Cuando la gira The Eras Tour de Taylor Swift comenzó en marzo de 2023, pocos podían prever en qué se convertiría. La gira, en la que Swift habrá cantado "Shake It Off" en 149 conciertos en cinco continentes cuando concluya en diciembre, es ahora la más taquillera de todos los tiempos y la primera en superar los $1.000 millones de ingresos (unos 930 millones de euros). Su éxito ha elevado a Swift a la categoría de multimillonaria, con un patrimonio neto de $1.300 millones (unos 1.200 millones de euros), según Forbes.
Pero no solo Swift se está beneficiando de The Eras Tour. La gira ha desencadenado un fenómeno mundial denominado "Swiftonomía", que ha supuesto un impulso económico para países y comunidades. Basándonos en estimaciones de fuentes de los países y, en algunos casos, en nuestras propias proyecciones, hemos clasificado el impacto económico de la estrella en las 18 naciones que ha visitado en su gira hasta ahora.
Todas las cantidades están en dólares estadounidenses, las cifras en euros son conversiones aproximadas que podrían cambiar.
Adaptado al español por Sara Piquer Martí, Editora en Español para loveMONEY.
The Eras Tour llegó a Argentina en noviembre de 2023, con tres conciertos con todas las entradas agotadas en el Estadio Monumental de Buenos Aires. Cada concierto atrajo a unos 68.000 fans.
Podría decirse que la dedicación de los swifties argentinos no tuvo parangón: algunos fans acamparon fuera del estadio durante cinco meses para asegurarse un sitio en primera fila (en la foto). Según Pitchfork, unos 240 fans, en su mayoría mujeres jóvenes, ocuparon cuatro tiendas en rotaciones planificadas, y cada tienda albergó a unas 60 personas durante ese periodo.
Los conciertos no solo atrajeron a los swifties locales. La rápida devaluación del peso y el sistema argentino de 10 tipos de cambio oficiales diferentes hicieron que los precios de las entradas fueran significativamente más baratos al convertirlos a divisas extranjeras. Por ejemplo, la entrada argentina más cara costaba unos $150 (unos 139,5 €), frente a los $630 (unos 585,9 €) de una entrada similar en Madrid. Esto provocó una afluencia de fans de países vecinos, como Chile, donde no había programadas fechas de la gira.
Los economistas afirman que es imposible medir el verdadero impacto de The Eras Tour en la economía argentina. Sin embargo, muchos sectores experimentaron un impulso significativo, especialmente el turismo. Las tarifas de Airbnb en Buenos Aires subieron a $200 por noche (unos 186 €) en la época de la gira, aproximadamente 12 veces la tarifa habitual, mientras que los hoteles de la ciudad alcanzaron la plena ocupación.
Los pequeños comercios locales también se beneficiaron. Las joyerías dieron la bienvenida a los fans que compraban abalorios para pulseras de la amistad, una tendencia popular entre los swifties. Mientras tanto, los elevados precios de los artículos oficiales de la gira permitieron a los empresarios locales beneficiarse ofreciendo productos de imitación más asequibles.
La periodista local Julieta Scattini observó: "Parece que todos los empresarios locales, incluso las tiendas de ropa tradicionales, lanzaron sus propias colecciones de Taylor Swift. Nadie quiere quedarse fuera".
A principios de julio de 2024, Swift viajó a los Países Bajos para dar tres conciertos con todas las entradas agotadas en Ámsterdam. Actuó ante 55.000 personas cada noche, un total de 165.000 fans.
Aunque estaba prohibido acampar en el Johan Cruyff Arena, los incondicionales de Swift llegaron de madrugada para asegurarse la mejor vista posible. Muchos se envolvieron en mantas para mantenerse calientes mientras esperaban a que se abrieran las puertas.
Aficionados de todo el mundo visitaron Ámsterdam para vivir The Eras Tour, gastando en hoteles, comida, productos y transporte público durante su estancia, según un informe del periódico neerlandés Het Parool.
Esta afluencia de gasto supuso un importante impulso para Ámsterdam, y el economista Walther Ploos van Amstel, de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Ámsterdam, estimó que la Gira generó hasta 30 millones de euros (unos 30,7 millones de euros) para la economía de la ciudad.
The Eras Tour llegó a España a finales de mayo de 2024, y Swift ofreció dos conciertos con todas las entradas agotadas en el Estadio Santiago Bernabéu de Madrid. Cada concierto atrajo a unos 52.000 fans.
Se calcula que el 30% de los asistentes eran turistas, que viajaron desde otras partes de España, Europa y el resto del mundo para ver los espectáculos.
Se preveía que cada asistente al concierto gastaría unos 20 euros en locales de hostelería cercanos al estadio. Además, se esperaba que los asistentes a la gira gastaran una media de 280 euros al día en alojamiento, restaurantes y actividades de ocio en Madrid y sus alrededores.
Teniendo en cuenta estas cifras, es probable que los dos espectáculos impulsaran la economía local de Madrid en al menos 31 millones de euros.
Los días 24 y 25 de mayo de este año, Swift actuó por primera vez en Portugal en el Estádio da Luz de Lisboa, con todas las entradas agotadas. Cada noche actuó ante 64.000 fans.
Las entradas para la parte portuguesa de la gira se agotaron en tan solo dos horas y media tras ponerse a la venta en julio de 2023. Sorprendentemente, las entradas se agotaron más rápido que la duración de los conciertos de Swift, que suelen durar más de tres horas cada noche.
Portugal fue otro de los países que cosechó los beneficios de la Swiftonomía. The Eras Tour atrajo a turistas de todo el mundo, incluidos Estados Unidos, Francia, Reino Unido y España, impulsando los sectores hotelero y turístico de Portugal en un 22% durante la estancia de Swift en Lisboa. Aunque es difícil precisar las cifras de gasto local, es probable que la gira tuviera un impacto en la economía de Lisboa similar al de los conciertos de Madrid, una cifra que hemos estimado en $35 millones (unos 32,6 millones de euros).
En general, Lisboa registró un aumento del 52% en las transacciones con el extranjero y del 38% en el volumen de negocios con el extranjero. Además, el sector de la restauración notó un impulso del 23%.
La gira de Swift también batió un nuevo récord de consumo de datos en la red de Vodafone Portugal. El 24 de mayo, los asistentes al concierto consumieron 3,8 TB de datos, y el 25 de mayo, 4,8 TB. Esto pulverizó el récord anterior de 2,5 TB, establecido durante un partido de fútbol entre el Benfica y el FC Porto en septiembre de 2023 en el mismo estadio.
En julio de 2024, Swift dio dos conciertos con todas las entradas agotadas en el estadio Letzigrund de Zúrich. Cada concierto congregó a unos 50.000 fans.
Fueron las primeras actuaciones de Swift en Suiza. Describió el país, famoso por sus exuberantes paisajes, lagos y montañas, como "increíblemente hermoso".
¿Te gusta? Haz clic en el botón "Seguir" para ver más historias de loveMONEY.
El pionero suizo de la música en directo André Béchir afirmó que The Eras Tour tendría un impacto positivo en la economía de Zúrich, destacando que miles de fans viajaron desde fuera de Suiza para asistir a los espectáculos.
"La importancia de Taylor Swift para Zúrich está totalmente infravalorada", afirmó Béchir. Añadió que los precios de las habitaciones de hotel en Zúrich eran, de media, cien francos ($118, unos 109,7 €) más caros al día siguiente de anunciarse las fechas de la gira. Béchir señaló también que los conciertos de esta magnitud son de "gran importancia" para las empresas locales, los proveedores y el sector de la hostelería.
Dado que Zúrich tiene la segunda puntuación más alta del mundo en cuanto al coste de la vida en una ciudad, calculamos que los dos conciertos probablemente impulsaron la economía local en $40 millones (unos 37,2 millones de euros).
The Eras Tour arrasó en Suecia en mayo de 2024, con tres conciertos consecutivos de Swift que batieron récords en el Friends Arena de Estocolmo (en la foto).
Su primera actuación, el 17 de mayo, estableció un nuevo récord de asistencia al recinto. Swift batió su propio récord la noche siguiente, ya que su actuación final, el 19 de mayo, volvió a batir el récord, atrayendo a 60.243 fans.
Durante las tres noches de actuación, Swift atrajo a un total de 178.679 asistentes, estableciendo un nuevo récord de asistencia para un solo artista en el estadio. Superó a Bruce Springsteen, cuyos conciertos de 2013 en el Friends Arena atrajeron a 167.160 personas en tres noches.
Aunque los suecos swifties estaban encantados de que The Eras Tour visitara su país natal, los expertos del Danske Bank de Suecia advirtieron de que su presencia podría alimentar la inflación. Establecieron comparaciones con la gira de Beyoncé por Suecia en 2023, que coincidió con un repunte de la inflación.
"Existe el riesgo de que el aumento de los precios de hoteles, restaurantes y entradas haga subir la inflación más que durante la visita de Beyoncé el año pasado", advirtió el economista Mikael Gran.
Sin embargo, algunos economistas argumentaron que la gira beneficiaría a la economía local al atraer a visitantes extranjeros. Se esperaba que la gira atrajera a Estocolmo a 120.000 turistas. Carl Bergkvist, economista jefe de la Cámara de Comercio de Estocolmo, anticipó que esos visitantes gastarían aproximadamente 500 millones de coronas suecas ($47 millones, unos 43,7 millones de euros) durante su estancia.
En agosto de 2024, Swift dio tres conciertos con todas las entradas agotadas en el PGE Narodowy de Varsovia. Cada noche asistieron unos 73.000 fans.
Los precios de las entradas oscilaban entre los asequibles $50 (unos 46,5 €) de los asientos más baratos y los $580 (unos 539,4 €) de los lugares más codiciados. Debido a los precios competitivos, la demanda fue alta, con más de 600.000 personas registrándose para conseguir entradas en Polonia. Los aficionados que no consiguieron un sitio dentro del estadio se reunieron fuera para cantar y bailar (en la foto).
La cadena polaca TVN informó de que hasta el 20% de las entradas para los conciertos europeos de Swift fueron adquiridas por estadounidenses. Del mismo modo, la Cámara de Comercio de Varsovia estimó que alrededor del 25% de los asistentes a los tres espectáculos polacos procedían de fuera del país.
El mismo organismo estimó un impulso para la economía local de unos $49 millones (unos 45,6 millones de euros). Dado el gran número de visitantes internacionales, es probable que esa cifra sea mucho mayor.
Tras arrasar en Norteamérica, Swift viajó a México en agosto de 2023, donde ofreció cuatro conciertos con todas las entradas agotadas en el estadio Foro Sol de Ciudad de México.
Los cuatro conciertos congregaron a más de 180.000 asistentes, atrayendo a swifties de toda América Latina y más allá. La Asociación de Hoteles de Ciudad de México previó un impulso significativo del turismo, y los hoteles cercanos al Foro Sol vieron aumentar significativamente las tasas de ocupación durante agosto, revitalizando lo que de otro modo había sido un mes lento para el turismo.
Según la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Ciudad de México, The Eras Tour generó unos ingresos estimados de 1.000 millones de dólares mexicanos ($52 millones, unos 48,4 millones de euros) para la ciudad.
El efecto Taylor Swift se extendió por Ciudad de México, y los negocios locales se beneficiaron de un impulso estimado de 12,6 millones de dólares mexicanos ($744.000, unos 691.000 €). Al parecer, la estrella reservó 179 habitaciones en el hotel de 5 estrellas Four Seasons para alojar temporalmente a todo el personal de Eras Tour.
The Eras Tour visitó Brasil en noviembre de 2023, y Swift ofreció tres conciertos en Río de Janeiro y tres en São Paulo.
Durante los conciertos de Río de Janeiro se produjo una tragedia: Ana Clara Benevides, fan de 23 años, murió de agotamiento por calor el 17 de noviembre. Con temperaturas que alcanzaron los 40 °C (104 °F), los organizadores recibieron críticas por no proporcionar agua suficiente a los 60.000 asistentes al Estadio Nilton Santos. Los hinchas denunciaron que se les había prohibido llevar su propia agua al recinto.
A pesar de este desgarrador incidente, Swift siguió adelante en São Paulo, honrando la memoria de Benevides en tres actuaciones con todas las entradas agotadas en el estadio Allianz Parque. El concierto del 24 de noviembre batió los récords de asistencia del recinto, un testimonio del apoyo inquebrantable de los seguidores brasileños de Swift.
Las fechas de la gira brasileña de Swift provocaron un frenesí mediático, y Vulture sugirió que la estrella del pop "podría ser en realidad más popular que Jesús en el país".
Su inmensa popularidad se tradujo en un impulso económico para el país, y la publicación de noticias brasileña Veja estimó que The Eras Tour inyectó $74 millones en la economía (unos 68,8 millones de euros).
Según la agencia de estadísticas IBGE, el sector servicios, que representa cerca del 70% de la actividad económica del país, creció un 0,4% en noviembre de 2023. Esto supuso el primer crecimiento positivo en cuatro meses, rompiendo una racha negativa de tres meses. El IBGE también informó del crecimiento en sectores como el alojamiento, los servicios de alimentación y las industrias relacionadas con eventos durante las seis exposiciones de Swift en Brasil.
A finales de junio de 2024, The Eras Tour llegó a Irlanda, donde Swift ofreció tres conciertos con todas las entradas agotadas en el Aviva Stadium de Dublín. Asistieron más de 150.000 fans en total, lo que la convirtió en la primera gira en agotar las entradas del recinto durante tres noches consecutivas.
Los conciertos irlandeses atrajeron a varias estrellas de la lista A, como Stevie Nicks, Julia Roberts y el novio de Swift, el jugador de los Kansas City Chiefs Travis Kelce. En un guiño especial a la asistencia de Nicks, Swift interpretó su canción Clara Bow, que hace referencia al icono de Fleetwood Mac.
El banco británico Barclays estimó que The Eras Tour supuso un impulso de 150 millones de euros ($165 millones, unos 153,5 millones de euros) para la economía de Dublín, ya que los swifties gastaron una media de 1.000 euros por persona. Sin embargo, algunos expertos han sugerido que esta cifra está "muy exagerada", ya que incluye el coste de las entradas. Si se tienen en cuenta los precios de las entradas para los espectáculos de Dublín, incluidos los paquetes VIP más caros, el coste medio se sitúa en torno a los 400 euros, lo que significa que The Eras Tour probablemente proporcionó a Dublín un impulso económico de unos 90 millones de euros.
Sin embargo, el impacto económico exacto es difícil de precisar, ya que la Gira no fue el único acontecimiento importante en la ciudad ese fin de semana. Alrededor de 600.000 visitantes acudieron a Dublín para asistir a diversas actividades que contribuyeron a la economía de la ciudad, como las finales deportivas, el Festival Longitude y el desfile del Orgullo.
En julio de 2024, Swift dio siete conciertos en Alemania, en tres grandes ciudades: Hamburgo, Múnich y Gelsenkirchen.
La etapa alemana de The Eras Tour comenzó en Gelsenkirchen, donde Swift ofreció tres conciertos con todas las entradas agotadas en el Veltins Arena, que atrajeron a un total de 180.000 fans. Para promover el turismo y celebrar esta gira histórica, la ciudad se rebautizó juguetonamente "Swiftkirchen" para la ocasión.
A continuación, Swift viajó a Hamburgo, donde más de 100.000 fans asistieron a sus dos conciertos con todas las entradas agotadas en el Volksparkstadion. La ciudad disfrutó del impulso de la Swiftonomía, y los precios del alojamiento se dispararon un 82%.
The Eras Tour aterrizó en Milán en julio de 2024, con Taylor Swift ofreciendo conciertos consecutivos con todas las entradas agotadas en el estadio de San Siro. Los dos espectáculos atrajeron a un total de 160.000 fans y supusieron las primeras actuaciones de Swift en la ciudad italiana en más de una década.
Los swifties viajaron desde toda Italia y más allá para asistir a los conciertos, y más del 30% de las entradas fueron adquiridas por fans extranjeros.
La afluencia de viajeros extranjeros a Milán supuso un importante impulso económico para la ciudad. Hoteles, restaurantes y comercios locales experimentaron un aumento de las reservas y las ventas cuando los fans llegaron días antes de los conciertos para explorar la ciudad italiana.
La asociación de comercio minorista Confcommercio estimó que el impacto económico de The Eras Tour en Milán fue de hasta 180 millones de euros, aunque esta cifra parece elevada si se compara con las proyecciones de otros países. Confcommercio afirmó que los mayores gastos de los fans que asistieron a los conciertos fueron el alojamiento, seguido de la restauración, las entradas y el transporte local.
En mayo de 2024, Swift inició el tramo europeo de su gira con cuatro conciertos en el estadio La Défense de París. Los conciertos atrajeron a un total de 180.000 fans, batiendo récords de asistencia en el recinto, que aumentó su capacidad de 40.000 a 45.000 personas por espectáculo para dar cabida a la abrumadora demanda de los swifties .
The Eras Tour impulsó significativamente el turismo en la capital francesa. Según la agencia de viajes de lujo Embark Beyond, con sede en Nueva York, los conciertos de París atrajeron a la ciudad cinco veces más turistas estadounidenses que los Juegos Olímpicos de París 2024, lo que pone de manifiesto el inmenso poder de estrella de Swift.
Los afortunados asistentes a los conciertos de París disfrutaron de una experiencia muy especial: las primeras actuaciones en directo de canciones del último álbum de Swift, The Tortured Poets Department (en la foto).
Swift volvió a Francia en junio de 2024 para dos actuaciones con entradas agotadas en el Estadio Groupama de Lyon. Cada actuación atrajo a unos 62.000 swifties, batiendo el récord de asistencia del estadio francés.
La gira supuso un importante impulso para la economía de Lyon. La asistencia a los restaurantes de la región aumentó un 50% durante la visita de Swift, mientras que la oficina de turismo informó de un aumento del gasto del 20% en comparación con el año anterior. Las zonas turísticas populares como Presqu'île y Vieux-Lyon se beneficiaron especialmente, con tasas de ocupación hotelera que alcanzaron el 90%. El 2 de junio, la noche del primer concierto, los hoteles de Lyon experimentaron un notable aumento de asistencia del 220%.
Algunos analistas han sugerido que la mayor población y capacidad hotelera de Francia pueden haber diluido el impacto económico de la visita de Swift. Sin embargo, dado el número de estadounidenses que volaron para asistir a los espectáculos de París y el aumento de las tasas de ocupación hotelera en Lyon, estimamos un aumento económico de al menos $200 millones (unos 186 millones de euros).
Tras una breve pausa, Swift reanudó The Eras Tour en febrero de 2024, con cuatro conciertos en Tokio con todas las entradas agotadas. Celebrados en el emblemático Tokyo Dome, cada concierto atrajo a 55.000 fans, con lo que la asistencia total alcanzó la impresionante cifra de 220.000 personas.
Con un precio medio de las entradas de $419 (unos 390 euros), la parte japonesa de la gira recaudó probablemente la sensacional cifra de $23 millones (unos 21,4 millones de euros).
Mitsumasa Etou, representante del sitio de investigación Economic Effects NET y profesor de la Universidad de la Ciudad de Tokio, predijo que The Eras Tour inyectaría unos $229 millones (unos 212,9 millones de euros) en la economía japonesa.
También estimó que los ingresos de Tokio aumentarían alrededor de un 25% cada noche de la gira, ya que tanto los fans internacionales como los japoneses gastarían dinero en restaurantes, tiendas y en visitas turísticas cerca del lugar de celebración.
Etou describió la gira como el mayor acontecimiento musical de la historia de Japón en términos de impacto económico previsto, superando al Fuji Rock, uno de los mayores festivales musicales de Japón, que generó unos $134 millones (unos 124,6 millones de euros) en 2023.
The Eras Tour solo tuvo una parada en el Sudeste Asiático, después de que el gobierno de Singapur llegara a un acuerdo exclusivo para garantizar que las seis fechas de la estrella en la ciudad-estado fueran las únicas de la región. El acuerdo provocó una especie de incidente internacional, en el que los vecinos de la región acusaron a Singapur de ser "inamistoso". Los informes sugieren que Singapur pagó a la estrella hasta $3 millones por espectáculo (unos 2,8 millones de euros) para garantizar la exclusividad.
Inevitablemente, los swifties acudieron en masa desde toda la región en marzo de 2024, y se calcula que las seis fechas han impulsado la economía de Singapur en $400 millones (unos 372 millones de euros).
La potente gira continuó en Australia en febrero de 2024, donde Swift ofreció siete electrizantes conciertos en dos grandes ciudades.
En Melbourne Cricket Ground, actuó ante 96.000 fans cada noche durante tres conciertos, lo que supuso su mayor audiencia hasta la fecha (en la foto). Sydney le siguió con cuatro actuaciones en el Accor Stadium, cada una de las cuales atrajo a 81.000 devotos swifties. En total, los siete conciertos australianos atrajeron a 624.000 fans.
Con un precio medio de las entradas de $595 (unos 553 euros), la parte australiana de la gira recaudó aproximadamente $105 millones (unos 97,7 millones de euros). Los expertos del sector calculan que Swift ganó personalmente unos $5 millones (unos 4,7 millones de euros) por concierto.
Sin duda, los australianos experimentaron una "fiebre del oro" gracias a la visita de Swift. Una investigación de la Universidad RMIT sugiere que el impacto económico de The Eras Tour en la economía australiana fue de al menos $558 millones (unos 519,9 millones de euros).
Angel Zhong, profesor asociado de Finanzas de la Universidad RMIT, calculó que el aficionado medio gastó $900 (unos 837 €) en entradas, alojamiento, viajes, mercancías y comidas.
Las necesidades logísticas, como el transporte, el alojamiento, la restauración y la seguridad, crearon oportunidades lucrativas para las empresas de todo el país. Zhong calculó también que el 2% de los asistentes a los conciertos eran aficionados internacionales, que probablemente también gastaron dinero en visitar otras atracciones australianas.
Durante el tramo británico de The Eras Tour de este verano, Swift actuó en 15 conciertos en cuatro grandes ciudades: Edimburgo, Liverpool, Cardiff y Londres.
Cerca de 1,2 millones de fans asistieron a los conciertos, y el banco británico Barclays calculó que la gira impulsaría el gasto de los consumidores británicos en la asombrosa cifra de $1.300 millones (unos 1.200 millones de euros). Entre la multitud repleta de estrellas se encontraban miembros de la realeza de Hollywood y de la realeza real, como Tom Cruise, Paul McCartney y el príncipe Guillermo, junto con el príncipe Jorge y la princesa Carlota (en la foto), que asistieron a los conciertos de Londres.
Se calcula que solo sus ocho espectáculos en Londres inyectaron $392 millones (unos 364,6 millones de euros) en la economía de la ciudad. En Escocia, se preveía que sus tres actuaciones en Edimburgo, con todas las entradas agotadas, impulsarían la economía en $261 millones (unos 242,7 millones de euros). Mientras tanto, se esperaba que su único espectáculo en Cardiff generara $84 millones (unos 78,1 millones de euros) para la economía galesa, y se preveía que la actuación de tres noches en Liverpool elevara la economía local en $34 millones (unos 31,6 millones de euros).
Se preveía que los swifties gastarían más de 12 veces el coste típico de una salida nocturna en el Reino Unido, que ronda los $92 (unos 85,6 €) de media, al asistir a The Eras Tour.
Se preveía que el asistente británico medio al concierto gastaría unos $158 (unos 147 €) en alojamiento, $145 (unos 134,9 €) en viajes y $77 (unos 71,6 €) en comida. Asistir al concierto con "estilo" también fue una prioridad para muchos fans británicos, y la persona media gastó $73 (unos 67,9 €) en un traje nuevo y otros $103 (unos 95,8 €) en artículos de la gira.
En la foto: Fans de Taylor Swift hacen cola para comprar artículos en el exterior del estadio escocés de Murrayfield.
Swift fue elogiada por "hacer más" que el gobierno británico para combatir la pobreza alimentaria en el Reino Unido al hacer donaciones a los bancos de alimentos de todas las ciudades en las que actuó durante su gira The Eras Tour.
Su contribución al Banco de Alimentos de Cardiff fue la mayor que la organización benéfica había recibido nunca. La directora ejecutiva, Rachel Biggs, reveló que la donación proporcionaría alimentos suficientes para servir tres comidas diarias a 1.200 personas durante tres días, un total de más de 10.800 comidas.
Mientras tanto, los informes sugerían que la donación de Swift en Liverpool era lo bastante importante como para cubrir los gastos en alimentos de 11 bancos de alimentos y 8 comedores comunitarios durante todo un año. El Proyecto Alimentario de Edimburgo, que gestiona siete bancos de alimentos en toda la ciudad, también recibió una importante donación, aunque la organización benéfica prefirió no revelar la cantidad exacta, limitándose a señalar que supondría una diferencia considerable.
The Eras Tour debutó con gran éxito el 17 de marzo de 2023, en Glendale, Arizona (en la foto). La primera etapa en EE.UU. duró casi cinco meses y concluyó en Los Ángeles el 9 de agosto de 2023. Durante este periodo, Swift realizó 52 actuaciones en 20 ciudades estadounidenses, y cada concierto atrajo a una media de 54.000 fans por noche.
El impacto financiero de estos conciertos fue igualmente impresionante: según Bloomberg, cada concierto recaudó una media de $13 millones (unos 12,1 millones de euros).
Los swifties de EE.UU. gastaron una media de $1.327,74 (unos 1.234,8 €) para asistir a la gira, según la empresa de software QuestionPro. Esta asombrosa suma incluye todo, desde los billetes y el viaje hasta la ropa y los productos, y la entrada media cuesta $254 (unos 236,2 €). Sin embargo, algunos swifties derrocharon miles de dólares en entradas de reventa para tener la oportunidad de ver a su ídolo en acción.
Los fans confesaron haber superado sus presupuestos previstos en una media de $720 (unos 669,6€), pero el 91% de los encuestados dijeron que volverían a gastar la misma cantidad de dinero para revivir la experiencia.
Las ciudades estadounidenses que acogieron The Eras Tour experimentaron un notable impulso económico. Los restaurantes situados a menos de 3 km de las sedes vieron cómo el gasto diario se disparaba un 68%, mientras que los hoteles cercanos disfrutaron de un aumento del gasto del 47%. En algunas ciudades los precios de los hoteles se triplicaron y alcanzaron tasas de ocupación del 100%.
Algunos estados se sintieron especialmente "Encantados" por The Eras Tour que engalanó sus ciudades. Por ejemplo, la residencia de seis noches de Swift en California en agosto de 2023 impulsó el PIB del condado de Los Ángeles en $320 millones (unos 297,6 millones de euros) y aumentó los ingresos locales en $160 millones (unos 148,8 millones de euros), según un informe del Centro de Empleo de California.
Mientras tanto, los espectáculos de Swift en Denver (Colorado) en julio no solo impulsaron el PIB del estado en $140 millones (unos 130,2 millones de euros), sino que también aportaron la friolera de $201 millones (unos 187 millones de euros) en gasto directo, según el Common Sense Institute.
A petición del público, Swift volverá a Estados Unidos en octubre para ofrecer otros nueve conciertos, y la segunda parte de la gira concluirá en noviembre. Southwest Airlines está aprovechando el fenómeno añadiendo vuelos para acomodar la afluencia de swifties viajeros.
Según The Wall Street Journal, todo el tramo estadounidense de la gira podría impulsar la economía estadounidense en unos fenomenales $5.700 millones (unos 5.300 millones de euros), ¡lo que demuestra que Swift tiene realmente un toque de Midas!
Swift tenía programados tres conciertos en Viena (Austria) los días 8, 9 y 10 de agosto en el estadio Ernst-Happel. Sin embargo, los conciertos se cancelaron después de que las autoridades detuvieran a dos individuos por planear un atentado terrorista.
Se esperaba que los conciertos atrajeran a 65.000 personas al día, y entre 10.000 y 15.000 fuera del recinto. La cancelación significa que Viena se perderá el impulso económico que supone la Swiftonomics, y la ciudad podría perder millones en ingresos.
Mientras tanto, The Eras Tour se reanuda en octubre, con nueve fechas en Miami, Nueva Orleans e Indianápolis, antes de despedirse en diciembre tras una épica gira de nueve noches en Canadá. Con los récords batidos, las economías impulsadas y los negocios locales experimentando ganancias inesperadas, los países de todo el mundo esperan que Taylor Swift no tarde demasiado en volver a la carretera.
¿Te ha gustado? Haz clic en el botón Seguir de arriba para ver más historias fantásticas de loveMONEY