No seas parte del problema: 20 ideas sencillas para hacer tu casa más ecológica
Apuesta por lo ecológico y cuida el planeta

Según la organización Global Footprint Network, actualmente estamos utilizando los recursos naturales 1,7 veces más rápido de lo que el planeta puede regenerarlos. El mensaje es claro: algo tiene que cambiar.
Desde hacerse con una bolsa reutilizable para la compra hasta dejar de usar cepillos de dientes de plástico, hay muchas formas sencillas de reducir nuestro impacto en el planeta.
Haz clic o sigue desplazándote para descubrir 20 cambios sencillos que puedes hacer en tu hogar ahora mismo...
Adaptado al español por Ana Niño, Redactora en español para loveMONEY.
20. Cambia las frutas y verduras envasadas por productos a granel

Una forma sencilla de reducir el uso de plásticos en casa es comprar productos a granel en lugar de envasados. De hecho, es una opción tan ecológica que muchos comercios han empezado a ofrecer sistemas de recarga sin plástico, en los que los clientes pueden llevar sus propios envases.
Fíjate en las fruterías o mercados de tu zona: suelen tener precios razonables y productos locales. Y si te animas, ¡siempre puedes probar a cultivar tus propias frutas y verduras!
19. Cambia las bolsas de plástico por una bolsa de tela reutilizable

Una bolsa de plástico puede tardar hasta 500 años en descomponerse y, al hacerlo, libera partículas contaminantes que se filtran en el suelo y en ríos o mares. Estas micropartículas también pueden acabar en la cadena alimentaria, lo que supone un riesgo para la salud.
Así que deja atrás las bolsas de un solo uso y elige una alternativa reutilizable y resistente. Puede que cueste un poco más al principio, pero te durará años… y a la larga, también lo notará tu bolsillo.
18. Cambia el film transparente por envoltorios reutilizables de cera de abeja

El film plástico de un solo uso es muy práctico en la cocina, pero perjudica seriamente el medio ambiente. Por suerte, hoy existen alternativas sostenibles para conservar alimentos, como los envoltorios de cera de abeja.
Fabricados con algodón orgánico, cera de abeja y aceite de jojoba, pueden durar hasta un año. Y cuando ya no sirven, se biodegradan fácilmente si los tiras al contenedor de compost.
Se pueden encontrar en muchas tiendas ecológicas o de productos a granel, y cada vez es más habitual verlos en mercados locales o cadenas.
17. Cambia los vasos de café desechables por una taza reutilizable

Las estadísticas más recientes indican que, a nivel mundial, se tiran 500.000 millones de vasos desechables de café cada año. Aunque muchas cafeterías han empezado a utilizar envases más sostenibles, hechos con plásticos reciclados, aún podemos dar un paso más: evitar por completo los vasos de un solo uso.
En su lugar, cómprate un vaso de café reutilizable. Algunas cafeterías incluso te harán un descuento en tu pedido si llevas tu propio vaso. ¡Todos ganamos!
16. Cambia la cafetera de cápsulas por una prensa francesa

En 2018 se produjeron la asombrosa cifra de 59.000 millones de cápsulas de café, algo comprensible si pensamos que el 40% de los estadounidenses tiene una cafetera de cápsulas.
Pero estas cómodas dosis únicas de cafeína son difíciles de reciclar, ya que contienen materia orgánica. Puedes optar por cápsulas ecológicas compostables o, mejor aún, pasarte a una prensa francesa tradicional.
Hoy en día se encuentran fácilmente en tiendas de menaje, cafeterías especializadas o plataformas web.
15. Cambia el cepillo de dientes de plástico por uno de bambú

Se calcula que cada año se utilizan y desechan más de 3.600 millones de cepillos de dientes de plástico, muchos de los cuales acaban en vertederos… y un sorprendente 80 % termina en el mar.
Cambiar tu cepillo por uno de bambú puede parecer insignificante, pero teniendo en cuenta que una persona media usa unos 300 a lo largo de su vida, el impacto es mayor de lo que parece.
14. Cambia las bolsitas de té por un colador

Cada segundo se consumen unas 25.000 tazas de té en todo el mundo.
Pero muchas bolsitas contienen plástico, que se utiliza para evitar que se deshagan. Las versiones ecológicas sin plástico son una buena alternativa. Aunque también puedes pasarte al té a granel y usar un colador: ayudarás al medio ambiente y, además, suele tener mucha más calidad, según quienes entienden de té.
13. Cambia las pajitas de plástico por pajitas de acero

En 2018, un desgarrador vídeo de YouTube mostró a una tortuga con una pajita clavada en la nariz, dejando claro lo peligrosos que son los plásticos de un solo uso para la vida marina.
Si usas pajitas con frecuencia, opta por unas de acero inoxidable que puedas reutilizar durante años. Incluso hay kits de limpieza específicos para mantenerlas en perfecto estado.
12. Cambia el papel de horno por moldes reutilizables

La mayoría del papel de horno lleva un recubrimiento de silicona para evitar que se pegue. Además, una vez manchado con comida, no puede reciclarse.
Si horneas a menudo, puedes pasarte a moldes reutilizables. Muchos duran más de cinco años, se lavan fácilmente en el lavavajillas y pueden cortarse a medida según lo que necesites.
11. Cambia los recipientes de plástico por recipientes de vidrio

Aunque los envases de plástico se pueden reutilizar, tarde o temprano hay que sustituirlos. Además, algunos estudios sugieren que podrían liberar microplásticos en los alimentos.
En su lugar, puedes hacerte con unos buenos recipientes de vidrio. Si los cuidas bien, te durarán toda la vida. Y además, ¡son mucho más fáciles de limpiar!
¿Te gusta? Haz clic en el botón "Seguir" de arriba para ver más historias fantásticas de loveMONEY.
10. Cambia la ropa de cama tradicional por ropa de cama reciclada

Muchas empresas textiles optan por fibras sintéticas como el poliéster, ya que resultan duraderas y asequibles. Sin embargo, estos materiales no son biodegradables y suponen un reto para la gestión de residuos y la protección del medio ambiente.
Hoy en día ya es posible encontrar ropa de cama fabricada con materiales reciclados y sostenibles. Suele ser más suave y transpirable que las opciones sintéticas, así que cambiarla no solo es beneficioso para el planeta, sino también para tu descanso..
9. Cambia las toallas de papel por toallas de bambú reutilizables

Mucha gente cree que las toallas de papel usadas se pueden reciclar, pero no es cierto. El papel de cocina genera una gran cantidad de residuos, así que merece la pena sustituirlo por toallas de bambú reutilizables. Muchas están hechas con bambú orgánico de origen sostenible y pueden lavarse y reutilizarse hasta 85 veces.
También puedes usar paños de cocina lavables, fabricados con materiales ecológicos y biodegradables. Se lavan y secan con facilidad y son igual de prácticos.
Featured eco kitchen cloth available from Helen Round.
8. Cambia los productos de limpieza agresivos por versiones ecológicas

Las investigaciones han demostrado que la exposición regular a productos de limpieza muy agresivos puede aumentar hasta en un 30% el riesgo de desarrollar enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Una alternativa es preparar tus propios productos con ingredientes como limón, vinagre blanco o aceites esenciales, siempre que te asegures de que son seguros para el uso que les vas a dar. Y si prefieres una opción más rápida, puedes cambiar tus productos habituales por versiones ecológicas ya preparadas.
7. Cambia el jabón líquido por una pastilla de jabón

¿Por qué seguir comprando jabón en envases de plástico si no es necesario? Las pastillas de jabón se encuentran fácilmente y, en muchos casos, puedes comprarlas sin envase.
Coloca una nueva en una jabonera de cerámica bonita y tendrás las manos limpias… y menos residuos en casa.
6. Cambia los discos de algodón por discos reutilizables de tela

Los discos de algodón son una forma rápida y cómoda de desmaquillarse o limpiarse la cara, pero, por desgracia, el cultivo de algodón no ecológico es una de las principales fuentes de contaminación ambiental.
Puedes sustituirlos por discos de tela reutilizables. Cuando estén sucios, solo tienes que meterlos en la lavadora y volver a usarlos tantas veces como quieras.
5. Cambia las flores cortadas por plantas de interior

Las flores frescas son bonitas, pero tienen un gran impacto ambiental. Requieren mucha agua, cultivo intensivo y transporte hasta su destino.
Además, suelen ir envueltas en celofán, un plástico difícil de reciclar. En su lugar, elige una planta de interior: durará mucho más, purificará el aire de tu casa y estarás haciendo un gesto positivo por el planeta.
4. Cambia el ambientador por aire fresco

Los ambientadores pueden hacer que tu casa huela bien, pero algunos contienen más de 100 sustancias químicas, incluidos compuestos orgánicos volátiles (COV) como el formaldehído y el benceno, asociados a posibles riesgos para la salud.
También pueden provocar reacciones alérgicas o empeorar el asma. Y lo peor es que muchas veces no eliminan los olores, solo los disimulan. Para que tu hogar huela bien de forma natural, mantén la limpieza diaria y ventila a menudo abriendo las ventanas.
3. Cambia la decoración nueva por artículos vintage

La próxima vez que necesites algo para tu casa, como un mueble, piensa si podrías comprarlo de segunda mano.
Al tratarse de piezas que ya existen, suponen un menor impacto para el medio ambiente y, con un poco de reciclaje creativo, pueden convertirse en piezas únicas.
2. Cambia la manguera de agua del grifo por un depósito de agua

¿Te gusta que tu jardín esté bonito? Hazte con un depósito de agua y riega tus plantas con agua de lluvia siempre que sea posible.
No solo reducirás tu consumo de agua, sino que tus plantas lo agradecerán: la mayoría prefiere el agua de lluvia al agua del grifo.
1. Cambia el cubo de la basura por un cubo de compostaje

Si cocinas mucho en casa o consumes bastante fruta y verdura, quizá te interese tener un cubo de compostaje.
En lugar de tirar las peladuras, las cáscaras de huevo o los huesos de fruta a la basura, deposítalos en el compostador. Así reducirás residuos y, de paso, ahorrarás en abono para tus plantas.
¿Te ha gustado? Haz clic en el botón "Seguir" de arriba para ver más historias fantásticas de loveMONEY.
Comments
Be the first to comment
Do you want to comment on this article? You need to be signed in for this feature