Los 19 trucos de limpieza definitivos que te ahorrarán tiempo y energía
Aprende a limpiar la casa como un/a profesional

Aunque no lo pueda parecer, limpiar bien la casa es todo un arte. Además, sin los conocimientos adecuados, las tareas domésticas suelen alargarse demasiado.
Para ayudarte a perfeccionar tu rutina de limpieza, hemos recopilado una lista de trucos para que te conviertas en un/a auténtico/a experto/a en limpieza.
Desde rutinas de limpieza hasta productos probados y comprobados, sigue leyendo para descubrir cómo hacer que tu hogar brille en poco tiempo...
Adaptado al español por Alba Mora Antoja, Redactora en Español para loveMONEY.
19. Limpia con las cortinas abiertas

Los profesionales en limpieza aconsejan limpiar solo con buena luz natural.
"Abre todas las cortinas, persianas y estores, o enciende todas las luces", aconseja la experta Jan M. Dougherty. "Deberás terminar de limpiar antes de las 3 de la tarde, porque a partir de esa hora la luz empieza a desvanecerse y no se ve la suciedad con la misma claridad que a las 10 de la mañana".
18. Usa un carrito de limpieza

Guardar los productos de limpieza juntos en un práctico carrito te permitirá reducir el tiempo dedicado a las tareas domésticas. Elige uno con asa para que sea fácil de trasladar de una habitación a otra.
En el carrito, deberás incluir los siguientes productos de limpieza: abrillantador, plumero, toallitas antibacterianas o spray, guantes de goma, limpiacristales, paños de limpieza y bolsas de basura.
También aconsejamos tener un rodillo quitapelusas, especialmente si tienes mascotas.
17. Recoge el pelo de las mascotas con un rodillo quitapelusas

Los rodillos quitapelusas son ideales para eliminar el pelo de mascotas y las fibras no deseadas de la ropa, pero también funcionan muy bien en tapicerías.
Usa un rodillo quitapelusas para dar un repaso a sofás, sillas, cojines, ropa de cama y pantallas de lámparas.
16. Aprende a eliminar las manchas de maquillaje

Las manchas de maquillaje pueden ser difíciles de eliminar.
Para las manchas de base de maquillaje, comprueba si el producto es a base de aceite o agua. Elimina el exceso y humedece la mancha con agua fría. Si es a base de aceite, añade una cucharadita de jabón lavavajillas, masajea y seca con un paño húmedo. Si es a base de agua, utiliza detergente para la ropa en lugar de líquido lavavajillas.
Para manchas de pintalabios, cepilla la mancha con un cepillo de dientes viejo y luego rocíala con laca para el pelo. Deja que la mancha repose y luego lava como de costumbre.
Por otro lado, el rímel se puede eliminar de la tapicería con un bastoncillo de algodón humedecido en quitaesmalte. Limpia cualquier residuo con otro bastoncillo humedecido en aceite para bebés.
15. Limpia a fondo tu lavavajillas

Para mantener tus platos relucientes y tu cocina con un olor fresco, vale la pena limpiar a fondo el lavavajillas una vez al mes.
Los expertos retiran primero la bandeja inferior y rocían el interior de la máquina con un spray multiusos, prestando atención al marco del lavavajillas. Luego, frotan con un cepillo de dientes y una mezcla a partes iguales de bicarbonato sódico y líquido lavavajillas.
A continuación, aconsejan colocar todas las piezas extraíbles del filtro en el fregadero y lavarlas con agua caliente y jabón. Deberás repetir la operación con la cesta de los cubiertos.
Es importante desatascar los orificios de agua del brazo giratorio con un trozo de alambre de jardín o de cuadro. Luego, vuelve a colocar todo en el lavavajillas, pon una taza de vinagre blanco en la bandeja superior y pon en marcha un ciclo.
Una vez finalizado el ciclo, rellena el salero y el abrillantador y podrás disfrutar de unos platos perfectamente limpios.
Ahora que ya sabes cómo hacer que tu lavavajillas quede limpio del todo, mira al techo y verás otro elemento de tu casa a limpiar…
14. Limpia el ventilador del techo con una funda de almohada

Cuando limpies un ventilador de techo, evita que el polvo y la suciedad caigan sobre los muebles o incluso sobre ti cubriéndolo con una funda de almohada.
Envuelve bien la funda alrededor de la base de la pala y tira lentamente hacia la punta. Así atraparás todo el polvo dentro de la funda y solo tendrás que vaciarla en la basura y meterla en la lavadora.
La franela o el algodón cepillado son especialmente adecuados para atrapar el polvo.
13. Quita el polvo de tus plantas

Limpiar el polvo de tus plantas no solo mantendrá tu hogar fresco, sino que también ayudará a mantenerlas sanas.
Las hojas cubiertas de polvo tienen dificultades para realizar la fotosíntesis, lo que no solo impide su correcto crecimiento, sino que también puede afectar a la cantidad de oxígeno que se libera en tu hogar.
Sujeta cada hoja por debajo con una mano, mientras limpias suavemente la parte superior con un paño de microfibra limpio. Utiliza un pincel para las plantas más pequeñas y delicadas. Una vez eliminado todo el polvo, limpia los tallos y las hojas con un paño húmedo.
Repite estos pasos una vez por semana.
12. Lava las almohadas con regularidad

Según un estudio reciente, la funda de la almohada puede acumular 39 veces más bacterias que el cuenco de una mascota. De hecho, las almohadas sin lavar también pueden propagar infecciones.
Teniendo esto en cuenta, es importante lavar las almohadas cada tres meses para eliminar las bacterias, quitar las manchas y neutralizar los olores.
Comprueba si tu almohada se puede lavar a máquina. Si es así, añade 200 ml de vinagre blanco al ciclo para que actúe como desinfectante. Si no es así, simplemente lava las almohadas a mano en la bañera con un tapón de detergente.
Si lavar las almohadas te parece demasiado trabajo, cuélgalas en un tendedero en un día soleado al comienzo de cada temporada para que se aireen y se aclaren de forma natural.
11. Quita el polvo con un paño húmedo

Los expertos y expertas de la limpieza también tienen un truco para quitar el polvo de las habitaciones. Deshazte del plumero y empieza a limpiar con un paño húmedo.
"Simplemente, utilizo un paño húmedo (normalmente de microfibra) para limpiar las superficies. Al limpiar con un paño húmedo, todo el polvo queda atrapado en el paño, lo que evita que se esparza por la habitación. Es una forma estupenda de quitar el polvo si tú o alguien de tu casa sufre de alergias”, asegura la experta Gemma Bray.
10. Coloca bolsas de repuesto en el fondo de los cubos de basura

Los equipos de limpieza de los hoteles utilizan un truco que puedes usar perfectamente en casa. Guarda varias bolsas de basura nuevas en el fondo de los cubos pequeños de los dormitorios y los baños. De esta forma, siempre tendrás una bolsa nueva a mano cuando necesites sacar la basura.
¿Te gusta este contenido? Haz clic en ‘Me gusta’ arriba a la izquierda y en ‘Seguir’ para descubrir más historias como esta en loveMONEY.
9. Usa paños de microfibra

Además de un carrito de limpieza, usa guantes de goma y paños de limpieza reutilizables.
La experta Beth Mcgee explica: "Los guantes de goma te ayudan a realizar las tareas de limpieza más desagradables sin inhibiciones... Los paños de microfibra sirven para la mayoría de las tareas, desde la cocina y el baño hasta quitar el polvo".
8. Desinfecta a diario

En las zonas más transitadas de casa, hay objetos que suelen tocar varios miembros del hogar a diario. Según la marca de limpieza Zoflora, los grifos, por ejemplo, pueden albergar más de 6.000 bacterias por pulgada cuadrada.
El fregadero también puede albergar más de 2.700 bacterias por pulgada cuadrada, por lo que estos objetos deben limpiarse rápidamente con tu desinfectante favorito cada día.
7. Usa un secador de goma en el baño

El secador de goma es una herramienta muy útil para eliminar las marcas y las manchas de agua de las mamparas de ducha. Se recomienda usar estos económicos utensilios de limpieza, ya que son "rápidos y fáciles de usar, eficaces y requieren poco mantenimiento".
También se pueden utilizar para limpiar azulejos, espejos y ventanas.
6. Utiliza una fregona para limpiar los azulejos del baño

Los baños con azulejos pueden ser difíciles de limpiar. Aquí es donde entra en juego la fregona.
Los expertos y expertas aseguran que, con el mango extralargo de la fregona, ya no tendrás que meterte en la bañera para fregar los azulejos. Podrás incluso limpiar los azulejos de la parte superior fácilmente.
También puedes fregar el panel de la bañera con la fregona.
5. Limpia el colchón

Seguro que lavas la ropa de cama con regularidad. Pero, ¿prestas la atención suficiente a lo que hay debajo?
En este sentido, deberías limpiar a fondo el colchón como parte de tu rutina. "Quita todas las sábanas y empieza por aspirar el colchón, asegurándote de que el cabezal de la aspiradora esté limpio. A continuación, rocía todo el colchón con un spray desinfectante y déjalo airearse durante un par de horas”, asegura una experta de limpieza.
Y del dormitorio, volvemos a la cocina… ¿Qué elemento no deberías olvidar?
4. Haz que el acero inoxidable brille

Para que tus electrodomésticos de acero inoxidable luzcan relucientes, utiliza un limpiador especializado. En este sentido, se aconseja usar el limpiador con un paño de microfibra y limpiar siempre en contra de la dirección del pulido para conseguir el máximo brillo.
3. Mantén limpio el frigorífico

Asegúrate de que tu cocina no huele mal cada vez que abres la puerta de la nevera.
"Tiene sentido limpiar a fondo [la nevera] cuando no hay mucha comida dentro. Aprovecha la oportunidad para examinar lo que tienes y tirar todo lo que haya caducado", aconseja La escritora gastronómica Mary Berry:
Para limpiar a fondo la nevera, Berry recomienda sacar todos los cajones y lavarlos con agua tibia y jabón. A continuación, deberías limpiar el interior de la nevera, incluidas las juntas, con agua tibia y jabón. Eso sí, seca bien todo el interior con un paño limpio.
2. No rocíes directamente sobre las superficies

Según la experta en limpieza Heather Barrington, rociar directamente sobre encimeras, cristales o muebles dificulta la eliminación del producto.
Según informa el periódico británico The Sun, esto puede provocar rayas y manchas rebeldes que son más difíciles de eliminar. En su lugar, se aconseja rociar el producto sobre un paño y luego limpiar.
1. Rocía y deja actuar

Sin embargo, algunos productos de limpieza deben rociarse directamente sobre las superficies para que los productos químicos puedan actuar y eliminar las manchas y las bacterias. Sigue siempre las instrucciones cuidadosamente para asegurarte de que utilizas los productos de la forma más eficaz.
Por ejemplo, algunos deben pulverizarse sobre las superficies a una distancia de entre 2 y 5 centímetros y dejarse actuar durante 30 minutos para obtener los mejores resultados. Es tiempo más que suficiente para limpiar otra habitación o hacerse un café y tomarse un merecido descanso.
¿Te ha gustado? Haz clic en ‘Me gusta’ arriba a la izquierda y en ‘Seguir’ para descubrir más historias como esta en loveMONEY.
Comments
Be the first to comment
Do you want to comment on this article? You need to be signed in for this feature
Most Popular
Saving and Making Money Cheapest places to get the flu jab – and how you might be able to get it free