10 casas diminutas en azoteas que no creerás que existen
Casas increíbles en las alturas

En un mundo de ciudades superpobladas y escasez de viviendas, tiene sentido que los promotores y arquitectos astutos imaginen lugares creativos para construir más casas, convirtiendo azoteas vacías en espacios habitables insólitos.
Con vistas impresionantes, detalles de diseño únicos y mucha privacidad, estas casas ocultas son casi demasiado buenas para ser verdad.
Haz clic o desplázate para echar un vistazo a estas residencias en azoteas, todas ellas situadas a gran altura...
Adaptado al español por Marina Leiva García. Redactora en español para loveMONEY
Casa Parásito, Quito, Ecuador

Hay muchas ciudades densamente pobladas en todo el mundo, donde la vivienda es cara y escasa. Entonces, ¿qué hacen los menos afortunados si el lugar donde viven se vuelve demasiado caro para ellos?
El equipo de El Sindicato Arquitectura decidió que era hora de crear una opción de vivienda alternativa para las comunidades más pobres de Quito, Ecuador. ¿El resultado? Una pequeña casa versátil que se puede colocar en los tejados vacíos de la ciudad.
Casa Parásito, Quito, Ecuador

Se eligió una forma de estructura en A, ya que permitía a los arquitectos optimizar el espacio interior. Con solo 12 metros cuadrados, la propiedad de la azotea, conocida como Casa Parásito, alberga solo lo esencial.
Hay una cocina, un cuarto de baño, un trastero y una versátil zona de estar que se puede utilizar para trabajar, comer o socializar. La mesa también se puede plegar o guardar para liberar un espacio muy valioso.
Casa Parásito, Quito, Ecuador

También hay una cama tipo loft, situada en el techo inclinado de la casa. Se accede a ella mediante una escalera y ofrece mucho espacio para una cama doble, sin comprometer la importante zona común que hay debajo.
Una gran ventana transparente se encuentra en un extremo de la casa y deja entrar mucha luz natural, además de ofrecer a los ocupantes unas bonitas vistas. En el otro lado de la casa, el vidrio esmerilado garantiza una buena iluminación y ventilación, al tiempo que contribuye a la privacidad.
Casa Parásito, Quito, Ecuador

Las paredes interiores y los suelos están acabados con paneles de tableros de conglomerado. Similar a la madera contrachapada, este material es versátil y duradero, lo que garantiza la longevidad de la vivienda.
En cuanto al exterior, la propiedad fue construida con paneles de acero y estructura de madera, mientras que una gruesa capa de aislamiento de fibra de coco garantiza que los residentes estén cálidos y acogedores durante todo el año.
Una ampliación en la azotea, Róterdam, Países Bajos

Aunque no es precisamente clandestina, esta vibrante azotea es en realidad una serie de viviendas privadas, un concepto ideado por los arquitectos neerlandeses MVRDV.
Situado en el centro de Róterdam, Didden Village fue creado para proporcionar a los propietarios de la propiedad un espacio adicional para su familia en crecimiento.
Una ampliación en la azotea, Róterdam, Países Bajos

El loft de la casa actual de la familia se amplió de forma inteligente, aprovechando el espacio que antes estaba vacío para ofrecer una sala de estar adicional sin necesidad de más terreno.
En 2010, el proyecto fue nominado al Premio de Arquitectura de la Ciudad de Róterdam por su innovación y su diseño peculiar.
Una ampliación en la azotea, Róterdam, Países Bajos

Cada dormitorio está situado como una casa independiente —uno para los padres y dos habitaciones contiguas para los niños—, lo que proporciona a toda la familia un espacio privado para descansar, trabajar y jugar.
En el exterior, la azotea ofrece un tranquilo oasis de estilo rural sobre las calles de la ciudad, muy acorde con el nombre de la propiedad.
Una ampliación en la azotea, Róterdam, Países Bajos

Las viviendas tienen una superficie de solo 45 metros cuadrados, con una impresionante terraza ajardinada exterior de 120 metros cuadrados.
Están unidas por dos escaleras de caracol suspendidas, por lo que cualquier miembro de la familia puede acceder a ambas secciones en cualquier momento del día.
Una casa diminuta escondida en la azotea, Ciudad de México, México

Con más de 22,5 millones de habitantes, la Ciudad de México es una de las ciudades más densamente pobladas del mundo. Por eso, no es de extrañar que los arquitectos y los propietarios busquen formas nuevas e interesantes de crear más viviendas en la capital mexicana.
Entra en esta pequeña casa escondida, situada en una azotea que, de otro modo, estaría en desuso.
Una casa diminuta escondida en la azotea, Ciudad de México, México

La propiedad está situada en la parte superior de un edificio clásico en Roma, uno de los barrios de la ciudad.
Esta genial microcasa no solo aprovecha al máximo el espacio vacío, sino que también disfruta de unas idílicas vistas de la ciudad y de un precioso jardín privado, lo que la convierte en un oasis de tranquilidad en el corazón de esta bulliciosa ciudad.
Echemos un vistazo al interior...
Una casa diminuta escondida en la azotea, Ciudad de México, México

Moderna y contemporánea, esta pequeña casa única cuenta con un interior exclusivo, en el que se han utilizado materiales naturales como la madera, el conglomerado y el vidrio.
Las grandes ventanas permiten que entre mucha luz, mientras que una lona retráctil en la terraza permite a los visitantes protegerse del sol cuando lo necesitan.
Una casa diminuta escondida en la azotea, Ciudad de México, México

A pesar de su tamaño, esta increíble casa de vacaciones cuenta con todo lo que puedas necesitar. Hay un dormitorio doble, un cuarto de baño con ducha a ras de suelo, un salón diáfano con zona de comedor y una cocina americana totalmente equipada.
El sofá del salón también se abre para formar una segunda cama doble. ¿Te apetece alojarte aquí? Pues estás de suerte, porque se puede alquilar en Airbnb.
A Room For London, Londres, Reino Unido

Bajo el nombre de "A Room For London" ("una habitación para Londres"), esta instalación con forma de barco se encontraba en lo alto del Queen Elizabeth Hall, en el Southbank de Londres.
Con vistas al río Támesis, esta mini vivienda de temática naval era una suite de hotel única con un dormitorio, que ofrecía a los huéspedes un interior cómodo y unas vistas fantásticas de la ciudad.
A Room For London, Londres, Reino Unido

En 2010, un concurso internacional de arquitectura convocó a arquitectos y artistas de todo el mundo para diseñar un espacio que fuera en parte habitación de hotel y en parte espacio creativo.
"El objetivo era crear una habitación en uno de los lugares más visibles de la capital británica, donde dos personas pudieran pasar una noche única en un edificio emblemático de la arquitectura", explica Living Architecture.
Se presentaron 500 empresas y el diseño ganador, "A Room For London", se creó e instaló en la azotea del Queen Elizabeth Hall, un recinto para eventos musicales.
A Room For London, Londres, Reino Unido

La propiedad fue diseñada por David Kohn Architects y la artista Fiona Banner, y Artangel y Living Architecture construyeron este exclusivo refugio en la azotea. Esta imagen muestra el proceso de instalación: la estructura principal de la habitación del hotel se elevó hasta su lugar utilizando una grúa.
El concepto de "A Room For London" era el de un barco posado en la azotea como si hubiera ido a parar allí, "varado, tal vez, por el retroceso de las aguas del Támesis".
A Room For London, Londres, Reino Unido

David y Fiona se inspiraron en la novela de Joseph Conrad El corazón de las tinieblas, en la que el marinero Charles Marlow cuenta sus historias como capitán de un barco de vapor en el Congo.
Debido a la popularidad del proyecto, la instalación permaneció abierta hasta mediados de 2016. Lamentablemente, la instalación "A Room For London" ha finalizado y ya no se encuentra en lo alto del Southbank Centre.
Una cabaña inclinada en la azotea, California, EE.UU.

Esta pintoresca casa de estilo Nueva Inglaterra, la región del nordeste de Estados Unidos, con un bonito jardín sinuoso y una fachada azul pastel, no es lo que parece.
Todo menos corriente, esta cabaña con techo inclinado, conocida como "Fallen Star" ("estrella caída"), parece un espejismo, pero en realidad es una instalación de arte público.
Una cabaña inclinada en la azotea, California, EE.UU.

Situada en lo alto del Jacobs Hall de la Universidad de California, la estructura fue creada por el artista coreano Do Ho Suh.
La cabaña cuelga del borde del tejado de la universidad y cuenta con un idílico jardín colgante que ofrece unas increíbles vistas panorámicas de San Diego.
Una cabaña inclinada en la azotea, California, EE.UU.

El proyecto se creó para explorar la idea del hogar, nuestras observaciones del espacio y cómo el hecho de estar lejos de casa puede hacernos sentir incómodos, algo que Suh experimentó de primera mano cuando se mudó a EE.UU. a principios de la década de 1990.
Una cabaña inclinada en la azotea, California, EE.UU.

En el interior, la estructura surrealista está inclinada y colocada en diferentes ángulos, creando un desequilibrio diseñado para cuestionar la noción de hogar. El acogedor interior también recuerda a las propiedades tradicionales estadounidenses.
La casa es semivisible desde la calle, lo que invita a los transeúntes a mirar hacia arriba y reflexionar, algo que Suh esperaba conseguir al diseñar la instalación.
Remolques en azoteas, Ciudad del Cabo, Sudáfrica

El Grand Daddy Hotel de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, cuenta con un alojamiento en la azotea verdaderamente único, diseñado para huéspedes aventureros.
Así es, sube a la azotea de este exclusivo hotel boutique y encontrarás un parque de caravanas equipado con Airstreams vintage, una marca estadounidense de caravanas fácilmente reconocibles por su forma distintiva y su exterior de aluminio pulido.
Remolques en azoteas, Ciudad del Cabo, Sudáfrica

Como parte del festival de diseño de interiores y decoración Decorex Cape Town Design Trail 2021, las firmas de diseño Decorex Africa y 100% Design South Africa se ha asociaron con el Grand Daddy Hotel para reformar siete auténticas caravanas Airstream.
Diseñadores de interiores de la región se pusieron manos a la obra para renovarlas y crear una experiencia de glamping única para los amantes de las alturas.
Remolques en azoteas, Ciudad del Cabo, Sudáfrica

Cada remolque ha sido decorado de forma individual con interiores coloridos y extravagantes que reflejan un viaje por carretera tradicional sudafricano de manera diferente.
Mientras que Gold Rush está repleto de accesorios dorados y lujosos muebles de cuero, esta propiedad cuenta con un papel pintado llamativo, revestimientos de madera y toques interiores elegantes.
Remolques en azoteas, Ciudad del Cabo, Sudáfrica

Otros temas de interiorismo incluyen Beach House ("casa de la playa"), Bloomin' Daisies ("margaritas en flor"), City Flight ("vuelo en la ciudad)" y Rooftop Safari ("Safari en la azotea"). En lo alto de la ciudad, este complejo de estilo americano ofrece unas vistas increíbles de la montaña Table Mountain.
El parque de caravanas no es solo un lugar para dormir, sino que también cuenta con un cine al aire libre y una terraza cubierta para disfrutar del aire libre.
Cubo prefabricado, Graz, Austria

Diseñada por LoftCube y Werner Aisslinger Architects, esta casa prefabricada en forma de caja se encuentra sobre el Hotel Daniel, en la ciudad austriaca de Graz. Este cubo compacto y contemporáneo se construyó fuera del emplazamiento y finalmente se instaló sobre el hotel en septiembre de 2014.
Impulsado por el deseo de paliar la escasez de viviendas en Austria, LoftCube creó una cápsula prefabricada que podía colocarse en espacios compactos y vacíos.
Cubo prefabricado, Graz, Austria

La propiedad mide algo más de 44 metros cuadrados y ofrece unas vistas increíbles del skyline de la ciudad, incluyendo la torre del reloj Gratz y el castillo Schloss Eggenberg, y se ha convertido en una especie de punto de referencia local en esta metrópolis aparentemente tradicional.
El cubo futurista está fabricado en acero estructural con revestimiento de fibra de vidrio. Una cápsula idéntica a esta podría ser tuya desde $128.000 (113.000 euros).
Cubo prefabricado, Graz, Austria

El concepto de la instalación era la jungla urbana, un tema que se refleja en la estructura contemporánea de acero del cubo, revestida con listones de madera. LoftCube también ha desarrollado una ducha especial con efecto lluvia para el cubo, que mide solo 2,5 metros cuadrados.
La ducha abierta está rodeada de plantas que van del suelo al techo para dar a los huéspedes la sensación de estar duchándose en el corazón de la selva.
Cubo prefabricado, Graz, Austria

Además, los huéspedes pueden relajarse en la cama de 2.9 metros cuadrados hecha a medida o sacar las palomitas y disfrutar de la experiencia de cine en casa.
Los visitantes del Hotel Daniel tienen la oportunidad de obtener una mejora gratuita a la suite de la azotea, según disponibilidad. ¿Lo mejor? La casa móvil se puede recoger y trasladar cuando se desee.
Comments
Be the first to comment
Do you want to comment on this article? You need to be signed in for this feature