Así vivían las grandes estrellas del Hollywood dorado: Nos adentramos en sus impresionantes mansiones
¿Dónde vivían las estrellas del Hollywood clásico?

Cuando el cine mudo dio paso al cine sonoro, decenas de aspirantes a actores se mudaron en masa a Los Ángeles, soñando con alcanzar el estrellato a la gran pantalla.
Con tantas celebridades reunidas en una sola zona, Hollywood y sus barrios cercanos se convirtieron rápidamente en el hogar de algunas de las residencias más espectaculares de la época, muchas de las cuales aún existen hoy en día.
Desde Frank Sinatra hasta Marilyn Monroe, haz clic en la flecha de la derecha para seguir leyendo y descubrir las glamourosas casas donde vivieron las estrellas de la edad dorada de Hollywood...
Adaptado al español por Alba Mora Antoja, Redactora en Español para loveMONEY.
La megamansión de Rock Hudson

Esta megamansión de Beverly Hills fue en su día el hogar de la estrella de Hollywood Rock Hudson. Fotografiada aquí en 1985, el año de su muerte, sigue siendo hoy tan glamurosa como lo era cuando la estrella residía en ella.
Según el tabloide New York Post, la casa se puso a la venta por primera vez en 24 años en julio de 2021, con un precio inicial de $55,5 millones (50,9 millones de euros).
Sin embargo, sorprendentemente, a la propiedad le costó encontrar un comprador y finalmente se vendió por $45 millones (41,3 millones de euros), lo que supone una caída de $10,5 millones (9,6 millones de euros).
La megamansión de Rock Hudson

Con una carrera cinematográfica que abarcó más de tres décadas, Rock Hudson fue una de las estrellas más brillantes de la edad dorada de Hollywood y uno de los galanes más queridos de la historia del cine.
Hudson fue una de las primeras celebridades en revelar que tenía sida. Tras una prestigiosa carrera en el cine y, más tarde, en la televisión, Hudson sucumbió tristemente a la enfermedad a la edad de 59 años.
La megamansión de Rock Hudson

La espectacular mansión, de 891 metros cuadrados, fue comprada para él por Universal Pictures en el apogeo de su carrera e incluida en su contrato con el estudio. Hudson vivió en la propiedad desde que fue adquirida por Universal en 1962 hasta su muerte en 1985.
La finca fue comprada en 1992 por el cofundador de Microsoft, Paul Allen, quien adquirió varias parcelas circundantes y las añadió a la propiedad. Estas se incluyeron en la venta, según el periódico The Post.
La megamansión de Rock Hudson

La casa rebosa lujo, con un gimnasio con sala de masajes, una sala de proyección, una piscina, una pista de tenis iluminada de competición y numerosos patios perfectos para relajarse y comer al aire libre.
Según el anuncio de venta de la propiedad, también hay un estudio de grabación de última generación con paredes de cristal y acero y una oficina privada en otra estructura independiente.
¿Quieres conocer ahora la casa de una de las figuras más importantes de la época?
El hogar definitivo de Marilyn Monroe

Tras divorciarse de su tercer marido, Marilyn Monroe decidió echar raíces en 1961, instalándose en la primera casa que compró por su cuenta en el barrio de Brentwood, en Los Ángeles.
La casa, rodeada de muros, solo era accesible a través de una entrada privada, lo que proporcionaba a la estrella, que entonces tenía 35 años, la privacidad y el aislamiento que tanto necesitaba.
Se mudó a la propiedad con su ama de llaves de toda la vida, Eunice Murray, y se aisló del mundo.
El hogar definitivo de Marilyn Monroe

Marilyn Monroe, cuyo nombre real era Norma Jeane Mortenson, fue una de las actrices más emblemáticas de mediados del siglo XX. Famosa por interpretar a rubias explosivas en comedias, la actriz, modelo y cantante disfrutó de gran éxito durante una década.
Sus películas recaudaron más de $200 millones (183 millones de euros), o el equivalente actual a $2.100 millones (1.900 millones de euros). Tristemente, su carrera se terminó con su trágica muerte, que se produjo poco después de mudarse a su casa de Los Ángeles.
En 1962, con solo 36 años, la estrella falleció en casa.
El hogar definitivo de Marilyn Monroe

Hoy en día, la que iba a ser la casa definitiva de Marilyn se mantiene prácticamente igual que cuando vivió allí en sus últimos meses. Según se dice, todavía conserva elementos que la estrella compró en un viaje a México para buscar decoraciones.
La casa, de una sola planta, fue construida originalmente en 1929 y cuenta con cuatro dormitorios y tres baños distribuidos en 240 metros cuadrados, así como un jardín muy bien cuidado.
El hogar definitivo de Marilyn Monroe

Los propietarios del inmueble solicitaron los permisos de demolición y, en septiembre de 2023, el Departamento de Construcción y Seguridad de Los Ángeles dio luz verde a una "revisión del plan", que daría inicio al proceso de destrucción, según el periódico The New York Post.
La pequeña casa de cuatro dormitorios fue comprada en julio de 2023 por una misteriosa entidad conocida como Glory of the Snow Trust por algo más de $8,3 millones (7,6 millones de euros), tras haber sido propiedad de Glory of the Snow LLC, que la compró por algo menos de $7,2 millones (6,6 millones de euros) en 2017.
Por suerte para los aficionados al cine, los planes se detuvieron. En enero de 2024, la Comisión del Patrimonio Cultural de Los Ángeles votó por unanimidad declarar la propiedad monumento cultural histórico.
El escondite de Frank Sinatra

Siempre que Frank Sinatra necesitaba "alejarse de todo", podía retirarse a su impresionante complejo con vistas al desierto de Palm. Villa Maggio, como se bautizó la propiedad en honor al personaje de Sinatra en De aquí a la eternidad, era supuestamente uno de los refugios favoritos del cantante. De hecho, se menciona varias veces en la biografía de su esposa Barbara Sinatra, Lady Blue Eyes: My Life with Frank.
¿Te gusta este contenido? Haz clic en ‘Me gusta’ arriba a la izquierda y en ‘Seguir’ para descubrir más historias como esta en loveMONEY
El escondite de Frank Sinatra

Frank Sinatra fue uno de los cantantes y artistas más emblemáticos del siglo XX, con unas ventas estimadas de 150 millones de discos. Destacado por su sedosa voz de barítono y sus penetrantes ojos azules, Sinatra saltó a la fama como cantante de la era del swing e ídolo de las "bobby soxers".
Más tarde siguió una exitosa carrera como actor, protagonizando películas como Pal Joey, Ellos y ellas, Alta sociedad y De aquí a la eternidad, por la que recibió un Óscar.
El escondite de Frank Sinatra

Villa Maggio, una de las últimas casas de Sinatra, data de 1970 y aún conserva los detalles propios de la época en que el cantante vivió en la propiedad, gracias a una cuidadosa restauración.
El propio Sinatra ayudó a diseñar y construir la casa, que está construida en su mayor parte con piedra y maderas duras de la zona. Además, cuenta con unas espectaculares vistas de 360 grados de las montañas y los valles circundantes. A una altitud de 1310 metros, la casa ofrece el refugio perfecto para escapar del calor del desierto.
El escondite de Frank Sinatra

La residencia principal cuenta con cinco dormitorios y seis baños en 600 metros cuadrados. La propiedad también incluye una casa de invitados con tres dormitorios, una piscina con caseta y sauna, pistas de tenis y baloncesto y, por supuesto, un helipuerto, todo ello en un terreno vallado de 3 hectáreas.
La propiedad ha estado a la venta en numerosas ocasiones a lo largo de los años. Villa Maggio salió recientemente al mercado con un precio de $4,5 millones (4,1 millones de euros). ¡Ojalá las paredes hablaran!
El Hollywood Studio Club

Aunque el Hollywood Studio Club ha quedado en gran parte relegado a los márgenes de los relatos históricos más glamurosos de la ciudad, sigue siendo una pieza importante del rompecabezas de los primeros días del cine.
Durante casi sesenta años, el Studio Club proporcionó alojamiento y manutención a aspirantes a actrices, un refugio seguro para que las mujeres practicaran para las audiciones, tomaran clases y entablaran amistades que durarían toda la vida.
A lo largo de sus muchos años de funcionamiento, el Studio Club acogió a personalidades como Marilyn Monroe, Donna Reed, Ayn Rand, Rita Moreno y Kim Novak.
El Hollywood Studio Club

Kim Novak fue otra rubia explosiva cuya carrera arrasó en Hollywood. Protagonizó películas clásicas como Vértigo, Sortilegio de amor y El hombre del brazo de oro, y ganó dos Globos de Oro, un Oso de Oro honorífico y una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
Sin embargo, en los inicios de su carrera, era una más entre las innumerables jóvenes aspirantes que acudieron en masa al oeste durante los años veinte, treinta, cuarenta y cincuenta. Todas llegaban con la esperanza de dar el gran salto y convertirse en la próxima gran estrella de Hollywood.
¿Qué papel tuvo el Studio Club?
El Hollywood Studio Club

Por desgracia, la gran mayoría descubrió por las malas que la "ciudad de las estrellas" era una máquina bien engrasada y no siempre la más hospitalaria para las jóvenes esperanzadas.
El Hollywood Studio Club abrió a principios de los años veinte como una casa de tres dormitorios, con más de 22 mujeres hacinadas en alojamientos improvisados en el sótano, los porches y el garaje.
El Hollywood Studio Club

Sin embargo, el Studio Club encontró pronto un defensor inesperado en Will Hays, el famoso "zar del cine" de los años veinte, a quien los estudios cinematográficos contrataban con frecuencia para reforzar su reputación en decadencia.
Hays reunió a los estudios y a la YWCA local para que se comprometieran a aportar fondos suficientes para la construcción de un edificio mucho más grande, y contrató a la célebre arquitecta Julia Morgan para el trabajo.
El Hollywood Studio Club

Morgan creó la versión del Studio Club, que saltó a la fama: una estructura rosa inspirada en el Renacimiento italiano que finalmente contaba con un amplio vestíbulo, una biblioteca, varias salas de escritura, un gran comedor, un escenario y una serie de dormitorios individuales y dobles con capacidad para 100 mujeres.
A partir de 1926, ambiciosas actrices, guionistas, editoras de cine y publicistas de entre 18 y 35 años acudieron en masa al nuevo club y consolidaron su papel fundamental en la historia de Hollywood.
La cabaña de cuento de hadas de Walt Disney

No es de extrañar que la casa donde vivió durante mucho tiempo Walt Disney se parezca a una casa de cuento de hadas. Con ventanas geminadas y cubierta de hiedra, esta encantadora casa sirvió de inspiración para la icónica película Blancanieves, según el periódico The New York Post.
Disney vivió en la "Storybook Cottage", como se ha bautizado la propiedad, desde 1932 hasta 1950. Durante ese periodo, crió a sus dos hijas, Diane y Sharon, cuya casita de juegos sigue en pie en la propiedad.
La cabaña de cuento de hadas de Walt Disney

Walt Disney comenzó su célebre carrera con la creación de un sencillo personaje de dibujos animados, Mickey Mouse, en 1928. Disney pronto saltó a la fama con más películas de animación de éxito en los primeros días del sonido sincronizado y el Technicolor durante los años treinta, cuarenta y cincuenta.
En 1955, inauguró su primer parque temático: Disneyland, en California.
A día de hoy, Walt Disney sigue ostentando el récord de productor cinematográfico con más premios Óscar.
¿Quieres ver cómo era la casa de Walt Disney? ¡Entremos!
La cabaña de cuento de hadas de Walt Disney

Diseñada con una combinación de elementos Tudor francés y neogóticos, la casa de Disney ha sido cuidadosamente conservada para preservar tanto sus detalles arquitectónicos como sus caprichosos detalles.
En junio de 2023, la casa de cuento de hadas de Disney salió al mercado de alquiler por $40.000 (36.697 €) al mes. El interior incluye un salón de doble altura con vigas vistas, un techo con exquisitos frescos en el comedor y vidrieras personalizadas en toda la casa que representan diferentes personajes de dibujos animados de Disney.
¡Hay incluso una pila bautismal gótica con una figura de Goofy en el salón!
La cabaña de cuento de hadas de Walt Disney

Otra característica especial que se remonta a la época de Disney en la casa es la sala de medios, que todavía incluye la pantalla original donde el cineasta veía los diarios de sus producciones.
Para el entretenimiento al aire libre, la propiedad también cuenta con un exuberante jardín trasero, una hermosa piscina y una pérgola cubierta de enredaderas que parece sacada de una película de Disney y es el lugar perfecto para cenar al aire libre.
¿Te ha gustado? Haz clic en ‘Me gusta’ arriba a la izquierda y en ‘Seguir’ para descubrir más historias como esta en loveMONEY
Comments
Be the first to comment
Do you want to comment on this article? You need to be signed in for this feature
Most Popular
Savings and ISAs Check if you’ve bagged a huge prize in the latest Premium Bond prize draw