«La palabra “aranceles” es una de las más bellas del diccionario», afirmó Donald Trump, y su gobierno lo está dejando claro. Desde abril de 2025, ha impuesto un arancel general del 10% a todas las importaciones y subidas de hasta el 50% en sectores clave como el automóvil o el acero.
El objetivo no es solo recaudar miles de millones, sino presionar a socios comerciales en temas como inmigración y drogas, y reducir la dependencia de productos extranjeros. Pero las críticas no han tardado: ya hay represalias, riesgo de inflación y temores de que esta política termine afectando al propio consumidor estadounidense.
No obstante, la historia de los aranceles no inicia en el presidente estadounidense. Este tipo de impuesto ha existido desde la antigüedad, por ello, es importante analizar si en algún momento los aranceles han tenido éxito o si, por el contrario, han resultado ser, históricamente, contraproducentes.
Haz clic en la flecha de la derecha, para iniciar un viaje por la historia de los aranceles, desde la antigüedad hasta nuestros días.
Todas las cantidades están en dólares estadounidenses, las cifras en euros son conversiones aproximadas que podrían cambiar.
Adaptado al español por Rocío Durán Hermosilla, redactora en español para loveMONEY.