Los 30 países con MÁS poder de influencia y persuasión: La posición de España te sorprenderá
Las superpotencias mundiales de poder blando, clasificadas

El poder blando es la capacidad de una nación para influir en la opinión pública a través de la atracción y la persuasión, en lugar de la fuerza. Puede incluir desde su estilo de vida percibido hasta su visibilidad dentro de las instituciones internacionales. Una imagen nacional positiva es cada vez más importante para asegurar la inversión, aumentar las exportaciones y construir alianzas.
El Índice Global de Poder Blando (GSPI) anual es elaborado por la consultora de marketing Brand Finance y se basa en las percepciones de más de 170.000 personas encuestadas en todo el mundo. Otorga a los países una puntuación de hasta 100, según indicadores clave de rendimiento, como la familiaridad y la reputación, y 35 "atributos de marca" nacionales. También otorga medallas por logros destacados y pone una cifra al valor monetario de la marca de cada nación.
Sigue leyendo para averiguar cuáles son los 30 países principales en el GSPI de este año y por qué a algunos les resulta más fácil que a otros ganarse los corazones y las mentes.
Todas las cantidades están en dólares estadounidenses, las cifras en euros son conversiones aproximadas que podrían cambiar.
Adaptado al español por Rocío Durán Hermosilla, Redactora en Español para loveMONEY.
30. India (49,8)

El político indio y exdiplomático Shashi Tharoor comparó una vez su diverso país con un thali (almuerzo indio que consiste en la disposición de diversos platos), una variedad de sabores, cada uno distinto, pero que se complementan entre sí para componer una comida satisfactoria. Y con un rico patrimonio cultural que incluye películas de Bollywood, ayurveda, yoga, danza india y, sí, comida fabulosa, el subcontinente disfruta de una gama de activos potenciales de poder blando como pocos lugares en la Tierra.
Algunos dicen que, sin embargo, no aprovecha lo suficiente este potencial. Parte del problema es la enorme disparidad económica y los problemas concomitantes de pobreza, corrupción, contaminación y, a veces, desorganización. En el GSPI, la India desciende un puesto hasta el 30 y obtiene la mejor puntuación en el índice de rendimiento de Familiaridad. Las puntuaciones de Medios y comunicaciones y Futuro sostenible son menos impresionantes, al igual que la de Gobernanza, lo que resulta quizás extraño en la que se conoce como la mayor democracia del mundo. Brand Finance ha otorgado a la India un valor de marca de casi 2,8 billones de dólares (2,7 billones de euros), lo que supone una disminución del 5,9 % con respecto al año pasado.
29. Luxemburgo (50,0)

Como el país más rico de Europa per cápita, el pintoresco y tranquilo Luxemburgo suele figurar en lo más alto de las clasificaciones de riqueza y rendimiento social, y dado su minúsculo tamaño y población, es notable que también se sitúe entre los 30 primeros en cuanto a poder blando, incluso subiendo un puesto desde el año pasado hasta el 29.
La reputación es su área con mayor puntuación, seguida de Negocios y Comercio, lo que refleja las opiniones muy favorables del mundo sobre la fiabilidad y la naturaleza abierta y emprendedora del Gran Ducado. Además, el ser un creador de consenso internacional y un mediador de conflictos, especialmente dentro de la Unión Europea, amplifica su influencia.
28. Irlanda (50,5)

Irlanda es conocida en todo el mundo. Un estudio de la BBC descubrió que no menos de 160 de los 195 países del mundo albergan un pub irlandés, donde probablemente se venda la omnipresente cerveza Guinness. La isla es igualmente famosa, si no más, por su romanticismo y mitología, así como por su literatura y música.
De hecho, algunos observadores lamentan que la imagen tradicional pueda ser demasiado fuerte, dado que la República también es sede de ciencia y tecnología de vanguardia, especialmente del tipo digital. En el Índice de Poder Blando de Brand Finance, se mantiene en el puesto 28, con puntuaciones decentes en Familiaridad y Reputación. Sin embargo, su valor de marca, de algo menos de 743.000 millones de dólares (714.000 millones de euros), ha bajado más de un 13% con respecto al año pasado.
27. Portugal (51,1)

Otro país que no se mueve, en el puesto 27, es Portugal. Aprovecha sus relaciones internacionales positivas, incluidas las que mantiene con sus antiguos dominios, que constituyen la gran mayoría de los 250 millones de hablantes de portugués en el mundo. Como tal, su idioma y su cultura también son activos de poder blando. La Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) tiene nueve miembros y a veces se la denomina la versión lusófona de la Commonwealth británica. Mientras tanto, Portugal está fomentando la creación de nuevas empresas y labrándose una reputación como base para empresas unicornio (aquellas que alcanzan una valoración de 1.000 millones de dólares sin tener presencia en Bolsa) como las tecnológicas OutSystems y Talkdesk, y el minorista de ropa Farfetch.
El GSPI otorga a Portugal la mejor puntuación en los indicadores de rendimiento Familiaridad y Reputación y calcula el valor de marca del país en más de 295.000 millones de dólares (284.000 millones de euros), lo que supone un aumento de casi el 12 % desde el año pasado.
26. Turquía (52,9)

Turquía desciende un puesto en el GSPI de 2025, del 25 al 26 en la clasificación. Obtiene una buena puntuación en Familiaridad, pero mucho menos en Sostenibilidad, Gobernanza y Medios de comunicación.
Las iniciativas de poder blando de Ankara incluyen la ayuda al desarrollo de países cercanos y lejanos, como las antiguas provincias otomanas. Ofrece, entre otras cosas, la construcción de mezquitas, conexiones aéreas a través de la aerolínea nacional y becas para escuelas turcas. La estrategia ha dado sus frutos con un aumento considerable del comercio, especialmente en África.
25. Nueva Zelanda (53,1)

El país que ocupa el lugar de Turquía es Nueva Zelanda, que asciende al puesto 25. Su indicador de rendimiento con mejor puntuación es la reputación, y su valor de marca ha aumentado en un impresionante 16,8% hasta superar los 292.000 millones de dólares (281.000 millones de euros).
Gran parte del poder blando del país se deriva de su capacidad para proyectar una imagen afable con un estilo de vida saludable y centrado en el aire libre. Con frecuencia se considera un país no amenazante y un mediador internacional honesto con un compromiso sincero con el orden mundial basado en normas. En particular, ha establecido relaciones de confianza y culturalmente alineadas con naciones más pequeñas en su propio patio trasero del Pacífico.
24. Austria (53,9)

Austria también ha logrado una puntuación decente en cuanto a reputación, aunque este año ha bajado un puesto hasta el número 24 en la clasificación. Hace uso del arte, la música, la filosofía, la ciencia y más en más de 5.000 proyectos cada año, lo que ayuda a promover una imagen positiva en el extranjero. Más recientemente, en febrero abrió un centro cultural austriaco en Sofía, Bulgaria.
Más allá de la cultura, Viena es un importante centro de cooperación internacional, con la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, el Organismo Internacional de Energía Atómica, la OSCE y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, todos con sede allí. También está firmemente comprometida con la colaboración con los países vecinos a través de su pertenencia a la Unión Europea.
23. Finlandia (54,5)

Otro país de la UE, Finlandia, sube un puesto hasta el 23, con los mejores resultados en Reputación, Negocios y Comercio, Familiaridad y Futuro Sostenible. Entre sus puntuaciones más bajas se encuentra la de Influencia, lo cual resulta curioso dada la decisión del país en 2023 de poner fin a su neutralidad y convertirse en miembro de la OTAN.
En general, sin embargo, le va muy bien. Finlandia goza de un alto nivel de igualdad de género, ya que fue el primer país de Europa en introducir el sufragio femenino y, en la actualidad, casi la mitad de su parlamento está compuesto por mujeres. También tiene una buena reputación en cuanto a los derechos de las personas LGBT. Sus credenciales medioambientales contribuyen a su imagen progresista y ha encabezado el Informe Mundial de la Felicidad de la ONU durante los últimos siete años consecutivos.
22. Catar (54,5)

Qatar ha caído un puesto hasta el 22 en el GSPI de 2025. El pequeño enclave desértico, que acogió la Copa Mundial de la FIFA 2022, obtiene una buena puntuación en Reputación, Negocios y Comercio y Familiaridad, pero se queda atrás en Medios y Comunicaciones, a pesar de ser la sede del gigante mundial de noticias Al Jazeera.
Es una de las varias naciones del Golfo que han hecho grandes avances en poder blando en los últimos años, a medida que el desarrollo y la diversificación económica las transforman de meras fuentes de hidrocarburos en centros turísticos, de negocios y educativos. Sin embargo, el progreso parece estar disminuyendo este año y Brand Finance detecta un descenso en la percepción de la región entre los encuestados en África y Asia, de donde proviene gran parte de su mano de obra migrante, así como en el propio Oriente Medio.
¿Te gusta? Haz clic en el botón Seguir de arriba para leer más historias geniales de loveMONEY
21. Singapur (55,6)

Singapur asciende un puesto hasta el 21. Las buenas puntuaciones en Reputación y Familiaridad y un impresionante Valor de marca, que ha aumentado un 17 % hasta casi 825.000 millones de dólares (793.000 millones de euros), contribuyen a asegurar su buena clasificación.
Como nación pequeña sin capacidad para proyectar poder duro (militar y económico), la ciudad-estado debe basarse en su reputación de empresa, inversión inteligente, innovación y niveles de delincuencia muy bajos para ganar influencia más allá de sus fronteras. También es conocida por acoger una mezcla de diferentes culturas y alberga comunidades chinas, malayas e indias bien establecidas. Una educación de primera clase, altos estándares de salud y transporte, y estabilidad política, por no mencionar una aerolínea nacional constantemente calificada como una de las mejores del mundo, completan la imagen de una nación que está bien administrada y a gusto consigo misma.
20. Arabia Saudí (55,6)

Arabia Saudí es otro estado del Golfo en rápido desarrollo que está viendo cómo se estanca su progreso en poder blando, habiendo caído dos puestos en el ranking hasta el puesto 20. Al igual que Catar, su mejor puntuación es en Familiaridad, seguida de Negocios y Comercio, mientras que obtiene peores resultados en Cultura y Patrimonio y Medios y Comunicaciones.
En los últimos años, el gobernante de facto de Arabia Saudí, el príncipe heredero Mohammed bin Salman, ha intentado distanciar al país del extremismo religioso y cultural en un intento de atraer la inversión internacional. El reino puso fin a la prohibición de que las mujeres conduzcan coches en 2018, e incluso ha introducido un visado turístico general y ha relajado su código de vestimenta para las mujeres extranjeras. Es una estrategia arriesgada, ya que podría socavar el derecho de la familia real a gobernar a los ojos de algunos musulmanes conservadores. Y, como ilustra este año, una bonanza de poder blando tampoco está garantizada todos los años. En el lado positivo, el valor de marca de Arabia Saudí ha aumentado en más de un 14 %, hasta un total de casi 1,9 billones de dólares (1,8 billones de euros).
19. Bélgica (56,0)

Bélgica asciende un puesto hasta el 19 con una puntuación de 56 puntos y unos indicadores de rendimiento de Familiaridad y Reputación muy respetables. El valor de su marca nacional ha aumentado casi un 7 % hasta casi 795.000 millones de dólares (764.000 millones de euros). Al ser una nación pequeña, Bélgica tiene que esforzarse mucho para proyectar su influencia, pero el hecho de ser la sede de la OTAN y la capital de la Unión Europea contribuye a su visibilidad.
Culturalmente también, Bélgica se beneficia de un número creciente de turistas que visitan sus pueblos y ciudades históricas, y su comida y bebida son cada vez más populares más allá de sus fronteras.
18. Dinamarca (56,5)

Otro pequeño país europeo, Dinamarca. Las áreas con mejor desempeño son Negocios y Comercio, seguidas de Reputación. Esto último no debería sorprender, dado que Transparencia Internacional le ha otorgado el estatus de país menos corrupto del mundo durante siete años consecutivos. También es oficialmente una de las naciones más felices.
Entre sus puntuaciones más bajas en el GSPI de este año se encuentra la de Influencia, que podría cambiar, o no, en función del resultado de su actual disputa con el presidente Trump sobre Groenlandia. Algunos compañeros europeos han reafirmado su confianza en el dominio de Dinamarca sobre el territorio, haciendo referencia a sus instituciones democráticas y a su enfoque consensuado de la política exterior. Por otro lado, la propia Groenlandia está experimentando un resurgimiento de la oposición al control danés, mientras que Estados Unidos parece decidido a dejar de lado a Copenhague.
17. Noruega (56,8)

El buen gobierno sustenta el poder blando de Noruega, y el país del Premio Nobel de la Paz es ampliamente percibido como políticamente estable y respetuoso de la ley y los derechos humanos. En consecuencia, la reputación es su indicador de rendimiento con la puntuación más alta, y la familiaridad y el futuro sostenible son los siguientes mejores parámetros.
Otra área con una puntuación alta es la categoría de Futuro Sostenible, que refleja percepciones muy positivas de la gestión medioambiental de Noruega. Es un país que genera la mayor parte de su electricidad a partir de fuentes renovables y que avanza rápidamente hacia el objetivo de que el 100 % de los coches nuevos sean eléctricos. Sin embargo, el hecho de que Noruega siga siendo un gran exportador de combustibles fósiles puede restar valor a esta imagen limpia. Mientras tanto, Brand Finance ha señalado anteriormente que las barreras lingüísticas y el pequeño tamaño del mercado dificultan que cualquier país nórdico tenga un gran impacto global.
16. Rusia (58,1)

Brand Finance afirma que este año, los países que proyectan poder duro tienden a perder su poder blando como resultado. Dicho esto, Rusia se mantiene en el puesto 16 a pesar de la condena generalizada por su guerra contra Ucrania. Familiaridad, Influencia y Educación y Ciencia son sus indicadores de rendimiento con mejores puntuaciones.
La explicación de la continua posición favorable de Rusia podría encontrarse en las imágenes positivas que tienen sus aliados de ella, incluso cuando la mayoría de las naciones occidentales tienen otra opinión. Por cierto, el SPGI de 2025 también incluye las actitudes de los rusos hacia otras naciones por primera vez desde que comenzó la guerra de Ucrania, lo que ayuda a obtener una imagen más completa de las percepciones globales.
15. Países Bajos (58,7)

Los Países Bajos han bajado un puesto este año y ocupan el decimoquinto lugar con un rendimiento medio, obteniendo la puntuación más alta en la categoría de Negocios y Comercio.
Famoso por sus actitudes liberales hacia la libertad personal, el género, la sexualidad e incluso asuntos como la eutanasia, el pequeño país ha hecho de su sociedad progresista un activo de poder blando. Pero también destaca en asuntos internacionales, ya que alberga la Corte Internacional de Justicia en La Haya y proporciona el actual Secretario General de la OTAN (su ex primer ministro Mark Rutte, en la foto). Entre los inconvenientes se encuentra el inestable gobierno de coalición que siguió al que dirigió Rutte y los planes de recortar la ayuda al desarrollo exterior para concentrarse más estrechamente en los intereses neerlandeses.
14. Australia (59,6)

Otro país que ha bajado un puesto con respecto al año pasado es Australia. Cuenta con un estilo de vida muy envidiado, una sociedad próspera y una reputación de competitividad y éxito en los deportes mundiales y más allá. En cuanto al GSPI, sus mejores puntuaciones se encuentran en las categorías de Familiaridad, Reputación y Negocios y Comercio. El valor de su marca sube un 12,6 % hasta superar los 2 billones de dólares (1,9 billones de euros).
Es un largo camino el que hay que recorrer para llegar hasta Australia desde cualquier parte del mundo, pero sigue siendo un importante atractivo turístico. Es famoso por su flora y fauna únicas, entre las que destaca la Gran Barrera de Coral. También es el cuarto destino más popular para los estudiantes internacionales. Mientras tanto, los australianos tienen una imagen de “indomables” gracias al entorno del interior del país, a menudo implacable. Un inconveniente es la incapacidad de sus ciudades, hasta ahora, para igualar a sus homólogas de Europa y Norteamérica en lo que respecta a la historia y las artes, lo que se refleja en una puntuación relativamente baja en Cultura y Patrimonio.
13. España (59,7)

España ocupa el puesto 13 tras perder dos puestos en el ranking, pero el valor de su marca, que asciende a unos 2,2 billones de dólares (2,1 billones de euros), ha aumentado en más de un 26%, lo que la sitúa entre los primeros puestos de esta categoría. Brand Finance destaca el sector empresarial cada vez más fuerte del país, con nombres conocidos como Santander, Zara y Movistar, que contribuyen a la valoración y a la imagen del país como líder en innovación. Obtiene una excelente puntuación en el indicador de rendimiento Familiaridad. Además, los indicadores de Reputación y Cultura y Patrimonio también son altos. También consigue tres medallas.
La economía de España está mucho mejor que la de sus homólogos de la zona euro, impulsada por el turismo, la energía relativamente barata y los fondos de recuperación de la UE. Mientras tanto, también cuenta con una fuerte influencia cultural, derivada de sus vínculos con África y América Latina y de su idioma, que es el segundo más hablado del mundo.
12. Corea del Sur (60,2)

Corea del Sur, en el puesto 12, es una de las naciones que más rápido está mejorando, habiendo subido tres puestos a pesar de la declaración de la ley marcial por parte del presidente Yoon Suk Yeol, su posterior destitución y la crisis constitucional que siguió. De hecho, resulta que estos acontecimientos podrían incluso haber ayudado a su imagen: a pesar de que la maniobra fallida de Yoon podría haber dañado la confianza, algunas personas podrían percibir la rápida reacción de la nación como una demostración de resiliencia democrática.
Además, el centro económico de Asia Oriental se ha ganado la reputación de ser un centro de tecnología de vanguardia y ciencia avanzada, mientras que marcas como Kia, Hyundai, Samsung y LG llevan su nombre por todo el mundo. Culturalmente, el atractivo global del K-pop y el cine, la televisión y la comida coreana han potenciado aún más su perfil. En general, Brand Finance estima que el valor de la marca del país supera los 2 billones de dólares (1,9 billones de euros).
11. Suecia (60,3)

Al igual que otros países escandinavos y nórdicos, Suecia se asocia ampliamente con el buen gobierno, los derechos humanos, altos niveles de desarrollo y bajos niveles de desigualdad. Se queda fuera del top 10 del GSPI en el puesto 11.
Sin embargo, es un buen rendimiento en general, con 10 medallas, incluida una en la categoría de Futuro Sostenible, y altas puntuaciones en otras categorías como Negocios y Comercio, Familiaridad y Reputación. Le va peor en Influencia, a pesar de haberse unido a la OTAN en marzo de 2024. Esto puede cambiar a medida que la nación afronte el desafío de disuadir la agresión rusa, ya que Suecia ha dejado claro que desea desempeñar un papel pleno.
10. Emiratos Árabes Unidos (60,4)

A diferencia de sus homólogos del Golfo, Catar y Arabia Saudí, los EAU no se caen del índice de este año y mantienen su posición entre los 10 primeros como el país con mejor desempeño de Oriente Medio. Las buenas noticias se deben a las fuertes percepciones positivas de su negocio y comercio, sus relaciones internacionales y su influencia. De hecho, se considera el segundo país del mundo en cuanto a facilidad para hacer negocios.
Con 1,2 billones de dólares (1,2 billones de euros), el valor de marca de los Emiratos ha aumentado más de un 15 % interanual, lo que refleja el desarrollo económico continuo de este oasis en el desierto, que ahora alberga a más de 10 millones de personas y se considera cada vez más un centro internacional para los negocios, la educación, el deporte y las artes. Una aerolínea global y megaproyectos como el rascacielos más alto del mundo, el Burj Khalifa de 830 metros (en la foto), ayudan a mantener a este pequeño pero cada vez más importante país en el punto de mira del público.
9. Italia (62,4)

Las áreas con mejor puntuación de Italia son Familiaridad y Cultura y Patrimonio, como cabría esperar de un país que alberga el Vaticano y es conocido por su fascinante historia, gastronomía y mucho más. Hogar de La Dolce Vita, ha ganado medallas por su comida y amabilidad, y en general se ha mantenido en el noveno puesto. Sus áreas más débiles son Gobernanza y Medios y Comunicaciones.
El país sigue en una situación económica difícil, con apenas crecimiento en 2024 y no se espera mucho más este año, pero las empresas italianas siguen prevaleciendo a nivel mundial, con marcas de lujo como Gucci y Armani que dan un aire de glamour a la imagen italiana. Y si la industria italiana viaja bien al extranjero, el resto del mundo también viaja a Italia, ya que es el cuarto destino turístico más grande del planeta. Desde la moda hasta el fútbol, pasando por los coches deportivos Ferrari, Italia está en la vía rápida del poder blando y cuenta con un valor de marca de 2,4 billones de dólares (2,3 billones de euros).
8. Suiza (64,9)

Tan fiable y excelente como uno de sus propios relojes de alta calidad, Suiza, en octavo lugar, gana más medallas por su poder blando que cualquier otra nación, con no menos de 15 oros, incluidos los de Reputación, Gobernanza y Personas y Valores. Los suizos son percibidos como la encarnación de la estabilidad y la ética, junto con un fuerte rendimiento económico, seguridad e instituciones de confianza. Especialmente para un país tan pequeño, este es un resultado estelar.
Suiza también domina casi por completo las categorías de "recomendación" de Brand Finance, en las que la gente aboga por los mejores lugares para trabajar, invertir, visitar y comprar. Solo fue superada por el Reino Unido como lugar recomendado para estudiar y tiene un valor de marca de 1,1 billones de dólares (1,1 billones de euros).
7. Canadá (65,2)

Canadá ocupa el séptimo lugar y tiene un valor de marca de 2,7 billones de dólares (2,6 billones de euros). También le va muy bien en su recuento de medallas; con 14 premios, iguala al Reino Unido y Japón. Gana una de las dos medallas de oro por su alta puntuación en el indicador de rendimiento Reputación, lo que no es sorprendente dado que la nación es conocida desde hace mucho tiempo por su accesibilidad, tolerancia y gobernanza ética. Negocios y comercio, relaciones internacionales y familiaridad también son categorías con puntuaciones altas.
Sin embargo, algunos de estos atributos podrían estar ahora en peligro, ya que Canadá se está enemistando con su vecino más poderoso del sur. Donald Trump ha arremetido contra la nación por supuestamente permitir la entrada de drogas ilegales, incluido el fentanilo, en Estados Unidos, y Ottawa ha respondido a los aranceles estadounidenses con sus propias restricciones comerciales. También ha habido algunas peleas públicas desagradables, como las peleas entre los jugadores de hockey sobre hielo de las dos naciones en un partido reciente en Montreal, mientras que los aficionados canadienses han abucheado el himno nacional de Estados Unidos en varios partidos. Todo ello desluce su imagen de pulcritud.
6. Francia (68,5)

Como país que ha dado al mundo símbolos nacionales tan perdurables como "liberté, égalité, fraternité", el Louvre, los vinos finos, el cine de la nouvelle vague, la moda y, por último, pero no menos importante, la crème brûlée, Francia no carece de poder blando. Este año, se mantiene en el sexto puesto del GSPI con una puntuación general ligeramente superior y medallas de plata en los indicadores de rendimiento de Familiaridad y Cultura y Patrimonio. Gana otra medalla de bronce en Medios y Comunicaciones y tiene un valor de marca de más de 3,8 billones de dólares (3,7 billones de euros).
Dicho esto, 2024 fue un año desigual para Francia. Ser anfitrión de los Juegos Olímpicos le reportó un gran prestigio y, una vez más, fue el país más visitado del mundo. Mientras tanto, Gabriel Attal se convirtió en el primer ministro más joven y el primero abiertamente gay del país, lo que puso de manifiesto sus credenciales progresistas. Sin embargo, a su mandato le siguieron otros dos en el mismo año, ya que la política entró en crisis, mientras que las huelgas, las protestas e incluso los atentados terroristas ocupaban los titulares. También en el plano económico, corre el riesgo de desarrollar una reputación de caos a pesar de albergar algunas industrias estelares.
5. Alemania (70,1)

Las noticias recientes procedentes de Alemania también han sido a menudo negativas, con sus problemas económicos y su turbulencia política dominando los titulares. Sin embargo, la República Federal conserva este año el quinto puesto como el poder blando más exitoso de Europa continental y cuenta con un valor de marca de 5 billones de dólares (4,8 billones de euros).
Alemania sufre un descenso en sus índices de Reputación e Influencia, pero los de Negocios y Comercio, Relaciones Internacionales y Familiaridad son altos, y Brand Finance le otorga ocho medallas en total. Gran parte del futuro del poder blando del país puede estar determinado por su capacidad para sortear las diversas crisis en las relaciones entre Estados Unidos y Europa, el conflicto de Ucrania y su propia sociedad y política. El hombre que parece dispuesto a dirigir ese rumbo es el ganador de las elecciones de febrero, el líder de la CDU, Friedrich Merz (en la foto).
4. Japón (71,5)

Japón se mantiene en el cuarto puesto y gana cuatro medallas de oro en lo que Brand Finance describe como las "áreas clave de sostenibilidad, tecnología avanzada y altos estándares éticos". Las altas puntuaciones en Negocios y Comercio, Familiaridad, Educación y Ciencia, y Futuro Sostenible están detrás de los elogios.
Japón, que tiene un valor de marca de 4,2 billones de dólares (4 billones de euros), ha construido durante mucho tiempo su reputación en la modernidad y el ingenio tecnológico, pero su imagen es también la de una cultura tradicional con una historia respetada y costumbres bien establecidas. Desde 1945, se le conoce también como un país que evita la confrontación militar, ya que ha renunciado a la guerra en su constitución. Sin embargo, esa imagen en particular está sufriendo presiones a medida que el país responde a la creciente presencia china en el Pacífico anunciando un programa de rearme.
3. Reino Unido (72,4)

Todos los países del top 10, excepto dos, no han cambiado de posición este año, y una de las excepciones es el Reino Unido. Siempre ha estado en el segundo puesto hasta ahora, pero este año cae al tercero. Con 14 medallas a su nombre, un valor de marca de 4,4 billones de dólares (4,2 billones de euros) y altas puntuaciones en Familiaridad, Negocios y Comercio y Relaciones Internacionales, el país destaca por su influencia, así como por proyectar su poder blando a través de instituciones como el British Council, el BBC World Service y, por supuesto, la Familia Real. La educación británica es valorada en todo el mundo y atrae a un número significativo de estudiantes extranjeros, mientras que el país destaca en artes y ocio en todo, desde la música pop hasta la Premier League.
Sin embargo, el descenso en la clasificación alarmará a Londres, lo que sugiere que la marca nacional del Reino Unido corre el riesgo de perder su ventaja a medida que el poder duro económico y militar del país también se vuelve menos potente en el escenario mundial. El gobierno ha creado un Consejo de Poder Blando del Reino Unido para amplificar su imagen pública, una medida que Brand Finance aplaude.
2. China (72,8)

El país que ha tomado el lugar del Reino Unido en el segundo puesto es China, con una puntuación general más alta que nunca de 72,8 y un valor de marca de más de 20,5 billones de dólares (19,7 billones de euros). Ha estado trabajando duro para reforzar su poder blando en los últimos años, y estos esfuerzos estratégicos parecen estar dando sus frutos, con un total de nueve medallas este año. Muchas de sus puntuaciones de indicadores de rendimiento están experimentando aumentos significativos: Familiaridad, Negocios y Comercio, y Educación y Ciencia obtienen altas calificaciones. Además, Brand Finance señala que la percepción global de la reputación de China ha aumentado considerablemente en comparación con su rendimiento en años anteriores.
Los proyectos de inversión extranjera de la Franja y la Ruta de Beijing, su enfoque en el desarrollo sostenible y las marcas de productos chinos más fuertes han contribuido a darle una imagen más visible y positiva a nivel mundial. Y parece que está apuntando a sus debilidades, ya que entre sus áreas con mejores mejoras hay cinco que obtuvieron las puntuaciones más bajas del país el año pasado. ¿Podrá continuar? Brand Finance afirma que es difícil para los países proyectar poder blando y poder duro al mismo tiempo, por lo que mucho podría depender del alcance de la política exterior cada vez más agresiva de Pekín.
1. EE.UU. (79,5)

Y el ganador es... ¿Quién sino Estados Unidos?
A la cabeza, con una puntuación de 79,5, un total de 15 medallas, incluidas 12 de oro, por no mencionar un valor de marca de 37,3 billones de dólares (35,9 billones de euros), esta es la superpotencia mundial del poder blando. Domina en cultura, influencia, educación, alcance económico y mucho más.
Y, sin embargo, no hay lugar para la complacencia. Las puntuaciones generales de Estados Unidos se han estabilizado este año, y se debe a un descenso en algunas de las áreas clave como Gobernanza y Personas y valores. Brand Finance culpa a las "tensiones políticas internas y a la naturaleza polarizadora de la campaña presidencial que estaba en marcha durante el tiempo de las encuestas".
Entre las características que se consideran debilitadas se encuentran la generosidad, la honradez y, sobre todo, la amabilidad. Con Donald Trump de vuelta en la Casa Blanca y presentando una cara amenazante al mundo, el peligro para el poder blando estadounidense es que se perciba que prioriza el interés propio.
¿Te ha gustado? Haz clic en el botón Seguir de arriba para leer más historias interesantes de loveMONEY.
Comments
Do you want to comment on this article? You need to be signed in for this feature