientras tanto, un capuchino cuesta casi lo mismo que una botella de cerveza, $5.85 $6.75 respectivamente.
3º país más caro: Islas Caimán (111.7)

Las Islas Caimán, territorio británico de ultramar situado en el mar Caribe y famoso paraíso fiscal, ocupan el tercer puesto de nuestra lista, y Numbeo le otorga una puntuación de 111.7.
Debido a su condición insular, muchos artículos son importados, y los productos traídos del extranjero suelen tener un impuesto de importación de entre el 22% y el 27%, lo que hace que la comida y los comestibles sean especialmente caros. El coste medio de una comida de tres platos de precio medio para dos personas supera los $140, mientras que un capuchino normal te costará más de $6.
2º país más caro: Suiza (112.2)

Cuatro de las cinco ciudades más caras del mundo eran suizas, según un estudio realizado por ECA International en 2018, por lo que no es de extrañar que una estancia en Suiza tenga un precio elevado.
Salir a cenar y las entradas de cine son sólo algunos ejemplos de las cosas cotidianas por las que pagarás más en Suiza que en otros lugares, aunque por el lado bueno, parece que los precios están bajando; la puntuación del índice nacional ha descendido de 117.3 a 112.2, según la clasificación más reciente.
El país más caro del mundo: Bermudas (133.6)

El año pasado, Bermudas superó a Suiza y se convirtió en el país más caro del mundo. Al igual que muchas otras naciones insulares, Bermudas casi no produce alimentos ni bienes de consumo y depende casi por completo del envío de mercancías, normalmente desde EE.UU. Como resultado, es el país más caro del mundo para comprar alimentos.
Salir a cenar también es algo que los turistas deben prever; una comida para dos en un restaurante de precio medio costará al menos $150. Mientras tanto, los impuestos de importación sobre el combustible hacen que los costes de transporte sean elevados, ¡así que piénsatelo dos veces antes de subirte a ese taxi!
¿Te ha gustado? Haz clic en el botón de Seguir arriba para ver más historias fantásticas de loveEXPLORING.
Comments
Do you want to comment on this article? You need to be signed in for this feature