Vivir bajo el agua siempre ha sido una idea que ha fascinado a soñadores, diseñadores y exploradores desde las leyendas de la Atlántida. Con la subida del nivel del mar y una curiosidad insaciable por todo lo que hay bajo la superficie del océano, las estructuras sumergidas se están haciendo realidad.
Haz clic o desplázate para sumergirte en las propiedades submarinas más asombrosas del mundo, tanto reales como aún por realizar...
Adaptado al español por Alba Mora Antoja, Redactora en Español para loveMONEY.
Con la actual crisis climática, que está provocando la subida del nivel del mar, más arquitectos que nunca se están dedicando a diseñar nuevos hábitats para vivir sobre el agua. Pero a diferencia de la mayoría, este diseño de ATDesignoffice se aventura bajo las olas además de surfear sobre ellas.
Si el proyecto se hace realidad, la ciudad cubriría aproximadamente un millón de metros cuadrados de océano y estaría formada por unos 6,4 kilómetros de módulos hexagonales y triangulares. Estos estarían conectados por túneles submarinos y coches eléctricos navegarían por ellos.
En la superficie, los edificios, pastos y jardines estarían conectados por una serie de canales, de modo que, como en Venecia, los habitantes se desplazarían, sobre todo, en barco o incluso en vehículos sumergibles.
Si se construyera, esta increíble ciudad flotante se convertiría, sin duda, en un destino turístico, por lo que los diseños incluyen una terminal portuaria de cruceros para grandes barcos, además de un puerto deportivo para pequeños yates y un muelle para submarinos civiles.
La mayoría de las residencias, hoteles de lujo y espacios públicos estarán, en gran parte, por encima de las olas, como la enorme arena flotante en la que los visitantes podrán ver conciertos o deportes en directo. Sin embargo, algunos edificios continuarán bajo las olas, permitiendo a los visitantes contemplar el mundo submarino natural que les rodea, así como saludar a los amigos que pasen en sus submarinos.
Un jardín vertical proporcionará aire fresco a la parte submarina de la ciudad, mientras que un embudo dará ventilación y luz naturales adicionales.
Encargado por la empresa constructora china CCCC-FHDI, una versión más pequeña del proyecto podría acabar tomando forma frente a la costa de China, cerca de Hong Kong y Macao. Y puede que no sea tan descabellado como pensamos. La empresa utilizó una tecnología similar para construir un puente de unos 50 km entre Hong Kong, Macao y Zhuhai, según el medio online Dezeen.
Esta increíble estructura está parcialmente sumergida bajo las frías aguas de Lindesnes, Noruega. Conocido como Under, este intrigante edificio es, en parte, restaurante y, en parte, centro de investigación. Según el periódico Financial Times, esta construcción futurista costó 70 millones de coronas noruegas (unos 5.962.780 €) y fue creada por la empresa de diseño noruega Snøhetta, abriéndose al público en marzo de 2019.
Diseñada teniendo en cuenta su entorno, la estructura se ha convertido literalmente en parte de su entorno marino, ya que la rugosidad de su coraza de hormigón funciona como un arrecife artificial, animando a las lapas y algas marinas a establecer su hogar.
Gruesos muros de hormigón sobresalen de la escarpada costa, construidos para soportar la presión y el impacto de las olas que rompen a su alrededor.
En el interior, los paneles de colores del techo cambian de tonos cálidos en la planta superior a tonos fríos en la inferior. El diseño es una metáfora del viaje del visitante desde tierra hasta debajo del mar.
A cinco metros por debajo de la superficie, unas enormes ventanas acrílicas ofrecen, a los comensales, una vista del fondo marino, que cambia según las condiciones meteorológicas a lo largo del día.
Under, que significa “debajo” y “maravilla” en noruego, fue ideado por los hermanos Stig y Gaute Ubostad y actualmente es el mayor restaurante submarino del mundo y el primero de Europa.
En el primer año de apertura, Under ganó una estrella Michelin y la conservó bajo la dirección del actual jefe de cocina, Bernt Sætre. Según la Guía Michelin, Sætre obtiene él mismo gran parte del pescado y las algas del menú de las aguas circundantes.
Amarrado a 39 millas náuticas (unos 72 km) de tierra firme, Reefworld es un lujoso pontón que flota sobre el Arrecife Hardy, parte de la Gran Barrera de Coral. Para llegar al remoto lugar, los huéspedes realizan un crucero panorámico de tres horas por las islas Whitsunday, parando para bucear y hacer snorkel por el camino.
Al llegar a la plataforma flotante de dos pisos y 2.000 m2, los huéspedes pueden disfrutar de una copa al atardecer y una cena a la luz de las estrellas en la cubierta antes de descender al primer hotel submarino de Australia...
¿Te está gustando este artículo? Haz clic en el botón “Seguir” de arriba para ver más historias increíbles de loveMONEY.
Abiertas en 2019, las Reefsuites son dos residencias que cuelgan de la parte inferior del pontón, a unos 3,96 metros bajo el agua. Estas exclusivas habitaciones son el único alojamiento submarino disponible en todo el arrecife, que es una maravilla declarada Patrimonio de la Humanidad.
Los huéspedes pueden tumbarse en la cama mientras observan la vida natural del arrecife, muy por debajo de la superficie del Mar del Coral.
¿Te apetece ver a un mero gigante devorar su desayuno mientras te lavas los dientes? Las múltiples ventanas de observación, que incluyen paneles de cristal en el suelo (y pueden llegar a dar vértigo), permiten a los huéspedes vislumbrar algunas de las 1.500 especies de peces que se calcula que viven en el arrecife, como el pez payaso, el pez loro, la caballa y el jurel. También hay una gran variedad de tiburones, tortugas y rayas.
La construcción e instalación del pontón costó unos 8 millones de dólares australianos (unos 4,8 millones de euros). Gracias a las exclusivas suites submarinas, el glamping en la cubierta y las actividades oceánicas, se esperaba que la atracción atrajera a 60.000 visitantes más al año a las Whitsundays, según declaró el Ministro de Desarrollo de la Industria Turística de Australia en 2019.
Se espera que esos turistas aporten 23 millones de dólares australianos (unos 14 millones de euros) adicionales a las empresas locales. ¡No sale nada mal rentabilizar una habitación (o dos) con vistas!
Todo lo que se ve de esta increíble estructura es la parte superior de una cúpula, que apenas asoma por encima de la superficie del océano. Es la gran entrada al “Jardín Azul”, una esfera de unos 500 metros que flota en las profundidades marinas como una nave espacial.
La burbuja futurista es un concepto diseñado por la Corporación Shimizu de Japón y es solo una pequeña parte de la Espiral Oceánica, una forma mayor que se encuentra bajo las olas...
La “infraespiral” que da nombre al diseño enlaza el Jardín Azul, una ciudad en las profundidades marinas, con una “fábrica de tierra” en el fondo del mar, que se utilizaría para almacenar CO2 y extraer recursos del fondo marino.
La espiral albergaría una terminal de góndolas para que las personas que vivan y trabajen en la ciudad futurista puedan desplazarse entre ambos centros. Además de utilizarse para la investigación científica sobre la vida marina y las ondas acústicas, la espiral también transportaría oxígeno, agua y electricidad a la fábrica terrestre y los recursos del fondo oceánico de vuelta al Jardín Azul.
Si el concepto llegara a materializarse, las paredes curvas del Jardín Azul albergarían suites residenciales, una góndola de observación y pasarelas.
Esta torre central constaría de un hotel, oficinas, apartamentos, una plaza central y múltiples parques, todo ello sobre un manantial de agua dulce y con el uso de góndolas que transportarían a la gente hasta la estación terrestre situada debajo.
La ciudad, diseñada para estar a salvo de tifones y terremotos, albergaría a 4.000 residentes permanentes y 1.000 visitantes. Además, se convertiría en un centro de nuevas industrias de las profundidades marinas, como la investigación, el turismo y las empresas energéticas y de recursos.
Aunque la Espiral Oceánica es un concepto y no existen planes actuales para darle vida, nos permite vislumbrar cómo las profundidades marinas podrían resolver algunos de los mayores retos a los que nos enfrentamos en tierra firme. Shimizu llama “la última frontera de la Tierra” al océano profundo y cree que podríamos proporcionar alimentos, energía sostenible, agua limpia y otros recursos, así como un lugar para almacenar y procesar el CO2.
La primera villa submarina del mundo, conocida como The Muraka, está conectada al complejo turístico Conrad Maldives Rangali Island por un largo embarcadero.
Prometiendo increíbles vistas al océano, fue diseñada por el arquitecto Ahmed Saleem, que quería crear un dormitorio acuático donde poder relajarse y desconectar bajo el mar.
Situado a unos 4,88 metros por debajo del nivel del mar, el dormitorio sumergido está rodeado de una multitud de colorida vida marina y del vibrante arrecife de coral. Se construyó con acero, hormigón y acrílico, y se diseñó para que tuviera un impacto mínimo en el ecosistema local.
Inaugurada en 2018, el nivel inferior de la villa se construyó en Singapur y luego se trasladó en barco a las Maldivas. Se sumergió cuidadosamente en el océano para no dañar el delicado arrecife de coral.
Con un peso de 600 toneladas, la vivienda está sujeta con 10 pilotes de hormigón que pueden resistir las tormentas más fuertes.
El nivel superior ofrece unas vistas espectaculares de la piscina infinita y el embarcadero privado. Después, los huéspedes pueden descender por la escalera de caracol hasta su propio oasis submarino.
¿Qué te parece poder sumergir los dedos de tus pies en el agua?
Diseñado por US Submarine Structures, el impresionante diseño sumergido de H2ome ofrece una vida de lujo de cinco estrellas a unos 18 metros bajo el océano.
Ideal para lagunas, mares poco profundos y lagos, a la plataforma acuática prefabricada se accede por un muelle privado y un ascensor.
Con una superficie de unos 334 m2, el alojamiento submarino consta de dos espaciosas plantas.
En la planta superior, hay dos dormitorios, dos cuartos de baño y un salón, mientras que, en la inferior, hay un dormitorio principal con cuarto de baño privado, así como una moderna cocina, bodega, bar, biblioteca y zona chill out.
El piso inferior está equipado con paneles acrílicos transparentes de techo a pared, con dispositivos de alimentación fijados a las paredes exteriores para atraer a bancos de peces tropicales de colores, por lo que nunca te quedarás sin unas increíbles vistas.
US Submarine Structures también puede ajardinar la zona submarina alrededor del H2ome, plantando lechos de coral para atraer a los animales acuáticos y la vida marina. Pero todo esto tiene un precio: US Submarine Structures presupuestó unos $12 millones (unos 11.160.000 €) por su H2ome de última generación, más los costes de instalación.
Imagina una lujosa villa repleta de opulentas comodidades. Ahora imagina que está parcialmente sumergida bajo la superficie del agua.
La casa Caballitos de Mar Flotantes será una magistral obra de ingeniería, si se construye según lo previsto, con varios niveles sobre el agua y fenomenales espacios habitables submarinos, con enormes ventanales que van del suelo al techo.
Desarrollada por el Grupo Kleindienst, esta vivienda fue el primer concepto de casa subacuática de la empresa que allanó el camino para una sucesión de diseños de lujo.
Su ubicación prevista es la urbanización World Islands y Heart of Europe de Dubái, que gira en torno a seis islas que ofrecen diversas experiencias culturales europeas. Hasta 50 casas flotantes estarán situadas en el nuevo complejo, cuya inauguración estaba prevista inicialmente para finales de 2020 y ahora se prevé que esté terminada en 2026, según Josef Kleindienst, del Grupo Kleindienst.
Cada villa ofrece un alojamiento elegante repartido en tres niveles. La sala de estar principal está situada sobre el nivel del mar e incluye una gran terraza exterior para tomar el sol, mientras que una sala de recepción en la cubierta superior ofrece vistas panorámicas de las islas circundantes.
El nivel subacuático engloba el espectacular dormitorio principal y el cuarto de baño, que gozan de impresionantes vistas a un jardín de coral.
¡Imagínate darte un largo baño caliente con esa vista surrealista del océano!
La casa Caballitos de Mar Flotantes (Edición Firma), más grande y de cuatro habitaciones, que se presentó en 2016, ofrece una generosa superficie habitable de 1.500 m2, suficiente para alojar hasta ocho personas.
Diseñadas pensando en familias y grandes grupos de amigos, las unidades se anuncian actualmente por unos $6 millones (unos 5.580.000 €) cada una, aunque no está claro cuántas se han construido.
Dirigidas a los veraneantes que buscan un segundo hogar, cada propiedad estará repleta de tecnología punta y un sinfín de suntuosos espacios habitables.
La Edición Exclusiva también se ha puesto en marcha en el complejo Heart of Europe de Dubái, y se están construyendo más villas flotantes.
El nivel subacuático de la Edición Exclusiva incluye dos habitaciones, un cuarto de baño privado y un sensacional mirador con ventanas del suelo al techo.
Los y las residentes podrán maravillarse con el jardín de coral de la villa y los numerosos peces de colores que atrae.
Una vez terminadas, las casas de la Edición Exclusiva se beneficiarán de la tecnología doméstica inteligente más avanzada, que controlará todo, desde las persianas hasta la iluminación.
Sin embargo, lo más destacado del diseño es la cubierta superior, con jacuzzi y una lujosa zona de estar al aire libre. Según el Grupo Kleindienst, hay 131 villas flotantes previstas para el complejo de Dubái.
El último diseño es la Edición Zar, que se ubicará frente a la isla de San Petersburgo, dentro de la urbanización Heart of Europe.
Al parecer, ya se han agotado las existencias de estas magníficas casas submarinas, que se ubicarán frente a la costa de la idílica isla en forma de corazón.
Inspiradas en la opulencia de la Rusia Imperial, las villas de la Edición Zar están llenas de detalles que solo los multimillonarios pueden permitirse.
Decoradas con multitud de detalles dorados, mármol fino y acabados de madera de calidad, las villas están destinadas a complacer a los cazadores de casas más ricos.
Tampoco se han escatimado gastos a la hora de equipar los retiros con las últimas tecnologías pioneras.
Además de la futurista domótica inteligente, las zonas exteriores de la Edición Tzar están equipadas con control climático para atemperar el abrasador calor de Dubái.
Al igual que los demás diseños de las casas Caballitos de Mar Flotantes, que tienen una garantía de 100 años, la Edición Tzar incluye bañera de hidromasaje, minibar, camas de día y una cocina ingeniosamente escondida a la que se accede por un panel de madera deslizante, por no hablar de que tienes ante ti uno de los mejores lugares del mundo para practicar snorkel.
¿Te ha gustado? Haz clic en el botón “Seguir” de arriba para ver más historias fantásticas de loveMONEY.